cultura y tecnología

encontrados: 913, tiempo total: 0.034 segundos rss2
17 meneos
51 clics

La historia de 'La fura dels baus'  

El documental recorre las vivencias de este grupo de 'nueve jóvenes' (así se refiere a ellos el narrador) que comenzaron como artistas callejeros, pero que han alcanzado fama en todo el mundo. Desde sus grandes éxitos como los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, el Festival de Salzburgo o la Exposición Universal de Shangai, hasta sus momentos más difíciles: separaciones, censuras, abandonos de miembros y conflictos, a lo largo de sus 30 años de trayectoria. Duración: 61 minutos.
18 meneos
290 clics

4 razones para no usar Google Chrome

Google ha puesto a Chrome en el ojo del huracán con sus intenciones de implementar Manifest V3 en detrimento de la segunda versión de la especificación. Si bien la compañía la vende como una gran mejora, la realidad es que todo apunta que podría suponer el fin de los bloqueadores de publicidad y por ende una reducción del poder que tienen los usuarios sobre los contenidos que son mostrados a través de la web.
204 meneos
1123 clics
Mozilla: "si no tienes un sistema operativo propio, tienes pocas posibilidades de competir" en el mercado de los navegadores web

Mozilla: "si no tienes un sistema operativo propio, tienes pocas posibilidades de competir" en el mercado de los navegadores web

Mozilla acaba de hacer público un informe, titulado "Cinco jardines amurallados: por qué los navegadores son esenciales para Internet y cómo los sistemas operativos los están frenando", basado en 6000 encuestas (a usuarios de EE.UU., Reino Unido, Francia, India y Kenia). Aunque muchos aseguran saber cómo se instala en teoría un navegador... muchos de ellos, en la práctica, nunca instalan un navegador alternativo al predeterminado.
179 meneos
2077 clics
El plan de las operadoras para acabar con la IPTV: hacer uso de ataques DDoS

El plan de las operadoras para acabar con la IPTV: hacer uso de ataques DDoS

Los servicios IPTV sin duda son una lacra para las operadoras que tratan de hacer negocio con la venta de paquetes de canales de entretenimiento o de deporte. Son muchos los intentos que se hacen prácticamente a diario por cerrarlos, aunque tras el cierre de uno aparecen cinco más. Ahora, los operadores tienen un plan que tratará de cerrar por la fuerza estos servicios: usando ciberataques. De momento es algo que es una simple propuesta que se está poniendo encima de la mesa. Aunque si todo va bien, seguramente muchas operadoras (...)
4 meneos
122 clics

Qué fue de Airtel: la pionera operadora española que terminó fagocitada y "resucitó" años después en Albacete

Que aquella vieja enseña tan reconocida en el mercado español quedase "huérfana" acabó atrayendo el interés de un grupo de empresarios que quisieran revivirla. En una jugada marketiniana digna de Berlanga, la marca volvió a publicitarse en 2020... Solo que sin ningún tipo de vínculco con Vodafone. La nueva encargada de explotarla fue una pequeña empresa de Albacete, un OMV que aprovechó la tesitura para hacerse con el nombre y el logotipo. Y rentabilizar su tirón, claro.
3 meneos
41 clics

La oferta ‘Vuelta al cole’ de MásMóvil presiona a Movistar y Orange

Las compañías de telefonía se refuerzan para la vuelta al cole, cuya época se utiliza como promoción para lanzar las ofertas más agresivas. MásMóvil entra en juego con una nueva oferta comercial para ayudar a que la vuelta al cole de sus clientes sea «más llevadera», según ha recalcado la compañía en un reciente comunicado. Por su parte, Yoigo, que forma parte del Grupo MásMóvil, también ha hecho lo propio mejorando sus tarifas. Movistar, Orange y Vodafone han apostado por el contenido audiovisual.
3 0 6 K -29 tecnología
3 0 6 K -29 tecnología
136 meneos
1486 clics
El Incal: Una ‘space opera’ metafísica

El Incal: Una ‘space opera’ metafísica

Dibujo del maestro Moebius y guion del polifacético Alejandro Jodorowsky. El Incal se publicó entre 1980 y 1989. Inicialmente, fue concebido como el storyboard de Dune, la obra de Frank Herbert, una de las sagas de ciencia ficción más aclamadas de todos los tiempos, pero el proyecto de la película al final no salió adelante por desgracia o por fortuna y solo quedó el cómic. En aquellos tiempos la que sí que se rodó fue la trilogía de la Guerra de las Galaxias de George Lucas, Robert Wise también llevó a la gran pantalla por primera vez la seri
2 meneos
6 clics

El fantasma de la Ópera (1925) Joseph Carl Breil: El fantasma perdido

La historia de la banda sonora de este clásico del cine mudo es tan apasionante como la propia trama del film dirigido por el neozelandés Rupert Julian (...) El clásico inolvidable del cine mudo, hito indiscutible en la carrera de Lon Chaney, maestro del maquillaje, el “hombre de las mil caras”, será siempre recordado por la rutilante figura de su estrella, y a menos que algún arqueólogo musical se interese en excavar en las catacumbas de la historia, nunca podremos escuchar aquella música original
187 meneos
5087 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los 8 discos de rescate y sistemas operativos que he elegido para crear una 'navaja suiza' en un pendrive USB 'multiboot'

