cultura y tecnología

encontrados: 375, tiempo total: 0.006 segundos rss2
169 meneos
2003 clics
¿Es imprescindible enseñar música en los colegios con una flauta?

¿Es imprescindible enseñar música en los colegios con una flauta?

De manera inconsciente, la flauta de pico se relaciona con la enseñanza musical en la escuela, y no recibe siempre comentarios positivos. Tiende a considerarse un instrumento de segunda categoría. Quizás existe un gran desconocimiento o nos dejemos llevar por los tópicos sobre lo que realmente ocurre en el aula. La música se compone de tres elementos fundamentales que son el ritmo, la melodía y la armonía. Todos deben practicarse en el aula. Aquí es donde entra en juego la enseñanza de la flauta de pico.
11 meneos
224 clics

Instrumentos musicales molones del Mundo  

Joe Porter demuestra el sonido de un puñado de instrumentos musicales de culturas de todo el Mundo.
2 meneos
22 clics

La tecnología digital en la educación musical: una revisión de la literatura científica

La Educación Musical se caracteriza por una transformación constante en la cual muchos docentes se han sumado a las diferentes propuestas que ofrece la tecnología digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el acercamiento a nuevas posibilidades y nuevo alumnado, respondiendo además a las necesidades de éste. El presente trabajo realiza una revisión descriptiva de la literatura científica más relevante de los últimos diez años centrada en el uso de la Tecnología Educativa.
214 meneos
3022 clics
Entro en el instrumento más grande del mundo

Entro en el instrumento más grande del mundo  

Hoy vamos a entrar en el instrumento más grande del mundo: el órgano. Vamos a dejar de ver a los órganos como "el piano grande que está en la iglesia de tu pueblo" porque son mucho más que eso! Pueden hacer cientos de sonidos, los más grandes tienen miles de tubos, varios pisos, escaleras, turbinas, puertas, y hasta extintores dentro! Este es el órgano del Auditorio Nacional, en Madrid. (Pequeña aclaración: el órgano es el instrumento más grande del mundo, pero hay órganos incluso más grandes que este!)
21 meneos
101 clics

El Ondioline

En 1941, un ingeniero electrónico y músico francés que se hallaba convaleciente en un hospital, ideó, durante una larga convalecencia hospitalaria, un instrumento electrónico que sería precursor de los futuros sintetizadores. Su nombre era Georges Jenny, y el instrumento se llamó Ondioline.
8 meneos
126 clics

¿Quién remató a la prensa pop? La telaraña de medios colaboradores

2008 fue el año del acabose. La prensa musical especializada quedó noqueada por una triple crisis: la crisis económica mundial, la crisis que arrastraba la industria discográfica desde la llegada de las descargas y la crisis generalizada de la prensa escrita que solo había hecho que empezar. Podríamos decir que aquel año se torció todo. Pero sería mentir. El periodismo musical en España siempre ha sido un enano con pies de barro. Nunca se ha percibido a sí mismo como un sector potente y autónomo por la sencilla razón de que nació y creció al ab
9 meneos
93 clics

Rock progresivo español de los 70: análisis e interpretación de sus parámetros musicales

El rock progresivo fue un estilo muy versátil originado en Inglaterra a finales de los 60 y caracterizado, principalmente, por la complejidad formal, la fusión estilística, la destreza instrumental y un acercamiento a las músicas académicas. España no fue ajena a esta estética, articulando una escena propia que integraba tanto los patrones más arquetípicos de la estética anglosajona como novedosos elementos autóctonos procedentes, en su mayoría, de la música tradicional. En el presente artículo se realiza un pormenorizado estudio [...]
5 meneos
376 clics

AeroBand PocketGuitar, la guitarra de bolsillo, o cómo tocar la guitarra sin guitarra

Si te apasiona tocar la guitarra no hace falta que te contemos que llevar el instrumento contigo no es algo precisamente cómodo. Se trata de un objeto voluminoso que no es fácil de transportar, por lo que seguro que en muchas ocasiones has tenido que renunciar a llevarla contigo aunque te apetezca tocarla. Pero la tecnología tiene una solución a este problema. Hablamos de AeroBand PocketGuitar, una guitarra de bolsillo que puede acompañarte a todas partes con total comodidad.
3 meneos
10 clics

