cultura y tecnología

encontrados: 1200, tiempo total: 1.199 segundos rss2
16 meneos
190 clics

¿Qué es un dinosaurio y qué no lo es?  

Todos pecamos de llamar dinosaurio a cualquier bicho grande, raro y extinto del que sólo conservamos unos cuantos esqueletos pero, en realidad, muchos de esos restos fosilizados no tienen nada que ver con los dinosaurios. Dinosaurio es un término que está compuesto por dos palabras griegas que, combinadas, significan lagarto terrible. Pero antes, hablemos de otras cosas. Los dinosaurios poblaron la Tierra durante muchísimo tiempo: aparecieron hace alrededor 250 millones de años se extinguieron hace 66 millones de años, lo que significa que […].
33 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cine que hay que ver: "¡Qué bello es vivir!" (Frank Capra, 1946)

Navidad, televisión y "¡Qué bello es vivir!" van inevitablemente unidos. Pero la película de Capra esconde mucho más de lo que la Navidad sugiere. Capra es por excelencia el autor que deposita una fe ciega en el individuo y cree en los beneficios de una comunidad unida y solidaria, aquel que no duda en invocar los valores familiares y premiar la tradición.
1 meneos
44 clics

¿Qué es la Calistenia?

Mancuernas, pesas, aparatos de musculación… Mucha gente piensa que estas son las principales herramientas de las que disponemos a la hora de entrenar pero... La calistenia es un sistema de entrenamiento focalizado en la ejecución de movimientos a través de los diferentes grupos musculares. Una vez vayamos realizando los distintos ejercicios calisténicos¸ como pueden ser las distintas modalidades de flexiones, sentadillas, dips o dominadas, notaremos como nuestra fuerza, flexibilidad, agilidad y potencia, aumentan considerablemente.
1 0 5 K -46 cultura
1 0 5 K -46 cultura
1 meneos
5 clics

¿Qué es la legionella?

La legionelosis o legionella es una enfermedad bacteriana de origen ambiental, parecida a una neumonía, que afecta de dos a tres veces más a hombres que a mujeres y es rara en niños; si la patología se trata a tiempo, el índice de mortalidad no supera el seis por ciento.
1 0 3 K -30 cultura
1 0 3 K -30 cultura
1 meneos
72 clics

Que es el reflow y como reparar el fallo

La reparación llamada reflow es la versión casera del reballing consiste en la resoldadura del chip gráfico de los equipos Ps3, Xbox y Portátiles, sin desconectar el integrado de la controladora. Esta reparación no es nada seria ni se recomienda hacer en ninguno de los tres equipos mencionados, ya que la vida útil de la máquina tras este tipo de reparaciones es muy corta.
1 0 5 K -64 tecnología
1 0 5 K -64 tecnología
3 meneos
13 clics

¿Qué es OneDrive?

OneDrive es un servicio de alojamiento de archivos en al web desarrollado por Microsoft que le permite subir archivos almacenándolo en a la nube
2 1 11 K -108 tecnología
2 1 11 K -108 tecnología
1 meneos
19 clics

Artículo sobre Liderazgo para los interesados en interiorizarse aprender y aplicar

Hay muchas definiciones de liderazgo, hay cientos de líderes por el mundo dando el ejemplo y otros enseñando la ley de multiplicación.
1 0 5 K -38 cultura
1 0 5 K -38 cultura
13 meneos
117 clics

Amanece, que no es poco: ¡No es surrealismo, copón!

