cultura y tecnología

encontrados: 218, tiempo total: 0.004 segundos rss2
541 meneos
1797 clics
El cambio climático es nuestro problema, no el de generaciones futuras

El cambio climático es nuestro problema, no el de generaciones futuras

Ya somos un tercio de la población del planeta la que está expuesta a condiciones climáticas con olas de calor letales. Las represas y los embalses que ha construido el hombre, son mayores emisores de gases de efecto invernadero de lo que creíamos, en especial de metano por descomposición de la materia orgánica que aportan los ríos. La segunda ley de la termodinámica es inapelable: la energía ni se crea ni se destruye, se transforma, y lo hace en una sola dirección: de disponible a no disponible, se disipa en la atmósfera y los océanos. No e
197 344 4 K 516 cultura
197 344 4 K 516 cultura
15 meneos
21 clics

Febrero fue el más seco del siglo y acumuló marcas históricas de temperaturas

El mes de febrero fue, con una precipitación media de 15 litros por metro cuadrado, el más seco del siglo XXI y registró hasta 18 marcas históricas vinculadas a temperaturas máximas, especialmente en la mitad norte peninsular.
6 meneos
17 clics

Las termitas protegen las selvas tropicales de los efectos de las sequías

Un nuevo estudio demuestra que las termitas mitigan los efectos de las sequías en las regiones tropicales al incrementar su población y su actividad, lo que resulta clave para el mantenimiento del ecosistema.
4 meneos
194 clics

Los 10 ríos más "peligrosos" de España

Enumerar los riesgos que corren los ríos de España invita a la desesperanza. Está la sequía, que parece alejarse este año hidrológico pero que regresará cada vez más fuerte si los pronósticos de calentamiento global se cumplen. Camina de la mano de la sobrexplotación de los acuíferos, de las especies invasoras como el camalote en el Guadiana y la contaminación por vertidos, tanto los industriales como los que genera nuestro consumo de plástico y la filtración de aguas negras que hacen peligrar el baño en los meses de calor.
2 meneos
19 clics

Este es el invento que puede acabar con la sequía en el desierto

Investigadores han desarrollado un hidrogel que absorbe agua durante la noche y la expulsa de nuevo durante el día al recibir calor solar. Pero el gran avance del dispositivo es su forma de atrapar el agua. Lo hace a través de la presencia de vapor en la atmósfera, incluso en condiciones de baja humedad como es el caso de la desértica Arabia Saudí.
1 1 3 K -22 cultura
1 1 3 K -22 cultura
14 meneos
25 clics

Científicos españoles descubren cómo hacer plantas resistentes a las sequías y a la falta de agua

Científicos del Centro de Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) de Barcelona han descubierto cómo generar plantas resistentes a la sequía sin perjuicio de su crecimiento modificando la señalización de sus hormonas esteroides. La investigación, liderada por Ana Caño-Delgado, se publica en la revista 'Nature
6 meneos
11 clics

Las plantas que han crecido en condiciones climáticas óptimas son más vulnerables al cambio climático

Las plantas que han crecido durante su vida con buenas condiciones climáticas tienen menos capacidad para responder a las sequías extremas y cambio climático. El estudio pone de manifiesto que es imprescindible tener en cuenta la historia de un bosque para definir su mejor estrategia de gestión y conservación.
11 meneos
65 clics

África muere: Capítulo tercero

Última entrega de una serie de artículos en los que el escritor Alberto Vázquez-Figueroa propone soluciones para África, su problema migratorio y de sequía y cuenta su relación con el continente.
321 meneos
3651 clics

Los mayas deforestaron sus selvas de tal manera que sus efectos se siguen notando

La teoría de la deforestación se viene barajando desde hace años, pero nunca hasta ahora se había podido cuantificar. Un nuevo estudio geoquímico publicado en Nature Geoscience ha medido por primera vez la tala provocada por los mayas y es sencillamente brutal. Las selvas sufrieron un destrozo tan intensivo que aún hoy, más de mil años después, no se han recuperado por completo. | Relacionas y más información en #1
136 185 8 K 416 cultura
136 185 8 K 416 cultura
56 meneos
96 clics

Las futuras olas de calor forzarán la desconexión de las centrales nucleares, de gas y de carbón (ING)

