cultura y tecnología

encontrados: 1011, tiempo total: 0.019 segundos rss2
13 meneos
132 clics
La 'reina' de las estafas: herencias falsificadas, un burdel y muchos fraudes

La 'reina' de las estafas: herencias falsificadas, un burdel y muchos fraudes

Elizabeth Bigley, Louise Bigley, Lydia Scott, mademoiselle Marie Rosa, mademoiselle Lydia Devere, Cassie Hoover y, por supuesto, Cassie Chadwick. Todos estos nombre corresponden a una misma persona, una mujer canadiense que a mediados del siglo XIX y principios del XX era conocida por ser una de las estafadoras más audaces de la historia. No hay forma de saber a cuánto ascendió el dinero defraudado, aunque algunas estimaciones elevan la cifra por encima de los actuales veinte millones de dólares e incluso la hacen responsable de la quiebra...
33 meneos
214 clics
"El comandante nazi no podía creer que un negro pudiera tocar Beethoven": la increíble historia de Arthur Briggs, el músico que llevó el jazz a Europa

"El comandante nazi no podía creer que un negro pudiera tocar Beethoven": la increíble historia de Arthur Briggs, el músico que llevó el jazz a Europa

En el campo de internamiento de Saint Denis, al norte de París, estaba prohibido tocar jazz. Cuando un comandante nazi, Otto von Stulpnagel, visitó el campo en el 41, Arthur Briggs se vio en la necesidad de cambiar el repertorio. Von Stulpnagel hizo llamar a Briggs y le dijo: "Nunca pensé que fuera posible" (que alguien negro pudiera tocar Beethoven). Pero el de Briggs no es un nombre muy reconocido en el mundo del jazz, a pesar de que los académicos lo ven como el principal impulsor del jazz en Europa durante los años 20 y 30 del siglo XX.
55 meneos
227 clics
Berlanga de Duero (Soria): El pueblo español con un castillo y murallas del siglo X que tuvo a El Cid como alcalde

Berlanga de Duero (Soria): El pueblo español con un castillo y murallas del siglo X que tuvo a El Cid como alcalde

Las tierras de Castilla y León pueden presumir de sus bonitos y bucólicos paisajes y sus muchísimos pueblos de esencia rural. Una de estas villas tan pintorescas es Berlanga de Duero (Soria), que nos invita a sumergirnos en la historia, la cultura y la arquitectura con tan solo un paseo por sus calles. La Edad Media se mantiene viva en la localidad gracias a su castillo del siglo X y sus murallas, pero hay otra característica que hacen de este pueblo un lugar tan singular, y es que tuvo como alcalde a nada más y nada menos que a El Cid.
24 meneos
62 clics
Se cumple medio siglo de la fabricación del último Seat 600, un coche que marcó la historia de España

Se cumple medio siglo de la fabricación del último Seat 600, un coche que marcó la historia de España

Este jueves 3 de agosto se cumplen 50 años de la fabricación del último Seat 600, el coche que marcó la historia de España y que llevó a las clases medias de vacaciones, convirtiéndose en uno de los pilares del desarrollismo económico de los años 60. Conocido como el "pelotilla", por su forma redondeada, o el "ombligo", porque todo el mundo tenía uno, este utilitario fue tan popular que llegó a tener hasta una canción.
284 meneos
8174 clics
Cava una zanja para el retrete y descubre una ciudad subterránea milenaria llena de trampas en donde llegaron a vivir miles de personas

Cava una zanja para el retrete y descubre una ciudad subterránea milenaria llena de trampas en donde llegaron a vivir miles de personas

Solo quería cavar un pozo negro para el retrete familiar, pero encontró un ciudad subterránea milenaria en donde llegaron a vivir miles de personas. Esta ciudad oculta bajo tierra tiene una extensión de 4 Kilómetros cuadrados, y en sus mejores momentos llegaron a vivir aquí miles de personas, con casas acondicionadas para familias enteras. La investigación arqueológica descubrió que sus orígenes se sitúan entre los siglos II y VI, y estuvo habitada hasta el siglo XVIII y XIX, aunque después se olvidó por completo.
139 145 1 K 416 cultura
139 145 1 K 416 cultura
10 meneos
19 clics

Un siglo luchando para ser un colegio público

Un encuentro en el patio del sevillano Huerta de Santa Marina rememoró su contribución a la supervivencia de esta vieja escuela levantada durante la II República que Franco quiso convertir en hospital de guerra para sus soldados.
20 meneos
283 clics

Fotografías antiguas de Asturias en el siglo XIX (1870-1899)  

