cultura y tecnología

encontrados: 7463, tiempo total: 0.097 segundos rss2
12 meneos
95 clics

Las políticas expansionistas de la dictadura de Ludendorff en Europa

Ludendorff gobernó gran parte de Europa y estuvo tentadoramente cerca de ganar la Primera Guerra Mundial. El general perseguía políticas imperialistas como señor de la guerra de Alemania, Ludendorff era un administrador tan brillante como soldado, disfrutaba muchísimo usando sus poderes.
5 meneos
65 clics

Colonialismo alemán en Europa central y oriental durante la Primera Guerra Mundial

Cuando en febrero de 1918, el político alemán Príncipe Max de Baden le preguntó al dictador militar de su país, Erich Ludendorff, qué pasaría si la ofensiva de primavera de éste último fracasaba, él respondió: “Entonces Alemania tendrá que sufrir la aniquilación”.
8 meneos
265 clics

Curiosidad sobre un rotativo Gnome girando

Pero no se trata de un Gnome original de principios de siglo anterior, utilizado profusamente en la WWI. Es una construcción de nueva planta. Hecho con materiales y maquinaria de precisión actuales.
115 meneos
7121 clics
“El Huevo de la Muerte”: El arma más futurista de principios del siglo XX

“El Huevo de la Muerte”: El arma más futurista de principios del siglo XX

Esta arma fue creada para demoler fortalezas enteras y cambiar el rumbo de la Primera Guerra Mundial. A mediados de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), los ingenieros rusos comenzaron a trabajar en un nuevo “tanque” de forma ovoide que mediría 960 por 605 metros y sería capaz de aplastar a todos los enemigos que se encontrase en su camino.
17 meneos
263 clics

Tres emperadores, tres primos y la primera guerra mundial

Cuando se lee sobre la Iª Guerra Mundial siempre llama la atención la chispa que hizo saltar todo por los aires en Sarajevo, las batallas en las trincheras y el barro, la utilización de gas venenoso, Verdún, Somme, Marne o el final con el Tratado de Versalles. Pero, es más raro caer en la cuenta de que esta guerra podía tener tintes de conflicto familiar. Tres de las grandes potencias participantes estaban dirigidas por monarcas, Rusia, Reino Unido y Alemania, que eran primos, los tres nietos de la reina Victoria.
114 meneos
1487 clics
Stefan Zweig: Las primeras horas de la guerra de Europa

Stefan Zweig: Las primeras horas de la guerra de Europa

El verano de 1914 seguiría siendo igualmente inolvidable sin el cataclismo que descendió sobre tierra europea, porque pocas veces he vivido un verano tan exuberante, hermoso y casi diría... veraniego. El cielo, de un azul sedoso noche y día; el aire, dulce y sensual; los prados, fragantes y cálidos; los bosques, oscuros y frondosos, con su joven verdor; todavía hoy, al pronunciar la palabra «verano», automáticamente me vienen a la memoria aquellos radiantes días de julio que pasé en Baden, cerca de Viena.
19 meneos
176 clics

Primera Guerra Mundial: La tregua navideña de 1914

Los soldados corrientes desarrollaron cada vez más antipatía e incluso odio hacia sus propios oficiales. Simultáneamente, empezaron a sentir empatía e incluso simpatizar por los hombres que se enfrentaban a ellos en el otro lado de la tierra de nadie, pronto descubrieron que tenían mucho en común con “el enemigo”, primero y sobre todo un trasfondo social de clase baja, y segundo, la misma exposición al peligro y la miseria.
1 meneos
7 clics

Spähkorb, el invento que permitía guiar a los dirigibles alemanes ocultos entre las nubes en la Primera Guerra Mundial

Uno de los artefactos más curiosos que surgieron de la inventiva germana en los años de la Primera Guerra Mundial fue la góndola de exploración, también llamada cesta espía (en alemán Spähkorb o Spähgondel), con que se dotaba a algunos dirigibles que hacían labores de reconocimiento. Su origen se encuentra en el Peilgondel, una especie de pesada plomada que servía para inmovilizar la antena de radio de los dirigibles con el fin de mejorar las comunicaciones, desarrollado por Paul Jaray.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
16 meneos
311 clics