¿Surrealismo o Esperpento? ¿Humor absurdo o crítica social a la España de la Transición? ¿De qué habla en realidad Amanece, que no es poco?.Veinte años después, para celebrar las dos décadas del estreno de la cinta de José Luis Cuerda, el pope cultural del periódico de Prisa, Juan Cruz, revisitó la película y realizó un análisis bien distinto al de su difunto compañero. “Un documento imprescindible en la historia del humor, y no tan solo”. “Contribución genial al surrealismo cinematográfico y literario”.
10 meneos
90 clics

¿Qué demonios es el gluten? [ENG]  

Video animado muy explicativo sobre qué es el gluten. ¿Es realmente buena para tí la comida libre de gluten?
2 meneos
11 clics

Valora el dinero, pero no te enamores del papel

Amar al dinero significa dejarlo fluir, y tú tienes la libertad de hacer lo que quieras con esa ENERGÍA CONDENSADA que tiene cada billete, por ejemplo hay gente que no da limosna porque cree que un mendigo es una persona floja que gana dinero por estar sentado y levantar la mano... pero ese mendigo lo que está haciendo es vender sentimientos, cada acto de bondad que hacen por él genera un disparo de serotonina en el cerebro de todos los que presencian ese acto.
1 1 6 K -60 cultura
1 1 6 K -60 cultura
1 meneos
27 clics

Por qué es peligroso orinarse en la piscina (además de una cochinada)

Que tire la primera piedra el que nunca lo haya hecho. Y sin embargo, hacer pis en la piscina es algo más que un acto incívico.
1 0 16 K -177 cultura
1 0 16 K -177 cultura
2 meneos
20 clics

Impresoras 3D: Que es impresora 3d

Que es impresora 3d es bueno saber de tec.
2 0 11 K -122
2 0 11 K -122
2 meneos
30 clics

Que é Terrorismo? - ¿Qué es Terrorismo? - What is Terrorism? Santiago de Compostela 2013

Que é Terrorismo? ¿Qué es Terrorismo? What is Terrorism? Tren Santiago de Compostela 2013 Train Crash Santiago de Compostela 2013
2 0 9 K -104
2 0 9 K -104
2 meneos
19 clics

1º-curso basico de la fotografia-que es la fotografia

mini cursos básicos de fotografía, para aprender a realizar fotos de calidad y una composicion casi profesional
1 1 15 K -183
1 1 15 K -183
5 meneos
163 clics

"Dancing Queen" de ABBA tenía originalmente una estrofa extra, escucha (ENG)  

Echa un vistazo a esta rara joya de ABBA: "Dancing Queen" originalmente tenía un verso extra ¡cantada por Agnetha y Frida! No llegó a editarse, pero este clip de una sesión de grabación de 1975 nos da una idea de lo que podría haber sido.
9 meneos
187 clics

“Bohemian Rhapsody” (1975) Freddie Mercury: Morir y renacer

Bohemian Rhapsody fue un tremendo éxito desde su lanzamiento en 1975, y apareció en varias películas. Pero fue con el estreno del biopic de 2018 dirigido por Bryan Singer y con un magnífico Rami Malek como Freddy Mercury, que el mítico tema de Queen tuvo un nuevo amanecer, una sobrevida de éxito, superando 1.600 millones de reproducciones en distintas plataformas de streaming en todo el mundo. Te contamos la creación de una de las canciones más trascendentales de la historia del rock y su relación con el cine.
2 meneos
31 clics

Muere la actriz Laura Gómez-Lacueva a los 48 años

La actriz aragonesa Laura Gómez-Lacueva ha fallecido a los 48 años, según ha podido saber este periódico este jueves, 30 de marzo. Muy popular gracias al longevo programa de humor 'Oregón TV', el año pasado dio el salto a la repercusión a nivel nacional, gracias a Greta Garmendia, su personaje en la conocida serie 'La que se avecina'.
2 0 3 K 11 cultura
2 0 3 K 11 cultura
16 meneos
36 clics

Las cartas de la memoria: la despedida que no tuvieron  

Las cartas de despedida de los asesinados por el franquismo y las respuestas que sus familiares no pudieron darles en vida. Momentos antes de ser fusiladas, algunas víctimas del franquismo escribieron cartas a sus seres queridos. Ochenta años después, sus familiares las contestan una a una para que, esta vez sí, las misivas lleguen a su destino imposible. Este libro les pondrá cara y les dará voz para hacer justicia. ¿Nos ayudas? «A mi querida esposa Raimunda: Me apena mucho escribirte esta carta, pero no tengo más remedio. Dentro de unos inst
7 meneos
116 clics