Muere el fotoperiodista musical Xavi Mercadé

El fotoperiodista musical Xavier Mercadé ha fallecido a la edad de 54 años despues de una larga lucha contra el cáncer. Fundador y jefe de fotografía de la revista Enderrock, posee un archivo de más de un millón de fotografías publicadas en todo tipo de publicaciones musicales. El Palau Robert de Barcelonaacoge en la actualidad la exposición "Rock Viu", una muestra que recoge una selección personal de 300 imágene
2 1 5 K -34 cultura
2 1 5 K -34 cultura
8 meneos
31 clics

‘Los Simpson’ iniciará su temporada 33 con un episodio totalmente musical

No es la primera vez que tiene un episodio así, pero en este además aparece Kristen Bell.
5 meneos
28 clics

Escribir sobre música, o la profesión entendida como afición

La crítica musical es como una especie de animal agonizante que nunca termina de morirse, por eso, cada tanto, alguien escribe algo acerca del estado de la crítica musical. La crítica musical me recuerda al nombre de aquel grupo inglés de los ochenta que se llamaba Pop Will Eat Itself (El Pop Se Devorará A Sí Mismo). Llevo bastante tiempo preguntándome en voz alta - escribiendo - sobre el estado de dicha práctica y para qué demonios sirve hoy en día.
6 meneos
134 clics

¿Cuál es el mejor musical de la historia del cine?

2021 se ha convertido sin quererlo en el año de los musicales. Desde la llegada del sonido a finales de los años veinte, este género se ha convertido en una pieza clave para entender la evolución del séptimo arte. Aunque haya visto mermada su presencia en las salas cinematográficas con el paso del tiempo, ha sido un filón para constituir la industria cinematográfica actual. Hasta ocho largometrajes de este estilo llegarán a las salas antes de final de año.
2 meneos
13 clics

Reseña de Danza: 'La noche de San Juan', Antonio Ruz, Roberto Gerhard

A un ballet con ese título y ese tema le puso música Roberto Gerhard hace todos esos años. Quedó inédito y ahora es rescatado con coreografía de Antonio Ruz e interpretación de la versión pianística del autor por Miguel Baselga, con una delicada puesta en escena en un espectáculo precioso de teatro musical de cámara.
7 meneos
109 clics

Miseria del periodismo musical: "La crítica de discos ya no le importa a nadie"

Bruno Galindo describe en 'Toma de tierra' (Libros del K.O.) cómo el sector de la música y de la prensa musical se derrumbó
7 meneos
209 clics

13 musicales recientes para reconciliarte con el género

Vale, lo entendemos: no te gustan esos musicales clásicos donde de repente todo el mundo se pone a cantar de forma dramática y demasiado teatralizada, y por eso siempre sueltas lo de "No me gustan los musicales" cada vez que alguien te propone ver uno en casa. Y no pasa nada. Cada uno tiene sus gustos y preferencias, y el género musical no es para todo el mundo.
4 meneos
23 clics

Reseña de Ópera: Viva la mamma!, de Giacomo Donizetti

Esta jocosa comedia musical de Gaetano Donizetti es una crítica desenfadada y aguda de los entretelones de la ópera, un artefacto repleto de ingenio y humor que en esta nueva coproducción luce en todo su valor.
5 meneos
53 clics

Cuando Chick Corea y Pat Metheny…

Han colaborado dos veces juntos, Corea y Metheny, en Like Minds, de 1998, y más anecdóticamente, en Migration de Antonio Sánchez, miembro de la banda de Metheny, en 2007. Ambos son (Chick hasta anteayer) ese tipo de artistas itinerantes que tienen proyectos propios pero también son invitados a los ajenos, y que además se mueven bien (y se lo pasan de miedo) en una gran variedad de estilos.
11 meneos
68 clics

