cultura y tecnología

encontrados: 239, tiempo total: 0.006 segundos rss2
97 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los republicanos nunca hubiesen acabado en campos de exterminio nazis de no ser por la decisión directa de Franco

Los republicanos nunca hubiesen acabado en campos de exterminio nazis de no ser por la decisión directa de Franco  

El periodista Carlos Hernández estrena este viernes en abierto 'Los últimos españoles de Mauthausen y del resto de campos nazis', un documental en el que resume la historia de los 9.300 españoles y españolas que sufrieron los campos de concentración de la Alemania nazi a través de sus propios testimonios.
21 meneos
99 clics

Los olvidados de los campos soviéticos en Alemania

Cuando los campos de concentración nazis fueron liberados hace 75 años, al final de la Segunda Guerra Mundial, muchos fueron inmediatamente reutilizados por un nuevo opresor: los soviéticos. Una historia poco conocida que sigue atormentando a Alemania. Durante mucho tiempo fueron un "tabú o ignorados", cuenta Alexander Latotzky, nacido - hace casi 72 años - en uno de estos gulags en territorio alemán.
8 meneos
65 clics

El desconocido campo de concentración nazi en suelo británico: los hallazgos arqueológicos

Un estudio identifica y reconstruye la organización del recinto que los alemanes construyeron en la isla de Alderney, en el Canal de la Mancha.
7 meneos
178 clics

Tests en Torre Solar - concentración de calor  

Efectos de un pulso térmico de 9 segundos sobre una muestra de plástico y un pequeño pino. Tests llevados a cabo por Defense Threat Reduction Agency y Sandia National Laboratories.
5 meneos
59 clics

Los campos de concentración y exterminio de los nazis

La verdadera proliferación de los campos tiene lugar a finales del 38 y sobre todo a partir del estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939. El número de prisioneros aumentó con la detención de judíos, gitanos, polacos, homosexuales, personas con discapacidad o prisioneros de guerra. Aquí recogemos algunos de los campos de concentración más importantes. Hubo más de 15.000 campos.
463 meneos
4976 clics
La plaza de toros de Valencia fue un campo de concentración

La plaza de toros de Valencia fue un campo de concentración

Una foto, solo una foto queda de un hecho desconocido para la mayoría de valencianos.
172 291 2 K 360 cultura
172 291 2 K 360 cultura
28 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Milanés: “En la Cuba revolucionaria hubo campos de concentración y a mí también me enviaron allí”

El reconocido cantautor recordó cuando el régimen de Fidel Castro lo obligó a cumplir trabajos forzados en las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP). "Condenaron a miles de muchachos jóvenes simplemente porque pensaban libremente"
31 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los campos de concentración de Franco  

las palizas y torturas letales, el trabajo forzado en muchos casos, el miedo a morir en cualquier momento… “Les quitaban sus pertenencias y la ropa nada más llegar, les rapaban el pelo y les convertían en una masa amorfa y despersonalizada que debía moverse a golpe de porra y renegar de sus ideales y creencias si no querían morir. Era un proceso global de deshumanización de los prisioneros, que no eran considerados personas y eran tratados como infrahombres y esclavos. Un antiguo prisionero decía que les trataban peor que a los perros y las...
25 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El oxígeno aumenta inesperadamente en Marte y no sabemos por qué

Al medir la relación de los gases con el CO2, que predomina en la atmósfera marciana, encontraron que el argón y el nitrógeno mantenían una concentración estable durante todo el año. Sin embargo, el oxigeno aumentaba hasta un 30% en verano y luego volvía a caer a los niveles pronosticados para otoño. Este proceso se repite cada año.
8 meneos
47 clics

Francesc Boix, fotógrafo en los juicios de Nuremberg

Francesc Boix, fue un fotógrafo catalán que aportó pruebas de la actividad de los soldados nazis en Mauthausen durante los juicios de Nuremberg.
21 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los campos de concentración en EE.UU. para japoneses

En el “país de la libertad”, más de 130.000 personas, la gran mayoría japoneses, estuvieron en campos de concentración desde 1942 a 1948.
5 meneos
66 clics

