cultura y tecnología

encontrados: 12037, tiempo total: 0.937 segundos rss2
22 meneos
273 clics

Un viajero singular - A propósito de un relato de Philip K. Dick

(Esto va de libros baratos que se deshacen en el bolsillo. En un tiempo fueron hegemónicos. Ahora se arrastran ladrillos por las playas.)
8 meneos
127 clics

El hombre del mañana

La obra maestra de H. G. Wells identifica su monstruosa habilidad para la imaginación. Reseñando: The Time Machine H. G. Wells Tor Books En 1895, iniciaba el famoso caso Dreyfus en Francia que, además de ser un escándalo político que por años serviría como el ejemplo predilecto sobre la injusticia, introduciría el término "intelectual" por…
3 meneos
79 clics

Crónica de un cautivo en la Ciudad sin Amanecer

Oculta entre las páginas rúnicas de un grimorio para iniciados en las artes oscuras, hemos hallado en una lengua vagamente humana la siguiente entrada. Escribo estas líneas desde la torre flotante en la que he permanecido atrapado por más tiempo del que he sido capaz de...
1 meneos
45 clics

Pesadillas de nuestro tiempo

Esta noche he sufrido una pesadilla. Quizá más de una, o quizá después de un sueño agradable, pero sólo recuerdo lo último, como todos los mortales. No la voy a contar, porque es demasiado personal y necesitaría dos páginas sólo para poneros en antecedentes, además no importa. La culpa, o la gracia, la tuvo seguramente el episodio de Black Mirror que vi ayer antes de acostarme, aquel que hicieron como especial de Blanca Navidad, y que se encuentra en castellano en Youtube. Los 9 episodios de Black Mirror son buenos, y reflejan una pesadilla...
1 0 7 K -74 cultura
1 0 7 K -74 cultura
14 meneos
155 clics

La sombra más allá de Lovecraft

Desde la irrupción de Lovecraft no hay prácticamente obra en la literatura de terror que no beba de alguna de sus ideas o las de Poe, el otro gran abuelo del horror moderno. El miedo se construye alrededor de lo desconocido y extraño, y no hay nada más ajeno que ese cosmos en el que no tenemos papel ninguno y tratamos de adaptar a nuestros conceptos morales de bien y mal. Si bien su aportación más importante es el horror cósmico, la soledad y la insignificancia humana en un universo caótico y sin moral, azaroso y hostil, carente de significado
276 meneos
1711 clics
Lilith Lorraine: La pionera de la ciencia ficción que imaginó utopías feministas en los años 30

Lilith Lorraine: La pionera de la ciencia ficción que imaginó utopías feministas en los años 30

Pionera de la ciencia ficción, la estadounidense Lilith Lorraine escribió historias utópicas en las que imaginaba futuros lejanos con sociedades socialistas y feministas. Mientras, en su presente, fuera de las páginas de las revistas pulp en las que publicaba sus relatos, Estados Unidos se sumía en la Gran Depresión. Borrada de la historia del género, como muchas otras mujeres de la época, en sus narraciones la tecnología libera a la mujer y permite conseguir, después de una época de guerra, una sociedad elevada en armonía total.
133 143 4 K 572 cultura
133 143 4 K 572 cultura
21 meneos
348 clics

Cosas que no sabías de H.P. Lovecraft

Considerado por los críticos modernos un renovador del cuento de terror. En vida fue el arquetipo del escritor pobre. La fama siempre lo esquivó, algo de lo que solía quejarse amargamente en sus cartas. Al contrario de lo que te dicen los gurús de la escritura, Lovecraft lo que quería era ganar dinero con sus letras. De su vida ya se ha escrito mucho, por eso yo os quiero traer hoy algunas curiosidades del genio de Providence. Detalles poco conocidos —cotilleos y chascarrillos— pero interesantes.
17 meneos
182 clics

¿Cuál es la primera novela de ciencia ficción de la historia?

