cultura y tecnología

encontrados: 182, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
110 clics

El curioso origen de las obras literarias más importantes

La buena literatura puede surgir del sitio menos pensado y de la situación más extrema. Así nacieron algunas de las obras más importantes de nuestra era...
9 meneos
158 clics

Un mapa literario de Barcelona que es una mina  

Lectores, curiosos y mitómanos disponen de una herramienta para entretenerse: es el mapa literario de Barcelona, que sintetiza un buen grueso de información sobre el patrimonio de la ciudad ligado al mundo de los libros. Impulsado por el Ajuntament de Barcelona (y en concreto, por la oficina UNESCO Barcelona Ciudad de la Literatura, con Marina Espasa al frente), los periodistas y escritores Víctor Fernández y Joan Safont se han dedicado a hacer de “detectives” para encontrar la huella literaria más intrincada.
9 meneos
94 clics

Tulpas literarios: esos personajes que se quedan con nosotros para siempre

Hay libros que terminan con la última página y otros que se perpetúan en la mente del lector, a tal punto que las voces de ciertos personajes se quedan con nosotros durante toda la vida. En general, lo que permanece en nosotros no es la historia propiamente dicha, es decir, el argumento del libro, aunque de hecho seamos capaces de recordarlo con absoluta precisión, sino más bien los personajes; y eso ocurre cuando encontramos una voz distintiva, una voz que nos toca, que nos afecta.
3 meneos
17 clics

Lectores de Montaigne

Crónicas de las traducciones a la obra de Montaigne, repasando a quienes influenció y cómo hasta Shakespeare le copió.
5 meneos
86 clics

Daniel Jiménez mata a Ray Loriga: una broma literaria en formato de novela negra

El escritor admite que ha llegado a interpretar al personaje de sus propias ficciones: Hacía cosas absurdas, como meterme doce rayas en la nochevieja en la que empezaba mi primera novela
34 meneos
149 clics

El Horror siempre viene desde el Sótano: escaleras abajo hacia el subconsciente en la ficción

Mucho se ha escrito sobre la fascinación del ser humano por lo subterráneo, por las catacumbas, los sótanos, los túneles, las criptas, las oscuras mazmorras de algún castillo embrujado. La mayoría coincide en afirmar que el origen arquetípico de estos oscuros habitáculos representa el destino subterráneo que le asignamos a nuestros muertos. Pero no solo los muertos están debajo de nosotros. En este sentido, el Sótano Arquetípico (por llamarlo de algún modo) también puede presentarse desde una perspectiva inversa sin perder en absoluto sus...
8 meneos
35 clics

La gran rival, Renata Tebaldi

En 1976 la Scala de Milán despedía de los escenarios a la cantante de ópera Renata Tebaldi. Era el mismo templo del bel canto que había visto nacer una estrella tres décadas atrás. Renata Tebaldi viajó por medio mundo demostrando que era una de las grandes de la lírica llegando incluso a enfrentarse abiertamente a otra cantante inmortal, Maria Callas. Aunque dicho conflicto entre divas fue más bien una estrategia comercial que hizo mucho más rentable, si cabe, el éxito de ambas.
9 meneos
37 clics

De personajes de cómic y creadores literarios

Se dedican a construir mundos literarios. O los cargan sobre sus espaldas, como Atlas, mientras las historias se desarrollan por su cuenta y cobran sentido. Conforman universos mediante su imaginación para estimular nuestra imaginación. Crean lugares que visitamos, y que de alguna extraña forma pisamos y exploramos.
25 meneos
298 clics

Las novelas y sagas literarias más vendidas de la historia

Dejando a un lado los libros políticos y religiosos, que juegan en una liga diferente, existe un selecto club de novelas y sagas que se han convertido en los libros más vendidos de toda la historia de la literatura. Algunas de estas novelas se vienen leyendo desde el siglo XVII, mientras que otros apenas tienen 20 años. ¿Cuál es la novela más vendida de la historia? Pues nada más y nada menos que Don Quijote de la Mancha.
7 meneos
86 clics

