cultura y tecnología

encontrados: 229, tiempo total: 0.017 segundos rss2
8 meneos
30 clics

Nueva terapia antirretroviral inyectable muestra la misma efectividad que la oral

Un nuevo ensayo clínico revela que la administración de antirretrovirales por vía intramuscular cada cuatro u ocho semanas consigue resultados similares a la toma diaria de pastillas. Según los expertos, espaciar la toma de fármacos comportaría una mayor adherencia al tratamiento y una mejora de calidad de vida de los pacientes con VIH.
549 meneos
914 clics
Investigadores españoles desarrollan el primer fármaco capaz de proteger al riñón

Investigadores españoles desarrollan el primer fármaco capaz de proteger al riñón

Sirve de escudo frente a tratamientos fuertes contra el cáncer o el sida. Algunos pacientes deben cambiar e incluso interrumpir su medicación por las reacciones negativas del órgano. Un equipo de médicos del Hospital Gregorio Marañón ha trabajado en este proyecto durante más de diez años.
170 379 0 K 502 cultura
170 379 0 K 502 cultura
206 meneos
2956 clics
Sobrevivientes de la epidemia del Sida en los años 80 revelan sus experiencias

Sobrevivientes de la epidemia del Sida en los años 80 revelan sus experiencias

Hoy podemos conocer cómo se experimentó el Sida, cómo afecto la vida de las personas, cómo arrasó con los vínculos afectivos y cómo replegó la libertad sexual de un movimiento gay que comenzaba a descubrirlo; esto gracias a un foro de discusión en Reedit, donde personas que sobrevivieron a la epidemia compartieron lo que experimentaron en los años ochenta, cuando el Sida irrumpió en el mundo.
5 meneos
33 clics

Un joven físico Español podria ayudar a encontrar la cura contra el cáncer

El joven Astrofisico Miguel Junkera (Barakaldo 1974) a cargo de un equipo de investigación internacional dirigido desde el Instituto de Astronomía y Astrofísica de Santiago de Chile podría ayudarnos a entender no sólo cómo la vida llegó a ser en la Tierra, sino a erradicar algunas de las mas peligrosas enfermedades del siglo XXI.
4 1 7 K -42 cultura
4 1 7 K -42 cultura
5 meneos
19 clics

La época en que el sida era el “cáncer gay”

La aparición de unas manchas rosas en la piel de algunos enfermos, y el hecho de que muchos de ellos fuesen homosexuales, llevó a la prensa a llamar a la nueva enfermedad con nombres como “cáncer rosa” o gay-related immune deficiency (“inmunodeficiencia relacionada con la homosexualidad”). No tardaron quienes vieron una oportunidad para tener una justificación a su homofobia, y consideraban la nueva enfermedad un castigo de Dios a los homosexuales.
13 meneos
107 clics

El daño que causan la seductora mentira del Paciente Cero y las historias de epidemias

En el léxico de las enfermedades infecciosas, el término Paciente Cero se refiere al caso inicial de un brote, la primera persona que muestra síntomas de una enfermedad. La idea de que una epidemia se puede rastrear hasta dar con un solo individuo, el alto riesgo de la búsqueda de esa persona y el mapeo de las vías de transmisión de la enfermedad son temas recurrentes en la cultura popular. Cada enfermedad surge de las condiciones estructurales que la rodean. Echarle la culpa a un Paciente Cero sólo nos distrae de la tarea más grande y más...
10 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

AUTOINFECTADOS: Los Frikis de Cuba  

VICE conoce a los últimos miembros de Los Frikis, un movimiento cubano de punk que en los 90s se auto infectaron con el virus del VIH. Los Frikis utilizaron este método para ser enviados a sanatorios gubernamentales y poder tener acceso a mejores recursos que en las calles.
16 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio revela que comerse los mocos previene la caries, infecciones y hasta el VIH

Pocas cosas hay más desagradables que ver un niño comerse los mocos, esto no lo va a cambiar nadie, aunque un estudio de las prestigiosas universidades de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusets ha revelado que esta práctica tan repugnante genera beneficios importantes para la salud. De acuerdo a la información publicada en la revista de la Sociedad Norteamericana de Microbiología, este fluido corporal cuenta con “una buena reserva de bacterias ‘buenas’” y también sirve para evitar que las bacterias se adhieran a los dientes.
389 meneos
906 clics

