cultura y tecnología

encontrados: 774, tiempo total: 0.037 segundos rss2
4 meneos
107 clics

Héctor Germán Oesterheld: una aventura interior

Entrevista completa a Oesterheld por Trillo y Saccomano. En su día no fue publicada y acabó siendo ofrecida en 1980 muy mutilada por el editor debido a que Oesterheld ya estaba desaparecido y la censura y la persecución eran brutales en Argentina. Oesterheld habla de las viñetas de su tierra, de Abril, de Pratt, de Hora Cero, de Salgari, de la guerra y la represión, de El Eternauta... de él mismo y de su técnica. El artículo también contiene una cronología de la obra de Oesterheld, una compilación de declaraciones del autor y un guión inédito.
3 meneos
6 clics

Santiago Loza, un artista en la zona de peligro

El autor de ‘Todas las canciones de amor’ es uno de los dramaturgos más laureados de Argentina. Pero a él lo que le gusta es ponerse “en problemas”.
9 meneos
37 clics

Las cosas que hay que hacer para trabajar

La nueva serie documental de lavaca: el mundo de la autogestión en Argentina a través de ocho capítulos sobre experiencias recientes de diferentes cooperativas que lograron recuperar empresas vaciadas o quebradas por las patronales. Con dirección de Patricio Escobar, autor de La crisis causó 2 nuevas muertes.
12 meneos
56 clics

«Antón Pirulero», un documental sobre desapariciones forzadas en la «democracia» argentina

Vídeo del documental "Antón Pirulero" sobre las desapariciones forzadas en Argentina, dirigido por Patricio Escobar.
2 meneos
274 clics

Mujeres de India. Retratos de Gastón Fournier  

Dice Gastón Fournier, nacido en Argentina, sobre sí mismo: "Empecé a viajar desde muy joven, tuve la suerte y el privilegio de visitar más de 45 países y todavía me sorprende cada nuevo destino. Encuentro en la fotografía un complemento ideal que me permite acercarme a las personas de una manera más íntima, y al mismo tiempo es una poderosa intervención social y un agente de cambio".
2 meneos
76 clics

Entrevista a Soldan - Permacomputación - Argentina Underground scene  

Entrevista a Soldan - Permacomputación - Argentina Underground scene
5 meneos
51 clics

La otra red social: los singulares mensajes al poblador rural que emiten las radios patagónicas

Desde hace décadas, en las radios nacionales del sur del país se transmite un programa dedicado a la pobladores de los parajes patagónicos. Sus nombres, sus horarios y su frecuencia cambian según la emisora. Lo que no cambia es el propósito: conectar a las personas. Son avisos. O cartas radiales. Llenan programas en emisoras nacionales que cubren cada metro cuadrado habitado de la Patagonia. Pueden durar diez, quince o veinte minutos de acuerdo a la cantidad de mensajes; pueden emitirse hasta cinco veces por día según cada señal.
23 meneos
401 clics

Nelly Rivas, seducida a los 14 años : La trágica historia de la niña con la que se acostaba Perón

Durante un año y medio, Juan Domingo Perón metió en su cama de la residencia presidencial a Nelly Rivas, una adolescente de 14 años. Cuando el general argentino cayó, a la muchacha la internaron en un centro para menores delincuentes. El abogado que la defendió contaría después en un libro el escandaloso episodio y el kafkiano proceso.
3 meneos
15 clics

Bajo el embrujo de Pablo Katchadjian

Converso con el escritor argentino Pablo Katchadjian en una cafetería del Eixample de Barcelona mientras, atención al redoble de tambores, juega el equipo albiceleste en el Mundial de Fútbol de Qatar. Él, que viene de dar una entrevista anterior en el mismo lugar, me dice que nos quedemos ahí porque así puede estar pendiente del partido. Entretanto pienso que es increíble que un argentino pueda dar una entrevista mientras, al fondo del local, suenan los comentarios del partido de su selección.
7 meneos
99 clics

El Regimiento de Patricios: los soldados de Argentina que aún lucen el Aspa de Borgoña

