cultura y tecnología

encontrados: 15168, tiempo total: 0.592 segundos rss2
1 meneos
6 clics

España suspende en igualdad en la carrera científica

La brecha existe, está ahí. El techo de cristal no se ve, pero también es una realidad. La presencia de mujeres en el ámbito científico investigador es inferior a la de los hombres, inferior a la que les correspondería (por pura estadística) y con una diferencia creciente según se sube en el escalafón. El Ministerio de Economía dice que, si bien las mujeres son más cuando son estudiantes pasan automáticamente a ser menos cuando arranca la verdadera carrera profesional. Sólo hay un 20% de catedráticas y 1 sola rectora en los 50 centro públicos.
1 0 5 K -26 cultura
1 0 5 K -26 cultura
23 meneos
36 clics

España ha perdido más de 21.000 empleos en I+D durante la última década

La ciencia en España sigue en estado crítico. Durante la última década, España ha perdido más de 21.000 empleos en I+D, situándose a la cola de Europa.
51 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mundo sostenible: España, campeona de Europa en el uso y abuso de químicos para la agricultura

La industria de los productos químicos usados en la agricultura facturó en España 1.100 millones de euros en 2016, según la patronal de los fabricantes AEPLA. No hay país en Europa que los haya consumido más en los últimos años: un promedio de 73.000 toneladas anuales para el quinquenio 2011 a 2015.
3 meneos
11 clics

Salvador Luria: Una vida de eventos azarosos

¿Qué tienen en común el fundador del Centro de Investigación en Cáncer del Massachusetts Institute of Technology (MIT), el Premio Nobel de Medicina en 1969 por su trabajo en los mecanismos de replicación y la estructura genética de los virus, un activista en contra de la guerra de Vietnam, el supervisor de tesis de doctorado de James Watson, el Premio Nobel por la elucidación de la estructura del ADN, un amante de la poesía que organizaba tertulias en su casa y un migrante forzado por las políticas raciales de la Segunda Guerra Mundial?
4 meneos
8 clics

Un equipo español envía semillas al espacio para investigar su cultivo

Un equipo internacional de científicos liderado por un investigador español del CSIC desarrollará un experimento fundamental en relación a la supervivencia del hombre en el espacio en la Estación Espacial Internacional el próximo mes de junio.
3 1 2 K 9 cultura
3 1 2 K 9 cultura
7 meneos
13 clics

Se estrena en Madrid la exposición Ciencia de Acogida

El Centro Cibeles de Madrid inauguró ayer, viernes 26 de mayo, la exposición Ciencia de Acogida, organizada por la revista científica Principia y que tiene como objetivo poner en valor y dar a conocer a los científicos que tuvieron que exiliarse, convertidos en refugiados, mostrando sus aportes y sus investigaciones y la repercusión que estas tuvieron en la ciencia universal y en la sociedad.
8 meneos
32 clics

La ciencia en España hoy

Los problemas de la ciencia en España, al igual que en otros lugares del mundo desarrollado, ya no versan acerca de «héroes» culturales. Diríamos que hemos pasado de lo que los anglosajones denominan como little science, la ciencia producto de brillantes genios que trabajan por su cuenta, a la big science, aquélla ligada a la sociedad industrial.
11 meneos
43 clics

La intervención neuropsicológica reduce el aislamiento en niños con TDAH

Los programas de intervención neuropsicológica juegan un papel fundamental a la hora de controlar los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Es una de las principales conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores de varias universidades españolas.
20 meneos
267 clics

De cañones, cátedras y espías

A mediados del siglo XVIII la calidad de los cañones que se fabricaban en el reino de España era del todo punto insatisfactoria, por lo que el Gobierno se veía obligado a comprarlos en las fábricas de Carron, en Escocia. Pero resultaba insostenible esa dependencia. Por ello el Gobierno se puso en contacto con el capitán de navío José Vicente de Mazarredo, a quien expuso el problema y sugirió la organización de una misión de espionaje
14 meneos
63 clics