¿FIFA o PES? Historia de una rivalidad - HobbyConsolas Juegos

Ahora que se acercan los lanzamientos de FIFA 19 (28 de septiembre) y de PES 2019 (30 de agosto), llega el momento de plantearse el eterno debate, ¿cuál de las dos sagas es mejor? Desde que ambas comparten trayectoria, la pelea entre ellas, y entre sus usuarios, ha sido una constante. Electronic Arts y Konami se han peleado siempre por el trono de los juegos de fútbol y nosotros hemos decidido realizar un rápido repaso a esta rivalidad. Así, en este reportaje especial, os contaremos cómo ha evolucionado la rivalidad entre FIFA y PES a lo largo
14 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

99% La disciplina del éxito: Hugo Alconada Mon entrevista a Arturo Pérez Reverte  

Entrevista de Hugo Alconada Mon a Arturo Pérez Reverte en la desvela los misterios de su proceso narrativo, cuya arquitectura está hecha de mapas y una exhaustiva investigación. Transcripción de la entrevista: www.lanacion.com.ar/2134599-arturo-perez-reverte-a-mi-no-me-gusta-escr
1 meneos
4 clics

99% La disciplina del éxito: Hugo Alconada Mon entrevista a Arturo Pérez Reverte  

Entrevista de Hugo Alconada Mon a Arturo Pérez Reverte en la desvela los misterios de su proceso narrativo, cuya arquitectura está hecha de mapas y una exhaustiva investigación. Transcripción de la entrevista: www.lanacion.com.ar/2134599-arturo-perez-reverte-a-mi-no-me-gusta-escr
1 0 0 K 15 cultura
1 0 0 K 15 cultura
5 meneos
24 clics

El aforismo ante el espejo

Escribió Friedrich Nietzsche en El ocaso de los ídolos que los aforismos “son las formas de la eternidad”. Asimismo, afirmaba que el aforismo "no está aún descifrado porque se le haya leído; muy lejos de eso, pues la interpretación entonces es cuando comienza". Ambos aspectos, permanencia y ambigüedad, estabilidad y apertura a la indeterminación, me parecen buenos pivotes para emprender la reflexión sobre el género más breve de la expresión literaria.
13 meneos
29 clics

La literatura pierde a su teórico más creativo: ha muerto Gérard Genette [FR]

Gérard Genette, uno de los críticos literarios más influyentes del s. XX ha muerto a los 87 años.
9 meneos
279 clics

Las mil y una mentiras de la guerra entre rockeros y technos  

Durante años fue una guerra declarada: rockeros contra lo que llamaban «techno», lo mismo que años antes había sucedido entre seguidores del rock castizo y el rollo contra la nueva ola que llegaba de Inglaterra y que intelectualmente fue liderada por Corazones Automáticos con sus artículos en Disco Express. Barón Rojo y Obús, los principales grupos heavies, parecían haber declarado la guerra a la «frivolidad» de la música de baile. Incluso se publicó un cómic en el que Devo se enfrentaba a Ramones, que a su vez intentaban violar a Blondie.
3 meneos
16 clics

Los malos consejos para escritores no existen

Este artículo viene de la costumbre de demostrar por parte de los escritores —donde me incluyo— el buen afán de ayudar (o demostrar) a otros colegas como se mejor se nos dé. Ya de por sí es una ironía, pues dos personas pueden tomar el mismo camino o realizar la misma tarea y obtener resultados diferentes. Por Internet hay decenas y decenas de artículos sobre consejos sobre escribir. ¿Qué es lo que sucede? Que encontramos tantos y tan variados (incluso algunos que se contradicen, y dentro del mismo artículo) que ya no se sabe a quién hacer caso
183 meneos
2626 clics
El disturbio de Pompeya.Una pelea entre las aficiones rivales de tal magnitud que apareció en las crónicas históricas

El disturbio de Pompeya.Una pelea entre las aficiones rivales de tal magnitud que apareció en las crónicas históricas

Tanto el tema de las luchas de gladiadores como el del ocio romano en general son tan amplios como interesantes, pero aquí solo los trataremos a modo de introducción. En esta Cápsula nos centraremos en un episodio en particular acontecido en Pompeya y relacionado con un espectáculo de gladiadores: una pelea entre las aficiones rivales de tal magnitud que apareció en las crónicas históricas.
17 meneos
73 clics