¿Cuál es la primera novela de ciencia ficción de la historia? La pregunta no es simple, porque obliga, por ejemplo, a establecer desde cuándo existe "ciencia", cuál es la primera "novela" y cuáles son las coordenadas precisas del género, temas sobre los que todavía hay disputas abiertas.
1 meneos
68 clics

Los 13 mejores momentos de la literatura de ciencia ficción

Desde que se acuñase el término en los años 40 del siglo XX tras décadas de evolución del género, la ciencia ficción nos ha dado miles de obras con auténticas joyas en multitud de subgéneros. Páginas y páginas en las que hemos leído mundos vivir, mundos morir, héroes atrapados en el tiempo y alienígenas dando dolores de cabeza a una humanidad, que se ve, normalmente, retratada a sí mismo en la prosa de los autores.
1 0 0 K 13 cultura
1 0 0 K 13 cultura
3 meneos
12 clics

‘El Anacronópete’, la máquina del tiempo española del autor Enrique Gaspar

Cuando creemos conocerlo todo sobre el mundo fantástico que nos rodea, sobre los clásicos más aplaudidos, ocurre que aparece un antecedente más antiguo aún para ese fenómeno que creíamos único. Así ocurre con la máquina del tiempo en la literatura de ciencia ficción. Y esto resulta aún más curioso, puesto que comento algo de este libro sin haberlo leído, algo raro en mí. Pero al descubrirlo no podía menos que darlo a conocer.
3 0 3 K -1 cultura
3 0 3 K -1 cultura
4 meneos
77 clics

Las mejores experiencias lisérgicas… de ficción  

"Drogas duras llenan sepulturas", decían Ilegales, y no les falta parte de razón. Por suerte, las drogas en la ficción son algo menos peligrosas y nos permiten experimentar con paraísos artificiales y desmanes lisérgicos que se nos antojarían algo fuera de control, por no decir algo más severo, en la vida real. Así que hemos agarrado a los colaboradores más tendentes a la psiconáutica de CANINO y les hemos preguntado... ¿cuáles son vuestras drogas de mentira favoritas?
323 meneos
5295 clics
Lovecraft: el mal no existe

Lovecraft: el mal no existe

H. P. Lovecraft creía que su obra sería olvidada después de su muerte, aunque su predicción era menos un producto de la modestia que de un desánimo bien fundado en la realidad de ser un escritor asociado a determinados géneros que en su tiempo apenas eran tomados en serio más allá de las revistas para un mercado juvenil.
149 174 3 K 729 cultura
149 174 3 K 729 cultura
9 meneos
78 clics

Hacedora de estrellas: Virginia Woolf y la ciencia-ficción

Virginia Woolf fue una de las más grandes escritoras del siglo XX, y también una aficionada a la ciencia ficción que cultivó el género sin prejuicios. Lo bastante nerd como para escribirle cartas a Olaf Stapledon, su autor favorito. Eso, sin tener en cuenta sus historias de cambios de sexo y viajes en el tiempo, claro...
39 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia ficción más allá de Star Wars

La ciencia ficción es un género genial pero maltratado y rodeado de confusión. Al escuchar «ciencia ficción» muchos lectores se imaginan películas de acción salpicadas de parafernalia espacial. Se les llena la cabeza de rayos láser, alienígenas y naves explotando en el vacío… porque están pensando en Star Wars. Pero Star Wars no es ciencia ficción.La saga de Lucas es una historia de aventuras que por casualidad ocurre en el espacio. No niego que sean buenas películas, divertidas y hasta míticas, pero no es un buen ejemplo del género.
5 meneos
52 clics

Guía para principiantes: J.G. Ballard

Que su propio nombre aparezca a menudo convertido en adjetivo dice mucho no ya de su importancia, sino de la vigencia de su prosa clínica como manual de guía de ese futuro que sucederá en los próximos quince minutos. En CANINO ofrecemos una modesta ruta de acceso a un universo de accidentes de hormigón, playas terminales y otras imágenes apocalípticas. Lean bajo su responsabilidad.
4 1 7 K -51 cultura
4 1 7 K -51 cultura
1 meneos
11 clics

