cultura y tecnología

encontrados: 1274, tiempo total: 0.023 segundos rss2
8 meneos
285 clics

¿Por qué aparecen grumos blancos en el aceite de oliva?

A veces encontramos botellas de aceite de oliva con posos de color blanco y aspecto de bolitas o grumos. ¿Te ha pasado? Descubre qué son, por qué aparecen y cómo quitarlos
5 meneos
115 clics

¿Qué habría comido el samurai de Ghost of Tsushima? Recreación de la comida de un samurai [ENG]  

Hoy responderemos a la pregunta de ¿qué comía un samurai?. Empleando la linea temporal de Jin Sakai del videojuego Ghost of Tsushima, veremos que comían los samurai de su periodo histórico y las razones de ello.
9 meneos
164 clics

Cómo leer la cantidad de sal en el etiquetado de los alimentos

Para el correcto funcionamiento del organismo, necesitamos un máximo de 1,25 g de sal al día. Sin embargo, cada español consume unos 6,30 g cada día, un poco por encima de los 5 g de ingesta diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por lo general, la sal presente en los alimentos frescos no rebasa los 0,25 g en cada 100 g de producto, algo que contrasta con la que contienen productos procesados como una hamburguesa (2,75 g) o dos salchichas cocidas (1,6 g). ¿Dónde podemos ver esta información?
8 meneos
53 clics

Casos de estudio que explican cómo los sensores de IoT redefinen el seguimiento al ganado

La importancia de los dispositivos de IoT en la gestión del ganado tiene el mayor valor para los medios de vida. La creciente preocupación por la tierra y los recursos hídricos ha llevado a los agricultores a luchar para administrar sus cultivos y ganado. Además, reducir el desperdicio y reducir los costos generales sigue siendo una de las principales preocupaciones de los agricultores. Los nuevos avances en tecnología juegan un papel crucial para ayudar a mejorar la calidad y cantidad de la producción agrícola.
11 meneos
441 clics

El café: luces y sombras del rey de los estimulantes

Europa es uno de los continentes donde más café se consume del mundo. Un vigorizante, tonificante y estimulante de absorción rápida que en el pasado fue tan temido como apreciado. Hoy ha sido en parte rescatado por las últimas investigaciones científicas: sus problemas en relación al corazón fueron matizados.
4 meneos
97 clics

¿Son sostenibles los productos ecológicos? Hablemos del índice de sostenibilidad de los alimentos

Damos por hecho que los productos ecológicos son más sostenibles que los no ecológicos, sin embargo esto no tiene por qué ser asi. La sostenibilidad no trata solo de preservar los recursos naturales para las próximas generaciones, esta tiene que armonizar con el desarrollo económico y el bienestar social y está íntimamente ligada a los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 plateados por Naciones Unidas. Aquí te planteo la necesidad de crear un nuevo índice para medir la sostenibilidad de los productos alimentarios.
9 meneos
111 clics

¿Qué alimentos tienen la huella de carbono más pequeña?  

El comité científico asesor del gobierno de Estados Unidos, teniendo en cuenta todos los estudios sobre el impacto de los alimentos en el medioambiente, por primera vez incluyó una entrada sobre seguridad alimentaria y sostenibilidad en las directrices dietéticas del 2015 al 2020, en la que concluye que una dieta con mayor cantidad de alimentos de origen vegetal, como verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas, y una menor cantidad de alimentos de origen animal, mejora la salud y provoca un menor impacto ambiental
329 meneos
2714 clics
España, el país más rico del mundo

España, el país más rico del mundo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, encabezado por Luis Planas, ha lanzado este lunes "El país más rico del mundo", una emotiva campaña en la que muestran "la grandeza" de los productos españoles.
9 meneos
865 clics

Tres pescados muy populares en España que los médicos recomiendan evitar

Llevar una dieta saludable es el principio para prevenir un buen puñado de enfermedades. El pescado es un alimento fundamental (aunque no imprescindible) para conseguirlo, ya que contiene numerosos beneficios para nuestro organismo y nutrientes fundamentales como los conocidisimos ácidos grasos omega-3. Sin embargo, hay algunas variedades que tanto los médicos endocrinos como los nutricionistas recomiendan evitar en la medida que sea posible. El principal problema tiene que ver con el lugar en el que se crían y el perfil nutricional que tienen
8 meneos
685 clics

