cultura y tecnología

encontrados: 14460, tiempo total: 0.571 segundos rss2
11 meneos
170 clics

Creatividad y conductas aprendidas

La conducta no-creativa es aprendida. Esa es la conclusión a la que llegan George Land y Beth Jarman cuando analizaron la investigación que el primero de ellos dirigió en 1968. El objetivo era demostrar cómo declina nuestro grado de creatividad con el paso de los años. Para ello cogieron a 1.600 niños y niñas a los que administraron el mismo test que utilizan en la NASA para evaluar el potencial innovador de sus ingenieros. Dado que el factor edad era una variable esencial en esta investigación, se identificaron tres edades distintas para admin
11 meneos
189 clics

Joyas científicas extraviadas en la inmensidad de un museo

A veces se acumula tanto material a la espera de ser revisado y catalogado, que se producen extravíos y hallazgos fabulosos. Un día cualquiera de 2014 un trabajador del museo británico Norris estaba ordenando material almacenado. Entre los trastos descubrió un sobre. En la parte frontal una caligrafía del siglo XIX anunciaba: “Pelo de mamut procedente del Museo de San Petersburgo”.
15 meneos
15 clics

El Instituto de España reclama un Ministerio de Ciencia con un "ministro influyente en el gabinete"

El Instituto de España, la institución que reúne a las Reales Academias de ámbito nacional ha emitido un "Manifiesto sobre la situación actual de la investigación científica en España" que apela a que nuestro país apueste por la innovación con mensajes que denuncia la irrelevancia de la ciencia y la investigación en la agenda política. "En España no hay un ministerio de ciencia y tecnología, caso insólito en la UE, así como la escasa influencia que han tenido los ministros del ramo cuando los ha habido en época reciente".
34 meneos
54 clics

La saga de las Curie: “Mi abuela Marie fue una feminista dando ejemplo”

El de Marie Skłodowska Curie es uno de los árboles genealógicos más bellos, entrelazados y trágicos de la historia reciente. Cada rama de su descendencia es un avatar del siglo XX. La física nuclear Hélène Langevin-Joliot (París, 1927) carga media historia de la física nuclear en sus apellidos, pese a que el Curie se haya desvanecido. La nieta de la primera científica en hacerse con dos Nobel continúa a sus 90 años haciendo un apostolado ateo del poder de la ciencia colaborativa, menos competitiva y cortoplacista.
13 meneos
47 clics

Una expedición de 1901 a la Antártida aporta datos sobre el impacto humano en el clima

Técnicas modernas aplicadas a las muestras de la expedición Discovery del capitán Scott a la Antártida (1901-04), han brindado datos climáticos nuevos y emocionantes, 114 años después del viaje. El nuevo análisis, publicado en el European Journal of Phycology, fue realizado por científicos del Museo de Historia Natural de la Universidad de Dundee, en Reino Unido, y Brain Chemistry Labs, Estados Unidos, para evaluar la presencia de cianotoxinas: las toxinas producidas por bacterias llamadas cianobacterias.
8 meneos
23 clics

Documentales para entender mejor el cambio climático

El género documental se ha convertido en uno de los principales aliados de la lucha contra el cambio climático, un fenómeno complejo que puede y debe abordarse desde multitud de perspectivas distintas. Afortunadamente, tenemos a nuestro alcance multitud de largometrajes y series televisivas dedicadas tanto a la divulgación de sus causas y consecuencias como a la sugerencia de soluciones. Estos son algunos de los documentales de temática medioambiental más celebrados por el público y la crítica durante la última década.
8 meneos
100 clics

Los mil y un coches voladores

El año que viene es más que probable que los primeros diseños hagan rugir su motor, desplieguen sus hélices y surquen el cielo urbano.
468 meneos
1106 clics
El deshielo de glaciares de montaña supera el punto de no retorno por el cambio climático

El deshielo de glaciares de montaña supera el punto de no retorno por el cambio climático

El derretimiento de los glaciares de montaña ya no se puede evitar este siglo, incluso si se redujeran todas las emisiones, según científicos de las universidades de Bremen e Innsbruck. Es más, debido a la lenta reacción de los glaciares al cambio climático, la actividad humana tendrá un impacto masivo más allá del siglo XXI.
145 323 2 K 493 cultura
145 323 2 K 493 cultura
18 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentes más brillantes de España guardan un minuto de silencio por el profesor Stephen Hawking  

Las mentes más brillantes de España guardan un minuto de silencio por el profesor Stephen Hawking.
19 meneos
80 clics