La generación termoeléctrica requiere grandes cantidades de agua para enfriar. Los períodos cálidos recientes han llevado a recortes en la generación, destacando las preocupaciones sobre la seguridad del suministro. El artículo evalúa los impactos climáticos a nivel de la UE para 1.326 plantas termoeléctricas individuales y 818 cuencas hidrográficas en 2020 y 2030. El número de regiones al estrés hídrico se eleva de 47 cuencas a 54 cuencas entre 2014 y 2030. La mayoría de las cuencas vulnerables se encuentran en la región mediterránea.
9 meneos
38 clics

Los científicos miden la severidad de la sequía durante el colapso maya (ENG)

Con base en estas mediciones, los investigadores encontraron que la precipitación anual disminuyó entre 41% y 54% durante el período de colapso de la civilización maya, con períodos de hasta 70% de reducción de lluvia durante condiciones de sequía máxima.
2 meneos
26 clics

La altura de los árboles, clave para evitar que mueran por sequías

Un nuevo estudio internacional reveló la razón por la cual los árboles más altos son más vulnerables a impactos del clima como las sequías y las altas temperaturas, lo cual permitirá hacer intervenciones para evitar que estas especies mueran. Según el informe “El estado de los bosques del mundo”, publicado por la FAO Forestal en 2016, de 2000 a 2010 se perdieron siete millones de hectáreas de bosques cada año en países tropicales. A pesar de que la causa más importante es la deforestación y el cambio de uso de suelo, también se han registrado
3 meneos
69 clics

¿Recuerdan cuando nos decían que la crisis de agua en Ciudad El Cabo se debía al cambio climático? [ENG]

En Marzo nos contaban que la crisis de agua en Ciudad El Cabo mostraba la realidad de las ciudades en el frente de la lucha contra el Cambio Climático. Hoy, apenas unos meses después, el Earth Observatory de la NASA nos dice que las reservas de agua de Ciudad El Cabo han aumentado drásticamente. Tras llover con fuerza varias veces en los últimos meses, han regresado al 55% de su capacidad, nivel que tenían en 2015, y que después había bajado al 40% en 2016, 20% en 2017 y 13% en este 2018 antes de las lluvias.
10 meneos
264 clics

Cubrir los embalses con bolas negras no es tan sostenible como parece

En la ultima década, la sequía que castiga a California ha obligado a buscar soluciones imaginativas para ahorrar agua. Una de las más extendidas ha sido la de arrojar millones de bolas huecas de plástico negras a la superficie de los embalses para evitar la evaporación y la formación de sustancias potencialmente cancerígenas por el contacto de la luz solar como el bromato.
18 meneos
92 clics

El agua es un bien escaso. Análisis por territorios y posibles soluciones

Llama la atención las desigualdades territoriales. “Nunca llueve al gusto de todos”. A poco que observemos los informativos vemos que existen comarcas donde las precipitaciones son extraordinarias, unido a que disponen de cauces fluviales muy caudalosos que recogen y transportan una gran cantidad de agua, permitiendo el llenado hasta su totalidad de los embalses que se encuentran en sus cuencas, la recarga de sus acuíferos y, al mismo tiempo, el desbordamiento de ciertos tramos al no poder soportar el extraordinario caudal.
262 meneos
5031 clics
NASA detecta cambios en el agua dulce de la Tierra

NASA detecta cambios en el agua dulce de la Tierra

Lo que estamos presenciando es un gran cambio hidrológico”, dijo el coautor James Famiglietti del Jet Propulsion Laboratory de la NASA. “Vemos, por primera vez, un patrón muy distintivo de las zonas húmedas del mundo que se humedecen -estas son las latitudes altas y los trópicos- y las áreas secas entre las que se secan”. Los científicos combinaron las observaciones de satélites con datos sobre actividades del hombre para mapear las ubicaciones en las que se producen los cambios.
102 160 2 K 416 cultura
102 160 2 K 416 cultura
10 meneos
33 clics

Cuatro embalses de Granada pasan en tres meses del estado de emergencia a desaguar

La presa que abastece a la Vega y a la ciudad de Granada se encuentra al 94% de su capacidad e iniciará a desembalsar agua porque llegará al 100% gracias al deshielo.
8 2 11 K -48 tecnología
8 2 11 K -48 tecnología
12 meneos
160 clics

¿Ha cambiado el reparto estacional de la lluvia en España?

