cultura y tecnología

encontrados: 857, tiempo total: 0.023 segundos rss2
5 meneos
7 clics

La realidad del coche eléctrico en Alemania: se venden mucho pero contaminan 5 veces más que en España por el origen de la electricidad

Los coches eléctricos ya suponen casi una cuarta parte de las ventas de coches nuevos en Alemania. Sin embargo, la generación de electricidad en el país teutón es tan contaminante que el impacto de los eléctricos en el medioambiente no es todo lo positivo que cabría pensar. En los últimos treinta días, el 34,9% de la electricidad alemana se ha producido a partir de carbón, siendo su principal fuente de energía. Como consecuencia, la generación de electricidad en Alemania es de las más contaminantes de toda la Unión Europea.
34 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El himno de España en realidad es de origen árabe  

El origen está en un fragmento muy popular del preludio de una nuba andalusí.
9 meneos
139 clics

Los 22 años en los que Haití gobernó Santo Domingo y cómo dieron origen a la actual República Dominicana

Cuando casi todos los territorios coloniales de América apenas soñaban con la independencia, hace dos siglos, Haití ya era un país libre.
8 meneos
141 clics

La increíble historia de una escultura romana, el Togado de Pompelo, hallada en Pamplona

En 1895 se descubrió en el subsuelo de Pamplona, concretamente en la calle Navarrería, una estatua de bronce romana espectacular. Poco después desapareció sin dejar rastro. El Togado de Pompelo, una excepcional pieza escultórica en bronce de la primera mitad del siglo II d.C., fue considerada desaparecida hasta 2015, año en que fue localizada en EEUU. En mayo de este año, la segunda estatua togada en bronce completa conocida de la península Ibérica, hizo el viaje de vuelta desde Nueva York, donde fue comprada por un millonario.
61 meneos
1909 clics
¿Sabes quién inventó el cortauñas y en qué año?

¿Sabes quién inventó el cortauñas y en qué año?

El viejo y buen cortauñas tiene mucha historia para contar. Todo comenzó en el año 1881, cuando el material parecido recibió la "palanca" que comprime las láminas, como conocemos actualmente. Además de ganar una pequeña anilla para que el material pudiese colgarse al cinturón o a los relojes
2 meneos
13 clics

"Orígenes e historia de SETI (2a parte)"  

En esta nueva entrega haremos un recorrido por la historia de SETI, desde la década de los 60 hasta la actualidad. Si bien se trató siempre de pequeños esfuerzos escasamente financiados, el impacto social y cultural de SETI ha sido muy importante. Es una historia que se ha caracterizado por el contraste entre periodos de gran efervescencia, cuando atrajo a algunas de las mentes más brillantes de la comunidad científica, a otros de indiferencia o incluso desdén. En los últimos cinco años se ha producido un vigoroso resurgir de esta disciplina..
11 meneos
595 clics

Hallan el origen de la misteriosa estructura submarina que hay junto al Titanic

Debido a las dimensiones del sonido detectado por el sónar en 1996, los investigadores pensaron que podía tratarse de otro naufragio. Ahora, una nueva expedición ha resuelto el enigma
133 meneos
3247 clics
El mito pasiego

El mito pasiego

Desde finales del siglo XIX se ha extendido la idea de que los pasiegos son una población de peculiar origen religioso y racial. En concreto, la opinión más extendida es la de que los pasiegos son los descendientes de una población de judíos o moros que habría quedado aislada y enquistada en sus montañas, lo que vendría a explicar ese cierto halo de exotismo que aún hoy les sigue rodeando.
16 meneos
104 clics