Concursos televisivos de los 90

La televisión ha cambiado mucho en los últimos años. Las formas de consumo han variado significativamente con la llegada de Internet, y la programación lineal parece dar signos de agotamiento. Pero, ¿tendrá algo que ver la calidad televisiva actual? ¿Hubo un tiempo en que los concursos televisivos eran mejor? Vamos a recordar una primera tanda de la historia de la televisión en España de la década de 1990.
9 meneos
167 clics

'¿Qué apostamos?', el programa estrella de los 90 cuyo ritmo ahora resulta tedioso

Este mes de mayo se cumplirán 30 años del estreno de ¿Qué apostamos? en TVE-1. Volver a ver ahora los programas que hay colgados en la web de la cadena pública pone a prueba la paciencia de cualquier espectador, son lentos y reiterativos. Parece mentira que este fuese el prime time. El concurso no fue una idea española, venía de ser el programa con mayor audiencia de Alemania e Italia y aquí no fue donde más duró en la parrilla
7 meneos
29 clics

Trailer del documental "Little Richard: I Am Everything"

Little Richard: I Am Everything es el título del documental dirigido por Lisa Cortés dedicado al pionero del rock’n’roll Little Richard fallecido en 2020. Se estrenó en el último festival de Sundance en enero, y a partir del 21 de abril estará disponible en las plataformas digitales de alquiler. La película cuenta la vida del músico y pone de relieve la contradicción de alguien que elevó la música como vehículo de expresión y rompió barreras sociales, y la represión que se auto infligió respecto a su orientación sexual.
357 meneos
1392 clics
Atentados 11 de Marzo. ¿Qué nos mostraron los medios?

Atentados 11 de Marzo. ¿Qué nos mostraron los medios?  

Coincidiendo con el aniversario de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, Canal Red ofrece dos mini documentales excepcionales que forman parte del libro “13M. Multitudes on line” del catedrático de comunicación Víctor Sampedro. Los documentales analizan cómo entre el 11 y el 14 de marzo de 2004 la mentira se apropió de buena parte de los relatos mediáticos y de cómo una movilización social denunció esa situación de parálisis democrática. En esos días nació un modelo de manipulación que llega a nuestros días. Como dice Víctor Samp
161 196 5 K 494 cultura
161 196 5 K 494 cultura
9 meneos
167 clics

La historia secreta de ‘Lo que el viento se llevó’: un guion documenta la tensión racial del rodaje

Un guion con escenas cortadas utilizado durante la filmación del clásico de 1939 refleja los choques entre quienes defendían la visión romantizada de la novela original y quienes abogaban por retratar con realismo la crudeza de la esclavitud. Un historiador doctorando en Yale asegura que el libreto, que incluye escenas que posteriormente fueron editadas, indica que se vivió una auténtica “guerra civil” entre el productor, una docena de guionistas (entre ellos F. Scott Fitzgerald), el elenco negro y organizaciones contrta el racismo.
16 meneos
168 clics

Por qué los arcos japoneses son tan caros  

Los arcos ó yumis, se han utilizado en Japón durante siglos, pero hoy en día, un arco de bambú hecho a mano puede costar más de 3000 dolares.
3 meneos
40 clics

Video: Cuando TV3 hizo una serie Made In USA

En 1991 los estudios de televisión de la CBS y los de TV3 se pusieron de acuerdo para producir una serie de televisión de acción. Con el nombre de "Quan es fa fosc" (Dark Justice) fue un intento de televisió de Catalunya en colaborar con el mercado audiovisual norteamericano.
17 meneos
310 clics

Historias ‘queer’ en palacio: de Pablo de Grecia, abuelo de Felipe VI, al infante Luis Fernando, primo de Alfonso XIII

En todas las familias reales europeas ha habido gays, lesbianas y bisexuales. Sin embargo, casi ninguna monarquía se ha planteado qué haría si un heredero o heredera al trono fuera homosexual; Países Bajos es la excepción.
10 meneos
156 clics

