cultura y tecnología

encontrados: 427, tiempo total: 0.362 segundos rss2
16 meneos
33 clics

Celestino Alvarado Quirós

Mi abuelo Celestino vivía en la Calle Sopranis numero 9 de Cádiz, ciudad que le vio nacer el 28 de diciembre de 1903, hijo de Antonio y Carmen ; casado con Isabel Galván Moriano, natural de Chiclana de la Frontera, mis abuelos maternos tuvieron dos hijas, mi madre Isabel y Antonia, mi tata. Mi abuelo era maestro tornero en Matagorda, republicano y sindicalista, secretario del Metal de la provincia de Cádiz de la CNT, integrante del Grupo Germinal, amigo de Vicente Ballester, Emilo López y Manuel Lápiz entre otros muchos.
120 meneos
2737 clics
Las Reales Atarazanas resucitan en Sevilla: así quedará el astillero medieval de Alfonso X

Las Reales Atarazanas resucitan en Sevilla: así quedará el astillero medieval de Alfonso X

Las obras, que durarán dos años, han sido proyectadas por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra. La inversión será de 20 millones de euros.
3 meneos
6 clics

El gobierno socialista de San Fernando retira la estatua ecuestre del general Varela

El Ayuntamiento de San Fernando, gobernado por PSOE y Cs, ha decidido retirarla tras años de presiones de asociaciones de Memoria Histórica.
3 0 1 K 28 cultura
3 0 1 K 28 cultura
10 meneos
45 clics

La travesía marítima que abrió a España las puertas de Asia

Un estudio rememora la ruta que unió a Cádiz con Manila en el siglo XVIII y que permitió impulsar el comercio con el continente asiático
3 meneos
20 clics

Hallan restos de lo que podría ser el mítico templo de Hércules en Cádiz

Una investigación ha sacado a la luz restos que podrían corresponder al mítico templo fenicio-púnico de Melqart y de Hércules en Cádiz, en una zona entre Camposoto (San Fernando) y Sancti Petri, en Chiclana. El hallazgo, de confirmarse, podría resolver una de las grandes incógnitas de la arqueología.
2 1 8 K -44 cultura
2 1 8 K -44 cultura
28 meneos
40 clics

Cádiz aprueba retirar el título de Hijo Predilecto a Pemán y Adoptivo a Franco, entre otros

El Ayuntamiento de la capital gaditana que rige José María González Kichi continúa aplicando las leyes de Memoria Histórica.
153 meneos
2511 clics
Hallada la posible ubicación del mítico templo de Hércules Gaditano, uno de los santos griales de la arqueología

Hallada la posible ubicación del mítico templo de Hércules Gaditano, uno de los santos griales de la arqueología

El mítico templo de Hércules Gaditano, llamado Melqart en tiempos fenicios, fue un gran centro de peregrinación de la Antigüedad. Milenios después, su ubicación es un misterio y se ha convertido en una suerte de santo grial para historiadores y arqueólogos, que llevan siglos buscándolo. La gran pregunta tiene ahora una nueva respuesta, lanzada como hipótesis por un estudiante de doctorado de la Universidad de Sevilla, Ricardo Belizón.
12 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Escohotado | Autobiografía intelectual  

Caín, Aristóteles, Jesús, Hume, Bakunin, Marx, Lenin, Ortega y Gasset... todos estos y más aparecen en las reflexiones de Antonio Escohotado en su diálogo con Alfonso Armada. A partir de su trilogía "Los enemigos del comercio", Escohotado aborda conceptos como la libertad, la propiedad o el comercio comparando el relato comunista y el liberal. Asimismo recuerda sus años de juventud y varias experiencias vitales significativas, para concluir con la reflexión sobre la educación y la universidad, y el análisis de la actualidad política y social.
156 meneos
3052 clics
La estructura urbana de Cádiz en la antigüedad

La estructura urbana de Cádiz en la antigüedad

El entorno gaditano en la antiguedad, estaba conformado por tres islas: Eritehia, Kotinoussa y la Antipolis (zona del Cerro de los Mártires en San Fernando). Fue en la primera de estas islas donde se asentó la primitiva población fenicia en el primer momento fundacional y donde desarrolló su hábitat la postrera población de cultura y tradición fenopúnica. En cambio, la isla de Kotinussa quedó reservada a zona de necrópolis. Tras el cegamiento o colmatación del Canal Bahía-Caleta, ya en época romana, Eritehia y Kotinussa quedaron unidas.
10 meneos
341 clics

