cultura y tecnología

encontrados: 2048, tiempo total: 0.232 segundos rss2
8 meneos
105 clics

Política ambiental china: de la guerra contra los gorriones a reforestar la cuenca del río Amarillo

En el transcurso de tres generaciones la política ambiental de China ha vivido un significativo cambio y los resultados en algunos entornos ecológicos, tras continuos esfuerzos de conservación como en la cuenca del río Amarillo, han comenzado a mostrar notables mejorías. Si bien la historia de la explotación de los ambientes en China es de las más antiguas de la humanidad, el agotamiento de recursos naturales y sus consecuencias sobre las poblaciones locales se manifestaron con terribles consecuencias en el siglo XX. Revisemos esta historia.
7 meneos
53 clics

El liberalismo mágico de Vargas Llosa

Ningún escritor habrá recibido tantos reconocimientos públicos, premios, títulos y distinciones. Vargas Llosa aprovecharía la fama –cualquier cosa que diga o haga tendrá un eco asegurado– para colocar no la obra literaria –que también–, sino las ideas políticas, en el centro de las cuales sitúa su liberalismo militante.
9 meneos
21 clics

La política de privacidad actualizada de Google establece que puede usar datos públicos para entrenar sus modelos de IA [ENG]

Google actualizó su política de privacidad para indicar que puede usar datos disponibles públicamente para ayudar a entrenar sus modelos de IA. El gigante tecnológico cambió la redacción de su política durante el fin de semana y cambió los "modelos de IA" por "modelos de lenguaje". También declaró que podría usar información disponible públicamente para crear no solo funciones, sino productos completos como "Google Translate, Bard y capacidades de inteligencia artificial en la nube". Al actualizar su política, está informando a las personas...
21 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que la polarización política le hace a tu cerebro

La neurociencia explica el éxito de las estrategias políticas que secuestran nuestras emociones y avivan el enfrentamiento
5 meneos
32 clics

Derecho a reírse, ¿cuándo vulnera la parodia los derechos de autor?

No supone una vulneración del derecho de propiedad intelectual la parodia de un personaje público, a pesar de la “enorme similitud” entre el original y la parodia, especialmente cuando es imposible confundir la obra original con la parodia (...) La figura de la parodia viene regulada en el artículo 39 la vigente Ley de Propiedad Intelectual de 1 de junio de 1996 como un límite a los derechos exclusivos del autor a su derecho de explotación de su obra, pues permite que otros la exploten sin que sea necesaria su autorización.
2 meneos
22 clics

Del ruedo a la política: desde Mazzantini y 'El ángel rojo' a Vicente Barrera

Un repaso histórico a personajes del toreo que se pasaron a la política. El torero Vicente Barrera será vicepresidente del Gobierno valenciano y conseller de Cultura por Vox
13 meneos
30 clics

Discurso de aceptación del premio Holberg por parte del economista ecológico Joan Martínez-Alier [ENG]

La economía no es circular, es cada vez más entrópica. La energía de la fotosíntesis del pasado lejano, los combustibles fósiles, se quema y disipa. Otros materiales se reciclan solo en pequeña medida. Hay una enorme “brecha de circularidad”. Incluso sin crecimiento económico, la economía industrial necesitaría nuevos suministros de energía y materiales extraídos de las "fronteras de productos básicos", produciendo también más desechos, como cantidades excesivas de gases de efecto invernadero.
7 meneos
12 clics

Tras las huellas de Jorge Semprún en su centenario

Hoy, cuando nos disponemos a conmemorar el centenario del nacimiento de uno de los grandes intelectuales europeos del siglo XX, español de origen y francés de adopción, podemos seguir recomendando su lectura o su relectura al tiempo que repasamos someramente su biografía. Jorge Semprún había heredado dos pasiones que habrían de fraguar en dos profesiones a lo largo de su vida, la de político y la de escritor.
497 meneos
2088 clics
"Hay bastantes psicópatas entre los líderes políticos, incluidos los europeos"

"Hay bastantes psicópatas entre los líderes políticos, incluidos los europeos"

Steve Taylor, profesor de Psicología en la Universidad de Manchester, señala el narcisismo y el ansia de poder como las principales características de ese tipo de personalidades patológicas. ¿Nos gobiernan psicópatas? ¿Estamos en manos de narcisistas que solo piensan en su propio beneficio? ¿Nuestros líderes son personas sin empatía y, en ocasiones, con rasgos de crueldad? La respuesta es rotundamente sí. Eso es al menos lo que sostiene Steve Taylor, profesor de Psicología en la Universidad de Manchester, etc. Lo entrevistamos.
4 meneos
10 clics

Así opera la derecha televisiva

En la última década, a medida que el brazo político de la derecha iba perdiendo capacidad –derrotado en lo económico tras el colapso financiero de 2008 y en lo emocional con ETA desaparecida–, su brazo televisivo iba ganando músculo hasta llegar a la actual vigorexia. Bertín, sentado en el sofá de casa haciendo desfilar en prime time regado con vinitos a políticos y artistas de su cuerda, no era más que el pistoletazo de salida de lo que sería el gran despelote: poner el entretenimiento de canales generalistas al servicio de una ideología.
3 1 5 K 9 cultura
3 1 5 K 9 cultura
8 meneos
162 clics

EL funeral de Silvio Berlusconi  

En 45 segundos te explico el experimento que hicimos con Inteligencia artificial y las Fake News.
310 meneos
1795 clics
"Los partidos verdes son burgueses. Les importa la política ambiental, pero no tanto la gente"

"Los partidos verdes son burgueses. Les importa la política ambiental, pero no tanto la gente"

