cultura y tecnología

encontrados: 252, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
12 clics

Beneficios de la terapia del habla para niños con autismo

Cuando a un niño se le diagnostica autismo, la terapia del habla y el lenguaje suele ser uno de los primeros tratamientos recomendados por cada médico. La terapia del habla puede desempeñar un papel clave en el tratamiento del autismo. Este tipo de trastornos de la comunicación es común en los niños que han sido diagnosticados con autismo. La terapia del habla y el lenguaje a menudo juega un papel clave en su tratamiento de Intervención Temprana.
3 0 8 K -62 cultura
3 0 8 K -62 cultura
197 meneos
2806 clics
Todo lo que está mal en el artículo “La esperanza para niños autistas” del blog de Josep Pamiés

Todo lo que está mal en el artículo “La esperanza para niños autistas” del blog de Josep Pamiés

Es el título de un artículo publicado en el blog de Josep Pamiés (ya hablaremos de él otro día) y difundido en un tuit por Teresa Forcades. En él se proponen distintas soluciones a poner en práctica por los padres de niños diagnosticados con autismo para que estos “vuelvan a ser normales”.
13 meneos
85 clics

Metales, dientes y TEA

Los niños pequeños con autismo tienen más plomo y menos zinc y menos manganeso que los niños de la misma edad sin autismo. Los resultados sugieren que una diferencia en la exposición temprana a metales o quizá aún más importante, en cómo los procesa el niño, pueden incrementar el riesgo de desarrollar autismo. Las diferencias en la incorporación de metales entre los niños con y sin autismo eran especialmente notables en los meses justo antes y justo después del nacimiento. Las exposiciones ambiental y alimentaria a metales son posibles factores
3 meneos
22 clics

Posible mitigación del autismo mediante una técnica de edición genética

Una técnica desarrollada en la Universidad de California en Berkeley, logra atenuar algunos síntomas típicos del autismo en ratones con una forma del síndrome del cromosoma X frágil.
10 meneos
85 clics

Errores que hicieron humano el cerebro humano

El aumento de volumen a lo largo de la evolución se achaca a copias extra accidentales de un gen generador de neuronas. ¿De dónde viene el gran cerebro del Homo sapiens, que nos permite hacer cosas como escribir, las cuales ninguna otra especie en el mundo puede hacer? Buena y constante pregunta, para la que ya hay algunas respuestas, incluida la última hallada, que combina genes, accidentes y trastornos como el autismo y la esquizofrenia.
8 meneos
36 clics

Más rentable que la cocaína: el autismo es un filón para los vendedores de falsas curas

El trastorno del espectro autista (TEA) es un problema para el que no existen soluciones farmacológicas y que cuenta con escaso apoyo social, educativo y asistencial. La desorientación de los padres es un campo abonado para que sean víctimas de vendedores de terapias supuestamente milagrosas que son caras, no tienen evidencia científica y, en los peores casos incluso pueden ser dañinas.
2 meneos
47 clics

Realidad Aumentada y Autismo -eng-

Las intervenciones más efectivas en personas con autismo se basan en un trabajo personal realizado por profesionales especializados y estas terapias, cuando están bien diseñadas y bien hechas, logran una mejora constante en diferentes áreas como la comunicación social, la presencia de estereotipos y otros comportamientos atípicos característicos de autismo.
44 meneos
1039 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ecografías prenatales y autismo

En las últimas semanas se ha difundido mucho un artículo, publicado en una prestigiosa revista pediátrica, que estudiaba si había alguna relación entre el número de ecografías prenatales, el tiempo de cada ecografía y su potencia, con el diagnóstico de autismo. Y claro, ha sido trending topic. [...] Siempre se ha dicho que las ecografías son muy seguras, que no tienen efectos secundarios, ¿entonces? Hay algún hecho biológico que está detrás de esta hipótesis.
5 meneos
40 clics

