cultura y tecnología

encontrados: 1888, tiempo total: 0.020 segundos rss2
15 meneos
24 clics

Dejemos de hablar sobre "Combatir el cáncer" (eng)

No es justo llamar a un diagnóstico y al plan de tratamiento "una pelea". Sugiere que cuando el cáncer hace lo que a menudo hace el cáncer, y el paciente sucumbe a la enfermedad o a complicaciones de la enfermedad o el tratamiento, no peleó lo suficiente o se dio por vencido. Este tipo de retórica puede ser perjudicial para los pacientes, sus familias y sus cuidadores. Si un paciente ve el tratamiento contra el cáncer como una batalla que debe librarse, puede sentir que no ha hecho lo suficiente si el tratamiento no funciona.
1143 meneos
2080 clics
Investigadora española halla una vía para detectar de forma más precisa el cáncer colorrectal, próstata, mama y pulmón

Investigadora española halla una vía para detectar de forma más precisa el cáncer colorrectal, próstata, mama y pulmón

La investigadora predoctoral de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Valencia, Belén Pastor, que desarrolla su investigación en la Fundación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), ha detectado un conjunto de nuevos biomarcadores que sirven para encontrar en el organismo indicios del cáncer colorrectal, el cáncer próstata, el cáncer de mama y el cáncer de pulmón, los cuatro tipos de tumores que mayor incidencia tienen en España.
376 767 0 K 441 cultura
376 767 0 K 441 cultura
11 meneos
379 clics

Henry Miller, el escritor que usaba su pene como un mendigo su gorra  

Hasta cumplir los 25, aquel joven de Nueva York que aún no había escrito nada, hacía ejercicio, se musculaba, buscaba el equilibrio perfecto entre mente y polla, y tras descubrir el sexo con una mujer mayor que él -Paulina Chouteau, que por edad podría haber sido su madre-, se lanzó a la exploración de las grietas del placer. Dicen que podía fornicar tres o cuatro veces al día, y luego una más con su esposa, cuando llegaba a casa por la noche; ignoraba lo que era un gatillazo. Faltaban casi 15 años para que publicara Trópico de Cáncer.
14 meneos
12 clics

Cabras genéticamente modificadas producen medicamentos contra el cáncer en su leche (ING)

Los científicos de AgResearch, una organización de tecnología agrícola de Nueva Zelanda, descubrieron que un anticuerpo específico usado en tratamientos contra el cáncer podría producirse con éxito en la leche de cabra. El Dr. Laible y sus colegas se centraron en producir un tipo específico de anticuerpo monoclonal (mAb), llamado cetuximab, comercialmente Erbitux. Normalmente, la producción de mAbs se realiza en el laboratorio y es costosa. Al producirlos en cabras, esos costos podrían reducirse significativamente.
7 meneos
36 clics

Alucinógenos para pacientes con cáncer terminal

Estas sustancias mejoran el ánimo en pacientes terminales con ansiedad Los expertos esperan que los ensayos con este tipo de drogas prosigan
178 meneos
1964 clics
Un predictor de la evolución a metástasis del melanoma

Un predictor de la evolución a metástasis del melanoma

El melanoma es un tumor maligno que se origina a partir de la transformación de los melanocitos. Los melanocitos son las células de la piel encargadas de la síntesis de melanina, un polímero complejo que nos protege de los efectos negativos de la radiación solar y nos broncea la piel. Aunque el melanoma es el menos común entre los cánceres de piel, es el que presenta mayor tasa de mortalidad, en gran medida por su elevado potencial de metástasis.
412 meneos
722 clics
Crean glóbulo blanco capaz de remontar el torrente sanguíneo y de depositar medicamentos sobre las células cancerosas

Crean glóbulo blanco capaz de remontar el torrente sanguíneo y de depositar medicamentos sobre las células cancerosas

Científicos del IMP de Sistemas Inteligentes utilizaron un leucocito como modelo para desarrollar un microrobot que tiene el tamaño, la forma y las capacidades de movimiento de un glóbulo blanco. Cubrieron el microrroller esférico con un nanofilm magnético en un lado y con medicamentos contra el cáncer en el otro. Simulando un vaso sanguíneo en un laboratorio, lograron hacer navegar magnéticamente el microroller a través de este entorno dinámico y denso. El vehículo de suministro de medicamentos resistió el flujo sanguíneo simulado.
596 meneos
1373 clics
Logran un fármaco eficaz contra el cáncer de pulmón