Las curiosas esquinas gaditanas  

Si hay algo curioso del casco antiguo gaditano son las esquinas de las casas y calles de Cádiz, más en concreto los elementos que las protegen, conocidos como guardacantones o, simplemente, guardaesquinas. En algunas localidades, esta función la cumplen postes o antiguas columnas de piedra o mármol, para evitar su deterioro, pero en Cádiz la particularidad radica en que muchos guardacantones son cañones de artillería de los siglos XVII y XVIII que, tras dejar de ser útiles como armas de guerra, se reciclaron con este propósito,
153 meneos
1825 clics
23 podcasts sobre Isaac Asimov en español

23 podcasts sobre Isaac Asimov en español

"Una selección personal con programas extraídos de Ivoox que tratan la vida y obra de Isaac Asimov (...) de todos los estilos. Este es el año de Asimov en algunos aspectos: 2020 celebra los cien años de su nacimiento (...) he seguido un criterio de selección para que el público que no lo conozca tenga una idea general de su vida y obra. También para quienes lo conozcan y deseen saber más sobre él, o simplemente por curiosidad (...) superiores a 40 minutos, exclusivamente dedicados a la vida y obra, sin audiorelatos, sin sesgos religiosos"
13 meneos
41 clics

Cádiz y el círculo del Estrecho. La génesis de un espacio cultural común

La expansión fenicia por el Mediterráneo, y su llegada a la zona del Estrecho, ha contado, desde el primer momento del proyecto colonizador fenicio, con una importante carga mitológica. Son muy prolíficas las referencias mitológicas que guardan relación con los confines del mundo y el viaje de Melkart. Según autores como Estrabón o Pomponio Mela, la expansión fenicia por el Mediterráneo se inicio con la conquista simbólica de los confines del mundo, que se manifiesta en las Columnas de Melkart.
16 meneos
83 clics

El Carnaval de Cádiz y sus historias: La carta de Margarita Gutiérrez

Una simple misiva al director del Diario firmada por una veraneante criticando a la ciudad y a los gaditanos encendió el orgullo patrio y provocó un aluvión de coplas en 1983. La carta contenía también recados para los gaditanos. “Muchos intentan hacerse los graciosos con los forasteros, gastándonos bromas estúpidas y considerándonos como seres extraños. Yo, de verdad, no les veo la gracia y además me han parecido gente poco seria, y en muchos casos irresponsables, porque no atienden a los visitantes como debieran”, relataba el texto.
162 meneos
4862 clics
Después de 'Fundación' y 'Dune': 11 libros clásicos de ciencia- ficción aparentemente imposibles de adaptar

Después de 'Fundación' y 'Dune': 11 libros clásicos de ciencia- ficción aparentemente imposibles de adaptar

Los estrenos en semanas consecutivas de 'Dune' de Denis Villeneuve y la serie de 'Fundación' de Apple TV+ nos han obligado a relativizar lo que considerábamos que eran "adaptaciones imposibles" de clásicos literarios de la ciencia-ficción. Ambas han tenido que tomar una serie de decisiones argumentales y de formato para llevar a buen puerto los proyectos, pero podemos decir que han saldado sus complicados objetivos con éxito.
4 meneos
148 clics

La serie de Fundación; es un hito de la ciencia-ficción televisiva: 7 aciertos que convierten la adaptación de Asimov en un éxito

La saga original de libros de 'Fundación' de Isaac Asimov es prácticamente inadaptable debido a los tremendos saltos en el tiempo que da su narración y su consistente empeño en esquivar la acción y las conquistas espaciales, que suceden siempre en off. Pero 'Fundación' se escribió en otros tiempos, hace ya setenta años, y los lectores de ciencia-ficción de la época estaba acostumbrados a que algunos autores les entregaran historias casi conceptuales, dejando atrás los viejos tiempos de la space opera.
3 1 11 K -42 cultura
3 1 11 K -42 cultura
7 meneos
270 clics

Fundación: estos no son los libros que buscáis

A David S. Goyer le informaron de que los derechos de la saga literaria Fundación andaban disponibles cuando tenía a su vera a James Cameron, con quien se encontraba arrimando codos para ensamblar el guion de Terminator: destino oscuro. Como el papá de los xenomorfos y los depredadores era un hombre curtido en la industria, Goyer aprovechó para confesarle que tonteaba con la idea de trasladar aquella famosa obra de Isaac Asimov al formato televisivo. Cameron le miró muy serio y le espetó un «Esa es difícil», así, hablando en cursiva.
32 meneos
273 clics

Crítica: 'Fundación', una serie ambiciosa de épica apabullante que honra la gran saga de Isaac Asimov

