cultura y tecnología

encontrados: 371, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
63 clics

La electrificación directa (baterías) es mucho más eficiente que el hidrógeno y los combustibles sintéticos…

y lo seguirá siendo en 2050. Transport & Environment cree que la electrificación directa (es decir, el uso de baterías) es el camino más asequible para que los fabricantes puedan cumplir con las nuevas normativas de emisiones europeas, afirmando que incentivar el uso de biocombustibles y de combustibles sintéticos retrasaría la transición hacia la movilidad cero emisiones.
4 meneos
32 clics

Renault y Plug Power se alían en Francia para construir coches de hidrógeno

El constructor francés de vehículos Renault y la empresa estadounidense de baterías Plug Power anunciaron este martes la firma de un acuerdo para crear una empresa en Francia dedicada a vehículos impulsados por hidrógeno durante el primer semestre de 2021. Será una empresa conjunta a partes iguales que implantará en Francia actividades de investigación, desarrollo y fabricación de sistemas de pilas de combustible así como su integración en vehículos.
9 meneos
57 clics

¿Cuándo va a tener el cambio climático sus juicios de Nuremberg? [ENG]

Nuremberg fue un momento decisivo. Los resultados de los juicios fueron ampliamente aceptados y se creó un nuevo sistema de justicia internacional. La creciente crisis climática actual nos invita a examinar cómo usar los mismos principios para acusar y condenar a las personas que aceleran la destrucción de nuestro planeta. Por ejemplo, los ejecutivos petroleros que sabían sobre el cambio climático durante décadas, pero gastaron millones sembrando dudas y confusión. O políticos como Scott Morrison, quien trajo un trozo de carbón al parlamento
130 meneos
974 clics
Cómo producir combustible de cohete en Marte para el viaje de regreso

Cómo producir combustible de cohete en Marte para el viaje de regreso

En la Universidad de California Irvine se ha descubierto una forma más eficiente de crear combustible para cohetes a base de metano en la superficie de Marte, facilitando el viaje de regreso a la Tierra. El sistema se presenta en forma de un catalizador de zinc de un solo átomo que sintetizará el proceso actual de dos pasos en una reacción de un solo paso utilizando un dispositivo más compacto y portátil. A pesar del gran avance, el proceso desarrollado por Xin está lejos de ser implementado. Actualmente solo tienen una "prueba de concepto".
2 meneos
6 clics

Investigadores consiguen transformar CO2 en combustible para aviones

El tráfico aéreo genera emisiones de CO2, y se está buscando activamente reducirlas, incluso en un momento en el que algunas aerolíneas cuentan con algunos aviones de su flota estacionados debido a la reducción de los viajes en avión. Ahora, los investigadores de la Universidad de Oxford han conseguido transformar el CO2 en combustible para avión, y esto puede llegar a desembocar en una gran reducción de las emisiones que produce el tráfico aéreo.
10 meneos
119 clics

Como hacer tu propio combustible en casa (parte II)

Antes de proseguir me gustaría señalar que el proceso que relato es para la fabricación de alcohol destinado a su uso como combustible, no para su consumo. A pesar de que su producción es muy similar y se basa en los mismos principios, el bioetanol contiene componentes de naturaleza tóxica que puede ocasionar graves daños hepáticos e incluso la muerte.
30 meneos
54 clics
ESA - Todos los motores de combustible sólido del lanzador Vega-C superan las pruebas [ENG]

ESA - Todos los motores de combustible sólido del lanzador Vega-C superan las pruebas [ENG]

La nueva generación de pequeños lanzadores europeos Vega-C desarrollados por la ESA mejorarán las prestaciones y aumentarán las capacidades actuales de lanzamientos en el Europe’s Spaceport. Todos los motores de combustible sólido fabricados para los Vega-C por Avio bajo contrato han finalizado las pruebas de encendido y están autorizados para ser empleados en misiones en vuelo.
331 meneos
1735 clics
España se apunta al tren de hidrógeno: Talgo presenta el primer prototipo con pila de combustible para Cercanías y Media

España se apunta al tren de hidrógeno: Talgo presenta el primer prototipo con pila de combustible para Cercanías y Media

