cultura y tecnología

encontrados: 202, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
49 clics

Vietnam y Camboya. ¿paraísos contaminados?

Una de las razones de la contaminación del agua en Vietnam y Camboya es que muchas empresas no pueden gestionar los residuos, de modo que todos los desechos terminan vertiéndose en el mar o en ríos y arroyos, dos de las principales fuentes de agua. El saneamiento inadecuado y la falta de tratamiento contribuyen a la escasa higiene y a la transmisión de enfermedades. Especialmente en áreas remotas, las personas contraen enfermedades como la diarrea o el cólera, o afecciones cutáneas por el uso de agua contaminada.
23 meneos
285 clics

La guerra chino-vietnamita 1979

«El niño se está volviendo travieso; es hora de que le peguen». Con esta frase tan expresiva comunicó el dirigente chino Den Xiaping en una visita a Jimmy Carter su intención de atacar a su antiguo aliado. Seguro que por la mente del presidente estadounidense le pasaría por la mente los miles de soldados que regresaron en bolsas de plástico a su país tras su intento de vencer a las tropas norvietnamitas. ¿Lograrán hacer los chinos lo que la mayor potencia mundial fue incapaz? ...
4 meneos
134 clics

Lecciones de un gallego en la guerra de Vietnam (gal)

Benito Vázquez Guerrero: "Por primera vez tienes un gran impacto. Es como la primera vez que disparas y alguien cae frente a ti. Esta es la primera vez ... más allá de esto, es como una rutina. Muchos soldados blancos no lograron asumir esto ... y creo que muchas de las personas que todavía hoy duermen en las calles son soldados de Vietnam "
11 meneos
213 clics

Experimentos sociales: el "Proyecto 100.000" de Robert McNamara  

Robert McNamara fue Secretario de Defensa de los Estados Unidos entre 1961 y 1968, todos los años en los que Estados Unidos estuvo en guerra con Vietnam. Sin lugar a duda su iniciativa más polémica fue el Proyecto 100.000, que implicó la selección de 100.000 hombres específicos para realizar un estudio social. Este proyecto consistió en enviar al frente de batalla a personas con problemas mentales o de salud para “ver” cómo iba la cosa. Se les bautizó como los "Idiotas de McNamara" y a pesar del nombre del experimento fueron más de 300.000.
7 meneos
22 clics

Protestas contra la Guerra de Vietnam

En 1967, se llamaba a filas a unos 40 000 hombres cada mes, lo que favoreció el nacimiento de un movimiento de resistencia creciente. Se desarrolló en Estados Unidos el mayor movimiento contra la guerra que la nación jamás había experimentado, un movimiento que jugó un importante papel en el fin de esta». .Uno de los efectos más notables fue el menor número de soldados disponibles para engrosar las filas del ejército. La oposición a la guerra surgió en una época de activismo estudiantil y social sin precedentes, tanto en Estados Unidos como en
9 meneos
83 clics

Vietnam: La guerra que cambió todo

Vivencias de los protagonistas de la guerra de Vietnam. The New York Times reveló hace algunos meses que el comandante de las fuerzas estadounidenses en Vietnam tenía elaborado un plan secreto de contingencia para usar armas nucleares contra los comunistas del norte en la eventualidad de que sus tropas se hallaran al borde de la derrota. El Plan "Fracture Jaw".
1 meneos
23 clics

13 curiosidades sobre Vietnam que no sabías

Uno de los símbolos del país es el “Nón Lá”. Este sombrero vietnamita tiene numerosas utilidades. Por ejemplo, protege del sol. Los vietnamitas encuentran el ideal de belleza en la piel blanca...
1 0 5 K -51 cultura
1 0 5 K -51 cultura
3 meneos
10 clics

El incidente de Tonkin. El pretexto para la guerra de Vietnam (1964)

El conocido como “incidente del Golfo de Tonkin” fue el falso pretexto en el que se basó la Administración de Lyndon B. Johnson para intervenir militarmente en Vietnam en una guerra no declarada que se prolongó durante más de una década provocando el mayor desastre humano y ambiental de la historia desde la Segunda Guerra Mundial. La intervención militar estadounidense terminó por extenderse de forma secreta a Laos y Camboya a finales de los 60, convirtiéndose de esta forma en una guerra librada en todo el sudeste asiático.
3 0 0 K 38 cultura
3 0 0 K 38 cultura
8 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cueva más grande del mundo es tan alta que podría albergar rascacielos de 40 pisos