Una española encabeza la lista ‘Forbes’ de emprendedores en ciencia y salud

La española Arantxa Unda, consejera delegada de la firma de tecnología de gestión sanitaria Sigesa, ha sido elegida por la revista Forbes para encabezar su lista 30 under 30 Europe en el ámbito de ciencia y salud. Esta clasificación consta de 10 categorías que reúnen cada una a 30 emprendedores y profesionales europeos, menores de 30 años, que pueden llegar a ser líderes y referentes en distintas áreas del conocimiento.
7 meneos
55 clics

Lo mejor de la ciencia española en 2016

Científicos y centros de investigación de España han contribuido a marcar grandes hitos en 2016. La primera detección de ondas gravitacionales de la historia, el hallazgo de un exoplaneta que pudiera ser habitable, la relación entre las grasas y las metástasis son algunos de los hallazgos con participación española. Esta es nuestra selección.
16 meneos
67 clics

Juan Caramuel Lobkowitz, el monje enciclopédico

La historia de Juan Caramuel Lobkowitz, un monje del siglo XVII que fue un superdotado matemático, filosofo, estratega militar, teólogo, astrónomo, lingüista, Visto como se ha tratado de siempre a la ciencia en España, no es de extrañar que un autentico superdotado científico como Juan Caramuel Lobkowitz haya sido tan injustamente olvidado. El que podríamos considerar el máximo representante del Renacimiento tardío español, ya entrado en El Barroco.
16 meneos
175 clics

Evolución de las causas de mortalidad en España

España ha superado por primera vez las 200.000 muertes hospitalarias y entre las principales causas de este aumento nada alentador están las enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio. El cáncer (neoplasias), por otro lado, sigue liderando el número de fallecimientos, según recoge la encuesta de Morbilidad Hospitalaria del Instituto Nacional de Estadística (INE), elaborada en base a datos de 2015.
46 meneos
55 clics

Un estudio con 3.900 niños marca la contaminación como el mayor riesgo para la salud infantil

Los científicos han estudiado así a 3.900 niños y niñas de entre 9 y 18 años de toda España desde la duodécima semana de su gestación para conocer el impacto ambiental en el crecimiento humano. El estudio ha determinado que la contaminación del aire es el mayor riesgo para la salud de los niños, mientras que la obesidad es uno de sus primeros trastornos. Se ha tenido en cuenta elementos tales como la contaminación del aire, del agua, el tabaco ambiental, los compuestos orgánicos persistentes, los pesticidas, los contaminantes en la dieta...
13 meneos
29 clics

Reino de España: un pacto cívico por la ciencia

Hace ya décadas que la ciencia se introdujo en la agenda política de casi todos los países. Las causas que explican este fenómeno son diversas, aunque no independientes entre sí. Por una parte la ciencia y la tecnología constituyen una de las principales fuentes de legitimación y prestigio cultural y político de nuestra época. Por otra parte, la capacidad científica y tecnológica está indisoluble unida a la competitividad económica, tanto en los sectores tradicionales como en los de la nueva economía de la información.
4 meneos
16 clics

El 47,9% de los españoles confía en que habrá una cura para el cáncer en los próximos 30 años

Los efectos catastróficos del cambio climático serán una realidad en nuestro planeta dentro de tres décadas. Así opinan más de la mitad de los españoles, según el estudio Ulises. No todo es malo: también creen que en ese tiempo se producirán grandes avances médicos, como una cura para el cáncer o el Alzheimer.
10 meneos
99 clics

Reciben a 'El Mundo de Beakman' en el IPN

Miles de estudiantes y maestros, así como padres de familia y niños, asistieron al show con motivo de la inauguración de la 35 Feria Internacional del Libro que organiza el IPN la unidad Zacatenco.
26 meneos
40 clics

«La política necesita una renovación total. Lo que estamos viviendo es desmoralizador»