A mitad del siglo XIX, Asturias se caracterizó por una fuerte industrialización en toda la región, que comenzaría con la inauguración en 1852 de la primera línea de ferrocarril en el Principado (y la tercera de España). El ferrocarril de Langreo serviría para transportar el carbón extraído en las cuencas mineras asturianas hasta la ciudad de Gijón. Pronto se construirían nuevas líneas de ferrocarril en los diferentes concejos de Asturias, a la vez que también se abrirían nuevas minas, principalmente de carbón, así como varias fábricas (...)
7 meneos
138 clics

Morir en la guerra civil estadounidense

Se suponía que la responsabilidad de enterrar a los difuntos correspondía al ejército vencedor, pero pronto las necesidades castrenses primaron sobre las consideraciones humanitarias. Los generales no tenían tiempo, ni medios materiales, para dar a los muertos una sepultura honrosa. De ahí que tuvieran lugar escenas que horrorizaron a los contemporáneos, espantados al comprobar que seres humanos acababan arrojados a fosas comunes como si fueran animales. A los soldados les aterrorizaba pensar que, si morían, sus despojos pudieran ser alimento..
155 meneos
1135 clics
“Flandes fue el Vietnam español”

“Flandes fue el Vietnam español”

"Flandes fue el Vietnam español. Fue un dispendio absoluto. Unas provincias que llegaron de rebote y que se mantuvieron por el fanatismo de unos y de otros. Allí se sucedieron unas guerras absolutamente inútiles, imposibles de ganar y que resultaron una ruina política total. Los monarcas del siglo XVII eran víctimas de eso que se llamaba el prestigio de la corona y, por tanto, ningún país quería renunciar graciosamente a ningún territorio. Eso supone llevar a la muerte, al matadero, a miles y miles y miles de soldados y arruinar el país”.
7 meneos
34 clics

La restauración que desveló que el venerado Sant Roc de Gràcia es una copia de cien años después

El Sant Roc de Gràcia es una figura venerada desde 1865 en Barcelona y tallada en 1856. La Comisión de Fiestas de la calle de la Llibertat descubrió a través de una restauración que la imagen no es la original y data de los años 50 del siglo pasado. La original habría desaparecido durante la Segunda República o Guerra Civil, aunque podrían haberse desprendido de ella: "Era un peligro tener imágenes religiosas en casa".
22 meneos
80 clics

Los romanos llegaron a Lanzarote en el siglo I antes de Cristo

El catedrático Pablo Atoche descubre una ánfora completa y centenares de restos cerámicos y metálicos, entre otros vestigios de cultura romana, en los yacimientos de El Bebedero y Buenavista
8 meneos
42 clics

Kafka y Milena: el amor de los fantasmas

es probable que el primer acto de amor de Milena hacia Kafka haya sido traducirlo al checo. Trasvasijar ese alemán menor de Praga en su idioma natal. "Se lanzó a esta empresa —cuenta Margarete Buber-Neumann, que la conoció en el campo de concentración de Ravensbrück—, pese a que su conocimiento del alemán era todavía insuficiente. Y se convirtió de este modo en la primera traductora al checo de las obras de Kafka". Traduce un primer texto y le envía una carta a la editorial a cargo sin sospechar que sería el mismo Kafka el que le respondería.
20 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

32 científicos e inventores españoles que revolucionaron el mundo y fueron borrados de la historia

La España previa a la invasión napoleónica no estaba lejos tecnológica y económicamente de Inglaterra o Francia, y superaba en muchos campos a otras potencias como Prusia, Austria y Rusia. Lista de 32 científicos e inventores españoles desde el siglo XV hasta el XX que han sido injustamente olvidados.
17 meneos
234 clics

Réplica de El Galeón español del siglo 17 llega al puerto de Weymouth (sur de Inglaterra) [ENG]  

El Galeón es una copia a tamaño real de los galeones españoles usados entre los siglos 16 y 18 que se dedicaban a comerciar entre España, América y las Filipinas.
17 meneos
94 clics

Baldomera Larra, la española que inventó la estafa piramidal en el siglo XIX

Era hija del renombrado escritor Mariano José de Larra Creó un banco fantasma que ofrecía rentabilidades de hasta el 30% Su método sirvió después de origen para los esquemas Ponzi
114 meneos
4224 clics
Raras e impresionantes fotos antiguas de Atenas (y Grecia) en el siglo XIX (ENG)

Raras e impresionantes fotos antiguas de Atenas (y Grecia) en el siglo XIX (ENG)  

En este artículo le invitamos a viajar en el tiempo a la Atenas del siglo XIX, una ciudad de fuertes contrastes y rápido desarrollo. A través de una excepcional colección de fotografías asombrosas, exploraremos los barrios antiguos, el Partenón y otros muchos lugares emblemáticos que han definido Atenas durante generaciones. En 1832, Otón, príncipe de Baviera, fue proclamado rey de Grecia. Una de sus primeras tareas como rey fue realizar un detallado estudio arqueológico y topográfico de Atenas, su nueva capital.
180 meneos
1939 clics
Localizados en la Vega de Toledo “grandes edificios” de la capital visigoda y una edificación “comparable a un palacio romano”