Las descargas desde la web pirata de artículos de revistas Sci-Hub se triplicaron en 2017

Los registros de descargas de publicaciones en Sci-Hub hasta el 18 de enero de 2017, muestran que, a pesar de las demandas de la American Chemical Society (ACS) y Elsevier, el sitio experimentó un crecimiento en su actividad. Un análisis de esos datos, publicado a principios de este mes en eLife, revela que las descargas diarias en el sitio pirata aumentaron de manera continuada, desde aproximadamente 200.000 descargas por día en 2016, se llegó a unas 600.000 descargas por día a mediados de 2017.
5 meneos
37 clics

Las propiedades 'mágicas' de algunos hongos podrían explicarse por causas evolutivas

Los hongos alucinógenos probablemente desarrollaron sus propiedades "mágicas" para confundir y defenderse de los insectos que mastican hongos, sugiere una nueva investigación. El trabajo ayuda a explicar un misterio biológico y podría abrir puertas científicas para estudios de nuevos tratamientos para la enfermedad neurológica, dijo el investigador principal Jason Slot, profesor asistente de genómica evolutiva fúngica en la Universidad Estatal de Ohio.
1 meneos
12 clics

30 aforismos de Jorge Wagensberg, el físico y divulgador científico

El físico, divulgador científico y exdirector de CosmoCaixa publicó diversos libros con sentencias breves llenas de humor e inteligencia. Por ejemplo: "La muerte es la más sorprendente de todas las noticias previsibles."
1 0 1 K 0 cultura
1 0 1 K 0 cultura
4 meneos
121 clics

La inteligencia artificial es cada vez más barata (y es algo que debe preocuparnos)

Los bajos costes de drones y otros robots autónomos han desatado las alarmas en un grupo de expertos, que advierte de sus peligros.
213 meneos
6367 clics
El árbol más solitario del mundo data el nacimiento del Antropoceno en 1965

El árbol más solitario del mundo data el nacimiento del Antropoceno en 1965

Un abeto marca el inicio del Antropoceno, el momento en que los humanos comenzaron a dejar un impacto significativo en la Tierra.
104 109 0 K 492 cultura
104 109 0 K 492 cultura
7 meneos
121 clics

Fotografías históricas de la Tierra desde el espacio

Las fotografías de nuestro planeta que marcaron un antes y un después, recogidas en este reportaje de National Geographic.
21 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin del DNI

El DNI está anticuado. El omnipresente documento de identidad contiene información relevante sobre cada uno de nosotros, pero también datos que no tienen ningún uso y que, además, entregamos a entidades y organismos que no los necesitan.
3 meneos
32 clics

Nuevas formas en que los científicos pueden ayudar a devolver la ciencia a la cultura popular

¿Con qué frecuencia, fuera de los requisitos de una tarea, medita cosas como el funcionamiento de una estrella distante, las entrañas de la cámara de su teléfono, o el número y el diseño de los pétalos en una flor? Tal vez un poco, tal vez nunca. Con demasiada frecuencia, las personas consideran que la ciencia está fuera de la cultura general: un tema especializado y difícil llevado a cabo por personas algo extrañas con talentos arcanos. De alguna manera no es para ellos.
7 meneos
69 clics

Frankenstein: 200 años entre la literatura y la ciencia

El 1 de enero se cumple el bicentenario de Frankenstein. Mary Shelley publicó la novela en plena ebullición científica y tecnológica.
9 meneos
82 clics

El nacionalismo hindú frente a la ciencia

Hace unos años visité la India, y quedé impresionado con el potencial de ese país. Como bien dicen muchos analistas, la India es un gigante que empieza a despertar. Sus avances tecnológicos poco a poco atrapan a Occidente. Pero por supuesto, es seguramente el país con más contrastes en el mundo. En Delhi, es habitual encontrarse con un grupo de jóvenes ingenieros discutiendo detalles de ingeniería, y justo al lado, cientos de indigentes zaparrastrosos pidiendo dinero.
37 meneos
428 clics

Carl Sagan murió hace 21 años. Siete citas imprescindibles

Carl Sagan murió hace 21 años. Siete citas imprescindibles Defensor del pensamiento escéptico, promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del Proyecto SETI, y pionero en el estudio del efecto invernadero, Sagan demostró capacidad de transmitir las ideas científicas al público no especializado con sencillez no exenta de rigor. Entre muchas frases lapidarias, hemos seleccionado siete que pueden resumir su pensamiento.
3 meneos
140 clics