Nuevo capítulo de Tomás

Estando ya en casa de edu se dan cuenta que no están afable...
1 0 10 K -113 cultura
1 0 10 K -113 cultura
14 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CyLCON’15 reunirá en noviembre autores de fantasía, ciencia ficción, terror y erotismo en Valladolid

La Feria de Valladolid acogerá los próximos 7 y 8 de noviembre el I festival de literatura fantástica, de ciencia ficción, terror y erotismo de Castilla y León (CyLcon).
2 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 películas para recordar el legado de H.P. Lovecraft

En esta lista vemos 10 películas y una mención honorífica de aquellos filmes influenciados por el maestro del terror y la ciencia ficción H.P. Lovecraft. H.P. Lovecraft fue un personaje intrigante en todos los sentidos. Joven frágil y enfermizo que sintió con profundo dolor el abandonar sus juegos infantiles para someterse al infierno de la vida adulta. En sus obras ilustra un universo en el que nos volvemos diminutos. El verdadero peligro y terror es por aquello que no conocemos que habita en el eterno océano negro en el que flota la Tierra.
2 0 4 K -45
2 0 4 K -45
8 meneos
90 clics

¿Fue el escritor H. G. Wells el primero en pensar en una bomba atómica?

Se constituyó en una de las invenciones que definieron el siglo XX, pero ¿cómo fue que el escritor de ciencia ficción británico pronosticó su llegada tres décadas antes de las primeras detonaciones?
11 meneos
221 clics

Haruki Murakami: Ciencia ficción para quien no quiere leer ciencia ficción

Leer a Haruki Murakami es un viaje de autodescubrimiento, cargado de experiencias oníricas y mundos paralelos. Fácil de leer, sencilla pero encantadora y muy bien escrita, es una excelente opción para introducir en el maravilloso mundo de la ciencia ficción a quienes no gustan del género.
16 meneos
79 clics

Novela El talón de hierro de Jack London

Cuando León Trotski leyó El talón de hierro a instancias de una hija de Jack London, muchos años después de la aparición de la novela y de la muerte de su autor, se declaró sorprendido y admirado por lo que creyó que había sido una brillante anticipación del fascismo. Han tenido que pasar muchos años más para que lo profético de esta novela alcance toda su verdad y todo su relieve; pues lo que London imaginó en verdad fue esta fase de gran opresión capitalista “democrática” que el mundo está viviendo durante las últimas décadas bajo el
27 meneos
228 clics

Dieciséis historias sobre policías del tiempo

"Con solo cuatro capítulos emitidos, El Ministerio del Tiempo, de TVE, se ha camelado a la crítica y los seguidores empiezan a ser legión, al menos en las redes sociales. Y eso que sus creadores, Pablo y Javier Olivares, tampoco nos están contando nada nuevo. Por esa razón, aprovecharemos que los time cops vuelven a estar merecidamente de moda para repasar algunas de las mejores historias que ha dado hasta hoy este subgénero —policial y detectivesco— dentro del subgénero —de los viajes en el tiempo.
18 meneos
152 clics

Por qué Philip K. Dick nunca dejará de ser el autor de ciencia-ficción definitivo

Hace un tiempo, hablando con Nacho Vigalondo en una entrevista para este mismo blog, ambos nos sorprendíamos de que Philip K. Dick -que cumple este año seis décadas de la publicación de su primer texto- siga siendo, a estas alturas de la vida y de la historia de la literatura de género, un autor relativamente ninguneado. De acuerdo, ha escrito obras que se han convertido en algunas de las películas más famosas de las últimas décadas, como "Blade Runner", "Desafío Total" o "Minority Report".
10 meneos
80 clics

