cultura y tecnología

encontrados: 2397, tiempo total: 0.132 segundos rss2
16 meneos
112 clics
¿El emperador Nerón incendió Roma y culpó a los cristianos? Una catedrática responde

¿El emperador Nerón incendió Roma y culpó a los cristianos? Una catedrática responde

¿Era un monstruo tiránico y sin sentimientos que asesinó a sangre fría a su madre? ¿tenía una relación turbulenta con sus esposas? ¿Provocó el gran incendio de Roma y luego culpó a los cristianos? La catedrática Pilar Fernández Uriel, de la Real Academia de la Historia, nos cuenta cómo fue la vida de Nerón
8 meneos
67 clics
Conservado en formol y cortado en 30.000 rebanadas: las investigaciones al cerebro de Lenin que buscaron hallar el origen de su “genialidad”

Conservado en formol y cortado en 30.000 rebanadas: las investigaciones al cerebro de Lenin que buscaron hallar el origen de su “genialidad”

¿Un genio nace o se hace? Esta incógnita ha intrigado a filósofos y científicos durante siglos. Sin embargo, hace 100 años en la extinta Unión Soviética intentaron despejarla y, para ello, aprovecharon un hito histórico: la muerte del fundador de la URSS, Vladímir Ilich Uliánov, mejor conocido como Lenin. Tras el deceso del dirigente bolchevique, ocurrido el 21 de enero de 1924, algunos de los médicos que lo atendieron durante su larga convalecencia propusieron extraerle el cerebro para preservarlo y estudiarlo, con el propósito de hallar...
1 meneos
19 clics

Curso de Patrimonio Marítimo Europeo

Informamos sobre la II edición de este curso online que comienza el 1 de febrero de 2024. Se organiza dentro de la Cátedra Juan Monnet de Patrimonio Marítimo Europeo que la Unión Europea nos concedió en agosto de 2022. Profesorado: Dra. Celia Chaín, Dra. Lorena Martínez Solís y Dr. Alberto Hoces. Aprovechamos que este blog llega […]
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
8 meneos
136 clics

El Ara Pacis de Roma: todo sobre la mayor obra de arte del emperador Augusto

El Ara Pacis Augustae, o altar de la paz augustea, es un altar de sacrificios y monumento construido por orden del Senado entre el 13 y el 9 a.C. para celebrar la pacificación del Imperio tras el regreso victorioso desde Hispania y la Galia del emperador Augusto. Esculpidos en el Campo de Marte, los relieves del Ara Pacis de Roma son uno de los mejores testimonios de lo que fue el arte y la ideología en el renacimiento imperial de la metrópolis.
3 meneos
46 clics

La Amazonía ecuatoriana esconde antiguas ciudades agrarias perdidas

En una extensa área selvática de Ecuador, arqueólogos de ese país y de Francia han localizado más de 6.000 montículos rectangulares, agrupados en diversos asentamientos, con una red de caminos, plazas y canales en un entorno agrícola. El estudio, portada de la revista Science, evidencia un urbanismo prehispánico en el Alto Amazonas desde hace 2.500 años.
9 meneos
203 clics

¿Cómo y quiénes construyeron las pirámides del antiguo Egipto? Un egiptólogo responde

Las pirámides de Egipto son uno de los monumentos históricos más famosos no solo del antiguo Egipto, sino de la historia universal. Su colosal tamaño, su perfeccionamiento técnico y su función relacionada con la muerte han maravillado y maravillan a millones de turistas cada año, pero seguramente pocas sepan cómo y cuándo se construyeron. Por ello, si quieres saberlo todo sobre las pirámides que se construyeron en la civilización de los faraones, este programa junto al egiptólogo José Miguel Parra Ortiz es para ti.
18 meneos
193 clics

Los nombres que recibían las mascotas en la Antigua Grecia

Los perros desempeñaron un papel crucial en la antigua mitología griega. Desde Cerbero custiodiando las puertas de Hades, pasando por la diosa Artemisa, que usaba perros en su caza. Según la investigadora de la Universidad de Stanford Adrienne Mayor, el proceso de escoger mascota en la Antigua Grecia podría haber sido un poco diferente a como suele ser habitualmente. Los antiguos griegos preferían un carácter aventurero y amigable al buscar mascota, pero la prueba para seleccionar la mejor raza parece hoy bastante despiadada.
9 meneos
87 clics

Operación Osoaviajim, el traslado forzoso a la URSS de miles de científicos y técnicos alemanes en 1946