El misterioso origen etrusco del Vaticano

Los etruscos solían enterrar a sus muertos en necrópolis fuera los muros de sus ciudades. Por ese motivo, se levantó una en una colina cercana a uno de sus poblados. Según algunos investigadores, el nombre de la diosa etrusca a la que se advocó la necrópolis se llamaba Vatika, nombre que compartía con una hierba alucinógena que se recogía en dicha colina. También se dice que el pueblo etrusco que ocupó la zona de aquella colina se llamaba Vaticum. En aquella ladera Vatika, se levantó un templo honor a la diosa Cibeles alrededor del año 191 a.C.
4 meneos
69 clics

Desvelan el sorprendente origen de los primeros habitantes de Santiago gracias a su dieta

El estudio físico y biomolecular de una treintena de individuos enterrados en torno al templo primitivo muestra que la ciudad se convirtió desde el siglo IX en un lugar donde los migrantes prosperaban económica y socialmente. "Santiago de Compostela fue una ciudad hecha por la migración: más del 50% de los individuos analizados eran de fuera. La ciudad se formó a base de inmigrantes que variaron en su lugar de procedencia y estatus social a lo largo del tiempo"
11 meneos
609 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo lo que crees saber sobre el origen de la civilización es falso

El antropólogo David Graeber y el arqueólogo David Wengrow defienden en 'El amanecer de todo: una nueva historia de la humanidad' (Ariel) que lo que estos libros nos han contado, los de Steven Pinker, Yuval Noah Harari o Jared Diamond es falso, no son más que nuevos mitos para los urbanitas del siglo XXI que además reciclan, sin su originalidad ni su magia, las ideas de pensadores de hace tres siglos.
14 meneos
95 clics

Historia de la Ñ

El origen de la representación escrita de la ñ lo encontramos en la Edad Media y proviene de la unión de la n y la virgulilla (~) representaba a una n pequeña y "achatada" cursivamente, que con los siglos derivó en una raya, ya que este fonema nasal palatal no existía en latín, y se representaba por dígrafos como nn, gn o ni. En los monasterios, los copistas tenían la costumbre de utilizar abreviaturas para ahorrar tiempo, tinta y espacio en los pergaminos, y de ahí que se usara la virgulilla.
7 meneos
54 clics

Los tritones represaliados. La historia jamás contada del Club Natación (Capítulo I)

Atraídos por el agua y la libertad que producía la práctica de la natación, cuadrillas de chavales se repartieron distintas zonas de baño del Arga. Eran pioneros. Allí, en la Playa de Caparroso, se fundó el Club Natación, republicano de nacimiento.
141 meneos
5602 clics

Montenegro y el curioso origen de su topónimo (que no proviene del castellano)

Esto ha llevado a muchas personas a creer que el topónimo de ese país a orillas del mar Adriático proviene del castellano y alguna supuesta presencia española por la zona durante la Historia.
3 meneos
67 clics

Origen y caída de la Francia de Vichy

En junio de 1940, la debacle militar de Francia llevó al país a firmar un Armisticio. Poco después, surgió la Francia de Vichy, un peculiar régimen colaboracionista que, al mismo tiempo, mantenía una extraña postura de neutralidad.
143 meneos
2001 clics
El nuevo esplendor de los viejos artesonados españoles

El nuevo esplendor de los viejos artesonados españoles

En el año 1633, el carpintero sevillano Diego López de Arenas legó por escrito las claves de un saber que, un siglo más tarde, dejaría de llevarse a la práctica por completo en nuestro país: la carpintería de las techumbres españolas
10 meneos
332 clics

El origen de la expresión "de pe a pa" y por qué es más importante de lo que parece

Igual que sucede con “erre que erre” o “al tuntún”, “de pe a pa” es una de esas expresiones que, por parecer casi una onomatopeya, nos dicen poco sobre su origen. Para el lingüista, un problema mayor, pues, ¿por dónde empezar a investigar? Aparentemente, es solo una reunión aleatoria de sílabas.
4 meneos
10 clics

