cultura y tecnología

encontrados: 260, tiempo total: 0.007 segundos rss2
49 meneos
527 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Gran Redada: cuando España intentó perpetrar un genocidio contra la comunidad gitana

Se le llama generalmente la Gran Redada pero tiene adjudicados varios nombres, a cada cual más oscuro. "La solución definitiva" o "Prisión general de los gitanos" son otras maneras de llamar a la noche que duró 20 años, en donde se detuvieron a más de 10.000 gitanos en todo el territorio español. Se los separó de sus mujeres y de sus familias y fueron enviados a trabajar forzosamente a las minas que tenía la corona y a la marina.
161 meneos
2534 clics
El apache Gerónimo, la feroz resistencia de un hispanohablante

El apache Gerónimo, la feroz resistencia de un hispanohablante

Un iletrado poliglota y filosofo analfabeto que firmaba con el pulgar y fue autor de una de las gestas militares más asombrosas de la historia. Las guerras apaches fueron una serie de conflictos convertidos en auténticos y salvajes enfrentamientos asimétricos en las que el ejército de los Estados Unidos entre 1861 y 1886 tuvo unas bajas descomunales.
363 meneos
10494 clics
Por algún motivo que desconozco, esta foto viralizó hoy en Brasil. [NSFW - Imágenes duras]

Por algún motivo que desconozco, esta foto viralizó hoy en Brasil. [NSFW - Imágenes duras]

El genocidio continuo, desde hace cientos de años, a los pueblos de la Amazonía es una de las páginas más terribles de la historia de nuestro continente. Y también, de las más desconocidas. La historia de hoy empieza a principios del siglo XX.
211 152 1 K 559 cultura
211 152 1 K 559 cultura
11 meneos
38 clics

El genocidio ordenado por Stalin

El dictador Iósif Stalin ordenó la muerte por inanición de unos cinco millones de personas. Requisó cosechas y alimentos y luego cercó los pueblos. Una estremecedora historia.
9 2 6 K 23 cultura
9 2 6 K 23 cultura
32 meneos
51 clics

la matanza de Srebrenica, el único genocidio europeo desde la Segunda Guerra Mundial

Esta población de Bosnia y Herzegovina fue testigo de cómo las fuerzas serbobosnias masacraron a más de 8.000 hombres y niños musulmanes en una zona que, teóricamente, estaba protegida por Naciones Unidas
23 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Holodomor: Morir de hambre en los años 30 en la Unión Soviética

El Holodomor es un término que se traduce como “matar de hambre”. Hace referencia a la hambruna que asoló a la URSS y tuvo un gran impacto en Ucrania entre 1932 y 1933.
302 meneos
999 clics
El “Modelo de Impunidad Español”: pasado, presente y futuro (1977-2020)

El “Modelo de Impunidad Español”: pasado, presente y futuro (1977-2020)

“Pero esa preferencia por la amnistía ‒justificada en momentos políticos de transición de un sistema totalitario hacia un régimen democrático‒ prescinde de una enseñanza histórica que evidencia que, en no pocos casos, las leyes de amnistía han sido el medio hecho valer por regímenes dictatoriales para borrar gravísimos delitos contra las personas y sus derechos fundamentales. De la memoria colectiva forman parte decisiones de amnistía que sirvieron para ocultar delitos cuyo perdón y consiguiente impunidad pretendieron disfrazarse mediante el eu
121 181 2 K 367 cultura
121 181 2 K 367 cultura
7 meneos
45 clics

La montaña del dolor - Notas de viaje / Kurdistán - Turkia

Todos Aquellos imperios históricos ya compartían entonces tierras, rasgos culturales y también rivalidades. Como los Turcos, Kurdos, Armenios e Iraníes comparten en esta tierra de dolor antes y ahora: rasgos culturales y rivalidades. Una tierra que padecería la mayor calamidad y sufrimiento a principios de siglo XX, a manos de Turcos y kurdos —estos últimos en menor medida—, cuando más de un millón de personas, en lo que hoy se conoce como “El Genocidio Armenio” fueron asesinadas, masacradas sin piedad alguna, en una carnicería brutal....
37 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15.613 días - Documental  