'Campeones': todo lo que sabemos sobre su 'remake' en Hollywood con Woody Harrelson

Woody Harrelson encarnará la versión yanqui que Javier Gutiérrez interpretó en Campeones. El remake de la película ganadora del Goya a la Mejor película, llega a Hollywood este 2023 En España, Javier Fesser ya última todo para Campeonex (2023), la segunda parte Los actores de Campeones, ¿qué hacen ahora? Su vida tras el éxito de la película.
5 meneos
52 clics

Nueva canción de Surfin’ Bichos: “Máquina que no para”

Desde este jueves se puede escuchar el primer adelanto del nuevo disco de Surfin’ Bichos, el primero en más de tres décadas El grupo albaceteño anuncia que se puede escuchar el primer adelanto del que será su disco de regreso a la actualidad musical tras más de tres décadas de silencio discográfico. Surfin’ Bichos retoma así su actividad discográfica y lo hace de la mano de Sonido Muchacho, que en diciembre del pasado año ya anunció en nota de prensa que el grupo de Albacete retomaría su actividad en 2023 con material nuevo.
207 meneos
2244 clics
Replika, o por qué cuanto más importante es el software para ti, más importante es que sea software libre

Replika, o por qué cuanto más importante es el software para ti, más importante es que sea software libre

[Copy&Paste] Joer, parece que tenemos mente colmena en plan Gaia porque justo ayer hable de la soledad en Lunes de amistad . [...] Vamos nos reíamos hace años de los turistas japones con el palo de selfíe, nos parecía marciano los de los japoneses con mascarilla en su metro allí en Tokio….y nos reíamos de la soledad japonesa y sus sustitutos artificiales. Pues no se, no se. [...] la noticia de que Replika le han cortado las alas…o mejor dicho para una IA la han lobotomizado para que cumpla con las estrictas reglas morales puritana [...]
10 meneos
218 clics

Freddie Mercury: la vida del icónico líder de Queen a través de fotos antiguas (ENG)  

Nacido en 1946 en Zanzíbar de padres parsi-indios, Mercury asistió a internados de estilo inglés en la India desde los ocho años y regresó a Zanzíbar después de la escuela secundaria. En 1964, su familia huyó de la Revolución de Zanzíbar y se mudó a Middlesex, Inglaterra. Habiendo estudiado y escrito música durante años, formó Queen en 1970 con el guitarrista Brian May y el baterista Roger Taylor.
246 meneos
3233 clics
Jeanette se quita la espina de los Goya y se despide de Carlos Saura cantando su 'Porque te vas' en la capilla ardiente

Jeanette se quita la espina de los Goya y se despide de Carlos Saura cantando su 'Porque te vas' en la capilla ardiente

«Después de la intervención de la familia, que me pareció preciosa, pusieron varias escenas de 'Cría Cuervos'. Yo estaba sola en casa viéndolo, llorando a lágrima viva. Y de pronto, cuando Ana Torrent coge la aguja del tocadiscos y va a poner mi canción, de pronto lo quitan y sale una cantante mexicana a cantar mi canción. Se me secaron las lágrimas. No podía creer que no hubieran pensado en mí, la intérprete original, en un contexto como el e un homenaje a Saura, que era mi amigo», ha dicho.«La gente va a pensar que estoy muerta», añadió
118 128 2 K 494 cultura
118 128 2 K 494 cultura
8 meneos
95 clics

El hombre que fue Jueves, una pesadilla metafísica

Ahora bien, y aunque a esas alturas de la novela todavía no se ha contado, el objeto para el cual Syme ha sido reclutado por Scotland Yard es, precisamente, infiltrarse no en un grupo anarquista cualquiera sino en el corazón de esa conspiración que señalaba en el primer párrafo, de orden puramente intelectual, y por ende mucho más peligrosa, para la cual se necesitan no policías convencionales sino poetas y filósofos que sean capaces de adivinar un futuro crimen «hojeando un libro de sonetos». Enseguida, Syme descubre que Gregory lo ha conducid
8 meneos
120 clics