¿La ciencia en España siempre ha dependido de quién gobierne? —Siempre ha sido así. Aquí todo es una dicotomía: eres bueno o malo, eres de derechas o de izquierdas. La universidad y la investigación deben ser independientes, partiendo de una política común del país que plantee los problemas y los retos. Aquí se dio un impulso importante a la investigación en el primer, y quizás segundo, gobierno de Felipe González, cuando Javier Solana y Alfredo Pérez Rubalcaba eran ministros. Muchos somos el producto de lo que se hizo en esa época.
81 meneos
381 clics

Seis centros científicos españoles que se han hecho un hueco en la élite mundial

Desde el Gran Telescopio de Canarias hasta el experimento NEXT en Canfranc, estos seis ejemplos de ciencia made in Spain no solo sobreviven, sino que destacan
28 meneos
59 clics

El acelerador de partículas de Granada, ¿Perjudicado por la situación política?

El pasado mes de abril nos levantamos con la noticia de que Granada era candidata para albergar un nuevo acelerador de partículas. La competencia es grande, y el hecho de que el país parezca enfilado a una terceras elecciones podría perjudicar a la candidatura española.
15 meneos
33 clics

Gumersindo Sánchez Guisande, médico, político, escritor, galleguista y exiliado

Gumersindo Sánchez-Guisande fue un destacado intelectual compostelano que a lo largo de su trayectoria en España y en el exilio argentino, a causa de sus ideas, desarrolló una intensísima carrera profesional y política en ambos continentes, aunque apenas es conocida.
4 meneos
25 clics

Redescubriendo el pasado con tecnología española: los casos del British Museum y British Library

El Museo Arqueológico Nacional de Madrid, en colaboración con Factoría Cultural Madrid, presenta los proyectos Micropasts y LibCrowds que el British Museum y la British Library, respectivamente, han creado junto a Scifabric (scifabric.com/), compañía española dedicada al desarrollo de tecnologías para la recogida, análisis y enriquecimiento de datos, que ha puesto en marcha una línea de trabajo para la colaboración ciudadana en tareas de descripción y catalogación de bienes culturales.
5 meneos
35 clics

Informe COTEC: la I+D+i española, a años luz de Europa

La Fundación COTEC presenta su informe de 2016 sobre la situación de la I+D+i en España. Las dificultades se agravan no sólo en el sector público, de acuerdo a la Fundación COTEC, sino que son especialmente importantes en la empresa privada.
520 meneos
12701 clics
Punset, auge y caída de uno de los primeros grandes divulgadores de la ciencia en España

Punset, auge y caída de uno de los primeros grandes divulgadores de la ciencia en España

Quienes conectaban la televisión los domingos de madrugada y ponían en La2 (antaño TVE2) hace ya un par de décadas eran una especie rara de televidente aficionado a la ciencia. Y es que a esas horas intempestivas emitían el que era probablemente el único programa de divulgación científica a escala nacional. Lo presentaba un entrañable personaje llamado Eduardo Punset que, entre otras extravagancias, se doblaba a sí mismo cuando entrevistaba en inglés a un investigador.
42 meneos
43 clics

Envejecida, pobre, superviviente: la ciencia en España treinta años después de su primera ley

Se cumplen treinta años después de la aprobación de la primera ley de la ciencia en España. ¿La situación de la I+D? Envejecida y pobre, pero sobrevive. "Los nexos que unen la investigación y el desarrollo socio-económico, asumidos de antiguo en los países avanzados, resultan en nuestra época, caracterizada por una sostenida crisis económica y una intensa competencia industrial, más evidentes que nunca. El reto de la llamada tercera revolución industrial exige, y de hecho está produciendo en aquellos países, un aumento constante de...
3 meneos
12 clics

Momias, el viaje al más allá en el Egipto helenístico

Bajo la dinastía helenística de los Ptolomeos, los egipcios siguieron embalsamando a sus difuntos; las momias se decoraban con suntuosos cartonajes e iban acompañadas por un rico ajuar y toda suerte de amuletos.
11 meneos
40 clics
La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