El Aspa o Cruz de Borgoña, símbolo del Imperio Español, es todavía hoy el emblema tradicional que lucen en sus banderas muchas unidades militares españolas, y también una del Ejército Argentino. En 1804 España entró en guerra una vez más contra el Reino Unido. En enero de 1806, los británicos empezaron una serie de ataques contra el Virreinato del Río de la Plata, una región española que abarcaba los actuales territorios de Argentina, Uruguay, Bolivia y parte de Chile. Como consecuencia de estos ataques, el 15 de septiembre de 1806 se formó un…
5 meneos
32 clics

El "catalán" Ballester funda la ciudad argentina de San Martín

Ballester era hijo y nieto de catalanes establecidos en Río de la Plata poco antes de su independencia...
9 meneos
67 clics

La final del Mundial bate récord de tráfico en los 25 años de Google: nunca se buscó tanto sobre una misma cosa

Porque más allá de mirar el partido, los usuarios han buscado en internet todo tipo de información relacionada. Desde los jugadores más destacados hasta información sobre los equipos. Según ha explicado el propio Sundar Pichai, CEO de Google, la final del Mundial ha provocado que Google registre sus datos de tráfico en búsqueda más altos de sus 25 años de historia.
1 meneos
6 clics

Croatas de Argentina, el corazón dividido, pero sin psicodramas

En su momento, el local albergaba el Centro Yugoslavo. “Con la guerra, nosotros fuimos acompañando los cambios que se producían allá, con las repúblicas declarándose independientes”, cuenta Jorge Milic, presidente del centro, “hubo algunos problemas, estuvimos un par de años juntos y luego nos separamos porque cuando íbamos a pedir algún subsidio a la embajada croata si la comunidad era croataeslovena nos decían que no y a ellos les pasaba lo mismo, la realidad hizo que nos tuviéramos que apartar”. Separados, pero con una excelente relación, co
1 0 6 K -13 cultura
1 0 6 K -13 cultura
10 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Tobogán de piojos», «genocida de oxígeno»... Por qué cada Mundial recuerda el poderío del español como idioma para insultar

Desde esas canchas bonaerenses en que se insultaba en lunfardo hasta nuestros días, la cotidianidad del improperio ha motivado que, para no incurrir en rutinas plomizas, los aficionados se esforzasen en acuñar nuevos términos, cada vez más desbocados y tremebundos. De ahí hallazgos que pasman al mundo como “cementerio de canelones”, “saco de hormonas”, “tobogán de piojos”, “cortocircuito hablante”, “tatuaje de cromo de bollycao”, “genocida de oxígeno”, “recipiente grasiento de enfermedades venéreas”, “excremento líquido de la naturaleza”.
51 meneos
505 clics

¿Qué paso con los negros en Argentina? El gran misterio

Según el censo de la ciudad de Buenos Aires, en 1778, contó 7,268 negros y mulatos en una población conjunto de 24,205. Noventa-uno años después, en 1869, el censo de Buenos Aires contó un total de 482 personas de color en una población total de 177,787 personas. Este hecho es uno de los gran misterios de la historia de Argentina.
1 meneos
83 clics

Uno de los mejores partidos que he visto nunca

Uno de los mejores partidos que he visto nunca. Buenísimos los dos equipos… Y como me alegro por Argentina y ese pueblo maravilloso.
1 0 11 K -47 cultura
1 0 11 K -47 cultura
160 meneos
755 clics
Magdalena Mouján Otaño, la matemática que escribía relatos de ciencia ficción

Magdalena Mouján Otaño, la matemática que escribía relatos de ciencia ficción

En 1966, tras el golpe de estado del general Juan Carlos Onganía, Magdalena abandonó temporalmente la docencia universitaria, al no apoyar al golpista. Al cabo de unos años, Mouján Otaño regresó a su trabajo de profesora y comenzó a crear relatos de ciencia ficción bajo el seudónimo de Inge Matquim, consiguiendo un gran éxito como escritora. Uno de sus relatos más conocidos es Gu ta Gutarrak –Nosotros y los nuestros, en euskera–. Trata de una familia vasca que realiza un viaje en el tiempo para encontrar sus orígenes.
221 meneos
3306 clics
El secreto de las cotorras invasoras para adueñarse de 150 ciudades españolas: "Se nos va a ir de las manos"

