cultura y tecnología

encontrados: 185, tiempo total: 0.012 segundos rss2
3 meneos
31 clics

La batalla de Trafalgar, la última victoria de Nelson

El mediodía del 21 de octubre de 1805, las aguas próximas al cabo de Trafalgar fueron escenario de la mayor, más dura y más decisiva batalla naval librada durante las guerras napoleónicas.
2 1 1 K 20 cultura
2 1 1 K 20 cultura
17 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falsa muerte de las cataratas Victoria

Los cambios en el régimen de lluvias y el aumento de la temperatura alteran el caudal del mayor salto de agua de África, pero no hay riesgo de que se sequen. En las últimas semanas, las noticias acerca de su posible desaparición, acompañadas de unas imágenes de las cascadas con apenas un hilito de agua, corrieron como la pólvora como un recordatorio de los efectos del cambio climático en una región que vive la peor sequía en 35 años. Sin embargo, las cosas casi nunca son como parecen.
400 meneos
714 clics
"La filosofía nos ayuda a pensar, a ser críticos y a no sentirnos complacientes con lo que ocurre"

"La filosofía nos ayuda a pensar, a ser críticos y a no sentirnos complacientes con lo que ocurre"

La Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia ha nombrado a la catedrática barcelonesa Victoria Camps, socia de honor. Camps, de 78 años, es la segunda mujer Consejera Permanente del Consejo de Estado y defiende el papel de esta ciencia para poder hacer frente a los retos presentes de nuestra sociedad, tanto políticos, como sociales y medioambientales: «La filosofía nos ayuda a ser críticos, a no sentirnos complacientes con lo que ocurre y ver por qué no podemos sentirnos satisfechos; a preguntarnos por el sentido de la vida.»
154 246 5 K 354 cultura
154 246 5 K 354 cultura
2 meneos
26 clics

Victoria Abril premiada en Almería

Artículo que relata el premio otorgado a Victoria Abril ('¡Átame!') en Almería que ha pasado unos días en la provincia dentro de los actos del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL).
2 0 6 K -22 cultura
2 0 6 K -22 cultura
4 meneos
143 clics

Las pinturas de animales gigantes con las que los terratenientes victorianos exageraban su riqueza

Si bien los banquetes eran el medio predilecto mediante el cual la aristocracia inglesa ostentaba su fortuna, entre los terratenientes agrarios, alejados de Londres y por lo tanto apartados de la frenética vida urbana, existían otras maneras mucho más creativas de ostentar su riqueza. Más allá de las mansiones, las lujosas fuentes de agua y caminos pavimentados de entrada a sus mansiones así como las finas estatuas en bronce y piscinas reflectantes, uno de los medios utilizados para presumir su riqueza eran las pinturas de sus animales [...]
37 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

37 aniversario de la victoria socialista del 82: De la gran ilusión a la gran traición

Este gran triunfo electoral se gestó gracias a que el discurso socialista caló en gran parte de la juventud y el movimiento obrero. Se pensaba que su llegada al poder supondría poder llevar a cabo todas las tareas pendientes, como evitar el paro de masas y las consecuencias de la crisis económica entre otras muchas que la Transición había dejado al margen. Sin embargo, los planes de González y los suyos eran muy diferentes. Para comprender este desencanto, frustración y rabia posterior, pasamos a explicar algunas de las principales medidas toma
15 meneos
113 clics

El mítico lago Victoria agoniza por culpa de la contaminación y la sobrepesca  

Cincuenta años y estará muerto. El mítico lago Victoria, el mayor de África, agoniza, presionado por la actividad humana: sobrepesca, contaminación, dragados... Dividido entre Kenia, Uganda y Tanzania, la resistencia del gigante se agota.
246 meneos
6453 clics
El grumete de Elcano lo confesó todo

