cultura y tecnología

encontrados: 696, tiempo total: 0.015 segundos rss2
8 meneos
115 clics

Décimo Junio Bruto Galaico, el romano que conquistó Galicia

La historia de la conquista romana de Galicia centrada en la valentía del hombre que cruzó el río del olvido
9 meneos
88 clics

La Xunta de Galicia abre el procedimiento para declarar BIC una moneda, única en España, de las guerras cántabras y astures

Se trata de una pieza del siglo I a.C. que pertenece a una colección particular. Se abre el procedimiento para declarar BIC este objeto arqueológico. La Xunta deberá resolver en un plazo máximo de dos años.
166 meneos
3345 clics
Arte urbano contra el feísmo urbanístico gallego

Arte urbano contra el feísmo urbanístico gallego

El arte urbano se ha convertido en un fenómeno cultural gallego. Las Meninas de Velázquez han resucitado el barrio ferrolano de Canido. La hoy ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, entonces concejal de Cultura en Ferrol, creyó en su empeño y buscó una pequeña partida municipal para costearlo.
14 meneos
103 clics

Relaciones entre el Reino de Galicia y la Provincia del Bierzo durante el siglo XVI

Artículo del historiador berciano Xavier Lago Mestre que de nuevo ahonda en la Historia de la provincia berciana durante el siglo XVI, mostrando las curiosas relaciones administrativas, anecdotarios y de otra índole que mantenía con la vecina Galicia.
10 meneos
259 clics

Descubre la Finca de Frendoal, un castillo 'medieval' envuelto en un bosque de fantasía

Galicia es tierra de misterio y ahora también de magia. Un bosque 'encantado' se esconde al norte de Aldán y estos son los secretos que esconde.
17 meneos
118 clics

La historia de la otra bandera gallega, la de la sirena de Castelao

En 1937, la revista Nova Galiza daba a conocer la propuesta de Castelao de un nuevo emblema para Galicia. Esta es una tierra repleta de mitos y leyendas, de seres mitológicos que son protagonistas de las fábulas populares más remotas y conocidas. Aún a día de hoy, una de estas leyendas nos recuerda la curiosa historia de una sirena que vivió entre las aguas de las ría de Arousa, y en la cual, según se dice, Castelao se inspiró para su propuesta de una nueva bandera gallega.
2 meneos
30 clics

El milagro del obispo Gonzalo de Mondoñedo

Gonzalo de Mondoñedo era un Obispo del “Reino de Galicia”, un hombre muy querido y respetado con fama de santo, una persona que no había empuñado un arma en su vida. Gonzalo tuvo un papel muy importante en la historia donde a día de hoy seguimos hablando de su proeza. Sin embargo, para entender lo que te voy a contar, tenemos que retroceder en el tiempo para saber la historia del Obispo Gonzalo de Mondoñedo. Por otro lado, analizaremos que hay de veracidad en la leyenda.
128 meneos
1356 clics
El misterioso río gallego que los romanos no cruzaban por miedo a perder la memoria

El misterioso río gallego que los romanos no cruzaban por miedo a perder la memoria

Una extraña fiesta se celebra a finales de agosto en la localidad de Ginzo de Limia, provincia de Ourense. Bajo el nombre de «Festa do Esquecemento» (fiesta del olvido), sus habitantes rememoran un curioso suceso histórico que aconteció en tiempos de la conquista romana y que tiene como escenario el río Limia. La legión romana que mandaba Décimo Junio Bruto llegó al río Limia pero sus soldados, convencidos de que estaban en el río Lethes o Río del Olvido, se negaron a pasar a la otra orilla hasta que lo hizo su general.
21 meneos
46 clics

El Gobierno portugués insta a España a «darse prisa» para llevar la alta velocidad a la frontera

El ministro luso de Infraestructuras, Pedro Nuno Santos, se permite declarar sobre el proyecto de línea Lisboa-Oporto-Vigo: «No queremos tener que pararnos en la frontera». Rel: Portugal da un toque de atención para acelerar el AVE Vigo-Oporto: "Llegaremos primero a la frontera" www.epe.es/es/economia/20220424/portugal-acelerar-ave-vigo-oporto-1355
4 meneos
18 clics

La mayor ruta marítima jacobea de la historia: 1.900 millas de Palestina a Galicia