El alimento que más engorda de los 'súper' españoles: 2.300 calorías en un solo bocado

Distintos nutricionistas y especialistas han denunciado a través de las redes sociales lo que consideran como un "engendro" alimenticio.
7 1 16 K -29 cultura
7 1 16 K -29 cultura
10 meneos
110 clics

El consejo de los expertos en setas: «Antes de pensar en comerlas, hay que pensar en conocerlas»

Tras la muerte de un hombre en Quintela de Leirado por una intoxicación, las sociedades micológicas insisten en que no deben ingerirse ejemplares que no hayan sido identificados como seguros por personas experimentadas.
230 meneos
10790 clics
Llevamos años tratando de crear granjas de pulpos y, ahora que estamos a punto de conseguirlo, no estamos seguros...

Llevamos años tratando de crear granjas de pulpos y, ahora que estamos a punto de conseguirlo, no estamos seguros...

... de que sea buena idea. Criamos truchas, lubinas, doradas y mejillones. Anguilas, bacalaos, esturiones e incluso ostras. También carpas y salmones, pero pulpos no. Los pulpos se han resistido con tentáculos y ventosas a la cría en cautiverio. Pero esa resistencia no iba a durar para siempre. En los últimos años, hemos avanzado mucho en este sentido y las primeras granjas experimentales españolas parecen que estarán a punto para 2023.
3 meneos
34 clics

Por que la gente se esta haciendo vegana  

En España ya son más de 250.000 personas las que son veganas ¿y por que tienen una dieta vegena? muchos se creen que es por el simple echo de no comer animales, pero hay muchos datos detrás. Por ejemplo las empresas ganaderas son los causantes del 18% de la contaminación total, y todos los transportes juntos suman el 13%. Entonces habría que mirar un poco mejor minimizar el consumo de carne para tener un planeta más sostenible.
3 0 16 K -103 cultura
3 0 16 K -103 cultura
10 meneos
116 clics

Probióticos: desaconsejados para la mayoría de afecciones digestivas

La AGA desaconseja el uso de probióticos para la mayoría de afecciones digestivas . Citan, por ejemplo, la falta de pruebas de utilidad de los probióticos en niños norteamericanos con gastroenteritis aguda (en niños de otros países hay estudios que muestran beneficios en niños y adultos, pero no se sabe qué cepa recomendar a cada grupo de pacientes). Tampoco hay pruebas de utilidad en niños que acuden a urgencias con diarrea, como tampoco las hay para tratar la infección por Clostridium difficile, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa...
10 meneos
638 clics

Por qué cuesta más adelgazar a medida que envejecemos

Seguramente lo habrás oído alguna vez. O lo habrás vivido. Cuanta más edad, más difícil es adelgazar. Así que vamos a aclarar este punto. Respuesta corta: sí, es más complicado adelgazar según envejecemos. Hay varios motivos.
23 meneos
113 clics

Consumo excesivo de omega 6 generaría adicción a la comida

La ingesta de alimentos ricos en omega 6 –como aceites de origen vegetal (girasol, soja y maíz)– en personas con obesidad, promueve el consumo de alimentos palatables (ricos en azúcares y grasas) y genera cambios neurobiológicos y conductuales asociados con la adicción a la comida.
3 meneos
17 clics

¿El oro es un elemento nutricional o gastronómico en la dieta del ser humano?

