cultura y tecnología

encontrados: 503, tiempo total: 0.147 segundos rss2
16 meneos
98 clics

La isla de los cocodrilos: el descubrimiento hispano-portugués de Australia

Desde 1520 hasta 1606, naves españolas descubrieron casi todas las innumerables islas de la Micronesia, Polinesia y Melanesia, desembarcaron en Nueva Guinea y contornearon las costas de la gran isla-continente: Australia
139 meneos
4421 clics
Portugal no es un país pequeño

Portugal no es un país pequeño

Durante el Estado Nuevo (1733-1974), Portugal se embarcó en la misión propagandística para mostrar al mundo y a sus ciudadanos la importancia de su nación, intentando recuperar su antigua gloria. Como el lema franquista "¡Una, grande y libre!", buscaron demostrar la unidad del imperio portugués, donde no había colonias, sino un solo país repartido en cuatro continentes. El régimen de Salazar procuró señalar el golpe de estado de 1926 como el punto de inflexión para el resurgimiento de la cultura portuguesa, cuya decadencia responsabilizaba...
21 meneos
66 clics

Cuando la democracia llegó a Portugal

Tal día como hoy, un 25 de abril de 1974, en doce horas escasas, un movimiento militar dirigido por jóvenes militares de carrera y secundado por generales de prestigio, como Spínola o Costa Gomes, con el apoyo de la población, derribó una dictadura que duraba ya cuarenta y ocho años, estableciendo las bases de un régimen político democrático y enfocando una resolución rápida y pacífica del problema colonial
299 meneos
1271 clics

Grândola Vila Morena

Grândola, Vila Morena (Grândola, Villa Morena) es una canción compuesta por José Afonso que fue escogida por el Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA) para ser la segunda señal de la Revolución de los Claveles de Portugal. La canción hace referencia a la fraternidad entre las personas de Grândola, en el Alentejo, y había sido prohibida por el régimen salazarista. Fue señal para la confirmación del inicio de la revolución. Esta canción se convirtió en un símbolo de la revolución y de la democracia en Portugal es.m.wikipedia.org/wiki/Gr
151 148 2 K 424 cultura
151 148 2 K 424 cultura
4 meneos
92 clics

Para saber las Playas Fluviales de Portugal para vacaciones

Para los que ya pienson en las vacaciones y no quieren la playa con mucha gente, la solucion son las playas fluviales. En portugal hay un monton. Pueden escoger en una lista de mas de 250 playas
3 1 6 K -22 cultura
3 1 6 K -22 cultura
7 meneos
47 clics

Xoan Fernández Andeiro, el gallego que pudo ser rey de Portugal

La poco conocida historia de un coruñés de Cambre que casi llegó a ser rey del país vecino gracias a sus intrigas políticas y amorosas.
175 meneos
3460 clics
La relación de España y Portugal a través de la historia

La relación de España y Portugal a través de la historia

Alfonso VI de León ofreció el señorío de los ducados de Portucale y Coimbra al infante Enrique de Borgoña, quien estaba casado con doña Teresa, una hija bastarda del rey. Cuando murió el conde (1112), Teresa se hizo cargo del territorio por la minoría de edad de su hijo. Sin embargo, cuando el infante don Alfonso creció, su madre rechazó renunciar al cargo. El ejército de Alfonso Enríquez (Afonso Henriques en portugués) venció al de su madre y, así, el heredero de Enrique de Borgoña ascendió...
1 meneos
82 clics

Cuando España estuvo a punto de entrar en guerra con Portugal

Puede parecer una broma, pero en 1975, el gobierno de España liderado por Arias Navarro sopesó la posibilidad de entrar en guerra con Portugal.
1 0 14 K -126 cultura
1 0 14 K -126 cultura
11 meneos
55 clics

El artista y activista chino Ai Weiwei abandona Reino Unido y se muda a Portugal

Votado como el artista más popular en 2020 por “The Art Newspaper”, pasó varios años en Berlín, Alemania, y luego se mudó a Cambridge (Reino Unido) en 2019, donde estudia su hijo. Pero fue en Portugal donde encontró un nuevo “hogar” y donde es “feliz”. Vive en una villa "con una piscina rodeada de césped verde y tiene dos jaulas de pájaros exóticos". "Amo Portugal ", afirmó el también activista chino a Reuters. "Me quedaré aquí mucho tiempo, a menos que pase algo", subrayó.El artista, que ayudó a diseñar el famoso estadio Bird's Nest
334 meneos
2308 clics
La segadora asesinada en Portugal y el juez que utilizaba la Biblia