Logran un fármaco eficaz contra el cáncer de pulmón

Un ensayo clínico internacional en el que ha participado el Instituto Oncológico Doctor Rosell (IOR) del Hospital Universitario Dexeus de Barcelona ha demostrado la eficacia de un nuevo fármaco oral dirigido contra la mutación de un gen que causa cáncer de pulmón. El ensayo, en fase 2 y cuyos resultados publica la revista 'The New England Journal of Medicine', ha tratado con tepotinib a 152 pacientes con 'cáncer de pulmón de célula no pequeña avanzado' con alteraciones en el gen MET detectadas a través de biopsia líquida o de biopsia de tejido.
248 348 0 K 415 cultura
248 348 0 K 415 cultura
8 meneos
42 clics

La nicotina promueve la metástasis cerebral del cáncer de pulmón

El compuesto alcaloide induciría cambios en las células de la microglía que, en vez de actuar contra él, favorecerían la progresión del tumor en el cerebro.Alrededor del 40 por ciento de los pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas desarrollan metástasis en el cerebro. Ello empeora notablemente el pronóstico de estas personas, cuya supervivencia media no supera los 6 meses. Pero, ¿qué favorece la propagación de las células cancerosas? Ahora, un estudio publicado por la revista Journal of Experimental Medicine señala a la nicotina com
9 meneos
32 clics

Lo que la deficiencia de una enzima nos enseña de cáncer y COVID-19: apología de la Hidroxicloroquina

En este artículo: Examinaremos las particularidades de una fundamental vía anabólica. Comprobaremos que la deficiencia de una de sus enzimas nos aporta mucha información acerca del metabolismo del cáncer y de las infecciones. Veremos que no es descabellado comparar la COVID-19 con la malaria y defenderemos la utilidad de la Hidroxicloroquina, últimamente tan difamada. Describiremos cómo el estado de hipoxia que estas infecciones comparten con el cáncer. Deduciremos a partir de todos estos datos medidas terapéuticas que podrían ser eficaces.
22 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evidencia científica de vitamina C contra virus y cáncer

Recopilación de la evidencia científica de la capacidad antivírica y antitumoral de la vitamina C. Debe ser usada YA gracias a su bajo ratio riesgo/beneficio.
23 meneos
38 clics

Una investigadora murciana recibe una beca de 80.000 euros para trabajar contra el cáncer

La Fundación FERO entrega 240.000 euros para la investigación contra el cáncer que en 2019 causó la muerte a 112.714 españoles. Una de las premiadas es la doctora Antonia Tomas-Loba, de la Universidad de Murcia, por su investigación que busca entender mejor el origen del cáncer de hígado
16 meneos
28 clics

La inmunoterapia, combinada con quimioterapia, es efectiva por primera vez en cáncer de páncreas

La inmunoterapia da, por primera vez, señales de respuesta en el cáncer de páncreas, desde hace años, junto al glioblastoma, una de las bestias negras de los oncólogos. Un estudio multicéntrico internacional en el que ha participado el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona ha logrado resultados prometedores tratando a pacientes con este cáncer mediante la combinación de dos estrategias: inmunoterapia y quimioterapia. Los resultados invitan a creer que la barrera de la inmunoterapia en cáncer de páncreas puede ser superada.
4 meneos
93 clics

¿De qué muere realmente la gente en el planeta?  

En el mundo mueren cada año unas 56 millones de personas. El principal motivo son las enfermedades cardiovasculares, que se cobran alrededor de 18 millones vidas; seguido del cáncer, responsable de casi 10. Todos estos datos, recopilados por ‘Our World in Data’, muestran que en el mundo el 73% de la gente muere por enfermedades no contagiosas. Respecto a las patologías infecciosas, representan el 19% de los fallecimientos; un porcentaje que ha bajado radicalmente desde el 33% de hace un cuarto de siglo gracias al progreso.
4 meneos
21 clics

Nanocápsulas para plantarle cara al cáncer

Usando nanocápsulas inteligentes, un equipo de investigadores ha desarrollado un método que permite detectar el cáncer con un simple análisis de orina, evitando recurrir a biopsias o resonancias.
544 meneos
577 clics
María Blasco: "En España hubo unos recortes brutales en investigación. Debemos recuperar lo perdido".

María Blasco: "En España hubo unos recortes brutales en investigación. Debemos recuperar lo perdido".

