cultura y tecnología

encontrados: 877, tiempo total: 0.014 segundos rss2
290 meneos
3396 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
“El capitalismo sólo funciona creando ansiedades"

“El capitalismo sólo funciona creando ansiedades"

Mira, me sacas ese tema y, bueno, la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, por favor, eso es algo que se tendría que contar a los niños durante noches. La vuelta al mundo de Elcano y Magallanes es algo increíble. Llevé en un chárter a unos portugueses este verano y salió el tema. Les dije que aquí en España apenas se conoce, y me decían que en Portugal igual. Que allí por un lado lo tenían un poco como el traidor por haber viajado financiado por la Corona española, y luego porque se ve un poco mal lo de los colonos y conquistadores. Y yo decí
132 158 24 K 474 cultura
132 158 24 K 474 cultura
8 meneos
92 clics

Recuperar el tiempo de la vida

En esta sociedad hiperproductiva, todas las actividades han quedado supeditadas a los estándares de la productividad. Detenerse sin ningún motivo, hoy, también es rebelarse.mbio
341 meneos
2044 clics
Capitalismo salvaje. Entrevista con Noam Chomsky [ENG]

Capitalismo salvaje. Entrevista con Noam Chomsky [ENG]

Entonces, ¿qué está pasando?. Bueno, tome los Estados Unidos y sus dos partidos políticos. Una de las partes es 100% negacionista. El cambio climático no está ocurriendo o, si está sucediendo, no es asunto nuestro. La Ley de Reducción de la Inflación fue básicamente un acto climático que Biden logró aprobar, aunque el Congreso lo redujo drásticamente. Ni un solo republicano votó a favor. Ninguno. Ningún republicano votará por nada que perjudique las ganancias de los ricos y el sector corporativo, al que sirven abyectamente.
131 210 10 K 531 cultura
131 210 10 K 531 cultura
8 meneos
56 clics

La primera capital de Grecia, Nauplia

Rodeada por el mar Egeo y situada en el golfo de Argos está Nauplia (o Nafplio), una zona marítima muy antigua que ha estado habitada desde los periodos heládico y micénico. Ya en el siglo VII a.C. se constituyó como una urbe independiente. Hacia el año 600 a.C. fue conquistada por una importante ciudad estado, Argos. A partir de ese momento se convirtió en su zona portuaria. Se conoce también como Napoli di Romania. En sus orígenes mitológicos había sido fundada por el hijo de Poseidón, el dios del mar.
270 meneos
1571 clics
Están Vivos, de John Carpenter y la crítica al capitalismo

Están Vivos, de John Carpenter y la crítica al capitalismo

En el año 1988, el cineasta John Carpenter estrenaba en las salas de cine Están Vivos, (They Live), la película con mayor contenido político de su carrera. En ella, nos muestra una invasión alienígena que nos controla con mensajes subliminales. Carpenter nos expone a su particular manera, una crítica al reaganismo vigente en aquellos años, al sistema capitalista y a la contaminación de los medios por parte de las grandes empresas en beneficio propio. En definitiva: una cinta de culto que todo amante al cine de ciencia-ficción no debería perder
145 125 1 K 416 cultura
145 125 1 K 416 cultura
5 meneos
147 clics

Abriendo las tripas del capital social

En estas páginas les hemos hablado con alguna frecuencia de capital social (la noción sociológica, no la financiero-contable). Pero, ¿qué queremos decir con esto? Buena pregunta, no es algo que sea fácil de definir, y justo de esto quiero hablarles. Pero antes, déjenme que les recuerde la razón por la que a los economistas nos preocupa tanto. En los años 90, el sociólogo americano Robert Putnam, publicó un par de libros que atrajeron mucha atención.
8 meneos
45 clics

El propietario de Pornhub vende la empresa al fondo canadiense Ethical Capital

La firma de capital privado ha adquirido el grupo MindGeek, el controvertido grupo de contenido para adultos. Una operación que reconoce el propio fondo sin desvelar las cifras del acuerdo
15 meneos
72 clics

Una lección sobre el capitalismo: Mercado de ladrones (Thieves’ Highway, Jules Dassin, 1949)