Eliminan infección por SIDA en animales vivos con edición génica [ENG]

Una cura permanente para la infección por el virus del SIDA sigue siendo difícil de alcanzar debido a su capacidad para esconderse en los reservorios latentes. Ahora los científicos demuestran que puede suprimir el ADN del SIDA en los genomas de animales vivos y eliminar la infección.
152 237 3 K 421 cultura
152 237 3 K 421 cultura
3 meneos
9 clics

CRISPR cura en ratones el virus de inmunodeficiencia (SIDA) [INGLÉS]

La edición de genoma con CRISPR con proteína Cas9 asociada provee una cura prometedora para el SIDA, aunque aún quedan aspectos por resolver y refinar en cuanto la eficiencia con que se articula el procedimiento a nivel genético. www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1525001617301107
2 1 2 K 13 cultura
2 1 2 K 13 cultura
63 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

25 años desde que el mundo abrió los ojos ante el sida

Hace un cuarto de siglo que la sociedad comenzó a aceptar una enfermedad tratada hasta entonces con prejuicios y discriminación. El cantante Freddie Mercury declaraba ante la prensa que padecía sida, pero décadas después la estigmatización sigue existiendo.
7 meneos
15 clics

Un proyecto de Precipita investiga la conexión entre una enfermedad rara y la inmunidad frente al virus del sida

El grupo de investigación de la Unidad de Inmunopatología del sida del Instituto de Salud Carlos III lidera un proyecto que busca fármacos para tratar una enfermedad ultra rara, la distrofia muscular de cinturas 1F. El mismo defecto genético que origina esta enfermedad a unas cien personas les hace inmunes al VIH. Este 28 de febrero se celebró el Día Mundial de las Enfermedades Raras.
5 meneos
82 clics

El hombre que fue culpado de propagar el VIH por todo el mundo

1981. Muchos hombres residentes en California comenzaron a manifestar los mismos síntomas: tumores e infecciones descontroladas debido a una baja en su sistema inmunológico. Las autoridades ignoraban que se estaban enfrentado a una terrible pandemia. Uno de aquellos pacientes era Gaëtan Dugas, quien fue señalado como el hombre que propagó el VIH en EE.UU. por un simple error: su trabajo como auxiliar de vuelo le impedía residir en un lugar fijo, por lo que en su expediente fue señalado como el paciente O (Outside) que alguien leyó como 0.
4 1 3 K 1 cultura
4 1 3 K 1 cultura
16 meneos
66 clics

La crisis del SIDA en la era Reagan contada en tres obras para televisión

El impacto cultural consecuencia de una de las mayores epidemias del siglo XX se ha recogido en tramas secundarias de multitud de series de televisión. Repasamos tres títulos donde el virus VIH es el tema principal
6 meneos
39 clics

La epidemia

Daniel Bernabé repasa en su artículo semanal la epidemia de muertes de jóvenes en la periferia de las grandes ciudades durante los años 1980.
5 1 8 K -60 cultura
5 1 8 K -60 cultura
15 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

VIH: Vivir más tiempo, un reto cargado de enfermedades

Los avances terapéuticos han conseguido erradicar la carga viral de las personas con VIH hasta niveles indetectables, y en consecuencia alargarles la vida, pero este vivir más ha provocado que muchos de ellos presenten un envejecimiento prematuro con el consiguiente aumento de enfermedades cardíacas, algunos cánceres, osteoporosis, trastornos hepáticos, renales y cerebrales. Expertos en la materia han debatido sobre ello, con ocasión de la jornada organizada por Gilead Sciences “VIH : ir más allá de la indetectabilidad”...
2 meneos
15 clics

Red Hot + Blue: el VIH, veinticinco años después

El disco en cuestión es Red Hot + Blue, uno de los primeros recopilatorios que se hicieron para financiar la investigación contra el VIH y el SIDA, producido por la Red Hot Organization, donde gente tan poco conocida como Neneh Cherry, U2, Tom Waits, Erasure o Annie Lennox hacían versiones del también poco conocidísimo Cole Porter.En el susodicho vienen una serie de afirmaciones acerca de lo que es y lo que no es el virus del SIDA, y me ha parecido interesante ver como han cambiado los conceptos después de veinticinco años
1 1 7 K -82 cultura
1 1 7 K -82 cultura
4 meneos
18 clics

