cultura y tecnología

encontrados: 135, tiempo total: 0.003 segundos rss2
7 meneos
30 clics

Inventan un software que permite usar un panel táctil aunque padezcas temblores

Este software permitirá que las personas con enfermedades que les generen temblores puedan usar smartphones. Cuando la tecnología avanza lo hace al ritmo del mercado y al que demandan la mayoría de los usuarios. Pero en esta carrera a veces hay grupos que se quedan descolgados en algún tramo. Esto ha ocurrido con los smartphones y las personas que tienen algún tipo de enfermedad que les produce temblores. Cuando los dispositivos táctiles se convirtieron en un complemento personal práct
3 meneos
27 clics

Diseñan guantes inteligentes para controlar a los enfermos de párkinson

La tecnología vestible (wearable) puede generar importantes beneficios a personas que sufren enfermedades neurodegenerativas como el párkinson o para personas que han sufrido accidentes cerebrovasculares. Así lo entiende un grupo de investigadores de la Universidad Rhode Island, en Estados Unidos, que trabajan en el desarrollo de guantes y calcetines inteligentes para monitorizar a pacientes con este tipo de problemas.
2 meneos
24 clics

Lo que sabemos que la marihuana hace contra el parkison y otras enfermedades

Desde el punto de vista puramente medicinal, no hay nada que demuestre con seguridad que el cannabis usado como medicamento mejore las condiciones en ciertas enfermedades. Pero hay que decir que algunos estudios sugieren esa posibilidad, y las pruebas que poco a poco se van haciendo dan algo de esperanza al respecto. Echemos un vistazo a las enfermedades donde la marihuana medicinal se ha estudiado y probado.
1 1 0 K 23 cultura
1 1 0 K 23 cultura
9 meneos
73 clics

¿Puede la nicotina proteger nuestro cerebro?

De acuerdo con un estudio del colegio de medicina de Texas, la nicotina, si no está asociada con el consumo de tabaco, podría proteger contra el envejecimiento, en especial contra el Parkinson y el Alzheimer
11 meneos
16 clics

Un estudio muestra que las proteínas desordenadas pueden dirigir moléculas terapéuticas en Parkinson y Alzheimer

Un estudio realizado por científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han mostrado que las proteínas desordenadas pueden dirigir dirigir moléculas terapéuticas en cáncer de próstata, Parkinson y Alzheimer. Y es que, se sabe que estas tres enfermedades comparten una característica, tener regiones desordenadas, aparentemente sin estructura tridimensional rígida. Ante esto, el científico de ICREA y líder del Laboratorio de Biofísica Molecular, Xavier Salvatella, ha investigado la estructura y función del receptor de...
11 meneos
15 clics

Un nuevo método de laboratorio arroja luz sobre cómo las mutaciones genéticas causan Parkinson hereditario

Científicos han desarrollado un nuevo método para medir la actividad de mutaciones responsables de enfermedad en el gen LRRK2, una causa importante de patología hereditaria de Parkinson. El equipo cree que este descubrimiento, que se publica en 'Biochemical Journal', podría ayudar a allanar el camino para el desarrollo futuro de una prueba clínica que podría facilitar la evaluación de fármacos para apuntar a esta forma de la patología.
15 meneos
55 clics

Parkinson: una nueva visión sobre el origen de la enfermedad (ING)

La muerte de las células cerebrales en la enfermedad de Parkinson es probablemente el resultado de estrés en la maquinaria del retículo endoplasmático o proteína-plegable en lugar de un fracaso general de sus mitocondrias. Esta es la conclusión de la investigación en moscas de la fruta del Dr. Miguel Martins, que dirige un grupo de la Unidad de Toxicología del MRC en Leicester. Los productos químicos que bloquean los efectos del estrés en el retículo endoplasmático (ER) evitan la muerte de células cerebrales. En español: goo.gl/TVYDhi
4 meneos
26 clics

Crean con ingeniería genética monos titis con parkinson para estudiar la enfermedad (ING)