Bebop y Charlie Parker: revolución y evolución

Este artículo tiene como finalidad examinar el legado musical de Charlie Parker a través de su aporte como creador y pionero del movimiento musical Be Bop y su desarrollo. Se ilustra las diferentes etapas en las que Charlie Parker fue partícipe y protagonista del movimiento del Big Band y la evolución del tradicional Quinteto de Jazz. Se revelan los personajes más trascendentales que fungieron como influencia directa en el inicio de la carrera musical de Charlie Parker.
13 meneos
25 clics

La Orquesta RTVE interpreta 'Trencadís' de Carlos Fontcuberta, Premio Reina Sofía de Composición Musical

La Orquesta Sinfónica RTVE, dirigida por Raúl Benavent, solista de percusión de la formación musical, ofrece el estreno absoluto de 'Trencadis' de Carlos Fontcuberta, con el pianista Daniel del Pino como solista. La reina Doña Sofía entregará al compositor el Premio Reina Sofía de Composición Musical, en su XXXVII edición, que concede la Fundación Ferrer Salat. A partir de las 20:00 horas se emitirá en Radio Clásica y TVE lo grabará para emitirlo más adelante en Los conciertos de La 2. Comenzará con ‘Pierrot Lunaire’ de Arnold Schoenberg.
3 meneos
4 clics

"Cats", el músical "de los récords" cumple 40 años (ITA)

Estrenado en el New London Theater en mayo de 1981. Ha sido vista por 73 millones de espectadores. Aparte de en Londres y Nueva York ha sido representada en 250 ciudades y 30 países, siendo traducida a quince idiomas. Se calcula un beneficio de 195 millones de euros en Gran Bretaña y de más de dos mil millones en el resto del mundo.
5 meneos
50 clics

Música clásica, culta, popular y confusiones varias  

La música clásica, refiriéndose a la música culta, surgió en el ámbito religioso, en los monasterios, gracias al nacimiento de la escritura musical, y se ha desarrollado a lo largo de los siglos alcanzando cada vez mayor complejidad y variedad [...] Sus características principales, a modo general (ésto no me lo tomen demasiado literal), serían: actualmente se aprende de manera académica en escuelas de música y conservatorios; otra característica podría ser que se conserva en partituras tal y como fue concebida originalmente [...]
4 meneos
105 clics

El fin de los grupos musicales: por qué la economía y la sociedad prefieren hoy a los solistas

Existen muchas explicaciones sobre el hecho de que existan menos grupos profesionales. Una de ellas es que las grandes discográficas evitan las bandas porque los solistas son más baratos y fáciles de manejar. Y también esto es un problema para los artistas. Ben Mortimer, copresidente de Polydor Records, decía en un reportaje de The Guardian una frase lapidaria: “Si eres joven y estás inspirado para convertirte en músico, te enfrentas a una elección. Si sigue la ruta de la banda, necesita encontrar compañeros de banda con una visión similar...
6 meneos
48 clics

La industria musical en una era de distribución digital

En 1999 la industria global de la música grabada llevaba más de un cuarto de siglo disfrutando de un largo periodo de expansión. En 1974 se habían vendido aproximadamente 1.000 millones de discos en todo el mundo y cuando terminó el siglo esta cifra se había más que triplicado. A finales de la década de 1990 los directivos de las discográficas tenían la moral muy alta y muy pocos en la industria musical sospechaban entonces que un grupo de hackers adolescentes.
25 meneos
45 clics

Las Sociedades Musicales valencianas, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha declarado a las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Las Sociedades Musicales Valencianas conforman un extraordinario fenómeno asociativo presente en el territorio de la Comunidad Valenciana, generando a su vez espacios de relación intergeneracional.
212 meneos
2271 clics
¿Son los fans del heavy metal más felices que los seguidores de otros géneros?

¿Son los fans del heavy metal más felices que los seguidores de otros géneros?

Según un estudio de la web OnBuy, los fans del heavy metal se encuentran entre los seguidores más felices de un género musical. El método de investigación que se ha utilizado ha sido un "profundo" análisis de los comentarios de los seguidores de los géneros musicales más populares en la plataforma Reddit, 27 en total. Los investigadores han analizado los términos alegres y los términos negativos que cada uno de los fans utilizaban para identificar cuáles son los fans "más felices" y cuáles son los más "agresivos", al menos en lo que...

menéame