cultura y tecnología

encontrados: 407, tiempo total: 0.012 segundos rss2
117 meneos
1327 clics
La Giralda

La Giralda

Hay quien considera que una muestra de la acomodación de los almohades a la vida tranquila y los placeres de la nueva tierra hispana fue la construcción de una gran mezquita en Ixbilia (Sevilla), pues la anterior se quedaba ya pequeña. Terminado el edificio en 1195, faltaba añadirle el correspondiente alminar para llamar a la oración; se hizo de ladrillo, pero aprovechando materiales anteriores, visigodos y romanos. El resultado, aunque se parezca, no es igual al de la Kutubia marroquí. La espadaña y el Giraldillo son del siglo XVI.
7 meneos
111 clics

Las Torres de las Esquinas de la Ciudad Prohibida

La Ciudad Prohibida es el tesoro de China y está llena de historias y leyendas, incluso las torres de vigilancia tienen su propia leyenda sobre su construcción e inspiración. En abril de 1644 fue casi destruida por las fuerzas dirigidas por Li Zicheng, durante el derrocamiento de la dinastía Ming. Las torres de vigilancia fueron algunas de las estructuras que permanecieron intactas. Hoy, se erigen con orgullo como uno de los iconos y lugares más fotografiados de China.
21 meneos
326 clics

Time-Lapse oficial 20 años - Reconstruyendo el World Trade Center  

Este film único documenta 2 décadas del rescate, recuperación y reconstrucción en el lugar del World Trade Center en Nueva York. Es el proyecto más largo de la compañía en su historia, incluyendo imágenes de EarthCam nunca vistas antes, que recogen los 20 años.
128 meneos
2950 clics
La torre Eiffel: la construcción de un coloso

La torre Eiffel: la construcción de un coloso

El ansia del hombre por construir un edificio que supere en altura a cualquier otro ha sido recurrente a lo largo de la historia, desde el mito bíblico de la torre de Babel hasta las pirámides, obeliscos, columnas o basílicas que han jalonado la historia de las grandes civilizaciones. Sin embargo, la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX abriría posibilidades de construcción en altura que resultaban inimaginables en períodos anteriores, y ello gracias a la difusión del hierro como nuevo material estructural.
1 meneos
40 clics

Una torre que recuerda cuando a los moros los molieron a palos

El punto de partida de una excursión por montes cercanos a A Coruña es Carral. Allí hay que tomar un desvío a la izquierda, a Sarandóns. Y 500 metros más adelante otro a la misma mano, señalizado Aredexuxo, Sarandóns, Bordel y Cruz de Veira. Y a serpentear por la DP-0101, cruzar el casi oculto río Barcés por A Ponte das Ovellas y subir por una carretera de ancho mediano y buen firme. A un lado y otro, viviendas unifamiliares, algunas vulgares, otras muy bien cuidadas y unas pocas, espectaculares, como la que queda a la izquierda con...
1 0 1 K 6 cultura
1 0 1 K 6 cultura
11 meneos
95 clics

11-S: El día que cambió el mundo  

Una colección de grabaciones de vídeo en primera persona de vecinos, estudiantes, turistas, servicios de emergencia así como el sonido de las llamadas por teléfono montadas en orden cronológico en un documental que sirven de testimonio de esos acontemientos ocurridos hace veinte años cuyo inicio es el momento en el que los equipos de emergencias recibieron las primeras llamadas hasta los devastadores momentos de destrucción y caos posteriores al ataque.
82 meneos
4015 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que sabía lo que iba a ocurrir el 11-S

Cuando el 11 de septiembre de 2001 dos aviones colisionaron con las Torres Gemelas, muy pocos pensaron de inmediato en Osama bin Laden. Quien seguro que lo hizo, porque llevaba tiempo avisándolo, fue John O’Neill, un conflictivo y brillante ex agente del FBI que aquel día estrenaba trabajo: jefe de seguridad del World Trade Center. En su funeral, O’Neill recibió todos los honores del FBI que le habían escatimado en vida. Meses antes, había dejado la oficina federal porque no se sentía valorado.
7 meneos
173 clics

A 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, una mirada en profundidad a la torre de cráneos del Huey Tzompant