Hideyuki Okano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Keio, en Tokio, ha revelado que han creado mediante ingeniería genética monos tití con la copia mutada del gen humano llamado SNCA, asociado al Parkinson. Al tercer año de su nacimiento, los titis comenzaron a mostrar los temblores característicos asociados con la enfermedad que se aliviaron dándoles L-DOPA, un fármaco con el que se trata los síntomas. La falta de apoyo público ha limitado la investigación con primates en Europa y EEUU, por lo que se ha mudado a Japón y China.
7 meneos
19 clics

Hallan un nuevo gen que causa la enfermedad de Parkinson

Hallan un nuevo gen que causa la enfermedad de Parkinson, existen numerosos tratamientos sintomáticos que mejoran sustancialmente la calidad de vida de los pacientes afectados por la enfermedad de Parkinson, sin embargo pero no existe a día de hoy ningún tratamiento curativo. La curación es el objetivo de numerosos grupos investigadores que trabajan desde hace años en describir el mapa de causas que provoca la enfermedad.
16 meneos
90 clics

Vivir con una enfermedad incurable

La enfermedad de Huntington es la tercera patología neurodegenerativa más importante tras el alzhéimer y el párkinson. Una paciente y una cuidadora explican cómo se vive con una enfermedad, incurable y hereditaria, que padecen más de 4.000 personas en España.
14 meneos
26 clics

Implantes de grafeno para el párkinson, la ceguera y la epilepsia

El nuevo paquete de trabajo se centrará en el desarrollo de implantes basados en grafeno y otros materiales 2D que tengan funcionalidades terapéuticas para retos clínicos específicos, en disciplinas como neurología, oftalmología y cirugía. Incluirá líneas de investigación en tres áreas: ingeniería de materiales; tecnología e ingeniería de los implantes; y funcionalidades y eficacia terapéutica. El objetivo es explorar nuevos implantes con capacidad terapéutica que se puedan seguir desarrollando en próximas fases del Graphene Flagship.
9 meneos
17 clics

Una biopsia logra diagnosticar el párkinson de forma temprana

La prueba detecta la proteína alfa-sinucleína, que se encuentra en las neuronas de las personas con esta enfermedad. Investigadores del Hospital Clínic de Barcelona y del Idibaps han demostrado que es posible diagnosticar el párkinson en personas con trastornos del sueño a través de una biopsia en la glándula submandibular, situada en la parte de detrás de la boca. La prueba es poco invasiva y permite detectar una proteína (alfa-sinucleína) que se encuentra en las neuronas de las personas con esta enfermedad.
8 meneos
21 clics

El mayor estudio sobre grafeno y salud arranca en Barcelona

Científicos de Barcelona, junto con la Universidad de Manchester, lideran el mayor proyecto de investigación europeo sobre grafeno y tecnologías biomédicas.
6 meneos
228 clics

Seis personajes famosos que plantan cara al párkinson

Seis personajes famosos que plantan cara al párkinson. Michael J. Fox es la cara más visible de esta enfermedad neurodegenerativa para la que todavía no se conoce cura y cuyo origen es también debatido.
11 meneos
59 clics

La otra cara del Parkinson: 1 de cada 5 pacientes, menor de 40 años

La enfermedad de Párkinson afecta a más de 160.000 personas en España y, aunque se asocia al envejecimiento, entre un 15 y 20 por ciento de esos pacientes tiene menos de 40 años, según datos de la Federación Española de Párkinson (FEP)"Son pacientes que están en el mundo de lo lento, justo ahora que estamos en el mundo de la inmediatez. Es una enfermedad difícil de entender", ha reconocido Delgado, lamentando que todavía haya pacientes que son insultados cuando se bloquean al cruzar un paso de peatones o tardan en pagar en algún establecimient
1 meneos
12 clics