Seguramente los aficionados a la historia de la Segunda Guerra Mundial sepan que el traslado a EEUU de científicos alemanes especializados en armas de última generación, realizado al final de la contienda, recibió el nombre de Operación Paperclip. Lo que ya no es tan conocido es que los soviéticos llevaron a cabo una acción similar, sumando más de dos millares y medio de especialistas a los que se obligó a viajar a la Unión Soviética y trabajar para ésta durante una década. Es lo que en ruso se conoció como Operazija (...)
3 meneos
68 clics

Sulpicia la Menor, poetisa del placer

Pese a la falta de información manifiesta que sigue habiendo sobre su figura, se sabe que fue una mujer bastante independiente y muy adelantada sexualmente hablando
10 meneos
55 clics
‘Aelita’: revolución en el planeta rojo

‘Aelita’: revolución en el planeta rojo

La Revolución de octubre no solo se limitó a transformar la sociedad y la política del antiguo Imperio ruso: entre 1917 y 1932, las artes soviéticas fueron la punta de lanza de la vanguardia mundial. Mayakovski, Eisenstein, Popova, Kandinsky, Ródchenko, Vértov, Malévich o Tatlin son solo un puñado de nombres entre la pléyade de artistas, escritores, diseñadores, cineastas y arquitectos que preconizaban a través de sus obras la visión de un mundo nuevo para el hombre nacido de la revolución.
8 meneos
44 clics

Roma Aeterna, del podcast a las librerías

Si hablamos de podcasts de divulgación histórica de calidad, uno de los primeros que se me viene a la cabeza es Roma Aeterna, creado por Iban Martín. Por eso me alegró mucho saber que iba a publicar un ensayo homónimo con la editorial La esfera de los libros.
5 meneos
296 clics

Conversaciones telefónicas a través del tiempo: Fotos antiguas de personas hablando por teléfono a finales del siglo XIX y principios del XX (ENG)  

Demos un paseo por la historia y echemos un vistazo al pasado, cuando el teléfono era un invento alucinante. Tenemos fotos antiguas que nos muestran cómo se hablaba por teléfono a finales del siglo XIX y principios del XX. Estas fotos nos muestran cómo el teléfono cambió las cosas. No se trataba sólo de tecnología, sino de cómo nos conectábamos. Amigos que charlaban, negocios que se cerraban... todo gracias a este nuevo invento.
9 meneos
130 clics

La circulación en la antigua Roma  

En este programa recorreremos las vías romanas y descubriremos que la imagen que transmiten las grandes producciones cinematográficas dista mucho de la realidad; atascos, masificación, estrechez o caos, serán los adjetivos que mejor describan las vías que conformaban la que fue la capital de un imperio. ¡Adentrémonos juntos en esta maraña de calles e intentemos sobrevivir en ellas!
10 meneos
121 clics

Catedrático explica cómo el cristianismo pasó a ser la religión oficial del Imperio Romano

El emperador romano Teodosio I fue uno de los más importantes del Bajo Imperio Romano debido a cosas como la promulgación del edicto de Tesalónica en el año 380, la destrucción del Serapeum de Alejandría en el 391 y la partición de los territorios del imperio entre Occidente, para su hijo de diez años Honorio, y Oriente, para su hijo de dieciocho años Arcadio. Por ello, si quieres conocer más sobre la vida del último emperador romano que gobernó en solitario la totalidad del imperio, este programa junto al catedrático de historia Gonzalo Bravo
118 meneos
1081 clics
Cuneiformes y tablillas: El fascinante origen de la escritura en la Antigua Mesopotamia

Cuneiformes y tablillas: El fascinante origen de la escritura en la Antigua Mesopotamia

Hace 5.000 años, en la fértil Mesopotamia surgió la escritura, un arte que los sumerios desarrollaron de la mano de sus escribas, quienes aprendían su oficio en las escuelas. Podemos hacernos una buena idea de cómo se enseñaba y se aprendía a leer y escribir en la Mesopotamia de hace más de 4.000 años. Ni todos los escribas eran hombres, aunque si mayoría, ni constituían una minoría especializada. El aprendizaje de la escritura cuneiforme, al menos en su estadio básico, era algo asequible y estaba al alcance del que lo necesitase...
5 meneos
57 clics

¿Puede la IA extender los límites de la privacidad hasta la mente inconsciente?