Cambridge recomienda el ‘mindfulness’ contra el estrés de los exámenes

Un estudio de la Universidad británica publicado en 'The Lancet Public Health' constató que los estudiantes entrenados en esta técnica de concentración tenían un tercio menos de estrés que sus compañeros.
8 meneos
29 clics

España también descubre planetas

El instrumento CARMENES, en el Observatorio de Calar Alto de España descubre su primer planeta extrasolar, en una región habitable.
8 meneos
89 clics

De la ficción a la realidad: China y su “Black Mirror”

“En China, todas las formas de actividad e interacciones, tanto en línea como de otro tipo, se calificarán y estarán disponibles para visualizarse y almacenarse como datos”, explicó Anurag Lal, presidente de Infinite Convergence Solutions.
7 meneos
178 clics

Las razones reales de Trump para volver a la Luna

En junio, China anunció los preparativos para enviar a un taikonauta (navegante del gran vacío, en traducción literal del mandarín) a la Luna. Los chinos quieren, antes, traer de manera robótica rocas de de las caras visible y oculta de la Luna. Algo que podría verse como un aperitivo de la explotación minera, cosa “poco factible a día de hoy”.
164 meneos
1195 clics
40 años de la aventura de Atapuerca

40 años de la aventura de Atapuerca

La historia de la ciencia está plagada de situaciones azarosas. En Atapuerca la naturaleza puso las condiciones para que el tiempo y la vida se fueran acumulando, en estado fósil, en esta sierra de Burgos. Pero no es fruto de la suerte que las cuevas de la sierra de Atapuerca -que albergan un muestrario de la vida a lo largo de cientos de miles de años- estén hoy reconocidas como Valor Universal Excepcional por la UNESCO, al mismo nivel que la Alhambra de Granada. Eso no es suerte, eso es fruto de mucho trabajo.
17 meneos
139 clics
Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

El Archivo Histórico de Revistas Argentinas pone a disposición de todos, de forma libre, gratuita y en formato PDF de alta calidad, los diez números de la revista Minotauro de Fantasía y Ciencia Ficción de su primera época. Ricardo Gosseyn dirigió entre septiembre de 1964 y junio de 1968 la mítica revista Minotauro, en donde se publicaron cuentos y relatos de autores como Ray Bradbury, Anthony Boucher, Frederic Brown, Algis Budrys, Theodore Sturgeon...
12 meneos
26 clics

El Gobierno valenciano de PP y Vox retira el apoyo al proyecto Women's Legacy, que rescata referentes femeninos en las aulas

La Conselleria de Educación, del PP, comunica a las organizadoras que no seguirá apoyando el proyecto coordinado por la profesora Ana López Navajas, que busca la inclusión de las aportaciones de las mujeres en la Historia, la Ciencia o la Cultura.
15 meneos
66 clics
1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

Después del enorme éxito comercial y de crítica que fue "Tommy" (1969), una ópera rock sobre un niño maltratado, The Who empezaron a buscar un concepto igualmente ambicioso con el que dar unidad a su siguiente álbum. Para el guitarrista y compositor Pete Townshend, éste debía titularse "Lifehouse" y se trataría de una ópera rock de ciencia ficción que ampliaría la participación del público a unos límites nunca antes vistos. El disco se complementaría con una película y conciertos para convertirlo en una experiencia multimedia completa.
4 meneos
73 clics

‘Macarra en apuros’, de Yao

Las historias de corte romántico o sexual, ya sean heterosexuales u homosexuales como la que nos ocupa, Macarra en apuros, no paran de buscar las ideas más simpáticas, ocurrentes y pretendidamente originales para arrancar sus relatos. La de Yao en este manga está en una pelea, en un tipo que no para de meterse en líos y de la ocupación de quien le salva en la última de sus trifulcas, el cine porno gay. Dicho así, es fácil ver por dónde va a ir el enredo que propone esta historia, y no nos faltará razón.
3 meneos
12 clics

Momias, el viaje al más allá en el Egipto helenístico

Bajo la dinastía helenística de los Ptolomeos, los egipcios siguieron embalsamando a sus difuntos; las momias se decoraban con suntuosos cartonajes e iban acompañadas por un rico ajuar y toda suerte de amuletos.
11 meneos
40 clics
La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

De abril a junio de 1940 británicos y noruegos lucharon por proteger el vital puerto de Narvik del ataque de Alemania, en un duro combate librado por tierra y mar que se saldó con la retirada de los nazis.
8 meneos
41 clics