La segadora asesinada en Portugal y el juez que utilizaba la Biblia  

En 1954 la segadora Catarina Efigénia Sabino Eufémia, analfabeta, fue asesinada a los 26 años con un niño de ocho meses al cuello tras haber ido a pedir junto a otras 13 compañeras un aumento de sueldo de dos escudos por jornada al capataz de la hacienda en la que trabajaban en el Alentejo. Le dijo al teniente que pedía "trabajo y pan". La respuesta fue una bofetada que la lanzó al suelo con su bebé de meses. El teniente sería absuelto en juicio por disparo accidental y el juez valoró como atenuante a la agresión a la mujer "su adulterio".
141 193 3 K 473 cultura
141 193 3 K 473 cultura
37 meneos
58 clics

Portugal impone una cuota del 30% de música autóctona en las radios [GAL]

El Ministerio de Cultura de Portugal impondrá a las emisoras de radio del país una cuota del 30% de música producida por artistas portugueses. La cifra anterior, actualizada por última vez en 2009, era del 25%. Con esta medida, el Gobierno luso pretende impulsar "un sector particularmente afectado por las limitaciones de los espetáculos en vivo, y ahora nuevamente debido a la cancelación y aplazamiento de espectáculos".
8 meneos
167 clics

Las Braganza, las 6 infantas portuguesas que se convirtieron en matriarcas de la realeza católica europea

Respetadas en todas las cortes, juntas urdieron matrimonios dinásticos entre sus propios hijos y nietos. Configuraron una tela de araña familiar cuyos ecos llegan hasta nuestros días
11 meneos
42 clics

La plata de Potosí: los inicios de la globalización [ING]

Un buscador andino indígena, Diego Gualpa, en 1545, tropezó con el depósito de plata más rico del mundo en una alta montaña de 4.800 metros en el este Cordillera de los Andes bolivianos. Alrededor de aquel depósito se desarrolló la ciudad más grande, populosa y rica del mundo. Que en 1561, Felipe II otorgó el título de "Villa Imperial de Potosí". A finales del s.XVI se convirtió en el motor de una importante red internacional, que fundó el primer comercio global que unía América, Europa y China a través de Lisboa, Sevilla, Manila y Quanzhou.
795 meneos
2650 clics
Portugal recalca cuál fue el principio de su revolución educativa: preguntar a los profesores

Portugal recalca cuál fue el principio de su revolución educativa: preguntar a los profesores

Se alteraron el currículo, los espacios y la evaluación, y se hizo a partir de una encuesta a todo el profesorado que apuntó tres problemas del currículo: demasiado amplio, no deja tiempo para profundizar y consolidar el contenido y le falta actualización. A partir de ahí construyeron su nuevo sistema que no estuvo exento de problemas («la forma clásica da mucha seguridad a los profesores») con profesores que se quejan de que tienen mucho trabajo («es diferente», decía Ramos). Y hasta mitos: se genera más burocracia, se requieren clases más…
176 meneos
6283 clics
La "revolución ibérica" de las armaduras samurái en tiempos del Shogún Tokugawa

La "revolución ibérica" de las armaduras samurái en tiempos del Shogún Tokugawa

Y de repente, el mundo cambió para Japón. Una bala disparada por un campesino inexperto eran más efectiva que un guerrero veterano con su katana, el alma del samurái
11 meneos
188 clics

Dictadura y dibujos animados, el secreto de Portugal para controlar el inglés

¿Cuál es el secreto de los portugueses? Más que los socorridos milagros, parece una cuestión de tradición impuesta por la dictadura como censura ligth. En Portugal siempre se optó por los subtítulos en vez del doblaje
16 meneos
71 clics

La policía secreta de Salazar también asesinó en Badajoz

En febrero de 1965, un comando de la policía secreta portuguesa asesinó en Badajoz a un opositor del dictador Antonio de Oliveira Salazar y su secretaria con la complicidad de las autoridades franquistas y los medios de comunicación españoles. «La aparición de dos cadáveres en la frontera hispano-portuguesa y los indicios de su posible identificación con el exiliado portugués Humberto Delgado y su secretaria, han lanzado a los diarios de toda Europa la dosis habitual de sensacionalismo». Con esas palabras se refería el diario ABC
196 meneos
1636 clics
Los japoneses esclavizados por los portugueses y vendidos por todo el mundo hace más de 4 siglos