El templo sagrado Huey Tzompantli, construido por los mexicas en la gran México-Tenochtitlan, no era un espacio de muerte sino de vida, según el experimentado arqueólogo mexicano Raúl Barrera. Se trata de una teoría que reafirmó tras estudiar una famosa torre azteca de cráneos humanos que perteneció al centro ceremonial y que fue descubierta recientemente. "Los cráneos pueden haber pertenecido a individuos del sexo masculino, pero hay mujeres y también cráneos de niños, aunque en menor porcentaje", comenta el arqueólogo Barrera, quien señala…
7 meneos
169 clics

Torre de los huesos

A finales del siglo pasado, el Ayuntamiento comenzó a realizar las obras para la realización de un aparcamiento subterráneo bajo la plaza de Oriente. En el marco de estos trabajos se descubrieron, entre otros, unos restos de piedra de lo que parecía una construcción de la época musulmana de la ciudad. Muchos autores cuentan que estaríamos ante la conocida como Torre de los Huesos. ¿Os gustaría conocer su historia?
8 meneos
30 clics

El memorando Clear Channel Communication que censuro a grupos musicales después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 [EN]

Después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, Clear Channel Communications (ahora iHeartMedia), el mayor propietario de estaciones de radio en los Estados Unidos, hizo circular un memorando interno que contenía una lista de canciones "líricamente cuestionables" que no debian ponerse en la radio. Solo hubo un grupo al que le fueron censuradas todas sus canciones: Rage Against the Machine.
312 meneos
3479 clics
Edelmiro Abad: el héroe burgalés que ayudó a sus compañeros a salir de las Torres Gemelas el 11-S

Edelmiro Abad: el héroe burgalés que ayudó a sus compañeros a salir de las Torres Gemelas el 11-S

Este vicepresidente ejecutivo de una empresa financiera perdió la vida mientras ayudaba a sus trabajadores a bajar por las escaleras desde la planta 97 de la torre sur. «Se ha hablado mucho de héroes como policías y bomberos, pero poco de otros héroes: de las personas que estaban dentro del edificio y ayudaron a sus compañeros», argumenta la hermana de Edelmiro, Victoria Abad. ¿Pero qué acto realizó el vicepresidente ejecutivo de la empresa Fiduciary Trust Co-Global Investments para ser considerado héroe? Su hermana lo relata de esta manera:
143 169 3 K 580 cultura
143 169 3 K 580 cultura
147 meneos
1058 clics
El desconocido destierro de Quevedo en la Torre de Juan Abad

El desconocido destierro de Quevedo en la Torre de Juan Abad

Corría el año 1622 cuando el rey Felipe IV firmó la orden de destierro de Quevedo al interior de la Mancha, algo que tuvo que ver con el ascenso político del Conde Duque de Olivares, con el que mantenía una enemistad política y personal. El escritor se instaló en un lugar llamado Torre de Juan Abad, su señorío, donde escribió gran parte de su extensa obra literaria. El castigo se repitió varias veces.
138 meneos
2769 clics
Dentro del faro de la Torre de Hércules de A Coruña: así funciona su óptica

Dentro del faro de la Torre de Hércules de A Coruña: así funciona su óptica

La red de señalización del faro es uno de los sistemas más importantes con los que cuenta la obra arquitectónica. De hecho, este es indispensable para que las embarcaciones visualicen bien la zona y no encallen. En la óptica del faro se encuentra la linterna, una gran cristalera que absorbe la luz y tiene un alcance de 23 millas. Además, el faro emite 4 destellos durante 20 segundos y la luz se enciende de manera automática cada vez que amanece u anochece. El interior de la óptica se encuentra relleno de mercurio.
3 meneos
114 clics

Antonio de la Torre: “No pidas permiso para vivir”

Entrevistamos un año después al actor más veces nominado a los premios Goya. Comenzó por el periodismo y de la mano de Alberto San Juan se introdujo en el mundo de la interpretación de manera profesional.
204 meneos
6954 clics

Así se evitó la caída de la torre de Pisa

Las acciones para salvar a la torre inclinada más famosa del mundo explicadas en formato interactivo.
88 meneos
3930 clics
Los diaolou o torres fortificadas de China

Los diaolou o torres fortificadas de China  

Los diaolou son torres fortificadas de varios pisos, contra los ataques de bandidos, construidas normalmente en hormigón armado. Se encuentran sobre todo en Kaiping, en la provincia de Guangdong, así como en Enping, Taishan y Xinhui. Los de Kaiping figuran desde 2007 en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Los primeros diaolou se construyeron en los inicios de la dinastía Qing, llegando a su apogeo entre los años 1920 y 1930 cuando había más de tres mil. Se conservan 1.833 en la zona de Kaiping y cerca de 500 en Taishan.
247 meneos
13668 clics