Revistas: Más allá de la ciencia y de la fantasía

Más allá de la ciencia y de la fantasía. Revista mensual de aventuras apasionantes en el mundo de la magia científica, se publicó en la Ciudad de Buenos Aires entre junio de 1953 y junio de 1957. Editada por Abril, surgió como una franquicia local de la norteamericana Galaxy Science Fiction, aunque su aporte de ninguna manera podría reducirse al de un epígono o avatar de aquella. [Incluye descargas en formato PDF]
41 meneos
186 clics
¡No Feynman no se equivocó! - La mecánica Cuántica es profundamente contraintuitiva

¡No Feynman no se equivocó! - La mecánica Cuántica es profundamente contraintuitiva  

Veo cada vez más vídeos con gente afirmando que la famosa frase de Richard Feynman: "Nadie entiende la Mecánica Cuántica", ya se puede dar por desmentida. Explico por qué ningún físico teórico daría crédito a tal nueva moda. Explico también por qué hay que vigilar las explicaciones con ciertas animaciones 3D que solo están diseñadas para transmitir un conocimiento superficial de los fenómenos físicos. Explico también como podemos llegar a un conocimiento más profundo y por qué se aprende más escuchando una conferencia que mirando una animación.
22 meneos
36 clics
El PP fulmina los icónicos festivales Plenilunio Folk y Camargo Rock, el más antiguo de Cantabria

El PP fulmina los icónicos festivales Plenilunio Folk y Camargo Rock, el más antiguo de Cantabria

El PP, en su primer año al frente del Ayuntamiento de Camargo, ha decidido fulminar dos de los festivales más emblemáticos de Cantabria que se celebran en esa localidad desde hace varios lustros: el Camargo Rock y el Plenilunio Folk. Se trata de dos icónicas citas musicales con una amplia trayectoria que el Consistorio dirigido por Diego Movellán (PP) ha decidido cancelar. El Camargo Rock, que el pasado año cumplió su 25 aniversario, ha contado con la presencia de artistas y grupos como Desakato, La Fuga, Mala Reputación, Reincidentes...
8 meneos
75 clics

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirmó el derecho de Italia a confiscar el preciado bronce griego del Museo Getty de California

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirmó el jueves el derecho de Italia a confiscar una preciada estatua griega del Museo J. Paul Getty de California, dictaminando que Italia tenía razón al intentar recuperar una parte importante de su patrimonio cultural y rechazando el recurso del museo.
10 meneos
95 clics

Un universo de Ciencia Ficción: 2015- HUMANS

En un momento como el presente, en el que la sociedad está experimentando unas transformaciones más profundas y rápidas que en toda su Historia gracias a la tecnología, es normal preocuparse por las consecuencias que tendrán estos avances, acometidos siempre sin una reflexión previa sobre los efectos que surtirán en las relaciones sociales y los peligros que pueden generar. Eso es lo que hace la serie de televisión “Humans” en relación a la Inteligencia Artificial, llevando un paso más allá los actuales desarrollos.
157 meneos
585 clics
Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Un equipo de astrónomos y científicos ciudadanos ha descubierto un planeta en la zona habitable de un sistema estelar inusual, que incluye dos estrellas y potencialmente otro exoplaneta.Los cazadores de planetas detectaron el planeta similar a Neptuno.Le toma 272 días dar la vuelta a su estrella.La estrella también está orbitada por un segundo planeta aún no confirmado con una órbita de 34 días y, quizás lo más interesante, otra estrella. iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ad1d5c
312 meneos
2635 clics
¿Han arruinado los móviles la salud mental de los jóvenes? La ciencia busca explicaciones a un problema universal

¿Han arruinado los móviles la salud mental de los jóvenes? La ciencia busca explicaciones a un problema universal

En un polémico libro, el psicólogo estadounidense Jonathan Haidt culpa a las pantallas y a las redes sociales del aumento de ansiedad y depresión entre jóvenes y adolescentes, pero en ciencia la explicación nunca es tan sencilla.
9 meneos
122 clics
La Guerra del Yom Kipur: del sorprendente ataque a la victoria israelí

La Guerra del Yom Kipur: del sorprendente ataque a la victoria israelí

En 1973, las naciones árabes de Oriente Próximo lanzaron una ofensiva por sorpresa contra Israel que casi acaba con el joven estado.
151 meneos
1495 clics
Respondiendo al mayor enigma del universo: La última pregunta de Asimov