El proyecto se ha presentado en la localidad de Don Benito (Extremadura), donde también se realizará la primera fase de pruebas del tren de hidrógeno de Talgo. Las primeras pruebas de validación en vía, se realizarán a finales de 2021. El proyecto SOI H2 del tren de hidrógeno es una iniciativa público-privada con un presupuesto aproximado de 15 millones de euros.
14 meneos
106 clics

Porsche piensa en combustible sintético como alternativa al eléctrico

Porsche está investigando los combustibles sintéticos porque considera que el motor eléctrico "no permite avanzar suficiente" en los objetivos de sostenibilidad.
13 meneos
50 clics

La NASA prueba un combustible ‘verde’ para naves espaciales

La NASA ha validado un nuevo combustible para naves espaciales de todos los tamaños. En lugar de hidracina tóxica, incluye un propulsor ‘verde’ menos tóxico y tecnologías diseñadas para acompañarlo. En poco más de un año desde su lanzamiento, la Misión de Infusión de Propelente Verde de la NASA (GPIM) demostró con éxito que un propulsor y un sistema de propulsión nunca antes utilizados funcionan según lo previsto, demostrando que ambos son opciones prácticas para misiones futuras.
8 meneos
56 clics

Dispositivo inalámbrico produce combustible limpio con luz, agua y CO2

Según publican en la revista 'Nature Energy', el dispositivo es un paso significativo hacia el logro de la fotosíntesis artificial, un proceso que imita la capacidad de las plantas para convertir la luz solar en energía. Convierte la luz solar, el dióxido de carbono y el agua en oxígeno y ácido fórmico, un combustible almacenable que puede usarse directamente o convertirse en hidrógeno.
12 meneos
109 clics

¿Tienen futuro los coches fuel cell alimentados por hidrógeno en Europa?

Los coches fuel cell impulsados por una pila de combustible de hidrógeno ¿se convertirán en una alternativa a los modelos eléctricos convencionales? En este vídeo damos las claves de la situación actual del hidrógeno en Europa coincidiendo con el anuncio de la Unión Europea de impulsar el hidrógeno limpio como alternativa industrial a los combustibles fósiles en determinados sectores.
7 meneos
47 clics

Desigualdad en ebullición

Durante 150 años de industrialización, la combustión del carbón, el petróleo y el gas ha liberado constantemente gases que atrapan el calor en la atmósfera, lo que eleva las temperaturas mundiales. En casi todo el mundo, las olas de calor son más frecuentes y duraderas que hace 70 años. Sin embargo, un planeta más caliente no lastima a todos por igual. Si eres pobre y marginado, es probable que seas mucho más vulnerable al calor extremo. Tal vez no te alcance para pagar aire acondicionado y puede que ni siquiera tengas electricidad...
15 meneos
62 clics

Cómo el agua puede convertirse en el combustible del futuro

El agua es uno de los bienes más preciados que tenemos en nuestro planeta (sino el que más). Sin agua no existiría la vida. Y los científicos son conscientes de que, como recurso natural que es, hay que aprovechar todos sus beneficios o incluso buscar otros nuevos. Por ejemplo, como elemento de un nuevo tipo de combustibles solares basados en el hidrógeno, un sueño de la investigación en energía limpia, que se crean utilizando sólo la luz solar, el agua y el dióxido de carbono (CO2).
3 meneos
43 clics

Nuestra dependencia por los combustibles fósiles nos está matando cada vez menos lentamente  

(...) Los resultados indican que, por supuesto, casi cualquier actividad humana genera contaminantes que afectan a la salud. Pero los datos recogidos muestran que 61.000 de la 100.000 muertes que se producen anualmente en los EEUU atribuibles a la acción humana son debidas directamente a la quema desaforada de todo tipo de combustibles tal y como resume la siguiente figura.
169 meneos
2165 clics
Fabricación de combustibles sintéticos en Alemania durante la segunda guerra mundial

Fabricación de combustibles sintéticos en Alemania durante la segunda guerra mundial

El 90% del combustible utilizado por las fuerzas armadas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial era de origen sintético, fabricado a base de carbón hidrogenado. Entre 1930 y 1941, se construyeron en Alemania 8 plantas para procesar carbón bituminoso, que producían más de 930.000 toneladas al año, dedicadas solamente a la producción de combustible para la aviación. La escasez de petróleo era una de las mayores debilidades del Eje...
21 meneos
47 clics

