cultura y tecnología

encontrados: 267, tiempo total: 0.005 segundos rss2
153 meneos
1572 clics
¿Cómo afecta el empuje de la luz del sol a las órbitas de los asteroides?

¿Cómo afecta el empuje de la luz del sol a las órbitas de los asteroides?

Si os gusta la astronomía, habréis oído alguna vez que la NASA ha planeado construir vehículos espaciales propulsados por el empuje de un láser apuntado sobre ellos desde la Tierra. Esta idea es posible porque, pese a que la luz no tiene masa, ejerce cierto empuje sobre las cosas gracias a que las partículas que la componen (los fotones) tienen momento, una propiedad que permite una cosa que está en movimiento pueda transferirlo a otros objetos al chocar contra ellos.
7 meneos
74 clics

Visualización virtual de las nubes de meteoriodes [Eng]  

Las lluvias de meteoros en la Tierra son causadas por corrientes de meteoroides que golpean nuestra atmósfera. Estos meteoroides son trozos de roca del tamaño de arena y guijarros que una vez fueron liberados de su cometa padre. Algunos cometas ya no están activos y ahora se llaman asteroides. Esta visualización muestra estas corrientes de meteoroides que orbitan alrededor del Sol, algunas se extienden a las regiones externas del sistema solar. Seleccione la lluvia de meteoritos en el menú para ver la corriente de meteoroides correspondiente.
8 meneos
48 clics

La cápsula espacial japonesa HSRC y otras naves que sobrevivían a la reentrada desde la órbita

Ver una cápsula japonesa aterrizando después de regresar desde la órbita no es algo habitual. Pero el 11 de noviembre a las 01:37 UTC amerizaba en el océano Pacífico la pequeña cápsula HSRC (HTV Small Re-entry Capsule ) después de sobrevivir a la reentrada atmosférica que acabó con su nave nodriza, la nave de carga HTV-7. El HTV-7 Kounotori 7 se había separado del módulo Harmony de la Estación Espacial Internacional (ISS) con la ayuda del brazo robot Canadarm el 7 de noviembre a las 12:15 UTC.
1 meneos
15 clics

China pretende poner en órbita una "Luna artificial" para iluminar sus ciudades

La Luna, nuestro querido satélite, no está orbitando la Tierra sin repercutir sobre nosotros de ninguna forma. Con sus movimientos alrededor del planeta, la Luna es vital para reflejar la luz del Sol e iluminar lo suficiente como para que la fauna y la flora de la Tierra pueda mantener sus ciclos y desarrollar su actividad nocturna de forma ideal. Sin ella, además de otros problemas naturales, los animales y plantas terminarían viéndose altamente perjudicados. Este resultado es el mismo que sucederá si ‘colocamos’ otra Luna alrededor de nuestro
1 0 7 K -89 tecnología
1 0 7 K -89 tecnología
3 meneos
77 clics

Por qué no hay extraterrestres  

Explicación de José Cervera sobre por qué no hay extraterrestres.
2 1 8 K -59 cultura
2 1 8 K -59 cultura
6 meneos
54 clics

Beidou, el competidor de Galileo, ya tiene 34 sistemas en órbita

China ha puesto en órbita dos satélites gemelos del sistema de navegación chino Beidou en un cohete Gran Marcha-3B desde Xichang, en China. Los sistemas 33 y 34 trabajarán junto con ocho satélites Beidou-3 que ya están en órbita.
223 meneos
2565 clics
Billones de planetas 'golfos' vagan por el espacio sin orbitar en torno a ninguna estrella

Billones de planetas 'golfos' vagan por el espacio sin orbitar en torno a ninguna estrella

Se estima que cada estrella que vemos puede tener una media de unos 10 planetas a su alrededor, pero su número palidece en comparación con los planetas que gravitan en soledad
111 112 6 K 387 cultura
111 112 6 K 387 cultura
9 meneos
111 clics

Un triunfo poco explicado: ¿por qué son importantes los viajes ultrarrápidos a la órbita?

El acercamiento se realiza mediante el encendido y apagado de los motores del aparato en momentos exactos. se trata de "un trabajo de joyería: los especialistas manipulan los motores para dirigir un aparato volando a unos 27.000 kilómetros por hora con la precisión de pocos centímetros". Como mínimo, el nuevo método hará más fácil la vida de los tripulantes de la EEI y de todos los servicios terrestres encargados de vigilar y manejar su vuelo. Pero más allá de la comodidad, se abre un camino real para el turismo espacial y una explotación más..
193 meneos
890 clics
Urano fue golpeado por un objeto el doble del tamaño de la Tierra que causó su inclinación (ING)

Urano fue golpeado por un objeto el doble del tamaño de la Tierra que causó su inclinación (ING)