Franquistas en la Luna: un viaje a la ciencia ficción española

La llamada “Edad de Oro de la Ciencia Ficción” abarca de finales de los años 30 hasta mediados de los cincuenta. Algo más de una década en la que el género despegó como un cohete y explotó ante un público maravillado, minutos antes de que EEUU y la URSS se embarcasen en la carrera por el espacio y perros, chimpancés y hombres flotasen sin gravedad. Fue entonces cuando el género mostró a autores que hoy consideramos clásicos, como Isaac Asimov, Ray Bradbury, Arthur C. Clarke, Philip K. Dick y Robert A. Heinlein.
1 meneos
7 clics

A propósito de la novela: “La sociedad de los improductivos”

Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en Amazing Stories, el 15 de diciembre de 2014) Cristián Londoño nos desafía con la lectura de una nueva novela, la segunda de su carrera como escritor, intitulada Los improductivos. Recientemente publicada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, trae el auspicioso sello de esta emérita institución, inscribiéndose…
1 0 10 K -115 cultura
1 0 10 K -115 cultura
41 meneos
186 clics
¡No Feynman no se equivocó! - La mecánica Cuántica es profundamente contraintuitiva

¡No Feynman no se equivocó! - La mecánica Cuántica es profundamente contraintuitiva  

Veo cada vez más vídeos con gente afirmando que la famosa frase de Richard Feynman: "Nadie entiende la Mecánica Cuántica", ya se puede dar por desmentida. Explico por qué ningún físico teórico daría crédito a tal nueva moda. Explico también por qué hay que vigilar las explicaciones con ciertas animaciones 3D que solo están diseñadas para transmitir un conocimiento superficial de los fenómenos físicos. Explico también como podemos llegar a un conocimiento más profundo y por qué se aprende más escuchando una conferencia que mirando una animación.
10 meneos
95 clics

Un universo de Ciencia Ficción: 2015- HUMANS

En un momento como el presente, en el que la sociedad está experimentando unas transformaciones más profundas y rápidas que en toda su Historia gracias a la tecnología, es normal preocuparse por las consecuencias que tendrán estos avances, acometidos siempre sin una reflexión previa sobre los efectos que surtirán en las relaciones sociales y los peligros que pueden generar. Eso es lo que hace la serie de televisión “Humans” en relación a la Inteligencia Artificial, llevando un paso más allá los actuales desarrollos.
157 meneos
585 clics
Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Un equipo de astrónomos y científicos ciudadanos ha descubierto un planeta en la zona habitable de un sistema estelar inusual, que incluye dos estrellas y potencialmente otro exoplaneta.Los cazadores de planetas detectaron el planeta similar a Neptuno.Le toma 272 días dar la vuelta a su estrella.La estrella también está orbitada por un segundo planeta aún no confirmado con una órbita de 34 días y, quizás lo más interesante, otra estrella. iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ad1d5c
1 meneos
8 clics

La prosa sin domesticar de Ariana Harwicz

La escritora argentina publica 'Perder el juicio', una novela sobre el amor, la maternidad y la violencia vicaria.
1 0 6 K -33 cultura
1 0 6 K -33 cultura
312 meneos
2635 clics
¿Han arruinado los móviles la salud mental de los jóvenes? La ciencia busca explicaciones a un problema universal

¿Han arruinado los móviles la salud mental de los jóvenes? La ciencia busca explicaciones a un problema universal

En un polémico libro, el psicólogo estadounidense Jonathan Haidt culpa a las pantallas y a las redes sociales del aumento de ansiedad y depresión entre jóvenes y adolescentes, pero en ciencia la explicación nunca es tan sencilla.
9 meneos
66 clics
La lectura: el límite entre la virtud y el vicio

La lectura: el límite entre la virtud y el vicio

Sobre sí leer constituye una virtud o un vicio, debo confesar, ha sido para mi un interrogante que me ha obsesionado, dado vueltas a la cabeza como un pequeño kart ruidoso y destartalado que lleva incontables vueltas alrededor de la pista y pide urgentemente una parada en los pits para que se le atienda. Y se convirtió una gran interrogante desde niño porque soy de constitución desconfiada, es decir, tengo una fobia a la idolatría. De niño, se me reprochaba perder mi tiempo en juegos y otras recreaciones que, a juicio de los adultos que...
10 meneos
57 clics
Sara Barquinero: "Las conspiraciones cumplen la función social que tuvo la religión, ordenar el mundo"

