cultura y tecnología

encontrados: 528, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitos y leyendas escalofriantes en las Islas Canarias, España

Mitos y leyendas en barrancos de Canarias. Todos conocemos algunas de las leyendas e historias que invaden nuestras islas. Algunos mas y otros menos, pero seguro que todos hemos escuchado por parte de nuestros abuelos o padres alguna historia escalofriante, al menos extraña, de alguna de nuestras islas. Hoy recogemos algunas de esas historias de algo tan característico de nuestra geografía como son algunos de nuestros barrancos. Cada isla está llena de leyendas, mitos e historias. Cada rincón lleva su nombre por alguna razón.
7 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote

Lanzarote es especial por muchos aspectos: es la más oriental de nuestras islas, la más cercana por tanto al continente africano (solo 140 kilómetros). Pero una de las cosas que la hace tan particular es su paisaje, es la isla de negra coraza formada de picón y de corazón caliente y encendido que late, ruge y llamea. Entre 8 hermanas volcánicas es, por excelencia, La Isla de Los Volcanes con su Parque Nacional de Timanfaya
10 meneos
150 clics

El Roque Nublo en Gran Canaria

Está claro que el Roque Nublo es uno de los símbolos y lugares más paradigmáticos de la Isla de Gran Canaria. Lo llamamos peña, monolito… pero sabemos que es uno de los muchos roques que pueblan nuestras islas, y es, claro, de formación volcánica.
14 meneos
139 clics

El 'Hombre de Agaete', el rostro de la brutalidad de la conquista de Gran Canaria

Fue localizado en una cueva funeraria en Agaete, al norte de Gran Canaria, y es el primer y único esqueleto recuperado casi al completo con muestras de la violencia de la lucha contra los castellanos en la resistencia de la isla. Al igual que en América y en la orilla atlántica de África, las tropas de la Corona de Castilla aterrorizaron y masacraron a la población indígena con su infantería y caballería ligeras, equipada con armamento que les otorgaba una gran superioridad militar.
6 meneos
29 clics

¿Qué fruta preferimos en Canarias?

¿Qué fruta preferimos en Canarias? El plátano, la piña, el tomate, las uvas, el higo pico, tuno o higo chumbo. Todo y todas sabemos la riqueza de la agricultura canaria. Cada isla, según sus condiciones climatológicas, destaca por el cultivo de alguna hortaliza o fruta y seguramente, la mayoría de los canarios elegirían el plátano como su fruta más representativa o la que más gusta en el archipiélago. Pero ¿y que ocurre con el resto de las frutas que se cultivan en las islas?.
5 1 9 K -38 cultura
5 1 9 K -38 cultura
2 meneos
31 clics

Romería de Tegueste 2022

La relajación en las medidas COVID que propuso el Gobierno de Canarias hace poco nos hacía pensar que podíamos recuperar nuestras fiestas al 100%. Sin embargo, el vaso lo tenemos medio lleno: habrá romería de Tegueste este año, pero no será como siempre.
17 meneos
17 clics

"Atendemos a 96 pacientes en una mañana, es insosteible": la denuncia una médica en Canarias

"Estamos siendo devorados literalmente por la presión asistencial que está causando esta ola de coronavirus. No solamente estamos siendo devorados, estamos en una situación agónica", denuncia la doctora Ana Joyanes, portavoz de la Asociación de Atención Primaria en Canarias. "Nos faltan las fuerzas, nos faltan los recursos y esto está llegando a una situación insostenible", denuncia Joyanes, señalando que algunas compañeras llegan a ver hasta 96 pacientes en una jornada laboral. "Son cifras que no se pueden majenar, no se puede estar trabajando
114 meneos
989 clics
Una investigación busca a 300 ballesteros vizcainos muertos en la conquista de Gran Canaria

Una investigación busca a 300 ballesteros vizcainos muertos en la conquista de Gran Canaria

Localizar la fortaleza de Ajodar y los restos de los 300 ballesteros vizcainos dirigidos por Miguel de Muxica que murieron en 1482 cuando intentaban tomarla son los principales retos que afronta una investigación encabezada por el arqueólogo Julio Cuenca. En el otoño de 1482 habían pasado cuatro años desde que comenzara la conquista castellana de la isla de Gran Canaria y el gobernador de la parte ya ocupada, Pedro de Vera, decidió emprender una campaña militar con la que doblegar a los canarios que seguían resistiendo en el centro de la misma
11 meneos
143 clics

