cultura y tecnología

encontrados: 677, tiempo total: 0.040 segundos rss2
27 meneos
69 clics

En la Transición se fraguó una estrecha alianza entre política y periodismo y se produjo una confusión consecuente entre una cosa y otra  

En la Transición se fraguó una estrecha alianza entre política y periodismo y se produjo una confusión consecuente entre una cosa y otra. Ello llevó a la prensa a funcionar en ocasiones como verdadero partido político. No lo digo yo, lo cuenta el historiador Juan Andrade .
9 meneos
63 clics

Shin-Bijutsukai [ING]  

La revista de diseño Shin-Bijutsukai (1901-1902), fue editada por el ilustrador y diseñador Korin Furuya (1875-1910) y contenía los diseños de los mejores artistas de la época. Pintor del periodo Meiji, Korin enseñó en la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Kioto, y fue uno de los diseñadores de xilografías más importantes de la época.
5 meneos
61 clics

Corinna Larsen o el clickbait misógino para salvar al emérito

Algunos medios de comunicación con línea editorial monárquica han descubierto lo rentable que les resulta utilizar peyorativamente el nombre de la examante del rey emérito para captar la atención del público.
4 1 9 K -21 tecnología
4 1 9 K -21 tecnología
133 meneos
3296 clics
Las fantásticas portadas de la revista Galaxy Science Fiction en los años 50

Las fantásticas portadas de la revista Galaxy Science Fiction en los años 50

Galaxy Science Fiction fue una popular revista estadounidense especializada en la ciencia ficción, publicada en Boston entre las décadas de 1950 y 1980. Fue fundada por la empresa franco-italiana World Editions, que buscaba penetrar en mercado estadounidense. World Editions contrató como editor a H. L. Gold, quien rápidamente convirtió a Galaxy en una de las principales revistas de ciencia ficción de su tiempo. Aunque estaba enfocada principalmente a la ciencia ficción, la exploración del espacio y la tecnología futurista, (...)
4 meneos
92 clics

100 años de la revista satírica soviética "Cocodrilo"

En los años 40, el enemigo era Hitler y el fascismo. Existe una cantidad increíble de caricaturas de Hitler cuyos artistas desconocían cómo era realmente, pero siempre aparece con su ridículo bigote y flequillo, "por lo demás es diferente, siempre golpeado, humillado y ridiculizado. La única metáfora de ese período es Hitler, no dibujan a una persona específica, crean una metáfora, una imagen. No hay literalidad: la fantasía funciona".
121 meneos
1742 clics
¿Cuánto cuesta mantener una revista científica online? El presupuesto anual de arXiv

¿Cuánto cuesta mantener una revista científica online? El presupuesto anual de arXiv

La revista online eLife tuvo unos ingresos de 6.8 millones de libras en 2021 (LCMF, 22 oct 2022) gracias a cobrar 3000 dólares por artículo publicado. ¿Te parece mucho o poco? ¿Cuánto crees que cuesta mantener una revista científica en la web? ArXiv recibe unos 16 mil nuevos preprints al mes, da servicio a 5 millones de usuarios activos al mes y ha soportado 2500 millones de descargas de artículos (en total hasta septiembre de 2022). A veces tendemos a pensar que mantener una página web sale gratis.
4 meneos
37 clics

Revistas de la Edad de Plata

El navegador de las "Revistas de la Edad de Plata" es un buscador visual que relaciona a creadores españoles del periodo 1917-1939 con los grupos y con los movimientos en los que participaron, así como los artículos que publicaron en una selección de revistas culturales de aquellas primeras décadas del siglo XX. El programa da acceso, además, al facsímil y transcripción de muchos de esos artículos. Son treinta colecciones de revistas digitalizadas que suponen alrededor de 14.000 páginas y contienen más de 8.000 artículos de 1.700 autores.
4 meneos
274 clics

La humanización de una leyenda

El año de la muerte de Bismarck (30 de julio de 1898) tiene lugar en Hamburgo un escandaloso proceso debido a una fotografía que, sin embargo, nadie llegó a ver. Los acusados fueron dos fotógrafos que secretamente y de forma ilícita habían retratado al fallecido fundador del Reich alemán. No fue hasta años después del final de la Segunda Guerra Mundial que la fotografía vería la luz.
8 meneos
28 clics