Astrónomos de la Universidad de Durham (Reino Unido) han liderado las primeras simulaciones por computadora de alta resolución de diferentes colisiones masivas con el gigante de hielo para tratar de determinar cómo evolucionó el planeta. La investigación confirma un estudio previo que dice que la posición inclinada de Urano fue causada por una colisión con un objeto masivo, muy probablemente un proto-planeta joven hecho de roca y hielo. Sus desechos forman una capa que retiene el calor de su núcleo. En español: bit.ly/2MFKUfR
5 meneos
17 clics

Los ‘ojos’ españoles que viajarán al Sol

La misión Solar Orbiter de la ESA viajará en 2020 a las proximidades del Sol. A bordo viaja el instrumento SO/PHI que, con un 40 por ciento de participación española, servirá para descifrar sus secretos.
6 meneos
31 clics

Viaje al infierno del Sol [cat]

A pesar de todo lo que sabemos ahora del Sol, esto no es suficiente para comprender bien cómo se crea y controla la heliosfera. Para componer una imagen coherente, es necesario estudiar de cerca el Sol para discernir el origen de las partículas presentes en la heliosfera y su relación con el campo y estudiar su evolución desde el interior solar hasta las capas más externas. Sin embargo, el diseño de una misión para acercarse al Sol conlleva un desafío tecnológico sin precedentes. La inmensa calor y el flujo variable de partículas energéticas...
2 meneos
20 clics

Con arpón y redes: el satélite RemoveDEBRIS ya está en órbita para practicar la caza de basura espacial

Mientras esperamos a que e.Deorbit (de la ESA) suba a los cielos llenos de basura espacial, otra misión europea ya está en marcha para hacer algunas prácticas. Su nombre no deja lugar a dudas en cuanto a su tarea, ya que la misión RemoveDEBRIS reúne varias tecnologías a prueba para barrer un poco esos lares.
2 0 1 K 15 cultura
2 0 1 K 15 cultura
64 meneos
2079 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El engaño de las imágenes de las sondas Lunar Orbiter

Citando a la NASA (las negritas son mías): «A finales de la década de 1960, la NASA envió cinco sondas Lunar Orbiter a fotografiar la superficie de la luna y así conseguir una mejor comprensión del entorno lunar como preparación para el programa Apolo. Los datos se registraron en cintas magnéticas y se transfirieron a película fotográfica para su análisis científico. Cuando estas imágenes se recibieron por primera vez de la órbita lunar, sólo una parte de su resolución real se podía aprovechar debido a la limitada tecnología disponible.»
10 meneos
100 clics

El caso del asteroide que orbita hacia atrás  

¿Por qué el asteroide 2015 BZ509 orbita el Sol hacia atrás?
232 meneos
1434 clics
La órbita de un nuevo objeto transneptuniano apoya la existencia del Planeta 9 (ING)

La órbita de un nuevo objeto transneptuniano apoya la existencia del Planeta 9 (ING)

Astrónomos han descubierto un nuevo objeto transneptuniano que presenta una órbita que puede verse significativamente afectada por la existencia de un noveno planeta en el sistema solar. Las simulaciones en las que el sistema solar solo tenía ocho planetas no dieron a 2015 BP519 la misma órbita que tiene ahora. Una vez que los investigadores agregaron las propiedades propuestas por los investigadores de la teoría, originaria de Caltech, sobre el planeta Nueve, la órbita de 2015 BP519 coincidió casi exactamente. En español: bit.ly/2IB4OuP
112 120 0 K 500 cultura
112 120 0 K 500 cultura
18 meneos
40 clics

La gravedad de Júpiter y Venus alarga la órbita de la Tierra cada 405.000 años (ING)

Científicos de la Universidad de Rutgers han confirmado que el tirón gravitacional de Venus y Júpiter alarga la órbita de la Tierra en un cinco por ciento cada 405.000 años. Por eso, el planeta pasa por una etapa media, a los 202.500 años del comienzo del ciclo, en la que la órbita es casi circular. Esto ha estado influyendo en la cantidad de luz solar que ha llegado al hemisferio Norte y ha modulado el clima de la Tierra durante al menos los últimos 205 millones de años. En español: bit.ly/2IezLRd
149 meneos
660 clics
Encontrado el primer exoplaneta que orbita una enana marrón [ENG]

Encontrado el primer exoplaneta que orbita una enana marrón [ENG]

Este planeta llamada OGLE-2017-BLG-1522 es del tamaño de Jupiter y ha sido detectado mediante microlentes, el primero que se encuentra orbitando una enana marrón a una distancia de 0.59 AU. Sin embargo este descubrimiento abre de nuevo el debate sobre qué es un planeta. Las enanas marrones son las estrellas más débiles que existen y no está bien establecido cuándo un cuerpo debe ser considerado como tal y no como una estrella fallida (como es el caso de Júpiter).
27 meneos
44 clics