Respondiendo al mayor enigma del universo: La última pregunta de Asimov

Análisis - narración del cuento "La última pregunta" de Isaac Asimov, atención spoilers.
7 meneos
49 clics
Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz de China

Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz de China

Su lema fue zi-qiang, «hacer fuerte a China». Para lograrlo, no dudó en enfrentarse a Japón, a Occidente y a su hijo el emperador Guangxu, de quien hizo un prisionero en palacio.
11 meneos
87 clics
Marengo, la gran victoria de Napoleón en Italia

Marengo, la gran victoria de Napoleón en Italia

Tras tomar el poder mediante un golpe de Estado, Napoleón Bonaparte atravesó los Alpes para enfrentarse a los austríacos en Italia. Su gran victoria en Marengo fue la primera en su carrera por el dominio de Europa.
7 meneos
63 clics
Kant cumple 300 años y está más vigente que nunca

Kant cumple 300 años y está más vigente que nunca

Los derechos del ser humano es un tema que, de una forma u otra, se empezó a tratar muchos siglos atrás. Así es como la visión de Immanuel Kant se relaciona se relaciona con las éticas actuales.
3 meneos
135 clics

Fallout 3, la entrega que revivió a la franquicia

Han pasado 200 años desde la guerra nuclear entre China y Estados Unidos que aniquiló al mundo. “La Gran Guerra”, como se la conoce, cambió por completo la faz de La Tierra. El antiguo paraíso azul y verde que rebosaba de vida, es ahora un yermo radioactivo, muerto, repleto de mutantes y saqueadores. Fallout 3 le devolvió la vida a la franquicia. No solo eso, sino que además la consolidó como una de las mejores sagas de videojuegos, volviéndola también un referente en la temática post-apocalíptica.
5 meneos
55 clics
Ninguna izquierda ha reivindicado al historiador marxista Arthur Rosenberg

Ninguna izquierda ha reivindicado al historiador marxista Arthur Rosenberg

Mantuvo siempre este “juicio libre, independiente y sobre todo antidogmático”. Rosenberg fue un marxista revolucionario, pero también un científico social, educado principalmente en la historia antigua pero también en la contemporánea por helenistas e historiadores (conservadores) alemanes de comienzos del siglo XX.
15 meneos
100 clics
Los secretos que oculta una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

Los secretos que oculta una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

Unas excavaciones realizadas por arqueólogos israelíes en las décadas de 1970 y 1980 sacaron a la luz en Deir el-Balah, en Gaza, los restos de un asentamiento y una fortaleza militar de época ramésida, en cuya necrópolis se exhumaron unos sorprendentes ataúdes de arcilla de forma antropomorfa.
13 meneos
172 clics

Los cómics de F/OSS sobre los orígenes de la cultura hacker, los lenguajes y sus personajes

No conocía los Cómics de F/OSS, que están dedicados al software libre y abierto en desde diferentes puntos de vista (FOSS = Free and Open Source Software). Son obra de Joone Hur y se publican desde 2018, a un ritmo lento pero seguro. De momento hay 8 entregas.
3 meneos
86 clics

La peste negra, una plaga que asoló la cristiandad

En 1347, una epidemia de peste procedente de Asia llegó a tierras europeas. Mientras muchos creían que la ira de Dios se abatía sobre el mundo, los médicos trataban de averiguar las causas físicas del mal.
14 meneos
81 clics
Ser madre soltera en Japón | Problemas y ayudas sociales

Ser madre soltera en Japón | Problemas y ayudas sociales  

¿Cómo se ve ser madre soltera en Japón? Estos son los peores problemas a los que se enfrentan las madres solteras tras el divorcio en Japón y las ayudas a las que pueden optar, tanto del gobierno como de asociaciones y voluntarios.
5 meneos
21 clics

100 días de silencio: esto es todo lo que se sabe sobre las goteras en la Biblioteca Nacional

Las fuertes precipitaciones del pasado septiembre provocaron goteras y humedades, con el consiguiente “abombamiento de pavimentos de madera”, el “desprendimiento de falsos techos” y el daño a fondos bibliográficos. La BNE alertó del problema al Ministerio en 2 ocasiones mediando más de 100 días entre el primer aviso y el anuncio en diciembre de "obras urgentes". Sin embargo, ni el Gobierno ni la institución, han revelado las dimensiones reales del problema, ni la tardanza en la respuesta ni la cantidad de fondos bibliográficos afectados.

menéame