Contracultura  

Contracultura forma parte de un circuito de revistas underground que se encuentra a los márgenes de la Nueva Izquierda argentina. Estaba adherida al Underground Press Syndicate (la red creada en 1966 por las revistas East Village Other, Los Angeles Free Press, Berkeley Barb, The Paper y Fifth Estate en Estados Unidos, que permitía el libre intercambio de contenidos entre sus miembros).
147 meneos
3398 clics
Las coloridas y futuristas portadas de la revista Popular Mechanics en los años 30

Las coloridas y futuristas portadas de la revista Popular Mechanics en los años 30

Popular Mechanics (conocida popularmante como PopMech) es una revista de divulgación científica y tecnológica fundada en 1902 Henry Haven Windsor, que abarca temas tan diversos como la automoción, el hogar, ocio, electrónica, ciencia, tecnología, aviación, transportes o militares.Durante décadas, el lema de esta revista mensual fue “Escrito para que puedas entenderlo”, hasta que en 2013, la edición de de la revista en Estados Unidos cambió de una tirada anual de doce a diez números, y se modificó el lema por “Cómo funciona (...)
152 meneos
1083 clics
La revista Mujeres Libres

La revista Mujeres Libres

Archivo de Mujeres Libres, abril 1936-febrero 1939.
175 meneos
2168 clics
Hace más de 25 años...

Hace más de 25 años...

Hoy, en ese periódico llamado El Español han colgado este articulo que nos recuerdan que se cumplido 25 años del Caso Rosado o como los periodistas gustan llamarlo "El Crimen del Rol" (...) crónica, llegando a veces al cinismo mas hiriente que se puede imaginar, al tiempo que engrandecen aun mas todo el amarillismo y el tratamiento sensacionalista de los medios, que criminalizaron, y criminalizan a un a día de hoy (O lo intentan), a los juegos de rol (...) El Mundo, el 9 de Junio de 1994. Además de que ese articulo fue, es y sera una vergüenza
5 meneos
98 clics

Así contó la prensa el bombardeo de Algeciras y Tarifa del 7 de agosto de 1936

El bando republicano respondió a la llegada del Convoy de la Victoria con tropas sublevadas a Algeciras con un ataque por mar encabezado por el acorazado 'Jaime I'
21 meneos
195 clics

Diario de un ex-empleado de Sega España: Masacre y Aniquilación

La violencia en los vídeo juegos existe desde los inicios de estos, pero al margen de algunos comentarios sueltos y leyendas urbanas, nunca se le había dado mucha importancia mediática en España, pero llegaron las cadenas de TV privadas y llegó Mortal Kombat, la Epilepsia y los ataques contra los videojuegos y ¡se armó el Belén!… (...) Después de unas más que positivas reviews, todas por encima del 90% en los periódicos empezaron a sacar noticias bastante agresivas sobre la violencia y los titulares, os aseguro, no eran nada amables.
8 meneos
80 clics

Humores del Mundo: Palestina

La prensa llegó tarde a Palestina, debido al bloqueo otomano, introducida cuando quedó bajo el poder del Protectorado Británico. Las primeras referencias al humor gráfico, en Palestina, datan de 1936 en el diario “Falastin”. Los dibujos critican las negociaciones políticas que involucraron los territorios palestinos. Creados por una mujer. Nunca se supo su identidad. La figura más importante del éxodo palestino es Hussain al-Ali, quien no rehuyó criticar a Israel, los juegos internacionales, así como los vicios de las facciones palestinas.
12 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Perro sí come perro: el hombre que más sabe sobre guerras mediáticas tiene algo que contarte

El gremio periodístico tiende a los arrebatos corporativos y la industria de la comunicación suele verse como un todo perverso y monolítico (el "¡Esto no lo leerás en los medios!"). Por todo ello, la sentencia "perro no come perro" (léase: los medios no se critican entre sí porque se protegen entre ellos) es ya un lugar común de la democracia. Aunque el dicho tiene parte de verdad —los periodistas se lo piensan dos veces antes de criticar a un medio de su grupo—, no es menos cierto que las peleas de perros son un clásico del periodismo español
3 meneos
75 clics

Las revistas de rol en España desde 1981 hasta los años 90 (Líder, Alea, Troll, Sir Roger)

esta dinámica del rol nacido en relación con los juegos de estrategia, con asociaciones de Wargames y publicaciones vinculadas a estas (muchas amateur pero frecuentemente con un peso cada vez mayor en sus dinámicas empresarial) también se vivió en España con sus particularidades. Esa historia de alianzas, amistades, cañonazos a lo Austerlitz—y tal vez lo más importante— (...) de agradecimiento y recuerdo por la creación de cultura, es la que voy a tratar de trasladar en este artículo
11 meneos
17 clics