¿Causa autismo Peppa Pig? Sobre estupidez y codicia

¿Por qué Barnali Pal Sinha, Samantha Olivares y otros inventan una noticia, inventan nombres, aprovechan torticeramente el prestigio de una universidad? En mi opinión, por dos motivos: estupidez y codicia. Estupidez porque hay que ser un juntaletras para copiar o inventar algo de forma tan cutre y poco profesional, hay que ser un desalmado para burlarse de las personas con autismo y sus familias, y es despreciable aprovechar la necesidad que tenemos de entender las causas del autismo.
13 meneos
527 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se ríen de un niño con autismo por “friki” y cumple su sueño

El "tonto" Jamie Witcombe acudió a clase disfrazado de científico en una jornada dedicada al "día del trabajo soñado". La ilusión de este niño autista se esfumó cuando sus compañeros se burlaron de su apariencia, por lo que volvió a casa desanimado. Después de que su madre publicara un indignado mensaje en redes sociales, el pequeño cumplió uno de sus sueños.
2 meneos
9 clics

Tratamientos y Terapias para el Autismo

En este articulo vas a encontrar informacion sobre los tratamientos y terapias para el autismo y que puedes esperar de ellos. Espero te sea de ayuda.
2 0 11 K -113 cultura
2 0 11 K -113 cultura
15 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una asociación de homeópatas asegura que las diarreas "curan" el autismo

La homeopatía no entiende de fronteras. En el Reino Unido un grupo de más de 120 homeópatas han conformado una asociación para ofrecer una supuesta “cura” para los menores con autismo y que consiste en vetar el uso de vacunas y antibióticos, entre otras cosas.
14 meneos
23 clics

Homeópatas afirman 'curar' el autismo diluyendo las vacunas que lo 'causan'

Una presunta escuela de pseudoterapia afirma poder recuperar a niños y adultos con trastorno del espectro autista mediante la dilución homeopática de las vacunas que, según la misma, han provocado el autismo. Se trata del método Cease (‘Eliminación Completa de las Expresiones del Espectro Autista), creada por el magufo holandés Tinus Smits, que afirmaba (murió en 2010) haber tratado a más de 300 niños con autismo. El periódico canadiense National Post se ha hecho eco de esta pseudoterapia que se alimenta de otras falsas creencias.
19 meneos
189 clics

Tojisha-Kenkyu, la técnica japonesa con la que los pacientes se estudian a sí mismos

Tojisha-Kenkyu está basado en el hecho de aceptar que no sabemos mucho sobre nosotros mismos. Aquellos que padecen dificultades similares se observan entre sí con cuidado y compasión mientras trabajan para formular hipótesis sobre sí mismos, y luego las ponen a prueba experimentalmente en su día a día. Al trabajar para resolver sus propios desafíos, en vez de confiar ciegamente en un especialista para que lo haga, asumen un papel activo como investigadores y no solo como pacientes, lo que puede ayudar a estos individuos.
41 meneos
51 clics

El Cabildo de Gran Canaria promueve la idea de que las microondas son responsables del autismo

Cita: La especialista en Pediatría y Epidemiología María Jesús Clavera ha explicado durante la segundas Jornadas de Salud Ambiental del Cabildo que una de las principales hipótesis para explicar la expansión de la epidemia del autismo es que se debe al incremento de las microondas en el ambiente provenientes de la telefonía móvil y el wifi y alertó no solo de que afecta a uno de cada diez niños menores de tres años, sino de que los expertos ya apuntan a que en 2025 afectará a uno de cada dos.
7 meneos
161 clics

Diez conceptos que todo niño con autismo desearía que sus padres y docentes supieran

No verá la palabra “trastorno” ni tampoco leerá la palabra “autismo” en palabras mayúsculas. No ponemos en mayúsculas cáncer de mama, diabetes, glaucoma, depresión u otras condiciones que no incluyan el nombre de su descubridor (o sea epónimos) como en el caso de Asperger. Poner “autismo” en letras mayúsculas es hacer una declaración visual que le asigna una autoridad y un poder que no merece.
9 meneos
26 clics