Lanzarote entre volcanes: el legado casi de ciencia ficción del arquitecto César Manrique

Manrique estaba convencido de que las características singulares de Lanzarote podían convertirlo en un destino turístico de calidad y que la actividad económica generada alrededor de las mismas sacaría a la isla de la pobreza. El primer lugar donde Manrique pudo materializar sus ideas fue en Jameos del Agua, unas aberturas apenas visitables que se transformaron en un oasis subterráneo y una actuación arquitectónica singular. Desde el vial de acceso, muy estrecho con ensanchamientos puntuales para permitir el cruce de vehículos hasta las rampas
5 meneos
22 clics

Los 'mecenas del azúcar', la poderosa élite canaria que exportaba a Europa y cobraba con obras de arte flamenco

Una polémica sobre la conservación y difusión del patrimonio isleño descubre el valioso e inédito legado del siglo XVI que se guarda en el archipiélago. Las arterias de oro blanco que marcaron el pulso de la ruta atlántica del azúcar en el siglo XVI atravesaron la península ibérica desde Flandes, Amberes o Brujas hasta Canarias y acompasaron el latido de sus territorios en un patrimonio artístico compartido. El valiosísimo legado de arte flamenco alojado en el archipiélago conforma un espejo de ese episodio histórico, que cristaliza el hilo inv
11 meneos
53 clics

Canarias, la llave para el golpe de Estado del 36

En sus cuatro meses como Capitán General, Franco va fraguando el plan que dará su paso definitivo en el amanecer del 18 de julio
77 meneos
2302 clics
Esta es la moneda de 2€ dedicada al Garajonay que España emitirá en 2022

Esta es la moneda de 2€ dedicada al Garajonay que España emitirá en 2022

Hoy se ha hecho público el diseño de la primera moneda conmemorativa de 2 euros española de 2022, que estará dedicada al Parque Nacional de Garajonay. Es la decimotercera moneda de la serie dedicada a los sitios que son Patrimonio Mundial de la UNESCO en el país, y cuyo orden se decide por el año de proclamación como tal.
8 meneos
166 clics

¿Te suena el nombre de Agustín de Betancourt?

Lo más probable es que tu respuesta sea negativa, ya que por desgracia su figura apenas ha permeado en nuestra cultura popular. Sin embargo, acabamos de citar a uno de los ingenieros más prestigiosos de la Europa de su tiempo.
27 meneos
346 clics

Insólito hallazgo en Fuerteventura: un niño descubre entre las grietas de un malpaís una "excepcional" pieza aborigen

Se trata de una cerámica que perteneció al pueblo maho y que goza de un gran valor arqueológico, pues nunca se había visto una decoración y una tipología similar en Canarias.
5 meneos
54 clics

De Lanzarote Malocello a la erupción volcánica de La Palma, breve historia de las Islas Canarias

La actualidad en España se ha fijado en Canarias por el volcán de La Palma, pero los españoles suspenden en Geografía e Historia de las Islas Canarias. Para los ciudadanos de cada país su historia es la que aparece en los libros de texto. Y, precisamente, su devenir histórico será el que marque la línea editorial de esos textos. Si en ese país su pasado más contemporáneo resulta dramático por guerras, revoluciones o conflictos civiles, el contenido curricular para la enseñanza básica de la historia suele evitar profundizar en esos periodos.
14 meneos
42 clics

Serpiente invasora de Gran Canaria ha acabado con la mayoría de los reptiles autóctonos de la isla

Un par de investigadores del Grupo de Investigación de Ecología y Evolución de las Islas, Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC, han descubierto que una especie invasora de serpiente ha matado a casi todos los reptiles nativos de Gran Canaria. En 1998, se importaron serpientes reales de California a la isla de Gran Canaria. Posteriormente, algunas escaparon o fueron liberadas intencionalmente por dueños de mascotas. Desde entonces, las serpientes se han apareado, reproducido y poblado la isla.
11 3 2 K 58 cultura
11 3 2 K 58 cultura
67 meneos
147 clics
El primer parque eólico marino flotante conectado a la red de España se instalará en Gran Canaria y así será su capacidad