De abril a junio de 1940 británicos y noruegos lucharon por proteger el vital puerto de Narvik del ataque de Alemania, en un duro combate librado por tierra y mar que se saldó con la retirada de los nazis.
16 meneos
192 clics
El extraño caso de La España de Schrödinger en el que el Reino de León tiende a cero

El extraño caso de La España de Schrödinger en el que el Reino de León tiende a cero

La polémica de Isabel Díaz Ayuso asegurando que la Reina Urraca I de León era "la primera reina de España" muestra lo difícil que es definir 'España' en la Historia de la península ibérica. Analizamos el polémico "desde cuando existe el Estado Español" y por qué lo leonés se opacó entre tanto ruido
96 meneos
99 clics
El Sol de abril produce en España más electricidad que todas las centrales nucleares juntas

El Sol de abril produce en España más electricidad que todas las centrales nucleares juntas

Es más: la solar ha generado un 25% más que todos los reactores nucleares que aún operan en España. Es el primer abril de la historia en que el Sol genera más que la nuclear.
21 meneos
132 clics
En Canadá dejan a los presos comprar en Amazon. En España viven como hace 40 años

En Canadá dejan a los presos comprar en Amazon. En España viven como hace 40 años

Hace dos años, Amazon vio un repunte inexplicable en las ventas de videojuegos retro en Canadá. La mayoría de estos pedidos eran títulos de consolas de primera generación, como la PlayStation 1, la Nintendo 64 o la Game Boy Advance. A qué se debió aquello fue un misterio durante días, pero pronto los analistas descubrieron que no se debía a ninguna moda pasajera que empujara a los niños a comprar juegos antiguos, sino que ese boom de ventas coincidía con el inicio de un acuerdo entre el gigante de comercio electrónico y el país para dejar a los
8 meneos
66 clics
Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

El PIB regional, aunque a la cola de España, triplica la progresión de la UE. El Principado avanzó el 0,4% en tasa trimestral y el 1,4% interanual
8 meneos
41 clics

Revistas: Más allá de la ciencia y de la fantasía

Más allá de la ciencia y de la fantasía. Revista mensual de aventuras apasionantes en el mundo de la magia científica, se publicó en la Ciudad de Buenos Aires entre junio de 1953 y junio de 1957. Editada por Abril, surgió como una franquicia local de la norteamericana Galaxy Science Fiction, aunque su aporte de ninguna manera podría reducirse al de un epígono o avatar de aquella. [Incluye descargas en formato PDF]
41 meneos
186 clics
¡No Feynman no se equivocó! - La mecánica Cuántica es profundamente contraintuitiva

¡No Feynman no se equivocó! - La mecánica Cuántica es profundamente contraintuitiva  

Veo cada vez más vídeos con gente afirmando que la famosa frase de Richard Feynman: "Nadie entiende la Mecánica Cuántica", ya se puede dar por desmentida. Explico por qué ningún físico teórico daría crédito a tal nueva moda. Explico también por qué hay que vigilar las explicaciones con ciertas animaciones 3D que solo están diseñadas para transmitir un conocimiento superficial de los fenómenos físicos. Explico también como podemos llegar a un conocimiento más profundo y por qué se aprende más escuchando una conferencia que mirando una animación.
362 meneos
1873 clics
USB-C para todos, lo quieran o no: España aprueba la obligatoriedad del puerto para 2025

USB-C para todos, lo quieran o no: España aprueba la obligatoriedad del puerto para 2025

España transpone la normativa Europea para hacer obligatorio el puerto USB C en el país. A excepción de los portátiles, que aún tienen margen.
10 meneos
95 clics