¿Por qué duró tanto el franquismo? Esta novela te lo explica

En la monumental 'Castillos de fuego', Ignacio Martínez de Pisón relata con mano maestra la primera posguerra y nos regala uno de los libros del año. Cuanto más lejos estamos de Franco, más ridículo nos parece que mandara sobre nadie tanto tiempo. Después de derrotar a Hitler, Estados Unidos vendrá a por Franco, es el cálculo inocente de los inconformes. Si la resistencia a Franco hubiera conseguido que la gente no pudiera beber vino o jugar al mus en el bar, se acababa la dictadura en dos meses.
5 meneos
147 clics

Cómo utilizan las webs la psicología para que compres y cómo evitarlo

Las tiendas online utilizan trucos y herramientas psicológicas para incitar a los consumidores a comprar. Las webs de las tiendas se valen de tácticas cada vez más persuasivas para incitarte a gastar más, como dar descuentos a cambio de tus datos personales. Varios expertos explican que muchas tiendas aprovechan el síndrome de FOMO, es decir, el miedo del comprador a perder una oportunidad. Ofrecer incentivos para añadir más artículos al carrito de la compra, como el envío gratuito, es otro ejemplo de los trucos para vender más.
4 meneos
43 clics

Se nos ha ido Jorge de Cominges, ese extraño muy cercano

Ha fallecido en Barcelona el escritor y periodista cultural Jorge de Cominges. Deja un legado importante de crítica cinematográfica. periodismo de revistas, libros y mucho afecto. Jorge de Cominges se nos ha ido. Nació en Barcelona en 1943 y se definía, antes que español o catalán, como barcelonés militante. Estudió Derecho porque era un hijo razonablemente obediente de una familia buena de Barcelona en la que los niños comían en la cocina con las criadas hasta que eran mayores y sabían comportarse en la mesa. Pero lo que siempre le gustó fue…
4 meneos
97 clics

Cultura ‘rave’: algo más que drogas y musicón

Cultura ‘rave’: algo más que drogas y musicón | Cultura | EL PAÍS Más allá de las mediáticas fiestas de fin de año y de las anécdotas que las rodean, el movimiento ‘free party’ tiene unos valores y una historia que se iniciaron a finales de los ochenta.
4 meneos
83 clics

¿Cuál es el lugar más lejano de aquí? Una distopía en la que en Nueva York solo quedan adolescentes

Rossenberg y Boss han triunfado en Marvel y DC, pero aquí tratan de ofrecer una historia más compleja. Comienza en una tienda de discos abandonada, donde tras un apocalipsis, vive una banda de adolescentes. A partir de ahí, en busca de un amigo perdido, iniciarán una aventura. La idea es mostrar las viejas tiendas de discos metafóricamente como un lugar desde el que te podías trasladar a otros fantásticos
264 meneos
755 clics
José Luis López Vázquez, la estrella sin calle ni placa en Madrid

José Luis López Vázquez, la estrella sin calle ni placa en Madrid  

Un nuevo documental repasa la trayectoria de uno de los actores más prolíficos del cine español. Fue de todo hasta, léase atropelladamente: “un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo”, pero lo que no consiguió en vida, ni 13 años después de su fallecimiento es ser calle, ni siquiera placa de su Madrid natal.
125 139 0 K 553 cultura
125 139 0 K 553 cultura
14 meneos
192 clics

Quién es Sam Altman, el precoz inversor detrás de OpenAI, ChatGTP y Dall-E

ChatGTP, un modelo capaz de escribir textos con aparente naturalidad, ha puesto en primera línea la próxima revolución, mucho más cercana que la apuesta que podría descabalgar a Zuckerberg de Facebook. No es que nadie estuviese avisando: hace poco entrevistamos a Peter H. Diamandis, uno de los más acertados futuristas de las últimas décadas y él lo tenía claro: el mayor cambio que viviremos en los próximos 10 años, “en todos los aspectos de nuestras vidas” será “el impacto social de la inteligencia artificial. Va a ser una colaboradora...

menéame