Lunes 11 de abril: día mundial del Parkinson

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante, desconocida para las personas que no tienen o han tenido un contacto directo con la enfermedad y muy estigmatizada. Según estimaciones de la Federación, afecta a más de 160.000 personas en España, 30.000 de las cuales están sin diagnosticar. La mayor parte de las personas afectadas tienen más de 65 años, pero no es exclusiva de las personas mayores. Según estimaciones de la Federación Española de Párkinson una de cada 5 personas afectadas, es menor de 50 años.
4 meneos
7 clics

Andy Grove, la mente detrás del famoso "Intel Inside", ha muerto a los 79 años

En una de esas noticias que ponen de luto al mundo tecnológico, hace unos momentos Intel acaba de informar que Andrew S. Grove, el legendario CEO de Intel ha muerto a los 79 años de edad por causas no especificadas, pero desde hace varios años se sabía que padecía de Parkinson y cáncer de próstata.
3 1 10 K -114 tecnología
3 1 10 K -114 tecnología
17 meneos
32 clics

El grafeno es el material ideal para implantes cerebrales  

Los implantes cerebrales que interactúan con neuronas están siendo ya en el presente el próximo paso en la lucha contra la epilepsia, el parkinson o la parálisis cerebral. Lo que han descubierto en la fundación es que el grafeno es un material ideal para eso implantes, gracias a su gran conductividad, flexibilidad para ser moldeado, biocompatibilidad y estabilidad en el cuerpo. Con el grafeno solucionarían los problemas de formación de tejidos de cicatrices gliales.
6 meneos
57 clics

Una app para el smartphone ayuda a detectar el Parkinson

Investigadores ingleses han desarrollado una app para el smartphone que puede ayudar a identificar los síntomas del Parkinson de manera precoz gracias a la voz.
4 meneos
86 clics

Las tecnologías que nos darán más y mejores años de vida

Las tecnologías del futuro cambiarán nuestras vidas en todos los sentidos: cómo viviremos, cómo envejeceremos... incluso la manera en que moriremos.
216 meneos
2078 clics
Encuentran imágenes inéditas de los primeros tratamientos contra el párkinson

Encuentran imágenes inéditas de los primeros tratamientos contra el párkinson  

En 1963 George Cotzias viajó a Chile para tratar con L-Dopa a varios mineros con síntomas parecidos al párkinson. Un investigador ha encontrado filmaciones inéditas en las que demostraba por primera vez el éxito del tratamiento.
94 meneos
455 clics
Este guante utiliza giroscopios para conseguir contrarrestar los temblores del Parkinson

Este guante utiliza giroscopios para conseguir contrarrestar los temblores del Parkinson

La empresa GyroGear propone es contrarrestar el propio movimiento para que no se produzca. Para conseguirlo han desarrollado el GyroGlove, un guante que utiliza una serie de giroscopios en la parte posterior de la mano para contrarrestar los temblores. Los resultados que están obteniendo con este método están siendo notables, por lo que esperan poder lanzar el primer modelo de este guante antes de septiembre.
4 meneos
44 clics

Una nueva función para la Aspirina: Alzheimer y Parkinson

Parece que la Aspirina, cuyo nombre común es ácido acetil salicílico, tiene muchas más funciones de las que cabría esperar. La primera y original función era antiinflamatoria y analgésica, pero posteriormente se supo que podría usarse como prevención de reinfartos cardíacos e incluso en prevención de ictus. Recientemente hablamos de cómo la Aspirina había demostrado potencial contra el cáncer. Ahora, lejos de acabar sus funciones, parece que la aspirina podría tener potencial contra enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson.
13 meneos
125 clics

Trastorno del sueño estaría relacionado con enfermedades del cerebro

Investigadores de la Universidad de Toronto dicen que un trastorno que hace que las personas “actúen” sus sueños es el mejor predictor actual de enfermedades del cerebro como el Parkinson y el Alzheimer.
1 meneos
4 clics

Un programa informático detecta con más precisión el Párkinson o el Alzheimer

Un programa informático se basa en el conocido test del reloj para detectar enfermedades degenerativas del cerebro con mucha más eficacia.
1 0 0 K 14 cultura
1 0 0 K 14 cultura

menéame