Dos asteroides están a punto de salir despedidos de nuestro sistema solar

Astrónomos han anunciado el descubrimiento de dos asteroides con órbitas hiperbólicas, lo cual quiere decir que no están unidos gravitacionalmente al Sol. Anteriormente un solo objeto se ha descubierto con esa característica: Oumuamua, el objeto interestelar que fue detectado en octubre del año pasado. Sin embargo, a diferencia del misterioso Oumuamua, estos dos objetos llamados A/2018 C2 y A/2017 U7 (por ahora) sí tienen un origen en nuestro sistema solar. Pero debido a sus órbitas hiperbólicas pronto se alejarán nuestro sistema para siempre.
4 meneos
35 clics

Dieciséis meses después termina la maniobra de frenado de la Trace Gas Orbiter con la atmósfera de Marte

En las próximas semanas seguirá ajustando su órbita, pero ya usando sus motores, para dejarla en la órbita final de 400 kilómetros, algo que sucederá a mediados de abril. Usar el aerofrenado, aunque lleva mucho tiempo, permite cambiar combustible por carga útil en una sonda, con lo que es una técnica que se podría aplicar en el futuro con otras sondas que tengan como destino algún planeta o luna con atmósfera.
19 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La órbita del Tesla Roadster alrededor del Sol y la probabilidad de que choque con la Tierra

Inicialmente estaba previsto que el coche quedase situado en una órbita de transferencia de Hohmann hacia Marte, esto es, con su afelio —el punto más lejano al Sol— en la órbita del planeta rojo y el perihelio en la órbita de la Tierra. Sin embargo, poco después del lanzamiento el propio Musk anunció que el Roadster había sido inyectado en una órbita con un afelio en el cinturón de asteroides. Entonces, ¿cuál es la órbita final del coche espacial? ¿Existe alguna posibilidad de que acabe chocando con la Tierra o Marte? Y si es así ¿cuándo?
231 meneos
1652 clics
Patente española en un nuevo sistema de propulsión de satélites en órbita

Patente española en un nuevo sistema de propulsión de satélites en órbita

Una investigación conjunta de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha despertado el interés de la Agencia Espacial Europea y de industrias del sector espacial. Se trata de un nuevo sistema para satélites que permite generar potencia eléctrica y empuje a bordo sin necesidad de usar propulsante. Este avance, que ha dado lugar a dos patentes, no emplea combustible alguno, ya que se sirve de los recursos naturales del entorno espacial.
325 meneos
3070 clics
El agua que buscábamos: el suelo de Marte oculta columnas de hielo de hasta 170 metros

El agua que buscábamos: el suelo de Marte oculta columnas de hielo de hasta 170 metros

La Mars Reconnaissance Orbiter es una nave que lleva desde 2006 orbitando Marte para mapearlo. Gracias al MRO, el geólogo Colin Dundas ha liderado a un grupo de investigadores para descubrir que existen depósitos enormes subterráneos de agua helada, que en zonas como las planicies Arcadia o Europa alcanzan los 170 metros de grosor, que comienzan a apenas un metro bajo la superficie de Marte.
157 168 1 K 449 cultura
157 168 1 K 449 cultura
23 meneos
80 clics

La empresa de Elche PLD Space recibe dos millones de euros de la UE para desarrollar su cohete espacial

El apoyo de la Comisión Europea al proyecto de PLD Space permitirá continuar con el desarrollo del lanzador reutilizable ARION 1 y contribuir a su comercialización a nivel europeo. Se trata de la aportación económica pública más elevada conseguida por PLD Space hasta la fecha y es, además, el mayor respaldo público para una PyME a nivel europeo.
12 meneos
85 clics

Elon Musk enviará su propio Tesla rojo al planeta rojo con el Falcon Heavy [ENG]

Musk publicó en Twitter el pasado viernes que el primer vuelo de prueba, que tendrá lugar desde Florida el próximo mes, contendrá su propio Tesla Roadster a bordo, el cual irá reproduciendo la canción "Space Oddity". Tal y como Musk ha escrito en Twitter: "el destino es la órbita de Marte. Si no estalla durante el ascenso, se quedará en el espacio profundo durante miles de millones de años".
13 meneos
108 clics

Nueve claves del vuelo de Laika, el primer animal en órbita

Hace ahora 60 años la perrita Laika se convirtió en el primer animal en órbita a bordo del Sputnik 2. Desgraciadamente también se convirtió en el primer animal en morir en el espacio. Seis décadas después repasamos las claves de su histórica y triste misión.

menéame