En el año 1991 un hombre llamado Hồ Khanh encontró una cavidad en el parque Phong Nha-Kẻ Bàng, en la costa de Vietnam, a unos 500 kilómetros al sur de la capital Hanoi. Según contaría después sintió una ráfaga de viento y escuchó el correr de un río dentro. Todo el parque alberga numerosas cuevas (más de 150). Por eso, y porque la entrada estaba muy oculta por la maleza, Khanh no pudo volver a encontrarla por segunda vez.
56 meneos
458 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El agente naranja sigue pudriendo los suelos de Vietnam 50 años después

El herbicida usado por EE UU en la guerra aún llegan a la cadena alimenticia desde sedimentos de ríos y lagos
102 meneos
3349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sueños que matan. La muerte súbita de la etnia Hmong

Desde Julio de 1977 hasta los inicios de los años noventa más de 100 ciudadanos procedentes del sudeste asiático y refugiados en Estados Unidos murieron víctimas de un extraño trastorno. Los médicos lo denominaron SUNDS, “Sudden Unexpected Nocturnal Death Syndrome”: Síndrome de la Muerte Nocturna Inesperada. El propio nombre revelaba el desconcierto de los especialistas al designar esa súbita mortandad por las circunstancias en que se producía y no por sus causas, las cuales les resultaban completamente desconocidas.
149 meneos
3478 clics
¿Cómo acabó EEUU metido en Vietnam?

¿Cómo acabó EEUU metido en Vietnam?

¿Cuáles fueron las decisiones y acontecimientos que llevaron a Estados Unidos a quedarse en Vietnam, en un conflicto que sabían que no podían ganar? Los líderes americanos y europeos creían que si se cedía a la presión comunista en Vietnam se produciría un efecto dominó en todo el sureste asiático. Pero todos los políticos estadounidenses reconocían en privado que no se podía ganar una guerra de esas características.
90 meneos
2946 clics
Hanói a color a principios del siglo XX

Hanói a color a principios del siglo XX  

El fotógrafo francés Leon Busy fue asignado por el Museo Albert Kahn, en Francia, para viajar a Vietnam y captar con su cámara la vida de la gente en el norte de Vietnam (Tonkin) desde 1914 hasta 1917.
110 meneos
1783 clics
La humillación francesa en Indochina

La humillación francesa en Indochina

Desde finales del XIX, con las campañas imperialistas europeas, Vietnam había sido ocupado por Francia bajo el nombre de Indochina Francesa. Francia ocupó toda la zona, inicialmente con emperadores títere junto con un gobernador hasta la aparición de Japón en la escena a mediados de 1941, en el marco de la Segunda guerra Sino-japonesa. Cuando Japón entró en la Segunda Guerra Mundial ocupó todo el sudeste asiático, que hasta ese momento habían sido colonias británicas, francesas y holandesas. Los vietnamitas nunca aceptaron esa ocupación.
7 meneos
126 clics

Marionetas de agua de Vietnam, una tradición con siglos de historia

Acudir a un espectáculo de Marionetas de Agua de Vietnam, y particularmente en Hanoi, supone mucho más que asistir a una representación presuntamente infantil. Y escribo presuntamente, porque los espectáculos de marionetas de agua del Vietnam son para todos lo públicos y poco entienden de edad, además de estar profundamente arraigados en la cultura popular del país.
13 meneos
108 clics

Esta es Phu Quoc o 'Coconut Tree Prison', la isla que sirvió de campo de concentración en la guerra de Vietnam

Phu Quoc es hoy una isla a la que acuden turistas en busca de playas y sol pero su historia es demoledora y es que, apodada por los americanos como 'The Cononut Tree Prison' fue testigo del encarcelamiento y las torturas de miles de personas. Aunque ha conseguido, en parte, cambiar el esitgma que la envuelve, aún hoy se pueden ver las consecuencias su oscuro pasado.
2 meneos
11 clics

San pham dich vu chat luong gia tot - NghiLucSeo.Top

Chuyên giới thiệu và cung cấp các Sản phẩm - Dịch vụ chất lượng giá tốt ở Việt Nam. Cung cấp thông tin hữu ích về các sản phẩm, dịch vụ. Tư vấn, hỗ trợ nhiệt tình, chu đáo.
1 1 7 K -42 tecnología
1 1 7 K -42 tecnología
9 meneos
240 clics

¿Sabes dónde está la cueva más grande del mundo?

