cultura y tecnología

encontrados: 677, tiempo total: 0.062 segundos rss2
3 meneos
60 clics

Los auténticos diarios falsos de Hitler, su historia

Un día como hoy, hace 40 años un gran timo y escándalo editorial en Alemania, el 25 de abril de 1983, la revista Stern anunciaba, "el mayor descubrimiento periodístico del siglo", un "descubrimiento sensacional", según Gerd Heidemann quien dijo a los periodistas que había encontrado los diarios de Adolf Hitler y quería publicarlos. La historia del III Reich, anunció editor en jefe de Stern, tendrá que ser parcialmente reescrita...
10 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hubo un tiempo en el que nos informábamos sobre informática y PCs en papel. Ese tiempo acaba de morir

Soy tan mayor que escribí para revistas de informática en papel. Ale, ya lo he dicho. Eso no lo pueden decir muchos de mis compañeros en Xataka, jóvenes y lozanos, pero los que sí lo hicimos estamos viviendo una realidad agridulce: una en la que internet ofrece mucho más y mucho mejor, pero lo hace a costa de un formato que tenía su propia magia.
133 meneos
5867 clics
'Goma-4', 'El Jueves' facha: la revista de humor de la extrema derecha en los 80

'Goma-4', 'El Jueves' facha: la revista de humor de la extrema derecha en los 80

A principios de los 80, la ultraderecha contaba con diversos medios en España. Su viaje a la irrelevancia tras el golpe de estado del 23F y los problemas económicos acabaron con ellos, pero tuvieron aspiraciones de influir mediáticamente. A sus intentos de establecer diarios, se sumó el de una revista satírica, calcada a El Papus o El Jueves, pero de un humor de extrema derecha de gracia muy relativa: Goma-4
17 meneos
72 clics

Curiosidades de la prensa histórica

De vez en cuando echo un ojo a la prensa histórica, cada día más abundante en las magníficas bibliotecas digitales españolas gracias al trabajo de los profesionales de la archivística, la biblioteconomía, la documentación y seguramente alguna especialidad más...Echando un ojo al «Correo Extremeño» del 10 de junio de 1928 lo que llamó mi atención, como no, es ese mariscal chino sentado llamado «Chang So Lin», ni idea de quién es ni del motivo por el cual ha sido víctima de un atentado… ¿Qué pasaba en China en 1928?
267 meneos
1395 clics

Sci-Hub vs. revistas académicas: la lucha guerrillera contra una industria millonaria

Las publicaciones académicas son una industria millonaria y desconocida fuera de la universidad. No pagan a sus autores y al mismo tiempo cobran cientos de dólares por acceder a sus artículos. Pero los Gobiernos, los repositorios de acceso abierto y cada vez más bibliotecas pirata buscan que el conocimiento sea libre. El 6 de enero de 2011, la policía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) arrestó a Aaron Swartz. Este programador y activista de veinticuatro años era conocido por haber desarrollado el formato RSS, para distribuir conte
128 139 0 K 547 cultura
128 139 0 K 547 cultura
7 meneos
12 clics

Antonio Gamoneda: “En poesía todo es símbolo”

La cabeza de Gamoneda camina sola, separada del cuerpo. Este ha fichado por la vida, por la corrupción de la materia; la cabeza prosigue su marcha, ajena al desgaste que impone el curso del tiempo. A sus casi 92 años, el poeta trabaja con intensidad y permanece al día de todo, dueño de su agenda. De su cuerpo dio cuenta en La pobreza (2020), el segundo volumen de sus memorias. De su cabeza es expresión la entrevista siguiente, después de la cual a uno se le aparece más todavía como un ser decapitado, y recuerda su busto...
1 meneos
 

“TURIA” entrevista a fondo a Antonio Gamoneda y Brenda Navarro

La entrevista con Gamoneda tiene como punto de arranque su segundo volumen de memorias, titulado “La pobreza”. Y es que la pobreza, y la penuria de la que proviene, es una cuestión esencial a la hora de analizar su trabajo intelectual, según él mismo reconociera en el discurso de recepción del Premio Cervantes. Son páginas de una modernidad abrumadora en las que, más allá de inventariar su decrepitud física, confirma que lo suyo es la rebeldía de hablar a las claras sobre la vida y sus aspectos más incómodos. También apela a practicar una épica
1 0 0 K 18 cultura
1 0 0 K 18 cultura
114 meneos
1571 clics
Amstrad User [Descripción, Imágenes y Descargas]

Amstrad User [Descripción, Imágenes y Descargas]

Una de las mayores y mejores revistas dedicadas al Amstrad, dedicadas única y exclusivamente a sus líneas de ordenadores CPC, PCW así como PC. Su colección completa constó de 41 números de aparición mensual, viendo la luz el número 1 en octubre de 1985 y terminando su publicación con el número 41 en febrero de 1989 (...) Fue lanzada por Indescomp, que era la distribuidora de los productos Amstrad en España, teniendo la virtud de ser una publicación oficial (...) Su contenido de fotografías, capturas de pantalla, etc, eran de un alto nivel
4 meneos
63 clics