Magallanes, Sanlúcar y el origen de la excelencia cultural

Una historia, por tanto, fundamental ya no solo para nuestro país, sino que conlleva una trascendencia fundamental a nivel mundial. Y es por ello que cabe resaltar los numerosos actos que se han venido realizando durante estos meses en conmemoración a este V Centenario, y sobre el que Sanlúcar de Barrameda ha jugado papel esencial.
27 meneos
351 clics

El origen de la numeración de la carreteras o Plan Peña: un sistema nacido en los años 40 para poner orden

Si hay un año clave en la historia de las carreteras españolas es 1940. Tras una guerra civil devastadora, el por entonces ministro de Obras Públicas e ingeniero de caminos Alfonso Peña Boeuf elaboró un plan para reconstruir las carreteras y caminos Un sistema basado en el cálculo de distancias desde el punto cero, considerado Madrid, para dar nombre a las carreteras nacionales y convencionales españolas.
24 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Profesor Jeffrey Sachs sobre el origen del COVID-19 [EN]  

Presidí la comisión de The Lancet durante 2 años sobre el Covid. Estoy bastante convencido de que salió de un laboratorio estadounidense de biotecnología [...] No lo sabemos con seguridad, pero hay suficientes pruebas. [Sin embargo] no se está investigando, ni en Estados Unidos, ni en ningún sitio. Video completo de las declaraciones: www.youtube.com/watch?v=7rRBuX4U0DU&t=745s
172 meneos
2255 clics
El mitológico origen de la Torre de Hércules, el faro en funcionamiento más antiguo del mundo

El mitológico origen de la Torre de Hércules, el faro en funcionamiento más antiguo del mundo

Entre la playa de Riazor y la de San Amaro, en La Coruña, se alza majestuosa la Torre de Hércules, declarada en 1931 Bien de Interés Cultural y, en 2009, monumento Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
3 meneos
12 clics

Juan Manuel Bonet: “La expectación ante los Encuentros de Pamplona era enorme”

A los 19 años fue coordinador de prensa del evento que revolucionó el mundo del arte en España. Hablamos con el poeta, crítico, exdirector del Reina Sofía, del IVAM y del Instituto Cervantes.
7 meneos
13 clics

Egreso y regreso de Jabi Villarreal, paisajista crítico

A los 3 años de la temprana muerte del artista navarro Jabi Villarreal (1962-2019) también se produce un espacio de duelo creativo en torno a su figura y su trabajo gracias a sendas exposiciones: Una cartografía de imaginarios y paisajes críticos. Jabier Villarreal 1962-2019, modélica retrospectiva sobre su obra plástica en el Museo de Navarra hasta el 4 de septiembre, por un lado, y Jabi Villarreal, entusiasta muestra colectiva de profesorado y exalumnado vinculado a la facultad de Bellas Artes de Leioa, por otro, recientemente finalizada en e
70 meneos
1857 clics
Descubriendo la boina: recorrido por la simbología de la prenda con más paradojas

Descubriendo la boina: recorrido por la simbología de la prenda con más paradojas

Jóvenes y ancianos; ilustrados y campesinos; urbanitas y agrícolas; moda refinada y revoluciones militares. Si existe una prenda que a lo largo de su historia ha estado rodeada de contradicciones en sus usos y simbología, esa es la boina. En este recorrido mostraremos como la boina se ha convertido en un símbolo muy versátil, muy adaptativo a los tiempos.
23 meneos
276 clics

El misterioso origen de la sífilis: ¿fue el mal francés un regalo envenenado de Cristóbal Colón?

En 1495, poco después del regreso del conquistador de su primer viaje a América, una nueva y terrible enfermedad se extendió como la pólvora por el viejo continente. "A través del contacto sexual, una enfermedad que es nueva, o al menos desconocida para los médicos anteriores, la enfermedad francesa, se ha abierto camino desde el oeste hasta este lugar mientras escribo. Todo el cuerpo es tan repulsivo a la vista y el sufrimiento es tan grande, especialmente de noche, que esta enfermedad es aún más espantosa que la lepra o la elefantiasis incura

menéame