A diferencia del hierro o el calcio, el oro y la plata no se consideran elementos esenciales de la dieta del ser humano. Sin embargo, algunos especialistas coinciden en señalar que la ingesta de oro aporta varios beneficios al organismo, eliminando toxinas y retardando el envejecimiento de la piel. Aunque todos estos supuestos beneficios no están suficientemente documentados, sí se conoce que el oro no es tóxico, que apenas produce alergias en contacto con la piel y que permanece inalterable frente a los líquidos biológicos como la sangre.
3 0 8 K -24 cultura
3 0 8 K -24 cultura
21 meneos
537 clics

Por qué el desayuno no es la comida más importante del día

Hasta el mismísimo refranero español tiene parte de culpa de la propagación de algunos mitos y bulos sobre nutrición, ¿o no has escuchado nunca ese que dice que "hay que desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo"? Pues haz clic en el botón derecho de tu ratón mental y selecciona "Eliminar", porque no: el desayuno, por más que se empeñe la sabiduría popular, no es la comida más importante del día ni a la que más atención hay que prestar.
10 meneos
160 clics

¿Qué comida es más respetuosa con el medio ambiente?

Nuestras decisiones a la hora de alimentarnos pueden tener un impacto significativo para reducir nuestra huella en el planeta. En este tema, hay un aspecto que suscita mucha controversia, como es el hecho de si la comida ecológica es mejor para el planeta. Algunos sostienen esta tesis, pero un análisis riguroso de este tema indica justo lo contrario.
12 meneos
250 clics

Natto, el viscoso superalimento japonés que tiene tantos amantes como detractores

"El natto apesta muchísimo. Definitivamente notas el olor", asegura Yuki Gomi, una chef japonesa que dirige la escuela de cocina Yuki's Kitchen en Londres. "Pero siempre lo tengo en mi refrigerador". Los japoneses consideran desde hace mucho tiempo el natto como un superalimento. Creen que su consumo está relacionado con un mejor flujo sanguíneo y un reducido riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, características particularmente atractivas en un país que alberga una de las poblaciones más envejecidas del mundo.
100 meneos
1282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No es más ecologista el que compra local sino el que no come ternera

Dos doctores de Oxford publican en Science un metaaálisis de los sistemas globales alimentarios de 119 países, con datos de 28.000 granjas comerciales de todo tipo de productos. En este gráfico puedes ver la cantidad de gases de efecto invernadero que suponen las distintas fases del proceso. Ternera, cordero y queso se llevan la palma, siendo el trabajo en las granjas el que más recursos extrae con diferencia. El chocolate y el café también son especialmente abusones, así como, para nuestra sorpresa, los langostinos.
3 meneos
18 clics

Mexico.: El Covid_19 y las Gaseosas

México culpa al consumo de gaseosas de las muertes por COVID-19. Si bien los señalamientos realizados por las autoridades mexicanas son fundamentados, para algunos expertos epidemiológicos se trata de un “chivo expiatorio” que busca disfrazar la mala gestión que han tenido respecto a la pandemia.: “ Es un pretexto porque el hecho de que las bebidas azucaradas contribuyan a aumentar el peso y la obesidad en México no es nada nuevo "
15 meneos
21 clics

Si cuidamos los océanos nos podrían aportar la cuarta parte de la alimentación mundial para 2050

Un informe de la FAO pronostica que para el año 2050 la población mundial se situará en 9.100 millones de personas. Esta proliferación podría provocar desajustes en la demanda de alimentación a escala internacional. Como solución, la expansión de la agricultura y la ganadería basada en la tierra es posible, pero puede exacerbar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
378 meneos
3409 clics
Dietas con alto contenido de proteínas -principalmente vegetales- se asocian a menor riesgo de muerte

Dietas con alto contenido de proteínas -principalmente vegetales- se asocian a menor riesgo de muerte

Un mayor consumo de proteínas, particularmente las proteínas de plantas como las legumbres (guisantes, frijoles y lentejas), granos enteros y nueces, se han relacionado con menores riesgos de desarrollar diabetes, enfermedades cardíacas y derrames cerebrales. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para la salud pública, ya que la ingesta de proteína vegetal puede aumentarse con relativa facilidad reemplazando la proteína animal y podría tener un gran efecto sobre la longevidad.
6 meneos
111 clics

Por qué hay que tener precaución con el poke y el sushi tan de moda

Marinados y crudos son las preparaciones estrella de los pokes y del sushi y pueden ser peligrosos para nuestra salud si no se realizan o consumen en buenas condiciones, ya que en ellos es fácil que proliferen los microorganismos.

menéame