Triunfo Digital  

Con Triunfo Digital reaparece públicamente la revista que en los años 60 y 70, dos décadas cruciales, encarnó las ideas y la cultura de la izquierda de nuestro país y fue símbolo de la resistencia intelectual al franquismo. Triunfo cambió de piel en 1962 y, dejando atrás al inolvidable semanario cinematográfico precedente, realizó su antiguo sueño de convertirse en revista de información general cuando un afamado grupo de comunicación se propuso obstinadamente editar Triunfo.
5 meneos
84 clics

Una placa en Sierra De Fuentes, un diputado y un puñado de votos comprados

No hace demasiado decidí adentrarme por unas calles de Sierra de Fuentes (Cáceres), que, aunque muy céntricas, nunca había transitado y me topé con una bonita casa junto a la plaza, cuya puerta estaba rematada con una gran placa de mármol, en la que se puede leer: "El día 26 de mayo de 1922 se alojó en esta casa el digno diputado Excmo. Sr. D. Juan Vitórica Casuso, Conde de Moriles, quién generosamente supo sacrificarse por la patria sin abandonar jamás su distrito".
14 meneos
108 clics

La paradoja de la revista de ciencia ficción que ha decidido no recibir más abrumada por los generados mediante IA

La conocida revista de ciencia ficción Clarkesworld ha tenido que cerrar –esperan que temporalmente– la recepción de nuevos relatos ante la enorme cantidad de ellos generados mediante inteligencias artificiales que estaban recibiendo.
239 meneos
3826 clics
Cuando las revistas de informática tenían 500 páginas y la gente se leía hasta la publicidad

Cuando las revistas de informática tenían 500 páginas y la gente se leía hasta la publicidad

Me topé con este número de la mítica revista Byte de junio de 1981 perfectamente escaneado en la biblioteca de Archive.org. Hojearlo un poco me produjo una sensación muy particular, que no sé si será fácil de transmitir pero aun así lo intentaré: las revistas de informática de la época vivían una época dorada, que se traducía en estos curiosos efectos. Las revistas mensuales tenían hasta 500 páginas o incluso más; baste recordar los Byte, PC World y PC Magazines de la época. Literalmente comprabas kilos de papel por ~5 euros.
4 meneos
164 clics

El concurso de los labios rojos

En 1928 "Gutiérrez", la gran revista humorística de la época, tuvo la ocurrencia de convocar un concurso para que los lectores premiaran los labios de mujer que más les agradaran. Las concursantes debían estampar sus labios untados de carmín sobre un pequeño cuadro en blanco de la propia publicación, recortarlo y enviarlo a la redacción de la revista adjuntando un cupón con su nombre o un seudónimo. Había un plazo de admisión de impresiones labiales de las participantes y otro para que los votantes varones dieran su veredicto.
13 meneos
36 clics

Irán está detrás del hackeo de la revista francesa Charlie Hebdo, según Microsoft

Un equipo de piratas informáticos respaldado por el Gobierno iraní habría robado y filtrado datos privados de clientes de la revista satírica francesa Charlie Hebdo, informaron el viernes investigadores de seguridad de Microsoft. La revista fue pirateada a principios de enero tras publicar una serie de caricaturas en las que se representaba negativamente al líder supremo de Irán, el ayatolá Jamenei. Las caricaturas formaban parte de una campaña mediática que, según Charlie Hebdo, pretendía apoyar las protestas antigubernamentales en la repúbl
4 meneos
31 clics

Oír misa y ayunar en la imprenta manual

El Syntagma de arte typographica de Juan Caramuel y Lobkowitz (1606-1682) es el primer manual conscientemente técnico sobre el oficio de imprimir aparecido en Europa. Se publicó en 1664 y consta de diecisiete artículos agrupados en dos partes. También parecen dos los destinatarios ideales de su texto: los autores que dan sus libros a la imprenta y quienes los imprimen. En los artículos XII y XIII, Caramuel expone una minuciosa doctrina sobre la licitud de trabajar en la imprenta los días festivos con la obligación de ayunar.
2 meneos
144 clics

Ha muerto el periodista cinematográfico Pepe Ruiz

José Ruiz, periodista muy popular por sus apariciones en la televisión de los años 70 y 80, ha fallecido este 23 de enero en Madrid. Ruiz había estudiado en la mítica Escuela de Cine de los años 60 y trabajó durante casi tres décadas para TVE entrevistando a las estrellas más importantes del cine de nuestro país y del Hollywood de la época, viajando por Europa y Estados Unidos. Nació en Caracas e hizo el bachillerato entre Madrid y Suiza. Estudió derecho y se graduó en la Escuela Oficial de Cinematografía en 1969. Fue ayudante de dirección de…
14 meneos
140 clics
Bonus Stage Magazine 48 Especial Carmageddon