Un universo de Ciencia Ficción: 2015- HUMANS

En un momento como el presente, en el que la sociedad está experimentando unas transformaciones más profundas y rápidas que en toda su Historia gracias a la tecnología, es normal preocuparse por las consecuencias que tendrán estos avances, acometidos siempre sin una reflexión previa sobre los efectos que surtirán en las relaciones sociales y los peligros que pueden generar. Eso es lo que hace la serie de televisión “Humans” en relación a la Inteligencia Artificial, llevando un paso más allá los actuales desarrollos.
157 meneos
585 clics
Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Un equipo de astrónomos y científicos ciudadanos ha descubierto un planeta en la zona habitable de un sistema estelar inusual, que incluye dos estrellas y potencialmente otro exoplaneta.Los cazadores de planetas detectaron el planeta similar a Neptuno.Le toma 272 días dar la vuelta a su estrella.La estrella también está orbitada por un segundo planeta aún no confirmado con una órbita de 34 días y, quizás lo más interesante, otra estrella. iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ad1d5c
11 meneos
77 clics
Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Tras la batalla, San Martín propuso viajar en persona a Madrid y solicitar a las Cortes que, tras reconocer la independencia de Argentina, Chile y Perú, nombrasen un Borbón para que fuese proclamado rey del Perú y evitar de ese modo que Inglaterra acabase recolonizándolos. Madrid se negó en redondo. América iniciaba su andadura independiente trasladando su dependencia de Cádiz hacia Liverpool, exactamente lo que San Martín había intentado evitar y que la élite española, con su tozudez, inconsecuencia y torpeza de miras. había propiciado.
13 meneos
285 clics
España en los símbolos de Estados Unidos

España en los símbolos de Estados Unidos

La presencia de la Monarquía Española durante tres siglos en Norteamérica se percibe en la actualidad a través de numerosos escudos, banderas o sello
312 meneos
2635 clics
¿Han arruinado los móviles la salud mental de los jóvenes? La ciencia busca explicaciones a un problema universal

¿Han arruinado los móviles la salud mental de los jóvenes? La ciencia busca explicaciones a un problema universal

En un polémico libro, el psicólogo estadounidense Jonathan Haidt culpa a las pantallas y a las redes sociales del aumento de ansiedad y depresión entre jóvenes y adolescentes, pero en ciencia la explicación nunca es tan sencilla.
295 meneos
2099 clics
El presidente que abandonó España porque estaba "hasta los cojones de todos nosotros"

El presidente que abandonó España porque estaba "hasta los cojones de todos nosotros"

Estanislao Figueras, presidente de la Primera República, protagonizó en 1873 una histriónica espantada por decepción y enfrentamiento con los suyos. Abogado catalán de prestigio, orador diestro y cultivador del periodismo, desarrolló unas extraordinarias dotes de parlamentario en el convulso siglo XIX español. Durante la monarquía de Amadeo I de Saboya desplegó una prolija labor en las Cortes como representante del programa del republicanismo federal. A la proclamación de la Primera República el 11 de febrero de 1873, se creó un Gobierno...
125 170 1 K 488 cultura
125 170 1 K 488 cultura
15 meneos
394 clics
Monedas falsas de 2 euros chinas: que no cunda la paranoia

Monedas falsas de 2 euros chinas: que no cunda la paranoia

Como coleccionistas, no tenemos mucha información sobre cómo la Clase 92 y esta trama de falsificación afecta a nuestras colecciones y a nuestro hobby. Y creo que, precisamente por esa falta de información, estoy empezando a ver los primeros síntomas de una pequeña paranoia colectiva. Visto lo visto, creo necesario explorar en profundidad la poca (pero suficiente) información que sí tenemos, e intentar calmar un poco las aguas antes de que se salgan de su cauce. Así que veamos qué se ha falsificado exactamente, cómo distinguir las falsificacio
14 meneos
119 clics
La Audiencia Nacional de España niega a EEUU una extradición por uno de los mayores ciberataques de la historia: Conficker

La Audiencia Nacional de España niega a EEUU una extradición por uno de los mayores ciberataques de la historia: Conficker