Al fin tenemos un Día del Cómic, ahora hay que luchar contra la precariedad

El Ministerio de Cultura declara el 17 de marzo Día del Cómic y del Tebeo, una decisión celebrada por el sector, aunque algunas autoras reclaman que las instituciones trabajen a favor de la igualdad y de unas mejores condiciones laborales.
8 meneos
65 clics

Red de Rol: La revista Alea

Alea fue (y es) una revista publicada por Ludopress. Era una revista especializada en wargames, aunque en los ochenta y noventa incluía entre sus páginas contenido rolero (noticias, ayudas y aventuras) (...) Su primer número apareció en noviembre de 1988, hace ya 32 años. En ese momento solo había dos revistas, Troll y Líder (nº 7 de su 3ª época, la de JOC), dedicada tanto a los wargames como a los juegos de ro (...) El motivo por el que abandonan Líder y fundan una nueva revista lo explican en la interesante entrevista en Dosdediez [n]4
8 meneos
188 clics

Ganadores del 19º concurso de fotografía de la revista Smithsonian  

La oportuna foto de tiempos de pandemia de Sinsee Ho venció a las otras 59 imágenes finalistas, seleccionadas entre más de 47.000 participantes. Además del gran premio, se nombraron ganadores en seis categorías, así como el ganador del premio de los lectores.
18 meneos
590 clics

Fotos de animales compartidas por la revista Decisive Moments  

La misión de la revista "The Decisive Moments" es recopilar y seleccionar las mejores fotos que existen y promocionarlas. Hemos recopilado las mejores fotografías callejeras de animales compartidas en su cuenta de Instagram, y esperamos que disfrutes viéndolas tanto como nosotros al seleccionarlas.
120 meneos
1565 clics
La caída de JOC Internacional

La caída de JOC Internacional

Hace ya siete años de la publicación de nuestra entrada "¿Por qué quebró JOC Internacional?". En ese estudio analizamos una serie de causas externas e internas que propiciaron el cierre de la editorial barcelonesa. Sin embargo, en estos siete años hemos seguido investigando, preguntando, descubriendo y relacionando información (...) presentamos es un detallado monográfico de lo que hizo JOC Internacional en 1997, el año que resultó ser el principio del fin de la editorial decana en juegos de rol de nuestro país
5 meneos
59 clics

'Diana', la revista femenina de un banco para captar clientas en los años 70

Hasta 1975 no desapareció la licencia marital, la autorización legal que, en España, necesitaban las mujeres casadas de sus maridos, para la realización de diversos actos de contenido jurídico y patrimonial. Sin embargo, los bancos privados (quizá influidos por sus colegas franceses) se lanzaron a la conquista de las clientas a través de campañas publicitarias que tenían su reflejo, sobre todo, en la prensa. Esta iniciativa editorial del BB destaca porque se trataba de uno de los bancos más fuertes de la época (...)
257 meneos
3111 clics

Javier Moltó: "Lector de km77, necesitamos tu respaldo económico"

Me dirijo a ti, lector de km77, usuario de esta página, porque la situación económica de km77 se ha vuelto insostenible sin el apoyo económico de quienes nos leéis. Me dirijo a ti para pedirte que pagues a cambio del servicio que te damos continuamente, que te hemos dado durante los últimos 22 años y que esperamos mantener. Hemos atravesado la pandemia con sacrificio por parte de todos, con reducciones cuantiosas de ingresos, exprimiendo todavía más los recursos. La publicidad en internet, en competencia casi infinita, tiene precios irrisorios
129 128 3 K 420 cultura
129 128 3 K 420 cultura
151 meneos
3575 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La fotógrafa Sashenka Gutiérrez gana el Ortega y Gasset de Fotografía

La fotógrafa Sashenka Gutiérrez gana el Ortega y Gasset de Fotografía  

La fotógrafa mexicana de la agencia EFE Sáshenka Gutiérrez ha ganado este miércoles 6 de abril de 2022 el Premio Ortega y Gasset del diario El País en la categoría de mejor fotografía. Tomó esta fotografía el 30 de septiembre de 2021 y en ella se a la paciente de cáncer Sandra Monroy sometida a una mastectomía bilateral que le salvó la vida.

menéame