Solo con leer el primer libro de la trilogía original de Fundación es fácil entender por qué había sido tan difícil llevar esta obra de Isaac Asimov a la pantalla, pero la serie de Apple TV+ demuestra desde su inicio ser tan ambiciosa y épica como la saga galáctica que adapta, tanto en sus temas como en el despliegue técnico. El diseño de producción es realmente abrumador por su grandeza y eso solo se traduce en deleite para el espectador.
124 meneos
1024 clics
Entrevista con Antonio Guisado de La Tercera Fundación (Parte 1)

Entrevista con Antonio Guisado de La Tercera Fundación (Parte 1)

"Con más de 33500 libros catalogados, La Tercera Fundación es una de las páginas de referencia en lo que se refiere a bases de datos de literatura de ciencia ficción, fantasía, terror y misterio publicada en español. Prueba de ello es que recibió el Premio Ignotus al Mejor Sitio Web en la última Hispacon. Hoy tengo el gusto de charlar con Antonio Guisado, presidente de Los Conseguidores, la asociación que sustenta a La Biblioteca de La Tercera Fundación (...)Antonio Guisado: LTF surge como iniciativa para mantener La Biblioteca de Cyberdark"
7 meneos
120 clics

Clásicos del futuro

Libros como Dune, Fundación, A vuestros cuerpos dispersos, Mundo anillo...y autores de la talla de Asimov, Clarke, Brin, Simmons, Willis...un buen puñado de clásicos y modernos libros de ciencia-ficción para que tengáis buenas lecturas en este final del verano.
168 meneos
1749 clics
Gadir, una potencia económica heredera de Tiro en el Mediterráneo occidental

Gadir, una potencia económica heredera de Tiro en el Mediterráneo occidental

Tradicionalmente, cuando se abordaba el origen de la presencia fenicia en la ciudad de Cádiz, siempre chocábamos con dos tendencias contrapuestas y excluyentes que afectaba directamente a su horizonte cronológico y fundacional. Por un lado, teníamos una corriente que situaba los orígenes de Gadir en el siglo VIII a. C., tomando como referente la documentación arqueológica hallada hasta el momento en la ciudad, y, por otro, quienes remontándose al siglo XII a. C., eran fieles seguidores de las fuentes escritas.
113 meneos
1336 clics

Sedes de los gobiernos españoles en la Edad Contemporánea al margen de Madrid

A lo largo de la Edad Contemporánea y por muchas vicisitudes, el centro de poder no siempre fue la villa de Madrid. Entre las ciudades que fueron sede de distintos gobiernos cabe destacar Bayona de Francia, Cádiz, Aranjuez, Barcelona, o Valencia; y como sedes carlistas se hacen notar Estella, y la Seu d'Urgell
186 meneos
2002 clics
Un vecino de Sevilla entrega una pieza de época romana que tenía en casa originaria de Medina Sidonia (Cádiz)

Un vecino de Sevilla entrega una pieza de época romana que tenía en casa originaria de Medina Sidonia (Cádiz)

La Guardia Civil ha localizado en la provincia de Sevilla una cabeza, posiblemente de época romana del siglo II d.c, en el domicilio de un vecino, el cual hizo entrega voluntaria de la misma tras tenerla en su poder durante varios años. La pieza se ha depositado en el museo arqueológico de Medina Sidonia (Cádiz) para su exposición.
16 meneos
329 clics

La Dama de Cádiz, que parece que no lo era tanto

En 1980, tras un siglo de búsqueda, apareció la llamada Dama de Cádiz, un sarcófago femenino fenicio que se buscaba desde que había aparecido casi un siglo antes uno masculino. Su hallazgo, el destino del sarcófago masculino y lo que se descubrió que había dentro al final es una historia digna de contar.
21 meneos
408 clics

Artículo sobre Ramón Carranza  

José Pettenghi (articulista del Diario de Cádiz): "Artículo que Diario de Cádiz no ha querido publicarme, y motiva mi decisión de poner fin a 17 años de colaboración.
164 meneos
7983 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imágenes aéreas del recibimiento al buque Juan Sebastián Elcano, rodeado por decenas de embarcaciones  

La Armada Española ha difundido en su cuenta de Twitter estas imágenes a vista de pájaro del buque escuela "Juan Sebastián Elcano" siendo recibido en Cádiz por decenas de embarcaciones, tras casi diez meses dando la vuelta al mundo en plena pandemia del coronavirus. Terminan así su propia gesta, que han realizado en conmemoración de la Primera Circunnavegación a la Tierra, que cumple 500 años.

menéame