La prisión de los Covenants, el primer campo de concentración de Europa

Edimburgo es una ciudad genial, llena de vida y ambiente allá por donde vas. Sin embargo, esconde en un pequeño rincón de su cementerio más famoso, el de Greyfriars, un oscuro pasado. Allí se encuentra la prisión de los Covenants, un lugar que es considerado por muchos como el primer campo de concentración de toda Europa, y que además, tiene leyenda.
31 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Campos concentración franquistas: Torturas

"A esa mujer la devolvieron con la cabeza machacada por no desvelar, el paradero de su padre". Jesús Pérez Granja, prisionero del campo de concentración de San Marcos (León). "Entraron al interrogatorio, antes que yo, dos hermanos de Rosal de la Frontera a los que les achacaban la toma del cuartel de la Benemérita. Ellos lo negaron y les dieron tal paliza que uno tenía un ojo (literal) fuera de su sitio, el otro hermano no daba señales de vida. Total que también se los llevaron; luego nos enteramos que uno de los hermanos murió; c.c.Huelva
13 meneos
53 clics

Los españoles deportados

Los españoles que estuvieron recluidos en los campos de concentración nazis, de los que hay constancia documental, ascienden a 9.328. De ellos murieron 5.185, sobrevivieron 3.809 y figuran como desaparecidos 334. Estos datos representan una tasa de mortalidad del 59%. Los españoles acabaron en los campos de concentración por una decisión política de Franco, Hitler y Pétain.Los españoles perdieron la vida de todas las formas imaginables: fusilados, apaleados, gaseados, ahorcados… Sin embargo, la mayoría de ellos perecieron por un triángulo de am
41 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Republicanas españolas en el campo de (concentración) Ravensbrück

Al igual que sus compañeros en Mauthausen, las presas republicanas fueron sometidas a experimentos médicos y psicológicos por parte de los oficiales de las SS. Concha Grangé, una de las prisioneras, decía que las presas embarazadas duraban poco. Muchas morían por las condiciones del parto o enloquecían porque los nazis mataban al recién nacido delante suya para ver como reaccionaban. Las condiciones de vida en Ravensbrück eran terribles. Hubo presas que fueron obligadas a prostituirse para los alemanes. Fallecían unas 1.000 mujeres al mes por..
55 meneos
65 clics

Winzer, el nazi que diseñó los campos de concentración de Franco

En 1940, Heinrich Himmler −jefe de la terrorífica Gestapo de Hitler−, visitó España. Colocó a Winzer al frente de los campos de concentración franquistas. Winzer no solo colaboró con Franco en el diseño y la dirección de los campos españoles, siguiendo el modelo de los centros de exterminio nazis, sino que también instruyó a la policía secreta franquista en tareas de investigación, represión y tortura. Sus “lecciones policiales” sirvieron para represaliar a miles de republicanos y refugiados en el Campo de Concentración de Miranda del Ebro
8 meneos
39 clics

Leonor, de Mieres la Ana Frank asturiana

En la conferencia del historiador Antonio Muñoz con el Ateneo Obrero (Xixón-3 enero 2019) el profesor interpelaba sobre Leonor, de Mieres: ¿sabrán los escolinos de Mieres de su existencia? ¿Tal vez habrán leído el diario de Ana Frank, y no les hayan explicado sus profesores que tienen una Ana Frank más cerca de sus casas, a la “otra” Leonor, resistente antifascista, asesinada a los 24 años en un campo de exterminio nazi?.
87 meneos
583 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Campo de concentración de Mases de Albentosa (Teruel)  

Fotografias del campo de concentración franquista de Mases de Albentosa (Teruel)
351 meneos
1010 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Holocausto Español. Paul Preston

...alrededor de 20.000 republicanos fueron ejecutados. Muchos más murieron de hambre y enfermedades en las prisiones y los campos de concentración donde se hacinaban en condiciones infrahumanas. Otros sucumbieron a las condiciones esclavistas de los batallones de trabajo. A más de medio millón de refugiados no les quedó más salida que el exilio, y muchos perecieron en los campos de internamiento franceses. Varios miles acabaron en los campos de exterminio nazis. Todo ello constituye lo que a mi juicio puede llamarse el «holocausto español».
7 meneos
23 clics