Sara Barquinero: "Las conspiraciones cumplen la función social que tuvo la religión, ordenar el mundo"

Según Pierre Lemaitre, «una novela sirve para entender una época, o de lo contrario es un objeto inútil». No sé si Los Escorpiones (Lumen) cumple con esa premisa, pero ante la cantidad de elogios y del entusiasta recibimiento queda claro que su generación necesitaba esta novela, una de ochocientas páginas con mucho Orfidal y mucho videojuego, para explicarse.
9 meneos
122 clics
La Guerra del Yom Kipur: del sorprendente ataque a la victoria israelí

La Guerra del Yom Kipur: del sorprendente ataque a la victoria israelí

En 1973, las naciones árabes de Oriente Próximo lanzaron una ofensiva por sorpresa contra Israel que casi acaba con el joven estado.
151 meneos
1495 clics
Respondiendo al mayor enigma del universo: La última pregunta de Asimov

Respondiendo al mayor enigma del universo: La última pregunta de Asimov

Análisis - narración del cuento "La última pregunta" de Isaac Asimov, atención spoilers.
7 meneos
49 clics
Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz de China

Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz de China

Su lema fue zi-qiang, «hacer fuerte a China». Para lograrlo, no dudó en enfrentarse a Japón, a Occidente y a su hijo el emperador Guangxu, de quien hizo un prisionero en palacio.
13 meneos
49 clics

Sara Barquinero: "El capitalismo es un demonio contra el que no puedes luchar"

La autora publica 'Los escorpiones', una de las novelas más complejas y desafiantes donde habla del suicidio, de la necesidad de creer en las teorías de la conspiración y del capitalismo como el gran fantasma detrás de Internet.
7 meneos
25 clics

Luis Mateo Díez en los Premios Cervantes: “Nada me interesa menos que yo mismo”

El escritor leonés ha recogido el galardón más importante de las letras hispánicas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
11 meneos
87 clics
Marengo, la gran victoria de Napoleón en Italia

Marengo, la gran victoria de Napoleón en Italia

Tras tomar el poder mediante un golpe de Estado, Napoleón Bonaparte atravesó los Alpes para enfrentarse a los austríacos en Italia. Su gran victoria en Marengo fue la primera en su carrera por el dominio de Europa.
9 meneos
26 clics
¿Qué es un crítico literario?

¿Qué es un crítico literario?

A diferencia de otros oficios, el de crítico literario exige una permanente explicación de qué es y cómo se ejerce. Mal o bien, el público lector (ningún otro me interesa) entiende qué es un poeta o asunta la actividad de un novelista, mientras que la figura del crítico es esquiva y equívoca. Es frecuente —al crítico peruano José Miguel Oviedo le gusta contarlo— que a los críticos literarios nos pregunten si, además de «criticar», escribimos; es decir, si nos dedicamos a la «verdadera» literatura, sea prosa o poesía.
11 meneos
66 clics
¿Por qué debes leer a tu hijo en voz alta desde bebé?

¿Por qué debes leer a tu hijo en voz alta desde bebé?