Jules Dassin es uno de los más ilustres damnificados de la llamada «caza de brujas» que durante diez años, a partir de mediados de los cuarenta y bajo el pretexto del anticomunismo, sometió al cine norteamericano a los dictados de los inquisidores políticos (...) el cuarteto de grandes obras maestras de su primera etapa americana, filmadas sucesivamente entre 1947 y 1950 (...) A ese grupo de excelentes obras del periodo previo a su exilio pertenece Mercado de ladrones, que destaca por el carácter incisivo de su lectura social y económica
8 meneos
47 clics

Hacia una crítica materialista de la ciencia: Un perro con collar de oro

En este artículo se analiza la relación entre capital y ciencia con la ayuda de las ideas de Marx, Engels, Iliénkov y Zardoya respondiendo a las preguntas de ¿cómo surge la ciencia actual? ¿y cómo se relaciona con el capital?
35 meneos
86 clics

Silvergate Capital quiebra, cierra su banco de criptomonedas y arrastra a Bitcoin

Hace menos de una semana, saltaron las alarmas en el sector de las criptomonedas, pues uno de sus bancos más importantes estaba en graves problemas. Silvergate Bank fue un banco que decidió trabajar con clientes en el sector de las criptomonedas y logro aprovechar este boom hasta el punto donde sus acciones pasaron a costar 219 dólares en noviembre de 2021. Tras anunciar su crisis hace unos días, ahora Silvergate anuncia su quiebra, el banco ha tomado la decisión de cerrar y devolverá el dinero a sus clientes
11 meneos
56 clics

Ruben Östlund vomita encima de los ricos: "Me parece un lujo poder permitirte decir que el dinero no es importante"

Nos embarcamos con el ganador de la última Palma de Oro en un yate de lujo al estilo del que aparece en su nuevo filme, «El triángulo de la tristeza», para hablar de cosas tan poco superficiales como los orígenes del capitalismo, los egos, el poder o la paradoja del privilegio
8 meneos
89 clics

Elogio del Amor y de la Familia

La izquierda se convierte en la avanzadilla ideológica de la justificación del capital y, por lo tanto, de la derecha del dinero. Incluso en la discusión sobre el matrimonio. Hoy el Cuarto Estado se vuelve revolucionario en el matrimonio, es decir, resistiendo la lógica del capital. Da risa, pero al mismo tiempo pena, ver a jóvenes precarios y explotados que nunca podrán formar una familia y que salen a las calles a manifestarse contra la familia, revelando así su total subordinación al proyecto capitalista.
23 meneos
129 clics
Sam Altman de OpenAI habla sobre ChatGPT y cómo la inteligencia artificial general puede "romper el capitalismo" [EN]

Sam Altman de OpenAI habla sobre ChatGPT y cómo la inteligencia artificial general puede "romper el capitalismo" [EN]

Después de visitar las oficinas de OpenAI en San Francisco a mediados de enero, Forbes habló con el inversionista y empresario Sam Altman sobre ChatGPT, la inteligencia artificial general y si sus herramientas de IA representan una amenaza para la búsqueda de Google.
14 meneos
13 clics

Retardismo y puertas giratorias, cuando el capital fósil sabotea la política climática (1)

En estos tiempos de guerra, inflación de precios y riesgo de colapso ambiental, es legítimo preguntarse para qué sirven las cumbres de cambio climático, como las que se celebran desde 1992, cuando las emisiones de gases de efecto invernadero causantes de la emergencia climática no dejan de crecer y sus impactos son cada vez más graves. Sobre todo cuando los países más ricos y más responsables de la crisis climática destinan 30 veces más recursos al gasto militar que a la financiación para el clima. Inundaciones en Pakistán, sequías en el cuern
30 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desenmascarando a Zižek: un bufón cortesano del capitalismo

A similitud de Elvis, que logró fama en la industria musical apropiándose de la música de las comunidades negras, expresión de luchas muy reales, Zižek se convirtió en hombre de portada de la industria de la teoría global al tomar prestadas sus ideas más importantes de la tradición marxista, pero sometiéndolas a una juguetona mezcolanza de cultura posmoderna para despachurrar su substancia y, de ese modo, comercializarlas para el consumo de masas en la era neoliberal del revanchismo anti-comunista.
21 meneos
65 clics

Psicopolítica y el control mental del neoliberalismo | Byung-Chul Han  

Según Byung-Chul Han, las nuevas tecnologías no solo son herramientas para comunicarnos a través de la virtualidad, sino que también la más sofisticada y eficaz forma de dominación en las sociedades capitalistas neoliberales. En su libro "Psicopolítica" del 2014, el surcoreano nos cuenta cómo es que estas nuevas técnicas de poder opresor utiliza un poder seductor, inteligente, que consigue que los hombres se sometan por sí mismos al entramado de dominación. Todo sin que siquiera nos diéramos cuenta.
7 meneos
92 clics