El 11 de julio de 2023 un ciudadano ucraniano fue detenido al aterrizar su vuelo en el aeropuerto del Prat (Barcelona). Sergey Kamratov (uno de sus diversos nombres y alias) tenía una orden internacional de detención de la Interpol, expedida por las autoridades de Estados Unidos por delitos de estafa. Nueve meses después, Kamratov ha logrado un hito judicial al conseguir que la Audiencia Nacional niegue su extradición a EEUU en una sentencia con varios elementos inéditos, a la que ha tenido acceso este medio.
9 meneos
122 clics
La Guerra del Yom Kipur: del sorprendente ataque a la victoria israelí

La Guerra del Yom Kipur: del sorprendente ataque a la victoria israelí

En 1973, las naciones árabes de Oriente Próximo lanzaron una ofensiva por sorpresa contra Israel que casi acaba con el joven estado.
151 meneos
1495 clics
Respondiendo al mayor enigma del universo: La última pregunta de Asimov

Respondiendo al mayor enigma del universo: La última pregunta de Asimov

Análisis - narración del cuento "La última pregunta" de Isaac Asimov, atención spoilers.
9 meneos
87 clics
La Mega Drive llega a España

La Mega Drive llega a España

En septiembre de 1990 se ponía a la venta en nuestro país la Mega Drive, "la consola Sega de 16 bits". Sin embargo, la primera noticia que tenemos de ella se da en noviembre de 1989: "Por su parte, Sega ha desarrollado una consola de 16 bits llamada GENESIS con la que pueden simularse casi a la perfección las máquinas de los bares." (Micromanía #18, noviembre de 1989).
7 meneos
49 clics
Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz de China

Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz de China

Su lema fue zi-qiang, «hacer fuerte a China». Para lograrlo, no dudó en enfrentarse a Japón, a Occidente y a su hijo el emperador Guangxu, de quien hizo un prisionero en palacio.
19 meneos
106 clics
El fallido plan para convertir el Imperio Español en una gran Confederación Hispánica

El fallido plan para convertir el Imperio Español en una gran Confederación Hispánica

Francisco Antonio Zea, criollo de Medellín, se convirtió en uno de los colaboradores indispensables de Bolivar, llegando a ser vicepresidente de la República de Colombia y redactor de su primera constitución. En 1820 llegó a Londres y propuso un Plan de reconciliación entre España y América: que España formase una confederación con las Repúblicas de Colombia, Chile y Buenos Aires, reconociendo a cada una como independiente pero unidas confederalmente bajo la monarquía constitucional de Madrid. Los cuatro gobiernos firmarían una alianza.
15 meneos
50 clics
El proyecto Alia, el 'ChatGPT español' que entrena el Gobierno: "La calidad de las respuestas va a ser mucho mejor"

El proyecto Alia, el 'ChatGPT español' que entrena el Gobierno: "La calidad de las respuestas va a ser mucho mejor"

El proyecto Alia ya está en fase de pre-entrenamiento. Se trata del primer modelo de inteligencia artificial de lenguaje natural que trabajará directamente en español y en las lenguas cooficiales del Estado, sin traducirlas desde otra lengua base. Pedro Sánchez anunció la intención del Gobierno de desarrollar un sistema de este tipo en la inauguración del MWC y recientemente el ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, ha adelantado que el objetivo es que su primera versión esté disponible “tras el verano”.
11 meneos
87 clics
Marengo, la gran victoria de Napoleón en Italia

Marengo, la gran victoria de Napoleón en Italia

Tras tomar el poder mediante un golpe de Estado, Napoleón Bonaparte atravesó los Alpes para enfrentarse a los austríacos en Italia. Su gran victoria en Marengo fue la primera en su carrera por el dominio de Europa.
9 meneos
275 clics
Esta es la historia y significado detrás de la canción “La cucaracha”

Esta es la historia y significado detrás de la canción “La cucaracha”

Autoridades como Victoriano Huerta fueron satirizados en nuevas versiones del corrido, que narraban con humor las debilidades y vicios del mandatario. Durante el prolongado gobierno de Porfirio Díaz en México, y subsecuentemente en los turbulentos años de la Revolución Mexicana, encontró nuevos significados y usos.

menéame