El grumete de Elcano lo confesó todo

Tres historiadores españoles redescubren en Lisboa y traducen la declaración del joven marinero de la nao 'Victoria' apresado por los portugueses y que ofrece datos desconocidos
115 131 1 K 427 cultura
115 131 1 K 427 cultura
221 meneos
4520 clics
Así era la vida a bordo de la nao Victoria, el primer barco que dio la vuelta al mundo

Así era la vida a bordo de la nao Victoria, el primer barco que dio la vuelta al mundo

El hambre y la enfermedad, se llevaron por delante a 51 de los 245 tripulantes de la expedición, que en los momentos más trágicos llegaron a comer el cuero de los palos, gusanos, ratas y el serrín de la madera, para no morir. Soportaron elevadísimas temperaturas y pocos espacios de sombra para alivio y descanso, tras las horas de las guardias las que se dividían el trabajo entre sus cubiertas.
3 meneos
35 clics

No subas fotos haciendo el signo de la victoria: pueden robar tu huella dactilar

El popular signo de la victoria que se hace con las manos, que es muy habitual entre las personas chinas cuando se hacen selfies, podría suponer un riesgo para la seguridad, según afirman expertos chinos en ciberseguridad citados por South China Morning Post. Al parecer, si la cámara está lo suficientemente cerca y la imagen es nítida, los cibercriminales pueden robar las huellas dactilares de las personas de la foto, según Zhang Wei, subdirector de la Asociación Comercial de Seguridad de la Información de Shanghái.
2 1 8 K -47 tecnología
2 1 8 K -47 tecnología
3 meneos
130 clics

El nenúfar gigante que cautivó a Inglaterra

Esta es la historia del descubrimiento del nenúfar más grande del mundo, de cómo se consiguió que floreciera en Europa por primera vez y de cómo inspiró el mayor templo de la ciencia y el progreso que el hombre había visto hasta entonces.
2 1 0 K 22 cultura
2 1 0 K 22 cultura
7 meneos
148 clics

La extraña Victoria del Marqués de la Victoria

Se dice que a Juan José Navarro, primer Capitán General de la Armada Española, le quedaba mejor el título de "Marqués de la Resistencia". ¿Por qué? Quizás porque el combate que le dio su título con el que pasó a la posteridad, "Marqués de la Victoria", no era una acción para distinguirlo.
9 meneos
100 clics

Cómo una princesa africana vendida como esclava se convirtió en ahijada de la reina Victoria

El yoruba es uno de los grandes grupos etnolingüísticos de la zona occidental de África, sumando aproximadamente unos cuarenta millones de individuos repartidos por los actuales Nigeria, Benín, Ghana y Togo, si bien la mayoría se concentran en el suroeste del primero, donde constituyen el treinta por ciento de la población.
8 meneos
219 clics

La vida secreta de la reina Victoria

Su reinado, de 63 años, puso nombre a la época victoriana, asociada al puritanismo, pero nada más lejos de la vida privada de Victoria. Fue testigo -y parte- de la gran expansión del Imperio británico, pero también desafió la moral de la época. Cuando se cumplen 200 años de su nacimiento, nos adentramos en los aposentos de una reina con mucha historia
9 meneos
108 clics

La (Doble) Moral Victoriana

La Reina Victoria llegó al trono británico en 1837 y reinó durante 63 años, hasta su muerte en 1901. Durante su gobierno el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda experimentó grandes cambios que afectaron a todas las esferas de la sociedad: política, economía, cultura, ciencia y costumbres. Algo que caracterizó a esta época fue la llamada Moral victoriana, que describe cualquier conjunto de valores que engloben una fuerte represión de la sexualidad, baja tolerancia ante el delito y un estricto Código de Conducta social.
61 meneos
1398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad sobre Blas de Lezo: victorias ruinosas, esclavos y agonía de un imperio

Probablemente el almirante español merezca una película, pero esa cinta incluiría sorpresas si quisiera ser justa con los hechos
4 meneos
40 clics