La nueva Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea podría dejar la puerta abierta a que la IA tuviese acceso a nuestra mente inconsciente.
11 meneos
51 clics
Gladiadores, prostitutas, forajidos, esclavos y piratas protagonizan esta nueva obra del Imperio Romano

Gladiadores, prostitutas, forajidos, esclavos y piratas protagonizan esta nueva obra del Imperio Romano

En los últimos años varias personas expertas han tratado de acercar a la luz a esta gente que permanecía en las sombras. Una de las más relevantes fue el doctor en historia antigua Robert Knapp, que publicó en 2011 un libro llamado a convertirse en un clásico instantáneo: The invisible Romans. Ahora, la editorial Ático de los Libros ha querido sacar una reedición de la obra, seguramente a raíz de la triste noticia del fallecimiento del autor hace menos de tres meses.
153 meneos
1428 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Occidente debe morir

Occidente debe morir

Europa ha muerto, cantaba hace casi cuarenta años Jorge Ilegal, y nos resultaba tan extraño a los que estrenábamos nuestra condición de ciudadanos de la Comunidad Económica Europea, al fin, después de décadas de desprecios y complejos, ser parte de la parte buena del mundo, la de la libertad y los derechos civiles, la del soft power, la que no necesitaba el dudoso instrumento del napalm para expandir la democracia en el mundo. ¿Acabábamos de entrar después de tanto tiempo deseándolo y ya había muerto?
13 meneos
73 clics
Las claves del histórico acuerdo de la UE para regular los riesgos de la inteligencia artificial

Las claves del histórico acuerdo de la UE para regular los riesgos de la inteligencia artificial

El acuerdo se consiguió a última hora de este viernes y supone la primera norma en el mundo que permite fijar las primeras reglas sobre una herramienta que se usa cada vez más.
126 meneos
4150 clics
Sashimono: El sutil arte de la carpintería japonesa [ENG]

Sashimono: El sutil arte de la carpintería japonesa [ENG]  

La carpintería es una disciplina que fusiona con elegancia forma y función. La tradición carpintera japonesa del sashimono -palabra derivada de monosashi, que significa "regla carpintera"- es una encarnación de lo bella que puede ser esa síntesis. El sashimono es la tradición de fabricar muebles sin utilizar clavos ni tornillos de ningún tipo. En su lugar, se utilizan complejas uniones de madera talladas con simples cinceles, sierras de mano y cepillos para crear piezas tan robustas como refinadas.
22 meneos
696 clics
Estas fotos capturan escenas callejeras de la Unión Soviética a principios de la década de 1970

Estas fotos capturan escenas callejeras de la Unión Soviética a principios de la década de 1970  

La Era del estancamiento (1964-1982), un término acuñado por Mijaíl Gorbachov, es considerada por algunos economistas como la de la peor crisis financiera Soviética. Pero estudiosos de la Unión Soviética y Europa del Este consideran cada vez más que la década de 1970 como un período de estancamiento es demasiado simple. Era un tiempo de profundo cambio y globalización, incluso para las sociedades de estados socialistas. La vida detrás del Telón de Acero comenzó a parecerse a la vida del otro lado, una sociedad consumista postindustrial moderna.
11 meneos
61 clics

¿Qué haces con tu viejo ordenador? El 30% lo recicla en Suecia frente al 6,7% en España

Una de cada cinco personas en la UE, el 19%, guardó su viejo ordenador de sobremesa en casa. Únicamente, el 13% de los europeos lo reciclo. Asimismo, el 8% lo regaló o lo vendió y apenas un 2% lo tiró directamente a la basura. Así se desprende de un estudio de Eurostat, que señala que el resto de los encuestados nunca compró este tipo de ordenadores, continúa usándolos o ha realizado otras acciones con ellas. En cuanto a aquellos que lo reciclan, Suecia se sitúa a la cabeza, mientras que España está a bastante distancia en esta cuestión.
159 meneos
1447 clics
SOYUZ, el mejor cohete de la historia

SOYUZ, el mejor cohete de la historia

Con 1725 lanzamientos exitosos (a dia de hoy), el cohete que lanzó el Sputnik I, y el cosmonauta Yuri Gagarin, no ha dejado de sorprendernos.
60 meneos
70 clics
Las autoridades europeas ya están investigando el "chantaje" de Meta: pagar una suscripción para que no use tus datos con fines publicitarios

Las autoridades europeas ya están investigando el "chantaje" de Meta: pagar una suscripción para que no use tus datos con fines publicitarios

Las suscripciones de pago que Meta ofrece para usar Instagram o Facebook sin anuncios son su último intento de cumplir con el Reglamento de Protección de Datos y evitar una potencial multa de más de 4.000 millones de euros. Sin embargo, algunas autoridades de protección de datos europeas, como la de Noruega o la de Estonia, tienen dudas sobre la eficacia de la medida. El culebrón de Zuckerberg en Europa está lejos de terminar.
14 meneos
445 clics

Las 25 fotografías más icónicas en la historia del deporte

700 años antes de Cristo, el deporte ya era un parte importante de su cultura para los griegos, creando la competición deportiva por excelencia . Si nos remontamos aún más en el tiempo, incluso hay evidencias de que en la Antigua China...

menéame