Este investigador de origen africano se ha convertido en una de las voces más respetadas entre los teóricos del decrecimiento. En su nuevo libro habla de la revolución poscapitalista
32 meneos
173 clics
Este no es otro vídeo de política en los videojuegos (o si)

Este no es otro vídeo de política en los videojuegos (o si)  

Masa demócrata nos introduce a la política en los videojuegos y el wokismo.
495 meneos
1335 clics
Ken Loach: “La esperanza es una cuestión política. Cuando la gente la pierde, vota al fascismo”

Ken Loach: “La esperanza es una cuestión política. Cuando la gente la pierde, vota al fascismo”

Ken Loach lleva más de 50 años dignificando a la clase obrera. Mostrando las fallas del sistema, las medidas neoliberales que les han machacado. Lo hizo ya en sus primeras películas para televisión, y continuó en cine desde que debutara en 1969 con esa maravilla llamada Kes que mostraba un sistema educativo estricto que abandonaba a los hijos de los obreros. Estaban condenados a la mina, a la fábrica. No había para ellos un futuro que no fuera seguir ahí. Eran demonizados y señalados. Desde entonces, su compromiso ha sido insobornable.
197 298 11 K 515 cultura
197 298 11 K 515 cultura
3 meneos
24 clics

Aquí no hay filibusteros  

Carta defendiendo el hecho de que en Filipinas no hay filibusterismo. Este es un procedimiento parlamentario por el que se prolonga el debate sobre una propuesta legislativa, lo que permite a uno o más miembros retrasar o impedir por completo una votación sobre dicha propuesta. "Lo hemos dicho más de una vez, en Filipinas no hay filibusteros, y los que agrandan la palabra con la dañina intención de que se extremen los rigores en sus pacíficos hijos, mienten y además calumnian". (es.wikipedia.org/wiki/Filibusterismo)
47 meneos
61 clics

Un juzgado investiga a presentadores de TV3 por la sátira sobre la Virgen del Rocío

La cadena defiende que la sátira es “síntoma de calidad democrática”
7 meneos
78 clics

El trigo y las picardigüelas de los agrarios

Resolver los problemas históricos de la agricultura no fue fácil para la República. La reforma agraria se retrasaba mientras el trigo generaba nuevos problemas. En Burgos, a pesar de la reducción de los mercados por la crisis junto a la disminución de la emigración, se mantuvo la tendencia hacia la superproducción. En 1931 encabezó la producción de trigo en España. Al ser la “tasación” el mecanismo de la política agraria, era inoperante en caso de exceso de oferta, bajaba los precios y los campesinos debían vender por debajo del precio oficial.
31 meneos
233 clics

Antz - (Hormigaz) y la política del hormiguero

En el año 1998 se estrenaba la película Antz. Una obra maestra que tuvo todo en contra desde sus inicios, al ser inevitablemente comparada con Bichos, de Pixar. Una historia con un trasfondo político que sobrepasa todo lo visto anteriormente en una película de animación.
4 meneos
30 clics

La intolerancia nacida desde la bondad y el Código Hays del siglo XXI (Hollywood canalla)

“Dicen que la Historia se repite, lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan”. Esta frase del político francés Camille Sée ilustra una realidad que nos afecta en diferentes ámbitos. El excesivo proteccionismo nos ha llevado a la dictadura de lo políticamente correcto o, para ser más exactos, a la intolerancia nacida desde la bondad. Por un lado se defienden las libertades pero no se toleran las opiniones que están en las antípodas e, incluso, se es incapaz de comprender una obra en su contexto histórico.
3 meneos
134 clics

‘Gladiator’ y el proveedor de telefonía  

"La parábola del hijo pródigo representa la envidia entre hermanos, muchas veces trasladada al cine, pero también es clave para entender de qué sirve ser leal a una compañía telefónica o un partido".
22 meneos
79 clics

El Poder de la Religión en la Política

Un nuevo estudio documenta que la intromisión de la Religión en la Política ha tenido lugar en todo tipo de sociedades y religiones, en detrimento de los derechos democráticos.
9 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Leticia Sabater  

Entrevista a una de las más polifacéticas artistas de la escena española.
491 meneos
3150 clics

Sánchez Dragó desveló a la policía franquista que Federico Sánchez era Semprún

Tras nueve años de búsqueda infructuosa, la temible Brigada Político-Social se enteró de la identidad real del responsable de reconstruir el PCE gracias a una indiscreción del escritor.
204 287 4 K 478 cultura
204 287 4 K 478 cultura
5 meneos
33 clics

Ciencia y ética: un desencuentro

El avance científico-tecnológico que han experimentado las sociedades en los últimos siglos es enorme. Y, sin embargo, no trae aparejado un avance similar en el plano moral, pese a que ambas esferas son necesarias para la vida humana y que en un principio formaban parte al mismo nivel del pensamiento científico. ¿Cómo es esto posible? Ahondamos en la relación entre ciencia y ética: la historia de una disparidad.
4 meneos
63 clics

La historia política de España, entre Magariños, la Demencia y el Ramiro de Maeztu

El escritor Jacobo Rivero publica 'Dicen que ha muerto Garibaldi', una novela negra con muchos elementos reales ambientada en el instituto madrileño y que relata la evolución política de todo un país, con el foco en la extrema derecha. "En los años 70, el Ramiro era un colegio-instituto al que acudían miles de chavales. La mayoría venía de Cuatro Caminos-Tetuán, de Prosperidad o del Barrio de Salamanca, lo que generaba un batiburrillo muy curioso en el que coincidía la extrema izquierda, la extrema derecha, gente del PSOE… También había heavies

menéame