Torturas en los campos de concentración de Franco: así volvían católicos a los prisioneros

El periodista Carlos Hernández documenta la existencia de casi 300 recintos en los que el franquismo implantó un mecanismo de exterminio ideológico. Los jerarcas franquistas ya avisaban de sus intenciones: "Es necesario propagar una atmósfera de terror. Tenemos que crear una impresión de dominación (...) Cualquiera que sea abierta o secretamente defensor del Frente Popular debe ser fusilado", diría el general Mola el 19 de julio de 1936. "Al que resista, ya sabéis lo que tenéis que hacer: a la cárcel o al paredón, lo mismo da"
5 2 4 K 13 cultura
5 2 4 K 13 cultura
59 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunos campos de concentración del franquismo en Andalucía eran peores que los campos nazis

Desde septiembre de 1941 hasta agosto de 1942 permaneció abierto aquel recinto infernal, por donde pasaron unas 300 personas, de las que algo más de 140 fallecieron de hambre, frío y enfermedades. Murieron casi la mitad. 'Yo he visitado Auschwitz y otros campos nazis y el campo de La Algaba era muchísimo peor. Los internos no tenían para comer, iban medio desnudos con un baby harapiento y dormían sin techo. Aquel invierno morían varios cada día y la gente del pueblo se escandalizaba del trasiego constante de muertos'.
21 meneos
32 clics

La lista de españoles muertos en los campos de concentración nazis es provisional: 700 nombres, pendientes

Los nombres, apellidos y fechas de nacimiento, de defunción y lugares de procedencia de 4.427 españoles que terminaron sus días en los campos de concentración nazis de Mauthausen y Gusen has sido publicados en el BOE tras ocho décadas sin reconocimiento. Sin embargo, se trata solo de un listado provisional en el que faltan los fallecidos en otros campos. La Asociación de Amical de Mauthausen, que trabaja con el Ministerio de Justicia, publicará próximamente una lista actualizada con 693 nombres más.
115 meneos
520 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa del "terror" franquista de los campos de concentración

Campo de concentración. Tres palabras que, inevitablemente, evocan a la Alemania nazi. A Auschwitz, a Mauthausen, a Dachau. Pero no hace falta ir tan lejos. Campos de concentración también hubo en Rota, en Jaca, en Oviedo, en Reus. Son menos conocidos porque han sido menos pronunciados. Y menos estudiados. Fueron campos de concentración franquistas y, como los nazis, eran centros de castigo al enemigo de la dictadura.Hubo, oficialmente, 296. Repartidos por toda España. Con la misma crueldad. Y por allí pasaron, según Hernández de Miguel, entre
8 meneos
44 clics

Manicomio, matadero, campo de concentración. El triángulo (in)existente  

Alda Merini pasó diez años de su vida en un manicomio, más tarde será candidata al Premio Nobel por la Académie Française. Un día su marido llegó a casa ebrio y empezó a apalearla. La poetisa lo golpeó con una silla, esa silla la llevó a una cama del manicomio. Treinta y siete electroshocks no le impidieron ser una de las poetisas más importantes del último siglo. Se impone el electroshock a quien no acepta las reglas infames de esta época. Los poetas son los primeros en caer, las artistas los siguen, los que no se adaptan...
32 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Hernández: "El plan de crear campos de concentración sale del propio Franco"

El plan sale del propio Franco. Es él el primero que ya el 20 de julio del 36 da la orden de crear campos de concentración a sus generales. Y es curioso que diga “separados de la población”, obviamente para que no haya testigos incómodos de lo que ocurre en ellos. Los campos nacen con varios objetivos. El primero es de exterminio: Allí van grupos de guardias civiles o de falangistas buscando a gente concreta, o a veces aleatoriamente, sacan a unos cuantos y los asesinan a las afueras del propio campo.

menéame