Bonus Stage Magazine 48 Especial Carmageddon

Aquí está el número 48 de la revista Bonus Stage Magazine, con más de 100 páginas dedicadas a videojuegos retro. En esta revista encontraréis 17 juegos analizados y diversos artículos dedicados a personajes (Los Ikari Warriors, Ralf y Clark), la temporada 4 de Castlevania Netflix, el periférico de Super Nintendo BS Satellaview y un montón de curiosidades de videojuegos centradas en héroes de acción como Jean Claude Van Damme, Steven Seagal o Arnold Schwarzenegger
8 meneos
116 clics

Fanzine Bytemaniacos

Aquí podeis descargar todos los números que vayan apareciendo de nuestro fanzine, en riguroso formato «widescreen», y en cómodo formato PDF.
6 meneos
340 clics

El concurso de belleza de la revista Blanco y Negro en 1906

En París, desde 1891, se celebraba con motivo de los carnavales la elección de una reina de belleza entre trabajadoras de los mercados parisinos, aunque en los primeros tiempos solo podían concursar las lavanderas, y antes todavía las pescaderas. Con el tiempo se abrió la puerta para que se admitieran concursantes de más países. En 1906 el Comité de Fiestas de París cursó invitaciones a Roma, Lisboa y Madrid para que eligieran las respectivas reinas que serían agasajadas en París como representantes de la unión comercial entre naciones latinas.
21 meneos
312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no llegamos a más gente?

Este artículo no es un tirón de orejas, es un lamento. Después de 12 años, no conseguimos llegar al número de suscriptoras necesarias para hacer la revista sostenible. A pesar del gran impacto que ha tenido Pikara Magazine en el movimiento feminista durante nuestros 12 años de trayectoria, no conseguimos llegar al número de suscriptoras que necesitamos para mantenernos a flote sin sentirnos ahogadas continuamente.
3 meneos
14 clics

El juicio a John Peter Zenger y la libertad de prensa

El juicio de John Peter Zenger está considerado como uno de los símbolos de la libertad de prensa en Estados Unidos. Este histórico juicio acaecido en Nueva York en 1734 fue uno de los eventos más importantes en la configuración del pensamiento estadounidense hacia la libertad de prensa en las jóvenes colonias americanas, que años más tarde se proclamaría en la Declaración de Derechos y en la Constitución de Estados Unidos.
19 meneos
27 clics

Revista abogacía: Baltasar Garzón | El caso de #JulianAssange  

Los fascismos, las derechas, las izquierdas, los derechos humanos, la justicia. Todas estas categorías se asoman reflexivamente en esta conversación con Baltasar Garzón, quien, desde sus valiosas experiencias como juez y ciudadano español, nos comparte su visión sobre la protección de las democracias y del Estado de Derecho en la actualidad. Actualmente Baltasar Garzón es el director de la defensa de Julian Assange. Reconocido jurista y juez español, ha estado a cargo de casos relacionados con crímenes de lesa humanidad, terrorismo y narcotrá
263 meneos
3948 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Señores de la prensa, lean a los estoicos, como Luis Enrique

Señores de la prensa, lean a los estoicos, como Luis Enrique

En los mismos programas en los que preguntaban a Pedri si tiene novia o a Koke si se imaginaba a Gavi como rey consorte, ridiculizaban a Luis Enrique por contar a la audiencia que lee a los estoicos. Fernando Burgos (Onda Cero) nos contó que el vídeo en el que Luis Enrique anunciaba la iniciativa tenía muy pocas reproducciones. En pocos días, superó los dos millones. Joseba Larrañaga (Cope) tradujo la audiencia de uno de los directos a porcentaje de la población española: apenas un 0,17% lo había visto.
110 153 14 K 16 cultura
110 153 14 K 16 cultura
4 meneos
46 clics

Presentación y declaración de intenciones – Revista Aegis

¡Salve, sodales! Sed bienvenidos todos y todas al blog de la revista Aegis, la única revista gratuita y de publicación absolutamente aperiódica dedicada a Ars Magica en castellano (...) el abnegado equipo de coordinación que hay detrás de la publicación ha dado un pasito más en su intento de mejorar la visibilidad a Aegis y ha decidido crear este pequeño blog, donde se irá anunciando el lanzamiento de cada nueva entrega, además de publicar cualquier entrada necesaria relacionada con el desarrollo de la revista
7 meneos
248 clics

Las locutoras de los 60 y Francisco Umbral

Aquí están las estrellas femeninas de la TVE de 1964, son las locutoras y presentadoras de los flamantes estudios de Prado del Rey inaugurados apenas seis meses antes de esta histórica foto de grupo. No eran las únicas, pero fueron las cinco más populares elegidas para una portada de la revista TeleRadio. El reportaje que acompañaba a esta portada (la nº 362) confirmaba la imagen que los hombres tenían de ellas y la que la propia tele quería proyectar, no olvidemos que TeleRadio era la revista oficial de la cadena.

menéame