Los 8 discos de rescate y sistemas operativos que he elegido para crear una 'navaja suiza' en un pendrive USB 'multiboot'

YUMI (Your Universal Multiboot Installer) es una aplicación que se ha especializado en facilitar la grabación de unidades USB multiboot (multiarranque); es decir, que nos permiten utilizar un mismo pendrive para arrancar diferentes sistemas operativos, mostrándonos un menú para que elijamos cuál nos interesa ejecutar en cada momento. Lo bueno de YUMI es que nos permite —siempre y cuando contemos con una unidad USB con la capacidad de almacenamiento suficiente— generarnos una herramienta personalizada y todoterreno para cualquier necesidad...
11 meneos
213 clics

Esta web es un desencriptador y solucionador universal de mensajes cifrados, juegos de palabras, operaciones matemáticas…

Resolver sudokus y wordles, convertir texto en braille, hallar la fracción irreducible… nada se le resiste. dCode es un sitio web gratuito (en inglés y francés) que lleva 13 años construyendo un compendio de "herramientas para cifrar y descifrar, textos, hacer trampa en juegos de palabras, resolver acertijos y búsquedas del tesoro, etc.". Lo mejor de todo es que cada herramienta suele incluir, bajo el formulario de introducción de datos, una sección de preguntas frecuentes para explicarnos la temática de la misma y cómo funciona.
11 meneos
217 clics

Tu operadora va a llamarte a partir de ahora una vez al año para mejorar la tarifa

Los usuarios de fibra y móvil están recibiendo estos días un aviso de su operadora de telecomunicaciones en el que se les comunican cambios en las condiciones legales del servicio que les prestan. Los cambios afectan a todas las operadoras e implican en algunos casos la modificación de la duración del contrato a 2 años y el aviso de que anualmente se pondrán en contacto con el cliente para ofrecerle su mejor tarifa.
9 meneos
167 clics

¿Por qué no llega la Fibra Óptica a mi casa?  

Poseer a la última tecnología de acceso a Internet no es siempre fácil. En ocasiones la fibra óptica no llega a casa y la mayoría de usuarios desconocen por qué. Descubre los siete casos más comunes por los que no tienes fibra óptica aún, y cómo presionar a tu operadora para por fin tener este servicio.
10 meneos
109 clics

Dotar de "un sistema operativo moderno" a los Commodore 64… y ganar dinero con ello. Ese es el objetivo de este hacker autodidacta  

320x200 de resolución y 16 colores. pero con sistema de ventanas, iconos, menús y soporte para SD y dispositivos USB. Un 'hacker' canadiense autodidacta llamado Gregory Nacu, ha decidido embarcarse en un enorme proyecto: lograr darle un uso a todos los equipos que quedan en funcionamiento desarrollando un 'sistema operativo' moderno (aunque monotarea) para Commodore 64, al que ha bautizado con el creativo nombre de C64 OS. Tiene pensado comercializar su creación (que distribuirá en tarjetas SD) una vez que salga de la fase beta.
4 meneos
43 clics

Rufus Wainwright y la mayor historia de amor homosexual jamás contada en la ópera

El Teatro Real estrenó el miércoles en Europa 'Hadrian',una opera en versión de concierto semiescenificada, formato que lejos de aminorar la propuesta, la moderniza y le da nuevas lecturas. Cuenta una historia de amor entre el emperador romano Adriano y Antinóo, que derrocha lirismo y dudosos mensajes de supuesta política contracultural, con la sucesión más de 300 fotografías proyectadas del fotógrafo Robert Mapplethorpe, demasiado ilustrativa a momentos, pero que consigue unir la Antigua Roma con una sensibilidad gay actual, libre y prural
168 meneos
1292 clics
Orange y MásMóvil se fusionan: OFICIAL

Orange y MásMóvil se fusionan: OFICIAL

Orange y MásMóvil han firmado un acuerdo vinculante para combinar sus negocios en España. Es importante matizar que no está cerrado completamente porque, como es habitual, la operación está sujeta a la aprobación de las autoridades de competencia, así como de otras autoridades pertinentes.
352 meneos
2225 clics
Microsoft limita por hardware el software que puedes usar en tu PC

Microsoft limita por hardware el software que puedes usar en tu PC

Hace unos meses Microsoft presento un coprocesador de seguridad denominado Pluton. Dicho elemento se integra en un procesador, agregando seguridad adicional al sistema. Esto es positivo, hasta que se han detectado que debido a Pluton, no se puede instalar Linux en un portátil. Claro, esto lleva a una pregunta, ¿puede Microsoft decidir que instalo en mi ordenador?
10 meneos
51 clics

Orígenes y Edad de Oro de la Space Opera (Podcast "Los Retronautas")

