cultura y tecnología

encontrados: 233, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
92 clics

Breve historia de la música electrónica marroquí: lee y escucha

A través del mix que podéis escuchar más abajo, el productor y DJ marroquí Guedra Guedra nos conduce por rica historia de la música electrónica marroquí durante las últimas décadas. En este artículo que acompaña el mix, Guedra Guedra y Mouna Guidiri nos desgranan la aparición y mezcla de diferentes estilos.
41 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marruecos y Corea del sur están usando los datos de Grindr para cazar homosexuales

No es la primera vez que a Grindr, que tiene más de 10 millones de descargas en todo el mundo, se la acusa de no proteger los datos que sus usuarios, colectivos de riesgo de exclusión social, le facilitaban. Ya hubo un escándalo similar cuando en 2014, la policía egipcia hizo redadas de gays con la app, o cuando en 2018 vendió los datos sobre el estado serológico de los usuarios (es decir, si eran portadores del VIH), lo cual sigue suponiendo hoy en día mucho estigma.
19 meneos
155 clics

El único y "peligroso" lugar en el que convivieron 3 de los dinosaurios carnívoros más grandes

En los territorios que actualmente ocupan los países de Marruecos, Egipto y Níger, convivieron (y compartieron comida) tres de los dinosaurios más grandes del periodo cretácico (entre 145 millones y 66 millones de años).Los tres dinosaurios identificados son: Espinosaurio: el mayor depredador del Cretácico. Las estimaciones de su tamaño llegan hasta los 18 metros. Carcarodontosaurio: que podía medir 12 metros de largo, con puntiagudos "dientes de sable" de hasta 20 centímetros de largo. Abelisaurio: podía medir nueve metros de largo.
4 meneos
268 clics

Hallan el lugar más peligroso de la historia de la Tierra

Un equipo internacional de científicos acaba de desvelar cuál fue el lugar más peligroso de la historia de la Tierra. Se trata del Sáhara (Marruecos), un sitio que estuvo plagado de feroces depredadores, como reptiles voladores y ancestros de cocodrilos, hace 100 millones de años
5 meneos
152 clics

El 'torillo andaluz' asoma el pico de nuevo

Investigadores consiguen grabar por primera vez a esta especie reaparecida en Marruecos tras ser declarada extinta en Europa
5 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Marruecos hay una ciudad que es toda azul (y cada año se celebra una fiesta para pintarla)

Un azul brillante recorre las mezquitas, las paredes, las puertas, los faroles y hasta las escaleras irregulares de esta ciudad que durante siglos fue considerado un sitio sagrado y el ingreso de extranjeros estaba prohibido.
15 meneos
30 clics

Un 88% de marroquíes, contrarios a las relaciones sexuales sin matrimonio

Llama la atención que entre los jóvenes la oposición es tan clara (un 80% en la franja 18-24 años) como en los adultos, y mayor incluso que en la tercera edad. El diario interpreta el sondeo como una constatación de que "la sexualidad permanece como el último tabú", y las consecuencias de esto van desde los abortos clandestinos (600 casos al día según un estudio) al abandono de niños en las calles. El Código Penal marroquí castiga las relaciones extramaritales o el adulterio con penas de cárcel.
14 meneos
97 clics

La creación de La Legión

El “Tercio de Extranjeros”, nombre original de La Legión, nació como fuerza de choque para la dura Guerra de Marruecos. Inspirada en los buenos resultados de la Legión Francesa, tenía como objetivo sustituir a las Unidades regulares de reclutamiento forzoso cuya preparación y poca moral motivaban un gran número de bajas. La fecha de fundación de la Legión (“por papeles”) fue el día 28 de enero de 1920, cuando el Rey Alfonso XIII firmaba el Real Decreto de creación del Tercio de Extranjeros.
40 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Sáhara Occidental, la última colonia de África

Abandonado por España, ocupado por Marruecos y añorado por los saharauis, el Sáhara Occidental es el último territorio en África pendiente de descolonización. Los múltiples intentos de las Naciones Unidas para acercar posturas y realizar un referéndum han sido en vano y, mientras que Marruecos ofrece autonomía y la República Árabe Saharaui Democrática pide independencia, ya casi son dos las generaciones nacidas en campos de refugiados que continúan esperando una solución que parece no llegar.
24 meneos
160 clics

El oro del Sáhara y el expolio de Marruecos

La parte occidental del desierto africano es rica en materias primas, pero están totalmente controladas por la monarquía marroquí. Pertenecen al pueblo saharaui pero son explotadas por su vecino del norte.
9 meneos
20 clics

Dos años de cárcel por un mensaje de Facebook

Un activista marroquí ha sido condenado a dos años de prisión por escribir a finales de octubre un mensaje en el que incitaba a la quema de banderas.
27 meneos
92 clics

Muros y minas antipersona: la estrategia de Marruecos para frenar a los saharauis

Suena inabarcable; un muro en el desierto. En escenarios rojos e inhóspitos que parecen trasladados de Marte se levanta una masa de arena y polvo de 2.700 kilómetros que tiene como utilidad separar el reino de Marruecos de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Un muro del que no se habla, que apenas se ve y que muchos saharauis no han visto porque hay tantas minas a su alrededor que visitarlo es un plan peligroso.
32 meneos
606 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Marruecos compra 36 helicópteros Apache a EEUU (y por qué nos debería preocupar)

Marruecos compra 36 helicópteros Apache a EEUU (y por qué nos debería preocupar)

El mortífero modelo de ataque estadounidense es la última y flamante adquisición del país vecino que se está rearmando en los últimos tiempos a pasos agigantados
16 meneos
276 clics

De cómo una campana capturada en un pueblo de Cuenca en 1172 está actualmente en la mezquita mayor de Fez (Marruecos)