Más de 42 años de represión política tras el golpe de estado de 1936. Día a día, hasta sumar 15.613 jornadas de asesinatos de disidentes, fosas comunes, consejos de guerra ilegales, encarcelaciones y otras actuaciones que constituyeron en definitiva un genocidio contra una parte del pueblo español. Esto es lo que muestra el documental 15.613 días, una producción de la Asociación Ánfora codirigida por Fran Jiménez y Jose Ramón Rebollada, que se podrá ver aquí en primicia este jueves 14 de octubre.
16 meneos
123 clics

¿Qué fue el Escuadrón/Unidad 731? ¿Por qué fueron protagonistas del Holocausto Asiático?  

En el vídeo de hoy te explicaré qué fue el "holocausto asiático" y por qué la UNIDAD 731 / ESCUADRÓN 731 japonés, con Shiro Ishii a la cabeza, fue la causante del mismo.
14 meneos
59 clics

El genocidio de niños en Canadá.

Durante décadas, miles de niños fueron apartados de sus familias e internados en colegios residenciales, donde debían aprender las tradiciones de los colonialistas europeos para olvidar su propia cultura, enfrentándose además a la violencia, para luego morir en estos campos de concentración.
428 meneos
5467 clics
[ENG] El pueblo que fue asesinado por diversión

[ENG] El pueblo que fue asesinado por diversión

Los orgullosos y pacíficos indios beotucos están extintos en la actualidad porque, durante más de dos siglos, uno de los deportes favoritos de los blancos de la isla fue cazar a los nativos como si fuesen animales.
20 meneos
43 clics

El Halconazo: cómo fue la masacre que dejó decenas de estudiantes muertos en México en 1971 y llegó a ser investigada como genocidio  

50 años después, nadie ha sido juzgado por lo ocurrido. En la década de 2000, el gobierno de México creó una fiscalía especial para investigar sucesos como el de 1971. Se intentó que el expresidente Echeverría fuera procesado por "genocidio". La Suprema Corte determinó que ese delito no había prescrito para Echeverría y su secretario de Gobernación (Interior), Mario Moya Palencia, por lo que podían ser juzgados. Pero la magistrada del caso, Herlinda Velasco, consideró que no se acreditaba el delito de "genocidio", sino de "homicidio simple".
52 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Diego Botto: "La democracia española se construye sobre el olvido de un genocidio"

Juan Diego Botto (Buenos Aires, 1975) ha querido contar a Lorca y al final Lorca ha terminado contando a su padre, secuestrado y desaparecido por la dictadura militar argentina. El actor se mete en la piel del poeta en Una noche sin luna, escrita por él a partir de textos del granadino y dirigida por Sergio Peris-Mencheta. Tras la presentación de la obra en Madrid (del 17 de junio al 11 de julio, en el Teatro Español), el hijo de Cristina Rota y hermano de las actrices María Botto y Nur Levi rodará su primera película, En los márgenes, interpre
39 meneos
41 clics

El estado de Israel es resposable de crímenes de guerra y genocidio

El Tribunal de Crímenes de Guerra de Kuala Lumpur invoca la jurisdicción universal para emitir condenas, fue creado como alternativa a la Corte Penal Internacional señalada en varias ocasiones de parcialidad para seleccionar los casos. Los veredictos son de carácter simbólico al carecer de reconocimiento de la ONU.
5 meneos
11 clics

La matanza de Srebrenica ha tenido que esperar 25 años para ser llevada al cine

La matanza de 8.000 musulmanes varones, desde adolescentes a ancianos, en el pueblo de Srebrenica en Bosnia oriental a manos de tropas serbias se convirtió en julio de 1995 en el mayor genocidio en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial. Ahora, el estreno de 'Quo vadis, Aida?' revela que las guerras en los Balcanes han sido poco tratadas en películas europeas o norteamericanas.
4 1 1 K 33 cultura
4 1 1 K 33 cultura
52 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco concedió títulos nobiliarios a sádicos generales que llenaron el sur de España de fosas comunes