En nuestra octogésima primera edición abordamos uno de los subgéneros fundamentales de la C-F: la Space Opera. Comentamos obras precursoras como: - "Los Libros Starianos" de C.I.Defontenay (1854) - "Edison a la Conquista de Marte" de Garrett P.Serviss (1898) - "The Struggle for Empire: A Story of the Year 2236" de Robert William Cole. (1900) - "Luna de Miel en el Espacio" de George Griffith (1901) Y profundizamos en grandes clásicos del género como: - "La Alondra del Espacio" (1928) ...
21 meneos
218 clics
The Last Mission (Opera Soft, 1987)

The Last Mission (Opera Soft, 1987)

La historia del videojuego The Last Mission (La última Misión) se sitúa tras una rebelión de los robots que ha llevado a los humanos a huir de la Tierra y refugiarse en el planeta Nova. Para intentar recuperar el planeta, los humanos envían al robot OR-CABE-3 de regreso a la Tierra con el objetivo de obtener los planes secretos de defensa de la base de robots enemigos. Tomaremos pues el control de OR-CABE-3 para hacernos con los planos, escapar de la base enemiga y abordar una nave espacial para partir de la Tierra con destino a Nova.
139 meneos
4519 clics
Un desarrollador del kernel Linux analiza el sistema operativo Fuchsia [ENG]

Un desarrollador del kernel Linux analiza el sistema operativo Fuchsia [ENG]

Fuchsia es un sistema operativo de código abierto de propósito general creado por Google. Se basa en el microkernel Zircon, escrito en C++, y que actualmente se encuentra en desarrollo activo. Los desarrolladores dicen que Fuchsia está diseñado con un enfoque en la seguridad, la capacidad de actualización y el rendimiento. Como hacker del kernel de Linux, decidí echar un vistazo a Fuchsia OS y evaluarlo desde el punto de vista del atacante. Este artículo describe mis experimentos.
38 meneos
36 clics
Muere la mezzosoprano Teresa Berganza a los 89 años

Muere la mezzosoprano Teresa Berganza a los 89 años

La mezzosoprano madrileña Teresa Berganza ha fallecido en San Lorenzo del Escorial a los 89 años. Fue una cantante de ópera española, asociada frecuentemente con personajes de óperas de Rossini, Mozart y Bizet, admirada por su técnica, musicalidad y presencia en escena. Reconocida mundialmente, fue galardonada en 1991 con el premio Príncipe de Asturias de las Artes.
33 meneos
126 clics

Las operadoras exigen un pago mensual por el aumento de tráfico

Volvemos con nuevas noticias sobre operadoras, y es que Telefónica, Vodafone, Orange y Deutsche Telekom han decidido cobrar el coste provocado por el aumento de tráfico en Internet. Para ello, calcularon el tráfico generado por plataformas digitales líder, tales como Netflix o YouTube; las cuales les costaban entre 0.92 y 2.41 euros/usuario/mes.
15 meneos
23 clics

Nitteti, una ópera para la corte española

Cuando Farinelli encargó a Metastasio que escribiera una ópera nueva para ser estrenada en Madrid, estaba haciendo algo parecido a lo que hoy hacen tantas ciudades al contratar cineastas para promocionarse a través de películas. Es decir, una inversión propagandística en prestigio cultural. Metastasio (1698-1782), amigo de juventud de Farinelli e instalado en Viena desde 1730 como poeta cesáreo, es uno de los dramaturgos de mayor éxito de la historia de la ópera.
9 meneos
201 clics

Presentan el lenguaje Hare, "ideal para crear sistemas operativos": sus creadores buscan sustituir a C simplificándolo

Drew DeVault es un programador que tiene en su haber numerosos proyectos, como un administrador de ventanas en mosaico (Sway WM), un sistema operativo para calculadoras (Knight OS), una implementación libre de Minecraft (TrueCraft) y hasta su propio servicio de alojamiento GIT. Pero ayer presentó un proyecto nuevo, mayor y a más largo plazo, en el que él y treinta colaboradores llevaban dos años y medio trabajando en secreto: un lenguaje de programación llamado Hare con el que pretende ofrecer una alternativa a C.
21 meneos
137 clics
La flauta mágica: todos los secretos ocultos de la ópera más popular de Mozart

La flauta mágica: todos los secretos ocultos de la ópera más popular de Mozart

Aunque La flauta mágica lleva la autoría de Emanuel Schikeneder, la obra tiene una amplia gama de influencias que se combinan en su trama compleja e intrincada: elementos de religión, de cuento de hadas y del teatro popular (magia, humor, misterio y proezas), y también ideales masónicos y de la Ilustración.
159 meneos
3227 clics
Por qué el escritorio Linux es el mejor [Opinión]

Por qué el escritorio Linux es el mejor [Opinión]

Este es el post de Schrödinger, uno que según como lo leas te puede parecer clickbait o todo lo contrario, esto es, que el contenido se atiene estrictamente al titular del artículo y no solo eso, sino que lo hace con argumentos con los que puedes estar más o menos de acuerdo, pero argumentos al fin y al cabo. Ahora bien, esto es ante todo una opinión muy personal. La chispa de esta entrada surge del artículo, también de opinión, publicado ayer por Steven J. Vaughan-Nichols, uno de los veteranos del mundo de Linux y el código abierto.

menéame