El primer parque eólico marino flotante conectado a la red de España se instalará en Gran Canaria y así será su capacidad

Greenalia está un poco más cerca de poner en marcha el primer parque eólico marino flotante conectado a red de España: Gofio, un offshore dotado de cuatro aerogeneradores que se situará en el Sureste de la Isla de Gran Canaria. La compañía acaba de recibir la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea en materia de servidumbres aeronáuticas. El plácet, da luz verde a la empresa para el ensamblaje del parque eólico en el puerto de Arinaga y su posterior remolque a su ubicación definitiva, frente a San Bartolomé de Tirajana.
2 meneos
45 clics

V Festival de cine Fantástico de Canarias “Isla Calavera”

Da comienzo la tercera edición del Isla Calavera, festival internacional de cine fantástico de Canarias. Presentación de largometrajes , cortos, invitados y actividades paralelas.
233 meneos
2897 clics
La poderosa influencia de las Canarias en el español caribeño (y qué hace que los canarios suenen como cubanos o venezolanos)

La poderosa influencia de las Canarias en el español caribeño (y qué hace que los canarios suenen como cubanos o venezolanos)

La lengua española llegó a Canarias y a América Latina prácticamente al mismo tiempo. Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera fueron conquistadas en la primera mitad del siglo XV, y en 1496, la corona de Castilla culminó su conquista sobre el resto de islas, Gran Canaria, Tenerife y La Palma. Es decir, solo cuatro años después de que Cristóbal Colón llegara a América.
109 124 1 K 453 cultura
109 124 1 K 453 cultura
13 meneos
86 clics

El secreto del molino de La Gomera que elabora uno de los mejores gofios de Canarias: “La molturación es un arte”

El pequeño y confesable secreto de Cristina es, a su vez, una de las causas de por qué sus gofios son de alta calidad. "La realidad es que a mí de pequeña no me gustaba el gofio", se sincera cuando visitamos su molino, en la parte alta de San Sebastián de La Gomera, la capital de esta pequeña isla de apenas 22.000 habitantes, situada al oeste de Tenerife. Sonríe Doña Isabel cuando se le pregunta por la ironía de que ahora su hija sí lo coma, aunque evidentemente solo apuesta por los que ella misma muele.
10 meneos
176 clics

La española X1 Wind completa el montaje del rotor de su pionera plataforma flotante X30 en Canarias

El prototipo X30 de la firma española X1 Wind ya está completamente ensamblado en Las Palmas, Gran Canaria, listo para su instalación. Equipado con una turbina Vestas V29 especialmente adaptada, el exclusivo sistema ‘sotavento’ es capaz de actuar como una veleta y orientarse pasivamente con el viento para maximizar el rendimiento energético. La novedosa plataforma, similar a un trípode, también presenta una mayor eficiencia estructural, con un diseño más liviano y escalable, al tiempo que minimiza el impacto ambiental en el océano.
5 meneos
55 clics

La erupción del volcán canario que arrasó el principal puerto de la ruta a América

La erupción volcánica de Trevejo, de Arenas Negras o de Garachico, acontecida durante nueve largos y angustiosos días del año 1706, se originó en el municipio de El Tanque, Tenerife, donde provocó innumerables daños en las tierras y, a tan solo ocho kilómetros ladera abajo sepultó la que por aquel entonces era la Villa, conocida como la caleta del genovés, y puerto comercial más importante de la isla de Tenerife, terminando con el período de máximo esplendor de aquella localidad norteña.
146 meneos
4037 clics
Así fue la explosión del Timanfaya: la erupción volcánica que arrasó con una cuarta parte de Lanzarote

Así fue la explosión del Timanfaya: la erupción volcánica que arrasó con una cuarta parte de Lanzarote

Los campesinos descubrieron que la tierra arrasada por la lava se volvió más fértil, y de ahí nació el popular vino de la Geria. Además, la zona es un gran atractivo turístico y en ella se llevan a cabo investigaciones de la NASA.
194 meneos
12319 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La TV canaria se sigue superando  

Vídeo informativo de la TV de Canarias mostrando explicando con la ayuda de la realidad aumentada la situación del volcán en erupción.

menéame