Vigo recibirá la mayor peregrinación marítima jacobea de la historia en verano. La primera Ruta Iacobus Maris, organizada por la Fundación Traslatio, conmemora las 1.900 millas de viaje del cuerpo del Apóstol Santiago desde la ciudad palestina de Jaffa hasta los muelles vigueses, donde desembarcará la tripulación y continuará su hazaña hasta la icónica plaza del Obradoiro para obtener la compostela náutica en pleno año Xacobeo. Nueve embarcaciones espectaculares serán las que acogerán a los pasajeros.
11 meneos
40 clics

La Xunta incorpora a la Biblioteca Digital de Galicia, Galiciana, 700 nuevas publicaciones

Proceden de originales conservados en la Cidade da Cultura de Galicia y en la Biblioteca de A Coruña Miguel González Garcés y están ya disponibles para su consulta gratuita. La Xunta de Galicia acaba de incorporar a la Biblioteca Digital de Galicia, Galiciana, cerca de 700 nuevas publicaciones, manuales, folletos, mapas, carteles y postales digitalizados que están ya disponibles para su consulta gratuita. Se incluyen desde obras de Emilia Pardo Bazán hasta piezas singulares como una colección de billetes impresos durante la Guerra Civil...
15 meneos
48 clics

Alonso de Lanzós, el gran caudillo irmandiño

Don Alonso de Lanzós es un personaje escasamente conocido en la Galicia actual pero a mediados del siglo XV este noble de aquella Galicia alborotada y feudal jugó un papel muy importante: fue el gran caudillo irmandiño. Era éste un esforzado caballero gallego, originario de Betanzos, un hidalgo modesto que contaba con "veinte de a caballo y cuatrocientos vasallos". Había mantenido buenas relaciones con su primo Fernán Pérez de Andrade pero luego pasó a la casa de don Gómez Pérez das Mariñas, donde llegó a ser de los grandes.
31 meneos
65 clics
1369-1373: Cuando Galicia perteneció a Portugal durante 4 anos [PT]

1369-1373: Cuando Galicia perteneció a Portugal durante 4 anos [PT]

Tras la muerte de Pedro I de Castilla, en 1369, fue coronado el candidato de la nobleza castellana, Enrique de Trastámara. A pesar de ello, la mayoría de los nobles gallegos no lo reconocieron como su rey, habiendo exigido, con el apoyo de varias ciudades, ser gobernados por Fernando I de Portugal, pasando así a formar parte del Reino portugués.[...] A pesar de todo, el reinado de D. Fernando en Galicia fue breve. Enrique II de Castilla contrata mercenarios en Italia y lanza una contraofensiva, tomando el control de Galicia.
39 meneos
39 clics

Muere Antía Cal, la pedagoga progresista gallega que defendió la educación laica e igualitaria en plena dictadura

La pedagoga Antía Cal, que había nacido en La Habana en 1923 hija de emigrantes de Muras (Lugo), ha muerto este miércoles en Vigo, la ciudad en donde residió buena parte de su vida y donde organizó el tal vez proyecto de su vida: la Escola Rosalía de Castro. Galleguista y progresista, su figura fue una referencia de la enseñanza alternativa y la renovación pedagógica en medio de la tiniebla franquista.
8 meneos
34 clics

“La mujer que desconoce sus obligaciones causa siempre la ruina de la casa”… lo que aprendían las niñas en el siglo XX [GAL]

Hasta los años 70 del siglo XX, la enseñanza de las mujeres era relevado a un papel secundario. Pocas tenían la suerte de ir a la escuela y menos aún a las universidades. Esto fue una realidad a pesar que en el 1857, a través de la Ley Moyano, la enseñanza femenina era obligatoria. Aun así, esta ley reservaba para los niños ciertos temas como la industria, el comercio o la geometría. Como recoge en esta publicación del Archivo de Galicia, los temas que se guardaban en exclusiva para las niñas tenían que ver con las labores domésticas.
15 meneos
75 clics

Julián Hernández: "Está bien que Galicia exporte: Franco, presidentes de Gobierno y Conferencia Episcopal y ahora Feijóo"

El líder de Siniestro Total, a punto de bajarse de los escenarios, repasa su trayectoria: "Ser teloneros de Madonna fue una de las cosas más marcianas que hicimos"
25 meneos
70 clics

Encuentran nuevas galerías en la mina subterránea romana más grande de Galicia [GAL]