Mitteleuropa: los planes de Alemania si ganaba la Primera Guerra Mundial

El Plan de Septiembre pretendía la anexión al Imperio Alemán de Lieja, Amberes, la región minera francesa de Briey, los Vosgos occidentales y la franja costera flamenca contigua al canal de la Mancha que incluyese los puertos franceses de Dunkerque y Boulogne. Bélgica sería independiente en teoría pero con una vinculación a Alemania rayana en el vasallaje. Luxemburgo sería anexionado al Imperio Alemán como un estado federal más. Si Francia hubiese sido derrotada probablemente hubiese dejado de existir como gran potencia europea.
3 meneos
146 clics

Una guerra sin alternativa: La I Guerra Mundial en la historia alternativa

¿Por qué no son muy recurrentes en la historia alternativa los temas referentes a la Primera Guerra Mundial? Junto con los problemas del tiempo y otros factores, el lugar de la Gran Guerra en la historia alternativa también ha estado muy determinado por la forma en que se recuerda la guerra en sí.
7 meneos
12 clics

Escritoras, enfermeras, voluntarias. Mujeres en la Primera Guerra Mundial

Los soldados no fueron los únicos que vivieron los estragos de un conflicto que superó con creces cualquier ficción. Las mujeres estuvieron presentes en cada frente. Sí, relegadas a los hospitales, pero luchando las batallas escabrosas que representaban las heridas de guerra, las operaciones sin anestesia y las curas de enfermedades antes nunca vistas.
202 meneos
2209 clics
La Primera Guerra Mundial terminó hace diez años

La Primera Guerra Mundial terminó hace diez años

La Primera Guerra Mundial acabó el 3 de octubre de 2010. Ese día, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la reunificación alemana, la canciller Angela Merkel abonó el último plazo que restaba de las indemnizaciones acordadas por las potencias aliadas en el Tratado de Versalles (1919). Había pasado casi un siglo. Noventa y un años de pagos, impagos, renegociaciones, condonaciones y cancelaciones, que alargaron las consecuencias económicas de la Gran Guerra hasta casi nuestros días.
149 meneos
1796 clics
Cuando la URSS ayudó a Alemania a reconstruir sus fuerzas armadas tras la Primera Guerra Mundial

Cuando la URSS ayudó a Alemania a reconstruir sus fuerzas armadas tras la Primera Guerra Mundial  

Después de la Primera Guerra Mundial, el ejército alemán, que una vez fue el más fuerte de Europa, presentaba un panorama lamentable. Según el Tratado de Versalles, no podía contar con más de 100.000 soldados. A los alemanes se les prohibió tener fuerzas blindadas, aviación militar, una flota de submarinos e incluso llevar a cabo investigación y desarrollo militar. Sin embargo, el Reichswehr, como se llamaban las fuerzas armadas de la República de Weimar, no tenía intención de soportar su lamentable destino.
8 meneos
161 clics

Los planes secretos del káiser para la Primera Guerra Mundial que nadie creyó

La misteriosa desaparición de unos documentos secretos alemanes: Julio Camba narró en septiembre de 1914 el extraño robo de una misteriosa cartera con documentos secretos en un tren.
9 meneos
166 clics

Entre caníbales: la odisea de Hermann Detzner

La odisea del militar alemán Hermann Philipp Detzner en Nueva Guinea durante la Primera Guerra Mundial, vagando por la selva con un puñado de hombres en precarias condiciones para evitar ser reducido a la condición de prisionero de guerra, ya que los australianos habían ocupado la isla y forzado la rendición alemana.
11 meneos
176 clics

Cómo ganaron los Aliados la Primera Guerra Mundial

(...) Bloqueado por la Royal Navy, el Reich carece de todo tipo de productos, incluido material de guerra de importancia crucial, por lo que tienen que arreglárselas con Ersatz, productos sustitutos de baja calidad. Más importante aún, tanto los civiles alemanes como los soldados están desnutridos y hambrientos. Están tan descontentos que se teme que sigan el ejemplo revolucionario de Rusia. Ya a principios de año, Berlín y otras grandes ciudades fueron escenario de manifestaciones y disturbios, así como de huelgas.
12 meneos
259 clics

La Primera Guerra Mundial día a día  

DeepL: Vea las cambiantes líneas del frente de la Primera Guerra Mundial cada día desde la declaración de guerra de Austria-Hungría hasta el armisticio del 11 de noviembre de 1918. Este vídeo también incluye las cambiantes líneas de frente en África y el Pacífico. La guerra comenzó hace 100 años y hoy en día vivimos como resultado de su legado.
105 meneos
2874 clics
El Imperio Austro-Húngaro (1867-1919)