Out of África está en Cartagena

Cueva Victoria es un yacimiento cartagenero, enclavado entre el Estrecho de San Ginés y el Llano del Beal, clave en la hipótesis de la investigación de la palenteologa Olaya García Nos, ya que en la cavidad se han encontrado restos dentales del primate africano Theropithecus oswaldi leakeyi, único yacimiento en toda Europa donde se han localizado estos fósiles.
3 meneos
46 clics

"Voice Of Victory" [ING]  

"Voice Of Victory" es una película de interés especial, ya que trata principalmente del ensamblaje de un transmisor de radio para su uso en tiempos de guerra. El comienzo trata sobre los planes para introducir esta radio pesada en el frente, y luego es toda una hora de electrónica para aficionados, mostrando paso a paso cómo se ensambla la radio, y finalmente probándola para determinar su calidad. Segunda parte: archive.org/details/VoiceofV1944_2
11 meneos
236 clics

Recordando a los Almogávares

A los habitantes de las regiones pirenaicas, cuyos valles fértiles estaban ocupados por los musulmanes, no les quedó otra opción que exiliarse hacia tierra cristiana o refugiarse en las montañas y hacer del saqueo contra el invasor su modo de vida. Los que decidieron hacer esto último, tras varias generaciones adaptados este nuevo tipo de vida acabaron por no saber vivir de otra manera que no fuera luchando, dando origen a una estirpe que buscaba la guerra permanente porque no conocían otra cosa y porque eran demasiado buenos haciéndola.
11 meneos
180 clics

La reina Victoria y la trascendente epidemia de hemofilia entre las casas reales europeas

La Reina Victoria (1819-1901) no padeció la enfermedad, pero sí que la transmitió, por lo que significa que recibió la hemofilia en herencia de sus padres. Sin embargo, no hay ningún antecedente hemofílico entre sus antepasados, por lo que... o bien Victoria padeció la mutación a lo “novo” (es decir, que se le produjo espontáneamente a ella sola) o bien su padre, el príncipe Eduardo de Kent, tenía una cornamenta que ríase usted de la feria del árbol.
48 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El imperio español en las americas  

Pablo Victoria, el ex-senador colombiano, catedrático y periodista nos relata en una extraordinaria charla de unos 45 minutos la realidad sobre el imperio Español en las Americas.
15 meneos
49 clics

La reina que logró que las mujeres dieran a luz sin dolor

Después de ocho embarazos, Victoria de Inglaterra, decidió abogar por el sexo femenino y luchar en contra de la tradición católica del parto con dolor. El médico Edimburgo James Young Simpson, decidió probar su propia versión. Cuando la mismísima Reina de Inglaterra tomó la decisión de utilizar anestesia en su parto y demostró que los resultados fueron favorables, la noticia recorrió el mundo.
6 meneos
34 clics

Casas de escritores, Marco Polo

Recorrido literario por Venecia de la mano de Marco Polo y su libro de las Maravillas. En la sección de Victoria Iglesias de Casas de escritores que tiene en la revista literaria Zenda, fundada por Arturo Pérez-Reverte
17 meneos
198 clics

Expertos buscan ayuda para descifrar una misteriosa inscripción sobre una antigua bola de piedra descubierta en Irak  

Este pasado fin de semana, expertos en historia de todo Londres intentaban resolver el misterio astronómico de un antiguo "meteorito" grabado descubierto en Mesopotamia (hoy Iraq) por un explorador inglés del siglo XIX. Especialistas del Museo Victoria y Alberto han identificado parte de la inscripción de la piedra como cúfico, una solemne escritura árabe angular, de movimientos lentos, utilizada en monedas, lápidas y edificios.
2 meneos
79 clics

"Los Superhéroes cuelgan la capa y vuelven al cole"

Sobre los superhéroes, los Ulises y las Penélopes aburridas y cansadas

menéame