Repsol producirá combustibles sintéticos a partir de hidrógeno con una nueva planta en Bilbao, lista en 2024

La petrolera Repsol ha anunciado que construirá, junto a Petronor y el Ente Vasco de la Energía, una instalación en Bilbao de generación de combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde, aquel generado con energía renovable y no a partir del reformado de gas natural (un proceso que emite grandes cantidades de CO₂ a la atmósfera).
4 meneos
40 clics

Hidrógeno: el salvador de la industria del transporte de contenedores [ENG]

Los grandes barcos de contenedores dependen del combustible fósil para transportar todo tipo de productos a través de los océanos, contribuyendo de forma significativa al cambio climático. Pero hay una mejor forma para propulsar este transporte utilizando, de entre todas las cosas, agua.
9 meneos
26 clics

Un petrolero con energía eléctrica: la gran paradoja a punto de hacerse realidad

Nada más paradójico que un barco de combustible fósil sostenido por energía renovable. Sin embargo, la empresa Asahi Tanker trabajará a lo largo de este años y 2021 para conseguir materializar esta aparente contradicción. El cambio de paradigma en el uso de energías renovables ha llegado hasta los lugares más insospechados. Algo que sonaría improbable hace poco tiempo está más cerca de hacerse realidad. Hablamos de un buque petrolero alimentado con baterías eléctricas que la empresa japonesa Asahi Tanker se ha propuesto construir.
18 meneos
247 clics

Desarrollan un motor a reacción que no necesita combustible fósil

Ingenieros chinos han anunciado la creación de un prototipo de motor a reacción que puede propulsarse sin utilizar ningún combustible fósil, lo que podría allanar el camino para viajes aéreos sin emisiones de carbono. Según relata en la revista científica 'AIP Advances', el dispositivo funciona comprimiendo el aire e ionizandolo con microondas, lo que genera plasma que hace avanzar el avión.
257 meneos
4350 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hallan un Renault 12 eléctrico probado por la NASA hace 40 años

Hallan un Renault 12 eléctrico probado por la NASA hace 40 años

En 1973 estalló la crisis del petróleo a raíz de la decisión de los países árabes exportadores de petróleo de no suministrar hidrocarburos a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur. EEUU estaba en la lista junto con otros países occidentales. La escasez de petróleo llevó al racionamiento de gasolina y generó un gran interés en los vehículos eléctricos en un intento de reducir la dependencia estadounidense de los combustibles fósiles.
109 148 19 K 505 cultura
109 148 19 K 505 cultura
9 meneos
117 clics

Proceso de extracción de biodiesel

Descripción del proceso de extracción del biodiesel.
9 meneos
180 clics

e-diésel: el combustible sintético basado en "agua y aire" compatible con los motores convencionales

Hoy os vamos a hablar del e-diésel, un combustible sintético basado en materias primas como el agua y el CO2 de la atmósfera. Es decir, diésel producido por componentes tan fáciles de encontrar en la naturaleza como el agua y el "aire". Una alternativa al diésel de origen fósil que encontramos en la mayoría de coches de hoy en día.
13 meneos
262 clics

Gumpert Nathalie, un coche eléctrico de 544 cv con pila de combustible de metanol

Gumpert Nathalie. Este vehículo se caracteriza por conjugar un tren motriz completamente eléctrico con una pila de combustible, la cual tiene además la peculiaridad de funcionar con metanol en lugar de hidrógeno. Llenar el «depósito» de metanol solo lleva tres minutos.
8 meneos
48 clics

Naranjas amargas, el combustible que mueve la gran depuradora de Emasesa

La producción de naranja amarga de las calles de Sevilla ha empezado a alimentar el motor que mueve la principal planta depuradora de la empresa pública Emasesa, que se encuentra en el Copero. El recinto necesita grandes aportes de electricidad para realizar los tratamientos, un suministro que procede desde hace varios años de fuentes renovables. La que se utiliza en este caso es el metano que produce la descomposición de fangos e impurezas de las aguas negras que llegan a esta estación.

menéame