Los 0,85ºC de incremento global en el periodo 1880-2012 o el, redondeando, grado centígrado en la España peninsular y Baleares suponen un cambio sustancial del clima, con un alto nivel de confianza estadística. Los modelos climáticos, que constituyen la herramienta más potente para entrever el clima futuro, confirman que el calentamiento continuará en las próximas décadas, aun reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, por la inercia del sistema climático.
12 meneos
18 clics

Si las tendencias actuales no cambian, el mundo tendrá sólo el 60% del agua que necesita en 2030

Las reservas de agua no se están reponiendo lo suficientemente rápido. La humanidad está gastando agua más rápido del que ésta se regenera. En la actualidad 4 de cada 10 personas en el mundo tienen carestía de agua potable y la tendencia es dramática. Unido al crecimiento de la población mundial, la falta de planes coordinados y los conflictos geopolíticos, el problema del agua puede convertirse en el más importante de la humanidad junto al cambio climático. La ONU ha puesto una fecha límite: año 2030. ¿Llegaremos a tiempo?
23 meneos
164 clics

Si las rogativas antisequía no funcionan, se apalea a las beatas y santurrones (siglo XIX)

En una sociedad regida y dirigida por el dictador y la Iglesia, era lógico que curas y monjas echasen una mano en esto de ponerle fin a la pertinaz sequía con rogativas antisequía y sacando los santos a la calle (supongo que por aquello de que “el agua es un regalo de Dios”). Aunque a veces había falta de fe, como cuando aquel cura dijo a sus feligreses…Hermanos, os dije que la fe mueve montañas, pero veo que no tenéis fe suficiente. Hemos venido para pedir la lluvia al Señor y ninguno de vosotros ha traído paraguas.
15 meneos
33 clics

Geopolítica hidrológica: las guerras del agua

El inicio de 2018 trajo consigo un concepto, que, si bien no es nuevo para muchas regiones del globo, sí es la primera vez que surge en el contexto de una gran urbe, como es Ciudad del Cabo. Múltiples medios de comunicación se han hecho eco del llamado “Día Cero”, el día en el cuál los recursos hídricos de esta ciudad serán técnicamente insuficientes para cubrir la demanda de agua de la segunda metrópolis más poblada de Sudáfrica.
7 meneos
21 clics

INTA (Argentina) desarrolla un índice preciso para medir el impacto de la sequía en cultivos

Especialistas del INTA han conseguido estimar la evapotranspiración real de los cultivos y, al compararlo con datos históricos, confirmar o desestimar el estrés hídrico. Esta herramienta puede resultar clave para la declaración de emergencia agropecuaria en tres provincias.
2 meneos
28 clics

Confederación Hidrográfica del Tajo constata mejora sustancial de la cuenca

Un comunicado de prensa de la Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, señala que la Oficina Técnica de la Sequía ha analizado exhaustivamente la situación de la cuenca y ha constatado los efectos positivos que las precipitaciones de este último mes han tenido en todos los sistemas.
258 meneos
5125 clics
El nuevo sistema de producción de lluvia Chino podría aumentar las precipitaciones en miles de millones de metros cúbico

El nuevo sistema de producción de lluvia Chino podría aumentar las precipitaciones en miles de millones de metros cúbico

China necesita agua – y su solución a este problema es un sistema de alteración a gran escala del clima que está siendo desarrollado por la Corporación China de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (CASC). El South China Morning Post (SCMP) informó que el país está probando una tecnología que podría aumentar las precipitaciones en la meseta tibetana hasta en 10.000 millones de metros cúbicos cada año. ¿Ayudará un enorme sistema de producción de lluvia a China en sus problemas con el agua? SCMP anunció que planean construir decenas de miles de “c
3 meneos
44 clics

El problema del agua: sequía, desiertos, desabastecimientos, guerra y emigración

¿Qué tienen en común Waterworld, Murcia y el Yemen. Esta frase, que puede parecer el inicio de un chiste, une tres ejemplos dramáticos de un problema que es muy real: la falta de agua.

menéame