El banquero no bromea

Hoy no es fácil entender del todo el ánimo de los países europeos al comienzo del siglo XX. Después del hundimiento del sistema soviético y de otros regímenes políticos inspirados en las ideas colectivistas, que eran grandes novedades hace cien años, es difícil encontrar desafíos rotundos, abiertos, a la democracia política y al mercado como instrumento básico de asignación de recursos y toma de decisiones económicas. Decididamente, la ingeniería social y económica colectivista no pasa por un buen momento.
313 meneos
1626 clics
Meritocracia: un mito cultural sustentado en cartas trucadas

Meritocracia: un mito cultural sustentado en cartas trucadas

Según investigadores de Future Policy Lab en su informe, la meritocracia, el relato que apela a la idea de que las recompensas económicas y los puestos de responsabilidad se asignan en función de los méritos individuales, enmascara una realidad que tiene más que ver con un juego de azar trucado que con la valoración justa del esfuerzo. Fue el sociólogo británico Michael Young quien acuñó el término en su libro El triunfo de la meritocracia (1958), una sátira en la que el mundo está dominado por la concepción meritocrática de la justicia social.
6 meneos
150 clics

Robert Kurz – La metafísica de la modernidad y la pulsión de muerte del sujeto que ya no tiene límites

Nota: El siguiente texto constituye un fragmento del libro La Guerra de ordenamiento mundial: El fin de la soberanía y las transformaciones del imperialismo en la era de la globalización [Weltordnungskrieg: Das Ende der Souveränität und die Wandlungen des Imperialismus im Zeitalter der Globalisierung]. Trata acerca de la pulsión de muerte y la lógica de autoaniquilación transversal al proceso de modernización y sus sujetos -y, por supuesto, a sus clases sociales. Traducción: Pablo Jiménez Cea.
372 meneos
5724 clics
La historia de las propinas en EEUU

La historia de las propinas en EEUU

[C&P] Una de las costumbres sociales más arraigadas entre los estadounidenses es el dejar propina. Pero tras este gesto de aparente generosidad se oculta una historia terrible de precariedad, explotación, racismo y robo salarial.
176 196 1 K 544 cultura
176 196 1 K 544 cultura
8 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ANTONIO TURIEL | Energía, recursos y decrecimiento

ARPA TALKS. EPISODIO 16 Entrevista con Antonio Turiel, doctor en física teórica, investigador del CSIC y divulgador científico.
20 meneos
178 clics

Los desposeídos

Hay libros que se quedan dentro de uno y no hacen sino crecer. La ciencia-ficción es un arma arrojadiza contra lo establecido, es la culminación de la literatura como arte subversivo sin renegar de la plenitud de ninguna de sus dos condiciones; ni a la de arte ni a la de subversión. Y títulos como Los desposeídos no hacen sino confirmarlo.
16 meneos
84 clics

El pueblo de la Mancha que quiere ser capital del cómic

Murales, una exitosa feria internacional y ahora el cuarto museo dedicado al noveno arte en España: los ingredientes con los que cuece su propósito El Provencio
23 meneos
347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El libro que cuestiona el gran 'engaño' de la Historia: "Se nos ha hurtado por completo lo que era la vida antes del capitalismo"

'El amanecer de todo' sostiene que los derechos humanos, la igualdad y el progreso han sido usurpados como inventos europeos para sostener una falsa idea de progreso. "Europa tuvo éxito porque desarrolló tecnologías de destrucción mejores", afirma este ensayo 'superventas' que refuta las ideas de Harari, Pinker o Fukuyama.
27 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más sobre los motivos de la guerra

El choque militar en Ucrania refleja un conflicto entre clases capitalistas excluyentes en su dinámica depredadora. En uno de los artículos más interesantes que se han leído hasta ahora sobre la guerra de Ucrania, el joven sociólogo ucraniano Volodymyr Ishchenko tiene el mérito de situar el conflicto en lo que suele describirse como “una perspectiva de clase”. Behind Russia’s War Is Thirty Years of Post-Soviet Class Conflict (jacobin.com) Ishchenko dice, con muy buen criterio, que sin entender la naturaleza, la economía y la manera de funciona

menéame