El secreto de las cotorras invasoras para adueñarse de 150 ciudades españolas: "Se nos va a ir de las manos"

Son una especie foránea que ha llegado para quedarse, porque ahora se ha demostrado que utilizan los asentamientos humanos para sobrevivir. Según estimó el último censo realizado por SEO/Birdlife en 2015, nuestro país es el segundo con mayor número de cotorras a nivel mundial, con cerca de unas 20.000. Unas cifras que como señala la organización, muy probablemente, se habrán disparado.
4 meneos
48 clics

Quincio Cenni. El pintor italiano que “intervino” la historia desde el cuadro de la fundación de La Plata (Argentina)

La Plata fue una ciudad premeditada. Cuando en 1880, el presidente Nicolás Avellaneda puso bajo jurisdicción federal el territorio de la ciudad de Buenos Aires, la provincia se quedó sin capital y hubo que poner manos a la obra para construirla de cero. En 1882, ante la ausencia de grandes figuras al acto inaugural de la nueva capital de la provincia, el gobernador Dardo Rocha quiso suplirlos organizando un montaje que es uno de los más antiguos conocidos hasta ahora.
28 meneos
35 clics

Por qué 'Argentina, 1985' es una película soñada por el movimiento memorialista en España

Sí, estamos mirando hacia Argentina en 1985 desde la España de 2022. Rememorando algunos, descubriendo otros, aquel juicio en el que por vez primera en la historia universal un tribunal civil condenó a una dictadura militar. Incluyendo como al dictador Jorge Rafael Videla, jefe de Estado de facto entre 1976 y 1981, condenado a cadena perpetua (aunque solo cumpliría inicialmente cinco años...)
3 meneos
25 clics

Leonardo Favio. Veo una voz

Director de culto, cantante de masas y peronista convencido: un repaso a la vida del artista argentino a los 10 años de su muerte.Hijo de una actriz de radioteatros y de un descendiente de árabes, el cual regentaba prostitutas, Leonardo Favio pateó las calles de tierra de Luján de Cuyo.
13 meneos
117 clics

¿Qué pasó en Argentina en 1985? La historia real tras la película

Ricardo Darín da vida a Julio Strassera, el fiscal del histórico juicio a las Juntas Militares en Argentina. La película de Santiago Mitre, basada en hechos reales, arrasa en Amazon Prime Video. La épica historia de Papillon, el preso condenado injustamente, ¿fue real?
66 meneos
2336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El origen argentino de Internet

El origen argentino de Internet

Una de las palabras más usadas en el mundo tiene una historia ligada a un taller textil, una familia italiana y una marca de ropa interior femenina. Cómo en una sobremesa de domingo nació el símbolo de la modernidad. Las escena ocurre en una casa del barrio porteño de Flores. Después vendría la mudanza a otro barrio, a Caballito más precisamente. Los cuatro hermanos Rigoni comparten la mesa con la misma naturalidad con que comparten su trabajo en la empresa familiar: fabrican ropa interior para mujeres, que comenzaron (...)
5 meneos
150 clics

Un viajero creó una biblioteca en el lugar más inhóspito de Tierra del Fuego

El fotógrafo, explorador y aventurero Sergio Anselmino se propuso fundar una biblioteca para viajeros en Península Mitre, la región de 3.200 kilómetros cuadrados ubicada al sureste de Tierra del Fuego, considerada el lugar más inhóspito de la provincia austral, debido a la complejidad de su geografía, el clima hostil y las dificultades de acceso. Las instalaciones funcionarán en un refugio que él mismo acondicionó y que habita desde hace unos años en Bahía Aguirre, distante a unos 150 kilómetros de la ciudad de Ushuaia.
17 meneos
41 clics

La vida de Julio Strassera, el valiente fiscal del “Nunca más” y el homenaje que todavía le debe el país

La película “Argentina, 1985″ trajo una vez más la figura de un hombre imprescindible de la historia de nuestro país. Fue el fiscal del Juicio a las Juntas y su alegato -que terminó con el vibrante “Nunca más”- debería estudiarse en los colegios. Su niñez patagónica, su paso por la justicia y su honestidad sin fisuras

menéame