Los pediatras coinciden en que favorece el lenguaje y repercute en su rendimiento académico. Los expertos insisten en que leer cuentos en voz alta a los niños durante sus tres primeros años de vida «mejora los resultados de su desarrollo en la primera infancia, independientemente del nivel socioeconómico de la familia. Es decir, el efecto beneficioso de este hábito no tiene nada que ver con el poder adquisitivo de los padres, como ocurre con otras actividades.
11 meneos
64 clics
Hallan un manuscrito del poeta Teika conservado 130 años en una caja de madera

Hallan un manuscrito del poeta Teika conservado 130 años en una caja de madera

Con un alto valor literario, el documento llevaba 800 años bajo la posesión de la familia Reizei
7 meneos
63 clics
Kant cumple 300 años y está más vigente que nunca

Kant cumple 300 años y está más vigente que nunca

Los derechos del ser humano es un tema que, de una forma u otra, se empezó a tratar muchos siglos atrás. Así es como la visión de Immanuel Kant se relaciona se relaciona con las éticas actuales.
3 meneos
135 clics

Fallout 3, la entrega que revivió a la franquicia

Han pasado 200 años desde la guerra nuclear entre China y Estados Unidos que aniquiló al mundo. “La Gran Guerra”, como se la conoce, cambió por completo la faz de La Tierra. El antiguo paraíso azul y verde que rebosaba de vida, es ahora un yermo radioactivo, muerto, repleto de mutantes y saqueadores. Fallout 3 le devolvió la vida a la franquicia. No solo eso, sino que además la consolidó como una de las mejores sagas de videojuegos, volviéndola también un referente en la temática post-apocalíptica.
15 meneos
100 clics
Los secretos que oculta una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

Los secretos que oculta una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

Unas excavaciones realizadas por arqueólogos israelíes en las décadas de 1970 y 1980 sacaron a la luz en Deir el-Balah, en Gaza, los restos de un asentamiento y una fortaleza militar de época ramésida, en cuya necrópolis se exhumaron unos sorprendentes ataúdes de arcilla de forma antropomorfa.
3 meneos
113 clics

Antifémina: ni mujer ni hombre, otra cosa

A finales de los 70, Isabel Steva Hernández, fotógrafa que ha pasado a la historia como Colita, y la escritora Maria Aurèlia Capmany se convirtieron en pioneras de lo que podría llamarse el feminismo sin pretensiones. Cierto es que, como las describe Francesc Polop, amigo de Colita y responsable de su archivo, ambas eran feministas «de pro y de facto». Incluso se las podía considerar «empoderadas» antes de que el concepto existiera. Pero lo que una y otra consiguieron con Antifémina, considerado como el primer libro gráfico feminista de la Tran
4 meneos
60 clics
Los huesos de lord Byron

Los huesos de lord Byron

En el bicentenario de su muerte, lord Byron sigue desafiando a biógrafos y críticos, quizá porque su obra parece haber quedado a la zaga de su leyenda. ¿Por qué, se pregunta este ensayo, es difícil sentirse cómodo con cualquier cosa que escribió?
3 meneos
86 clics

La peste negra, una plaga que asoló la cristiandad

En 1347, una epidemia de peste procedente de Asia llegó a tierras europeas. Mientras muchos creían que la ira de Dios se abatía sobre el mundo, los médicos trataban de averiguar las causas físicas del mal.
13 meneos
133 clics

Y así le puse nombre a la rosa - Entrevista a Umberto Eco

En 1980, Umberto Eco publicó ''El nombre de la rosa'', libro apasionante y erudito que recorre, a modo de novela policial, los problemas filosóficos centrales de la Edad Media. En esta charla, responde preguntas frecuentes: ¿cómo explicar la popularidad de una obra con profusos, intraducidos párrafos en latín?, por ejemplo. Además, cuenta algunos secretos del libro y muestra los dibujos que bocetaron y dieron forma y nombre al fenómeno de esa rosa.
3 meneos
59 clics

El juicio de Luis XVI: la muerte del rey durante la Revolución Francesa

El 21 de enero de 1793 la guillotina terminaba con la vida del soberano francés, al cabo de un proceso en el que fue acusado de traición contra la patria y contra la revolución.
4 meneos
43 clics

De Peter Pan a Sylvia Plath: las referencias literarias en las canciones de Taylor Swift

La cantante estadounidense no se queda atrás a la hora de introducir en sus canciones referencias a las obras que ha leído ya que, además, si hay algo que la caracteriza es el usar sus letras para crear historias en sí mismas.

menéame