La cueva Hang Son Doong es considerada la más grande del planeta.
162 meneos
6745 clics
Archivo fotográfico de piloto de helicópteros en Vietnam

Archivo fotográfico de piloto de helicópteros en Vietnam

Archivo personal del piloto de helicópteros P. Rzeminski. Las fotos fueron sacadas por Rzeminski en el período de tiempo que va desde agosto de 1968 a diciembre de 1969 durante la Guerra de Vietnam.
81 meneos
1274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los españoles invadieron Vietnam

Unos 100 años antes del desembarco de las tropas estadounidenses en Danang–en la zona central del actual Vietnam-, en el mismo lugar y previendo también una campaña rápida y una victoria fácil, arribaron a tierra procedentes de Manila (Filipinas) las tropas franco-españolas. Una expedición de unos 1.500 hombres por cada una de las naciones que tenían la misión de escarmentar al emperador Tu Duc, gobernante del Reino de Annam (actual Vietnam), y cortar la sangría contra los misioneros europeos.
342 meneos
1741 clics
Bq pasa a manos de la vietnamita VinGroup, que compra el 51 % de la firma madrileña

Bq pasa a manos de la vietnamita VinGroup, que compra el 51 % de la firma madrileña

Según detalla la prensa vietnamita (Bq no ha emitido un comunicado y de hecho señala a los medios que consulten el texto oficial de sus nuevos propietarios), la adquisición de Bq será instrumental en el lanzamiento de los propios teléfonos de VinGroup bajo la marca VinSmart, para cuyo diseño ha contado con la colaboración de los ingenieros de Bq. De acuerdo con las noticias locales y el propio comunicado de VinGroup, sus teléfonos serán desarrollados "sobre la base de los elevados estándares europeos".
1 meneos
28 clics

BQ vende el 51% de su capital a Vingroup, fabricante vietnamita de móviles

El fabricante de móviles español BQ anunció el pasado 26 de noviembre un importante acuerdo con Vingroup para producir móviles bajo la marca VSmart. Ahora, según ha comunicado la propia empresa vietnamita confirma que ha adquirido el 51% de BQ.
1 0 7 K -58 tecnología
1 0 7 K -58 tecnología
5 meneos
20 clics

La española BQ pone rumbo a Vietnam

El fabricante español de móviles BQ acaba de anunciar un acuerdo con Vingroup, el mayor grupo empresarial de Vietnam, para vender y distribuir dos de sus smartphones (VSmart). De esta forma, la compañía con sede en Las Rozas (Madrid) deja de fabricar móviles solo para su marca y empezará a fabricar también para otros.
4 1 8 K -45 tecnología
4 1 8 K -45 tecnología
5 meneos
84 clics

Fotografias que hacen Historia. Ejecución en Saigon (Guerra de Vietnam y Polémica)

La fotografía es del fotógrafo Eddie Adams y la realizó el 1 de febrero de 1968. Adams dijo de esta foto: “El coronel asesinó al preso; yo asesiné al coronel con mi cámara”. El ejecutor es un coronel, jefe de policía de la Saigon, y el asesinado a sangre fría, que en la foto parece un ciudadano normal, es en realidad un guerrillero del Vietcong. Tras esta fotografía Adams, que había sido corresponsal en 13 guerras y obtuvo por ésta el premio Pulitzer de 1969, se reconvirtió a fotógrafo del mundo rosa.
5 0 0 K 52 cultura
5 0 0 K 52 cultura
1 meneos
6 clics

Blood road: El viaje en bicicleta de una estadounidense a los lugares que bombardeó su padre en Vietnam  

Durante treinta años Rebecca Rusch no sabía qué le había pasado a su padre, piloto de la US Air Force que había desparecido en Vietnam. Cuando se encontró su cuerpo y se identificó, la mujer decidió viajar en bicicleta hasta donde fue derribado. Un viaje que le llevó a seguir el sendero de Ho Chi Min, una carretera bombardeada constantemente por los estadounidenses, en la que aún quedan miles de proyectiles sin explotar. Se calcula que harán falta aún cien años para neutralizarlos todos.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura

menéame