Un análisis de sangre podría detectar el autismo en niños

Un equipo internacional de investigadores acaba de desarrollar un nuevo test que tiene por objetivo detectar el autismo en los niños. Este equipo académico, compuesto por investigadores de las universidades británicas de Warwick y Birmingham y la universidad italiana de Bolonia, entre otros, cree que sus nuevas pruebas de sangre y orina que buscan daños en las proteínas podrían conducir a una detección más temprana de los trastornos del espectro autista.
205 meneos
2028 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo desmontar, uno por uno, todos los argumentos de los antivacunas  

La Organización Mundial de la Salud estima que la vacunación ha evitado más de 20 millones de muertes por sarampión entre 2000 y 2016. ¿Quieres una nota personal sobre el sarampión? Si no hubiera sido por la vacuna no te estaría contando esto porque ahora mismo estaría muerto.
6 meneos
17 clics

Por qué es necesario que haya más personajes autistas en los libros para niños (ENG)

El escritor infantil Michael Morpurgo ha escrito una nueva novela inspirada en su nieto autista, que se publicará este año. Flamingo Boy está ambientado en la Camarga, en el sur de Francia, durante la Segunda Guerra Mundial y presenta a un niño que "ve el mundo de manera diferente".
51 meneos
408 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia del Nobel de literatura Kenzaburō Ōe y su hijo autista

En 1994 Kenzaburō Ōe se convirtió en el segundo japonés que había ganado el premio Nobel de literatura. Los académicos justificaron su decisión por “la fuerza poética con que ha creado un mundo imaginario, donde la vida y el mito se condensan en una imagen estremecedora de la situación del hombre en el mundo contemporáneo”. Su hijo, Hikari Ōe, que padece autismo, ha formado parte de su obra desde que su nacimiento.
7 meneos
46 clics

Microglia y autismo -ENG-

Las células microgliales son las células inmunes que residen en el sistema nervioso central. Tienen capacidad fagocítica, constituyen el 10% de las células del cerebro y forman una red tridimensional bastante regular en la que cada microglia tiene un territorio único. Su cuerpo celular presenta muchas expansiones con numerosos procesos finos, increíblemente móviles, con los que patrullan continuamente el entorno tisular. A través de esta vigilancia, detectan diferentes señales extracelulares y luego las traducen, las integran y responden a ella
9 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ReseTEA es el reloj que mejora la vida de los niños con autismo y que ha creado el español Andres Collazos

El profesor Andrés Collazos s es el creador de RESETEA (Reloj de Secuencias Temporales de Apoyo), un reloj para ayudar a los niños con autismo a realizar las tareas del día a día, tanto en casa como en el colegio. Dispone de un panel luminoso que se complementa con dibujos y sonidos y que va moviéndose de izquierda a derecha para mostrar las labores y tareas programadas para el día.
183 meneos
7378 clics
Cómo percibe el mundo una persona con Autismo

Cómo percibe el mundo una persona con Autismo  

Las personas con autismo ven el mundo a través de unos ojos distintos a los de las personas que no lo sufren, y esto influye en cómo interaccionan con su entorno.
3 meneos
15 clics

Grandes dosis de aluminio encontradas en cerebros autistas [EN]  

El profesor Christopher Exley, biólogo, es el especialista internacional en aluminio. Acaba de publicar su último trabajo en: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0946672X17308763 se han observado grandes dosis de aluminio en los cerebros de personas que han muerto y se les diagnostica autismo. Esta entrevista se realizó el 27 de noviembre de 2017, como parte de la conferencia "Aluminio en nuestra vida cotidiana, estado del conocimiento científico internacional" organizada por la asociación E3M en el Palais du Luxembourg.
2 1 12 K -93 cultura
2 1 12 K -93 cultura
6 meneos
43 clics

Las personas con autismo malinterpretan el olor de las señales químicas sociales

Las personas con autismo podrían tener dificultades para interpretar los olores que se perciben de forma subliminal y que indican emociones como el miedo.

menéame