"La precarización de la sanidad pública pudo contribuir a la diseminación del coronavirus", afirma la directora del Centro de Investigaciones Oncológicas, quien advierte de que "la destrucción del medio ambiente facilita que los virus se transmitan a las personas".
209 335 0 K 351 cultura
209 335 0 K 351 cultura
20 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cáncer: Así es el sarcoma de Ewing que sufría Álex Lequio: de mal pronóstico y más frecuente en niños

El sarcoma de Ewing es un cáncer de los llamados raros, que afecta al hueso o los tejidos blandos alrededor de éste, lo que coincidiría con el síntoma que contó su madre en la primera entrevista en la que habló de la enfermedad de su hijo: un fuerte dolor al final de la espalda que no se le pasó en seis horas, lo que le hizo acudir a Urgencias de la Clínica Rúber de Madrid. El sarcoma de Ewing óseo tiene predilección por los huesos largos de las extremidades o por los de la pelvis.
17 meneos
266 clics

Células pancreáticas cancerígenas, a su manera  

4 células pancreáticas cancerígenas no se inmutan mientras las T-cell (linfocitos activados) van como locas intentando reconocerlas para eliminarlas, sin éxito. Una de las cancerígenas (abajo) entra en mitosis y todo. Una T-cell parece reconocer una célula hija y tira de ella...
35 meneos
141 clics
El coronavirus oculta la pandemia secreta del amianto

El coronavirus oculta la pandemia secreta del amianto

Como si de una maldición se tratara, en la segunda quincena de febrero de 2020, cuando se acababan de suspender las labores de desamiantado en el metro de Madrid, en la capital de España surgió otro asesino invisible: el amianto. No sabemos cuántas personas fallecerán en el mundo por la primera pandemia del siglo. Es seguro que muchas morirán con sus pulmones lesionados previamente por respirar amianto.
7 meneos
78 clics

Pau Donés anuncia su regreso tras más de un año retirado por el cáncer

Dejó aparcada la música a principios de 2019 por sus problemas de salud y regresa ahora con un anuncio en redes sociales y con un tema grabado en el balcón de su casa.
1 meneos
116 clics

Así Lucen Bacterias Peligrosas de Covid-19, Sars, Mers, VIH, Ébola y otras

Estas imágenes muestran cómo lucen las bacterias y virus del Covid-19, Ébola, VIH, cáncer, Sars, Mers, hepatitis, cáncer y otros.
1 0 6 K -44 cultura
1 0 6 K -44 cultura
19 meneos
29 clics

Una simple prueba de orina puede revelar la presencia de cáncer de pulmón

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un nuevo enfoque para el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón: un análisis de orina que puede detectar la presencia de proteínas relacionadas con la enfermedad. Este tipo de prueba no invasiva podría reducir la cantidad de falsos positivos y ayudar a detectar más tumores en las primeras etapas de la enfermedad, según publican en la revista en 'Science Translational Medicine'.
14 meneos
34 clics

Diseñan un medicamento contra el cáncer más eficaz y menos tóxico

A pesar de su éxito e historia, los agentes de platino aprobados para el cáncer sufren múltiples limitaciones: falta de selectividad tumoral, alta toxicidad sistémica y múltiples mecanismos de resistencia, tanto intrínseca como adquirida. Un equipo de investigadores ha diseñado un candidato a fármaco que en pruebas preliminares ha demostrado un mayor poder para combatir el cáncer que muchos de los fármacos de quimioterapia comúnmente utilizados y y lo hace con menos efectos secundarios tóxicos y mayor capacidad para superar la resistencia.
7 meneos
31 clics

La peligrosa publicidad sobre el uso de suplementos dietéticos frente al cáncer

Los suplementos nutricionales son un inmenso negocio con ventas de decenas de miles de millones de euros anuales tan solo en la UE, que en el mejor de los casos solo sirven para enriquecer las aguas fecales con grandes cantidades de vitaminas, oligoelementos, minerales y otros compuestos, ya que la inmensa mayoría de sus consumidores no tienen necesidad alguna de ellos. Sin embargo, cuando empiezan a ser utilizados como medicamentos pueden suponer además un grave riesgo para la salud de los pacientes.
136 meneos
3646 clics

Por qué los animales grandes y longevos no mueren antes de cáncer (paradoja de Peto)

Los humanos obesos tienen más posibilidad de desarrollar cáncer debido a su mayor número de células. Esta observación con los humanos, llevó al epidemiólogo británico Richard Peto, hace casi 5 décadas, a suponer que cuanto mayor fuera la criatura analizada (pensemos en elefantes o ballenas) mayor debería ser la probabilidad de que murieran de cáncer, ya que una ballena puede llegar a tener 1000 veces más células que un humano. ¿Por qué a ballenas y elefantes no les pasa lo mismo?

menéame