Arquitectura: comparación entre la Torre BBVA y las torres Kio de Madrid  

Hace un tiempo me preguntaron cómo saber la diferencia entre un edificio bueno y un edificio malo. La respuesta no se puede dar en dos frases, así que voy intentar explicarla con estos dos ejemplos, en un pequeño HILO
129 118 5 K 523 cultura
129 118 5 K 523 cultura
114 meneos
4817 clics
¿Cómo lanzar un dado? Una respuesta antigua: la turricula

¿Cómo lanzar un dado? Una respuesta antigua: la turricula

Cuando se juega contra adversarios que uno no conoce, o simplemente cuando se desea que solo el ’’azar’’ intervenga en el juego, se puede definir con anterioridad un protocolo de lanzamiento del dado, como por ejemplo lanzarlo lo bastante alto para que sus rebotes sean suficientemente numerosos. Pero ¿a qué altura? ¿Y es necesario lanzar el dado -y con qué fuerza-, o basta con dejarlo caer? Los romanos, que eran grandes jugadores, aparentemente se plantearon ese tipo de preguntas, y por eso usaron un dispositivo destinado a responderlas.
13 meneos
96 clics

Un museo abandonado en Torre Pacheco

Era 2007 cuando el Consistorio pachequero recibía ocho millones de euros de subvención, por parte de la Consejería de Cultura para el inicio de las obras del Museo de Paleontología y de la Evolución Humana. Obras que arrancaron en 2009 y que desde 2013 se encuentran paralizadas.
8 meneos
18 clics

La huella de Lorca, de Carlos Hernández y El Torres

Que Lorca ha dejado una huella imborrable en la historia de la literatura universal es algo que hoy en día nadie se atrevería a poner en duda. Pero el poeta granadino dejó una marca indeleble con algo más que con su obra. Su personalidad era arrolladora, un torbellino que conquistaba a cuantos le rodeaban. Su asesinato, además de haber truncado una trayectoria literaria brillante, que estaba justo en la cima, se convirtió en el símbolo de un momento devastador, rebosante de odio y sinrazón.
16 meneos
305 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

C. Tangana y Oiza: El secreto de COPIAR BIEN (análisis)  

Copiar está bien. Si, copiar esta bien pero cuando se hace bien. En el nuevo álbum de C. Tangana, "El Madrileño", aparece mucha arquitectura moderna española de los años 60. Aquí vamos a hablar sobre todo del videoclip de "Los Tontos" dónde aparece el edificio de Torres Blancas de Francisco Javier Sáenz de Oiza. Un edificio que es una clase de arquitectura para aprender muchísimo del maestro.
176 meneos
2294 clics
Las torres de murciélagos: la lucha de un médico por erradicar la malaria

Las torres de murciélagos: la lucha de un médico por erradicar la malaria  

A principios del siglo pasado, antes de que el paludismo se convirtiera en una grave amenaza endémica para Estados Unidos y 40 años antes de la invención del DDT, un médico de Texas empezó a experimentar con murciélagos para combatir los mosquitos portadores de la malaria. Con una inversión personal de 500 dólares, Campbell construyó la primera casa para murciélagos -una torre de 9 metros de altura, a la que llamó «El Monumento»- en 1907 en la Granja Experimental de Estados Unidos, cerca de San Antonio (Texas).
19 meneos
524 clics

MAPA: número de castillos por provincia  

Número de castillos por provincia; fortalezas y torres también incluidas dentro de esta categoría. Jaén (237), Guadalajara(198) y Zaragoza(183) encabezan el ranking.
26 meneos
317 clics

La Torre del Oro de Sevilla cumple 800 años: te contamos su historia oculta

La Torre del Oro constituye, junto con la Giralda, uno de los símbolos más representativos de la capital hispalense. Este miércoles pasado ha cumplido 800 años como vigía de Sevilla y para celebrarlo hemos de homenajearla recordando su historia y algunas curiosidades de ella que a lo mejor no sabías.
19 meneos
110 clics

La "Pompeya Cordobesa", una ciudad espectacular dedicada a la salud: tres balnearios y un anfiteatro

Las últimas investigaciones en Torreparedones, además de recuperar unas termas en gran estado de conservación y parte del anfiteatro, documentan un posible segundo santuario íbero-romano.

menéame