La piratería editorial

Según la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, en España se hicieron 374 millones de descargas ilegales de libros en el año 2016. En Página 2 señalan que esto correspondería a 8 libros descargados por cada español, incluyendo a los recién nacidos. El editor opina que «son números muy sospechosos, sobre todo por quien los emite, que es una parte implicada en el proceso». Si las pérdidas alcanzaran las cifras que se indican, las ventas legales también tendrían que ser mucho más altas. Y, de momento, no lo son.
11 meneos
69 clics

El escritor y las editoriales actuales

Vaya por delante mi enhorabuena a todos los que consiguen publicar. Comprendo bien la satisfacción que produce y cuánto representa para las legítimas expectativas de cada uno. Dicho lo anterior, hay que echar una mirada a lo que ha llegado a ser este negocio. Las editoriales han cambiado su estrategia en las últimas décadas. Antes seleccionaban el material con una tropa de sesudos asesores de publicación. Leían antes de decidir. Ya no es así. Se han dado cuenta de que el mercado es imprevisible y los criterios de...
10 meneos
101 clics

19 famosos cafés y bares literarios

A continuación una lista con algunos de los más célebres cafés literarios. Pero antes haré un par de precisiones. La primera es que abundan los cafés de España, ya sea porque somos un país con una enorme y sólida tradición de tertulias literarias, o simplemente por cercanía espiritual. La segunda es que no he podido evitar la tentación de incluir algún que otro café ya desaparecido y que, por tanto, no es posible visitarlo; su importancia en la historia de la literatura es la que me ha obligado a hacerlo.
8 meneos
18 clics

Un premio para thrillers en el que no haya violencia contra las mujeres: "eso no es progresismo" (ENG)

Se anuncia un premio en Reino Unido para novelas negras en las que ninguna mujer sea violada ni acosadas. La autora Sophie Hannah lo tiene claro: eso no es progresista. "Las mejores novelas policiales profundizan en nuestra comprensión de la experiencia humana.La mayoría de mis favoritos: A Dark-Adapted Eye, de Barbara Vine, Broken Harbor, de Tana French, Rebecca, de Daphne du Maurier, y Then There Were None de Agatha Christie, incluyen mujeres víctimas de homicidios y hombres. De hecho, son críticas devastadoras a la violencia".
57 meneos
2458 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá del cómic: las mejores recomendaciones de novelas gráficas, el género literario de moda

Estas modernas historietas han dado una segunda vida a la industria del tebeo con nuevos temas y enfoques controvertidos, aunque sin dejar de lado a los clásicos superhéroes. La novela gráfica es un género popularizado a finales del siglo pasado que ahora está triunfando en nuestro país y en medio mundo gracias a sus diferentes temáticas y enfoques. Según el historietista español Paco Roca, las novelas gráficas cuentan con “muchas más páginas, una narrativa diferente y una mayor cabida de diferentes temáticas y enfoques gráficos”.
5 meneos
29 clics

Los premios de novela con mayor dotación económica en España

España está entre los países con mayores premios en certámenes de novela. El Premio Planeta es tras el Premio Nobel el que tiene mayor dotación en todo el mundo. Se suele decir que ganar certámenes literarios no es algo que quite de trabajar a nadie, aunque hay algunos premios literarios que conllevan importantes premios económicos.
10 meneos
102 clics

Psicología y neurociencia, ese amor/odio

La rivalidad entre la psicología y la neurociencia tiene ya una larga historia, intercambiando reproches y acusaciones, pero también un amor mutuo mal disimulado. Pese a que hay gente que no participa de esta tangana cutre de partido de fútbol entre pueblos rivales, la muerte de la psicología lleva ya algunas décadas siendo un tema recurrente, incluso poniendo en entredicho su estatus como ciencia, mientras la neurociencia, pese a la explosividad de sus resultados en los últimos años, ha sido acusada de timar al personal y de anunciar una ...
2 meneos
38 clics

Fábula: El león y la gacela

Una bonita fábula con una moraleja mucho más que sorprendente.
2 0 7 K -49 cultura
2 0 7 K -49 cultura

menéame