1 de diciembre de 2016: dónde estamos

De nuevo celebramos (aunque celebrar no me parece ni mucho menos la palabra más adecuada en esta ocasión) el día mundial del SIDA, y me pregunto qué se puede añadir sobre el tema. Después de todos estos años, uno pensaría que ya está todo dicho. Debe ser que no queda nada que decir, o por lo menos esa es la impresión que me llevo cada vez más a menudo, últimamente. Ya nadie habla de esas cosas. Noto bastante la ausencia de la palabra SIDA en el discurso público.
14 meneos
128 clics

Ciudades libres de sida

Cada día diez personas en España se infectan con el virus del VIH y pasan a engordar la lista de más de 36 millones de seropositivos en todo el mundo. Diez contagios que podrían evitarse gracias una pastilla llamada Truvada y que, para médicos y científicos, podría convertirse en una pieza clave para frenar el repunte de nuevas infecciones en los países occidentales.
1 meneos
9 clics

Me daba miedo pillar el sida por escuchar a Freddie Mercury

"Poco después de escuchar a Queen por primera vez, con el corazón abierto todavía, oí la palabra sida. La primera cinta que tuve en mi vida era el 'Grandes Éxitos II de Queen', editado en las postimetrías de la muerte del solista. Corría el año 92 y en Barcelona iba a celebrarse la primera Olimpiada de la historia donde cantaría un muerto."
1 0 5 K -45 cultura
1 0 5 K -45 cultura
3 meneos
17 clics

Así comenzó la expansión del VIH

Un nuevo estudio que publica la revista Nature demuestra que la denominación Paciente Cero procede de un error al acuñar el término en un estudio realizado a inicios de los 80; que esa persona etiquetada como el primer caso no era en realidad el primero, sino uno de los muchos infectados; y que el virus no llegó a EEUU directamente de África, sino que procedía del Caribe y de ahí saltó a Nueva York, desde donde se extendió amplia y rápidamente por todo el país. Fuente ORIGINAL ENG: www.nature.com/news/hiv-s-patient-zero-exonerated-1.2
3 0 7 K -58 cultura
3 0 7 K -58 cultura
39 meneos
40 clics

Una nueva terapia bloquea permanentemente el "sida de los simios" (ING)

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una estrategia de tratamiento eficaz contra el virus de inmunodeficiencia simia (SIV, por sus siglas en inglés) similar al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en macacos rhesus. Dos años después de terminar el tratamiento, la carga viral se mantuvo baja, el sistema inmune intacto y los macacos rhesus se encontraban saludables. Así se pueden evitar efectos como inflamación crónica, síntomas de envenenamiento y envejecimiento acelerado. En español: goo.gl/8UXpHQ
10 meneos
55 clics

Desmitificado el vínculo entre la vacuna contra la polio y el VIH

Cuando se descubrió el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en la década de 1980, la gente se preguntó de inmediato de dónde provenía y cómo había llegado a los humanos. Una conjetura que surgió en la década de 1990 culpaba del VIH a una medida de salud pública: una vacuna contra la polio. A fines de la década de 1950, diversos grupos de investigadores desarrollaban vacunas contra la polio, la cual todavía era una enfermedad epidémica en todo el mundo.
9 meneos
35 clics

Una nueva terapia logra eliminar por completo el virus del SIDA del organismo de un paciente

Cuando se trata de una pandemia de las proporciones del SIDA no es bueno caer en triunfalismos, pero un equipo de científicos ha logrado lo que parecía imposible: eliminar completamente el virus del SIDA del organismo de un paciente. Si se confirma el éxito en más casos, podríamos estar al fin ante la cura definitiva para la enfermedad.
7 2 13 K -108 cultura
7 2 13 K -108 cultura
13 meneos
61 clics

Un británico de 44 años, el primer ser humano que ha sido curado del VIH

Un británico de 44 años y portador del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se ha convertido oficialmente en el primer ser humano al que se ha logrado curar por completo de la enfermedad gracias a una técnica especial para este propósito. El paciente ha sido el primero de un grupo de 50 personas que fueron sometidas a un revolucionario tratamiento diseñado por varias universidades del Reino Unido.El nuevo método ha sido creado para localizar y destruir el virus en todo el cuerpo, incluyendo las células donde el VIH no se encuentra activo.
10 3 12 K -47 cultura
10 3 12 K -47 cultura

menéame