El dictador recompensó con estos reconocimientos a quienes le ayudaron durante el golpe de Estado.
13 meneos
45 clics

El genocidio que no cesa en el corazón de África (II)

Estos artículos facilitan la comprensión de una historia que nos exponen fragmentada y descontextualizada durante décadas. Es importante conocer este conflicto que ha dejado millones de víctimas inocentes, entender que su sufrimiento está estrechamente relacionado con el sistema económico en el que unos vivimos y otros mueren, en un tablero estratégico en el que no somos actores, sino peones.
313 meneos
3712 clics
El genocidio que no cesa en el corazón de África (I)

El genocidio que no cesa en el corazón de África (I)

Estos artículos facilitan la comprensión de una historia que nos exponen fragmentada y descontextualizada durante décadas. Es importante conocer este conflicto que ha dejado millones de víctimas inocentes, entender que su sufrimiento está estrechamente relacionado con el sistema económico en el que unos vivimos y otros mueren, en un tablero estratégico en el que no somos actores, sino peones.
132 181 0 K 519 cultura
132 181 0 K 519 cultura
43 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Fue Stalin un genocida?

Una vez más Stalin ha sido tendencia en las redes sociales. En esta ocasión, el motivo por la viralización del líder soviético ha sido la presencia de un retrato suyo en el desfile del PML(RC) por el 90ª aniversario de la II República. La ocasión no ha sido desperdiciada por parte de los medios y políticos de derecha para verter gran cantidad de difamaciones sobre el legado del georgiano. Uno de los adjetivos más sonados ha sido el de “genocida”, pero ¿qué hay de cierto en ello? ¿De dónde provienen estas acusaciones?
28 meneos
81 clics

27 años del genocidio de Ruanda: 100 días y más de 800.000 muertos

El genocidio de Ruanda dejó más de 800.000 muertos en apenas 100 días. Una guerra desencadena por factores socioeconómicos. En la conferencia de Berlín, que tuvo lugar entre 1884 y 1885, se buscaba resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en África. En lo que a Ruanda corresponde, se le dio salida adjudicando el país a Alemania, que fue su primer colonizador.
11 meneos
123 clics

Una melodía mortal: cómo los nazis utilizaron la música para facilitar y glorificar el Holocausto

Bajo el régimen nazi, la música y los cánticos forjaban un sentido de comunidad, de camaradería, y un objetivo común. En las cantinas de las unidades, alrededor de las hogueras y en los sitios de exterminio, el uso de la música iba más allá del mero entretenimiento. Era también un instrumento que promovía una causa común y que unía a la gente. A través de los rituales de cántico, bebida y danza, las acciones de los nazis podían ser colectivizadas y normalizadas, facilitando la ejecución de su gran proyecto violento.
22 meneos
145 clics

El genocidio del Congo: cuando las manos fueron monedas de cambio

En el año 1884, franceses y alemanes se unen para completar el reparto de África bajo la organización del canciller Otto von Bismarck. El asunto colonial estaba dando que hablar en todas las potencias europeas, destacando especialmente el caso de Gran Bretaña y Francia. El objetivo de la Conferencia de Berlín era asegurar un proceso imperialista pacífico, cosa que fracasó estrepitosamente pues se producirán, como sabemos, varios conflictos a principios del siglo XX. De esta reunión surgirá posteriormente el mapa africano actual [...]
33 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El genocidio del régimen comunista chino en Tíbet

Conviene recordar que en 1949, el Tíbet fue invadido por 35.000 soldados chinos que violaron, torturaron y asesinaron sistemáticamente a unos 1,2 millones de tibetanos, una quinta parte de la población del país. Desde entonces, más de 6000 monasterios han sido destruidos y miles de tibetanos han sido encarcelados. Según diferentes fuentes, se estima que hasta 260.000 personas murieron en prisiones y campos de trabajo entre 1950 y 1984.
30 meneos
77 clics

Liberación de Auschwitz: cómo este campo de concentración se convirtió en el centro del Holocausto nazi

Hace 75 años que las tropas soviéticas liberaron a los sobrevivientes de Auschwitz, por lo que cada 27 de enero se conmemora el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

menéame