Localizados en la Vega de Toledo “grandes edificios” de la capital visigoda y una edificación “comparable a un palacio romano”

Los arqueólogos realizan la mayor prospección no invasiva de España sobre 80.000 metros cuadrados a orillas del Tajo y donde en el siglo VI los godos construyeron Urbs regia, un gigantesco complejo palatino. En la llamada Vega Baja de Toledo, a mediados del siglo VI el rey visigodo Teudis erigió la nueva capital del reino, que llegó a ser la ciudad más importante de Europa tras Constantinopla. Se trataba de un conjunto palatino que incluía, al menos, tres basílicas donde se coronaba a los monarcas, además de un gran palacio.
21 meneos
170 clics
Descubierto un misterioso galeón del siglo XVII naufragado en Pasaia

Descubierto un misterioso galeón del siglo XVII naufragado en Pasaia

Descubierto un misterioso galeón del siglo XVII naufragado en Pasaia rodeado de numerosas interrogantes. Surcó los océanos hace casi cuatrocientos años y acabó su última singladura en aguas de Pasaia, muy cerca de la angosta bocana que da acceso a este puerto en cuyo fondo marino un grupo de investigadores dirigido por la Diputación de Gipuzkoa ha localizado los restos de un misterioso galeón del siglo XVII del que poco más se sabe.
8 meneos
35 clics

El Cólera en Caspe

El XIX fue un mal siglo para España. Muchos de los años de la centuria llegaron plagados de malas noticias: de la invasión francesa de principios de siglo a las guerras carlistas, sin olvidar pronunciamientos, revueltas… y las epidemias como el cólera morbo, la peor de todas (...) con el paso de los años y la extensión de las vacunas, el cólera morbo fue perdiendo intensidad. Con todo, en 1971 un brote al oeste de Zaragoza provocó la vacunación de 600.000 aragoneses. En el siglo XXI el cólera sigue siendo endémico en muchos países.
15 meneos
60 clics

Los 97 muertos en una de las tragedias laborales "más sangrientas" del siglo XIX de la que se desentendió el Gobierno

Ubicado sobre el revellín de Can Pelat o Casa del Rei don Jaime, construcción que desde el exterior reforzaba las murallas de Palma, un barracón de madera de reducidas dimensiones servía para desmontar cartuchos obsoletos en aras a recuperar la pólvora y otros materiales que habían servido de munición a las armas del Ejército español. Dentro del almacén, más de un centenar de trabajadores y trabajadoras, numerosos niños entre ellos, se afanaban en rescatar los componentes, principalmente plomo y latón.
11 meneos
95 clics

¿Por qué una copa griega del siglo IV a.C llegó trozo a trozo al MET de Nueva York?

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met) ha sido acusado en diversas ocasiones de exhibir piezas robadas y obtenidas de manera ilegal. Uno de los casos más sonados es el de la reconstrucción de una antigua copa griega. Los fragmentos de una cílica griega de más de 2.500 años de antigüedad llegaron poco a poco al museo hasta que fue reconstruida y expuesta, pero todo era parte de un plan ilícito. El pasado mes de septiembre, la oficina del fiscal de distrito de Manhattan confiscó la cílica para devolverla a Italia.
10 meneos
77 clics

Esta es la mayor dramaturga del Siglo de Oro nacida en España

La Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena 'Valor, agravio y mujer', de la semidesconocida Ana Caro de Mallén, con dirección de Beatriz Argüello
8 meneos
107 clics

El deshielo deja al descubierto los cuerpos de 11 nobles mongoles de hace 800 años

En Mongolia, los científicos han podido estudiar el estilo de vida y la alimentación de 11 personas cuyos cuerpos han aparecido conservados en bastante buen estado debido al derretimiento del permafrost. Una investigación científica ha estudiado los restos de un cementerio en el sitio llamado Khorig, en lo alto de las montañas Khovsgol. La datación sugiere que el cementerio estaba en funcionamiento en el siglo XIII a partir de la época de la unificación del Imperio Mongol en el año 1206.
5 meneos
25 clics

Palestrina. Una de las figuras más destacadas de la Roma del siglo XVI

Existe una leyenda de atribución incierta según la cual Palestrina salvó a la música polifónica, y a la música en general, del peligro de prohibición que pesaba sobre ella por parte de las autoridades eclesiásticas.
10 meneos
49 clics

Descubren una residencia aristocrática indigeta de los siglos V y IV en Ullastret

En una zona de 725 metros cuadrados se ha localizado la expansión urbana del núcleo original del Puig de Sant Andreu. "De la que se han excavado seis recintos o habitaciones hasta los niveles de abandono de la segunda mitad del siglo III a.C.", ha matizado el museo.

menéame