En el asedio que Huete sufrió por parte del ejército almohade en 1172 fueron requisadas como trofeo de guerra las campanas de nueve parroquias de la ciudad. Una de ellas ha sido localizada en la mezquita mayor de Fez, en Marruecos, donde se exhibe a modo de lámpara de araña
85 meneos
1483 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La derrota de Ifni

A finales de 1957, antiguos miembros del llamado Ejército de Liberación Nacional marroquí, comenzaron a hostigar a los puestos avanzados que el Ejército de Franco tenía desplegados en Ifni, la entonces provincia española número 51. Las escaramuzas terminaron convirtiéndose en una guerra que finalizó con la ocupación de todo el territorio de Ifni por parte de Marruecos, salvo la ciudad de Sidi Ifni que fue cercada. La guerra llegó hasta la frontera con Mauritania, en el sur del Sáhara, situada a más de 2.000 kilómetros de distancia de Ifni.
308 meneos
1922 clics
Provincia 53: memoria histórica sobre el Sáhara Occidental

Provincia 53: memoria histórica sobre el Sáhara Occidental

"Esta es la historia de la provincia 53, y de cómo la partida de España dejó irresuelta la historia del que sigue siendo el único territorio pendiente de descolonización de África. Una historia que nuestra memoria democrática no puede esquivar"
113 195 4 K 381 cultura
113 195 4 K 381 cultura
13 meneos
67 clics

Abdelá Taia, el niño pobre que despertó la conciencia homosexual en Marruecos

El primer intelectual en salir del armario en su país es hoy un narrador sólido y prestigioso cuya obra trata de averiguar cómo ser marroquí y homosexual sin dejar de ser ninguna de las cosas
18 meneos
159 clics

El otro 'tráfico' de Marruecos: huesos de dinosaurios a cinco euros

'Lo vendo casi todo como souvenirs a los turistas que pasan por aquí. Pero luego tengo un almacén donde guardo los huesos de dinosaurios. Vienen a buscarlos mayoristas americanos y europeos que llegan a pagar hasta 3.000 euros por un trozo de cola'
11 meneos
102 clics

El aviador inglés que llevó a Franco a Tetuán y decidió el curso de la Guerra Civil

Tal día como hoy, el 19 de julio de 1936 el general Francisco Franco tomaba el mando del ejercito español sublevado de Marruecos a su llegada a Tetuán, después de que 24 horas antes, el 18 de julio de hace 83 años se iniciara la Guerra Civil Española con el objetivo de derrocar al Gobierno de la Segunda República. Ese desembarco en el norte de África marcó el devenir de la guerra y de la historia de España, una historia que podría haber sido diferente y en la que tiene mucho que ver un inglés.
6 meneos
221 clics

El policía infiltrado que engañó a Pablo Escobar en Marruecos

«Españolito, don Emilio quiere hablar contigo». José Manuel Caamaño (Tánger, 1954) sintió miedo del de verdad. Mientras pronunciaba la frase, el colombiano le enseñaba la pistola oculta bajo la chaqueta: pintaban bastos en caso de negarse. Sintió el estómago ingrávido porque pensó que le habían descubierto. Don Emilio le esperaba al otro lado de la puerta de la lujosa mansión, en Casablanca...y era el mayor narco de todos los tiempos. ¿Su nombre completo? Pablo Emilio Escobar Gaviria. Ocurrió en septiembre de 1992, el año de la Expo de Sevilla.
13 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La asombrosa belleza de Chefchaouen, la perla azul de Marruecos  

Chefchaouen se encuentra en la cordillera del Rif al norte de Marruecos. Ciudad entre montañas, se desliza por la falda de dos imponentes picos en forma de cuernos. Este encantador pueblo destaca por el color azul en el que los habitantes han pintado sus casas y calles. Cada vecino aporta un encanto diferente dando al pueblo un aire fantástico, de cuento, convirtiendo su medina en una de las más hechizantes del norte de Marruecos. Hiago Marques y Tania De Pascalis son los artífices de estas espectaculares fotografías.
4 meneos
115 clics

Consecuencias de no cumplir las conclusiones del 'dictamen' del grupo de trabajo sobre los presos independentistas

Hilo de Twitter que muestra un documento del presidente de un grupo de trabajo de Naciones Unidas, Jose Antonio Guevara Bermúdez, que explica el alcance de las opiniones que emiten los grupos de trabajo.
3 1 8 K -18 cultura
3 1 8 K -18 cultura
4 meneos
178 clics

Los héroes del Regimiento Alcántara  

Esta es la increíble historia de 700 hombres a caballo que dieron su vida por salvar a miles de sus compatriotas de una muerte segura...
3 1 7 K -23 cultura
3 1 7 K -23 cultura
26 meneos
334 clics

Cómic sobre el desastre de Anual

Cómic sobre el desastre de Anual. Con el regimiento Alcántara co.o eje principal de la trama. Los vengadores están muy bien, pero hay que recordar a los héroes que fueron de carne y hueso
170 meneos
1340 clics
Marruecos reabre para el público las ruinas de Lixus, el gran puerto pesquero del occidente romano

Marruecos reabre para el público las ruinas de Lixus, el gran puerto pesquero del occidente romano

El momento de esplendor de Lixus se produjo en el reinado del emperador Claudio (41-54 d.C.), cuando la ciudad era una gran factoría de salazones de pescado y del garum romano. La importancia del pescado era tal que han aparecido en las ruinas de Lixus, junto a monedas con la efigie de los emperadores, otras con siluetas de atunes. En el complejo pueden verse las cisternas donde se salaba el pescado, las escalinatas de un teatro-anfiteatro de 800 metros cuadrados único en África y las ruinas del barrio noble y de un palacio.

menéame