Los japoneses esclavizados por los portugueses y vendidos por todo el mundo hace más de 4 siglos

Las víctimas eran raptadas de las poblaciones más desfavorecidas de la sociedad japonesa, después eran encadenadas y llevadas a los barcos. Los japoneses eran forzados a dejar el país y sus familias para sufrir abusos y torturas en tierras extranjeras. No hay datos sobre cuántos japoneses fueron esclavizados y exportados al mundo durante un lapso de por lo menos 50 años. Los investigadores señalan que miles de japoneses fueron sometidos a este tráfico que, además, funcionaba de forma ilegal en el sur de Japón.
23 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así manipula Portugal la circunnavegación del español ElCano  

Fernando de Magallanes era un Adelantado del Reino de Castilla, es decir, un altísimo funcionario. Presentó el proyecto a Portugal y se lo denegaron, abandonó el reino amargado y se hizo súbdito del emperador Carlos V. No tenía nada que ver con Portugal hacía mucho tiempo. Él solo quería llegar a las Molucas, no dar la vuelta al mundo. Él muere cerca de Filipinas, así que no hay discusión. La vuelta al mundo la dan 18 españoles que regresan en la Nao Victoria, su comandante Sebastián ElCano.... Alguna conmemoración al respecto en España???????
11 meneos
61 clics

Informe de la Real Academia de la Historia sobre la Primera Circunnavegación a la tierra

Informe de la Real Academia de la Historia que demuestra que la primera vuelta al mundo fue una empresa exclusivamente española y no portuguesa o hispano-portuguesa.
7 meneos
31 clics

Radio Viriato. La participación portuguesa en la Guerra Civil española

La Guerra civil española es uno de los episodios más tratados por la historiografía hispana en los últimos treinta años. En este microensayo, se muestra uno de los aspectos menos analizados acerca de la misma: la colaboración de Portugal con el bando rebelde en una cruenta contienda fratricida cuya duración rondó los tres años en el campo de batalla y que tuvo como consecuencia la instauración de un régimen autoritario, en la que la figura del general Franco se erigía como la imagen de una “nueva” España
189 meneos
2398 clics
Descubren "estructura única" de unos 4500 años en el complejo prehistórico de Perdigões, Portugal (Pt)

Descubren "estructura única" de unos 4500 años en el complejo prehistórico de Perdigões, Portugal (Pt)

Se trata de "una construcción monumental de madera, de los cuales los cimientos permanecen, con un plan circular y más de 20 metros de diámetro ". Esta construcción "estaría compuesta por varios círculos concéntricos de empalizadas y alineaciones de postes grandes o troncos de madera, que ya han sido expuestos en aproximadamente un tercio de su planta".
7 meneos
17 clics

Los bares y discotecas de Portugal podrán reabrir pero tendrán que cerrar a las 20:00 h [POR]

La medida será aprobada hoy en el Consejo de Ministros del país luso.
4 meneos
165 clics

Donde conseguir en Portugal la primera mascarilla que inactiva el virus de la Covid-19

Información de la tienda oficial donde se puede comprar la mascarilla MO, desarrollada con un tejido técnico que integra varias capas distintas, impermeable y reutilizable, también cuenta con una certificación de la Direction Générale des Entreprises francesa que acredita una retención de partículas del 96%, incluso después de 50 lavados. Para poner a prueba su eficacia, se analizó el tejido tras estar en contacto con una solución que contiene una determinada cantidad de virus, para medir su viabilidad a lo largo del tiempo.
3 1 6 K -31 tecnología
3 1 6 K -31 tecnología
5 meneos
41 clics

La maldición de los Braganza

La dinastía de los Braganza, reinante en Portugal desde 1640, resultó herida de muerte a raíz del atentado que costó la vida a Carlos I, penúltimo rey del país, el 1 de febrero de 1908. Más de dos siglos y medio de historia formaban parte ya de un vaguísimo y nostálgico legado; desde que el primer monarca de la dinastía, Juan II de Braganza, reinase con el nombre de Juan IV hasta 1656, sucedido por su hijo Alfonso VI, que dejó a su vez la corona en manos de su hermano Pedro II, en 1683.

menéame