Las limpiezas de montes en los ayuntamientos de Tomiño y O Rosal dejaron a la vista nuevos hoyos y bocas a trabajos subterráneos de la minería galaico-romana del oro. Los nuevos hallazgos vienen a confirmar la importancia de la minería del oro galaico-romana en estas sierras en la sierras de Losado, Argallo y A Groba, situadas entre el Baixo Miño y el Val Miñor. En la parroquia de Figueiró las huellas mineras suman unos ochocientos metros de hoyos alineados en dirección N10W, cubriendo una distancia total de 1,5 km. Traducción en comentarios.
139 meneos
2354 clics
Semente de Cthulhu: nacionalismo y horror cósmico en las Rías Baixas

Semente de Cthulhu: nacionalismo y horror cósmico en las Rías Baixas

Hace veintidós años unos cineastas norteamericanos fondearon en el pueblo pontevedrés de Combarro en busca de localizaciones para un largometraje de bajo presupuesto. El director Stuart Gordon se mostraba exultante durante una entrevista: «Cuando por fin supe que “Dagon: la secta del mar” se podía rodar en Galicia, surgieron muchas ideas nuevas. La historia se fue transformando, influenciada por el paisaje, el clima y el pulpo gallego. Las leyendas de esta tierra son tan maravillosas que podría pasar el resto de mi vida haciendo cine sobre ella
10 meneos
77 clics

La moneda de las Guerras Cántabras acuñada por el emperador Augusto que protegerá el Gobierno gallego

La Xunta de Galicia inicia los trámites para proteger un ejemplar único de sestercio romano del siglo I a. C. de Cristo en manos de un coleccionista privado
1 meneos
20 clics

El Polo Aeroespacial de Galicia dispondrá de 12,3 millones más para su programa de I+D

Galicia amplía a 52,3 millones de euros los fondos destinados a la licitación de Compra Pública Precomercial para la selección de socios estratégicos y tecnológicos con los que desarrollar el nuevo programa de I+D en el Polo Aeroespacial de Galicia, gracias a los 12,34 millones de euros obtenidos del Plan Complementario de I+D+i de Biodiversidad del Ministerio de Ciencia e Innovación.
137 meneos
2698 clics
Un programa de la TVG pregunta por el precio del gramo de cocaína

Un programa de la TVG pregunta por el precio del gramo de cocaína

El concurso de la Televisión de Galicia "Atrápame se podes" se ha hecho viral este fin de semana. El motivo ha sido una pregunta formulada a una pareja de concursantes que no ha tardado en rular por las redes sobre el precio medio de un gramo de cocaína en la calle.
46 meneos
90 clics

La guerra de Ucrania devuelve al wolframio gallego la "fama" adquirida en la II Guerra Mundial

Esencial para los sectores tecnológico, energético, automovilístico, aeronáutico o sanitario, el wolframio está considerado por la Unión Europea como un "material crítico" . Steven Turner propietaria al 100 por cien de la titularidad de los derechos de explotación de la mina de Varilongo, en Santa Comba, Rafaella Resources adquirió también la mina de wolframio de San Finx, en Lousame, a principios de este año.
8 meneos
48 clics

La fiesta está en Galicia

Galicia es la comunidad española con más fiestas que gozan de reconocimiento a nivel mundial. Concretamente, en esta región se celebran un total de 12 Fiestas de Interés Turístico Internacional y tres de ellas se celebrarán próximamente. Se trata de la Fiesta de la Arribada de la Carabela Pinta en Baiona, el Entroido de Xinzo de Limia y la Feira do Cocido de Lalín, que ha aplazado algunas de sus actividades para el mes de abril.
9 meneos
66 clics

Terranova, el mar del infierno donde los marineros gallegos buscan el fletán negro y el bacalao

Los Grandes Bancos frente a Canadá son uno de los caladeros más duros del mundo que los barcos gallegos frecuentan desde hace décadas, pero nunca había sucedido un naufragio como el del 'Villa de Pitanxo'
15 meneos
67 clics

Sobre la suerte de los niños españoles llevados en 1936 de España a la Unión Soviética (1962) (RUS)  

Documental sobre la suerte de los niños españoles llevados en 1936 de España a la Unión Soviética realizado en 1962, al parecer cuando se realizó el montaje de esta película se utilizaron imágenes de la película Galicia de Carlos Velo premiada en la Exposición Internacional de París 1937. Esfir Shub fue un clásico reconocido del cine documental que también utilizó para su famoso film Spanija partes de la película Galicia. Aparecen imágenes de Cangas do Morrazo Bueu y Estaca de Bares.

menéame