El Imperio Austro-Húngaro (1867-1919)

Historia del Imperio Austro-Húngaro (1867-1919), que ocupaba la zona suroriental europea. Desde el año 1867 el imperio austriaco pasó a ser el imperio austro-húngaro o monarquía dual, al establecerse un gobierno para la zona occidental, o Austria y otro oriental, para Hungría. Esta forma de gobierno intentó resolver las aspiraciones de los húngaros pero obvió las de los pueblos eslavos e italiano.
10 meneos
191 clics

Cómo un barco alemán camuflado de la 1ª Guerra Mundial fue hundido por el enemigo que aparentaba ser

En tiempos de guerra no hay lugar para los viajes de placer, por eso los países beligerantes suelen convertir sus buques de recreo y mercantes en naves armadas o de transportes, cuando no en hospitales flotantes. Hoy volvemos sobre el tema con la historia del SMS Cap Trafalgar, un gran navío de pasajeros que la Kaiserliche Marine requisó y adaptó como crucero auxiliar e irónicamente terminó hundido por un homólogo británico cuya apariencia imitaba.
8 meneos
205 clics

10 Cascos y armaduras de estética medieval en la Primera Guerra Mundial

Estos son algunos de los diseños de cascos y armaduras, que se usaron para proteger a los soldados en la Primera Guerra Mundial.
10 meneos
58 clics

Armamento, genocidio y pandemia en la I Guerra Mundial

La Gran Guerra no solo fue la era del surguimiento de novedosas armas para asesinar en masa, fue un tiempo de crueldad, genocidio y enfermedades detalladas con precisión.
2 meneos
133 clics

La Primera Guerra Mundial

Explicación de la Primera Guerra Mundial por parte del profesor Juan Jesús Pleguezuelos.
13 meneos
133 clics

Las brochas infectadas de la Gran Guerra

Muchos soldados del ejército británico y norteamericano presentaron lesiones de carbunco en la cara o cuello. La enfermedad afectaba a grupos de soldados de la misma compañía, se pensó que el enemigo había realizado ataques con armas bacteriológicas, pero el germen era ya bien conocido, fue la primera bacteria que se identificó a mediados del s. XIX, la causante estaba en el bolsillo de los soldados: eran las brochas de afeitar.
6 meneos
192 clics

Villers-Bretonneux, la primera batalla de tanques de la Historia  

El inicialmente escéptico ejército alemán comenzó a formar su propio cuerpo de tanques usando tanques británicos y franceses abandonados. Finalmente, en 1918 terminaron de construir 20 A7V mejor blindados que fueron asignados a Sturmpanzer Abteilung (batallones) I, II y III. Sin embargo, la pequeña flota de tanques alemana aún no había encontrado tanques aliados en la batalla. Eso estaba a punto de cambiar.
7 meneos
280 clics

La gran mentira de la «batalla de los muertos vivientes» en la Primera Guerra Mundial que has creído 100 años

La leyenda cuenta que, el 6 de agosto de 1915, 100 rusos pusieron en fuga a 7.000 germanos tras haber sido gaseados con cloro. La historia, aunque alberga tintes de realidad, cuenta con muchas más aristas.
6 1 10 K -21 cultura
6 1 10 K -21 cultura
438 meneos
2085 clics

Mujeres revelan violaciones cometidas por soldados estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial

Casi un millón de soldados estadounidenses, británicos, canadienses y franceses desembarcaron en Normandía las semanas tras el 'Día D'. Aimee tenía 19 años, vivía en Montours, Bretaña, y estaba encantada de ver a los "libertadores". Pero su alegría se evaporó. La noche del 10 de agosto, 2 soldados estadounidenses, a menudo llamados 'GI', llegaron a la granja de la familia. "Estaban borrachos y querían una mujer". Para protegerla su madre accedió a abandonar la casa con ellos. "Me llevaron al campo y se turnaron para violarme, 4 veces cada uno".
177 261 3 K 540 cultura
177 261 3 K 540 cultura
335 meneos
5302 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

Cinco mitos estadounidenses sobre la victoria contra el nazismo

El gobierno de EEUU se pronunció hace algunos años por rescribir la historia de la segunda guerra mundial, su propósito, no es otro que minimizar el rol protagónico en la victoria contra el fascismo de la Rusia soviética, reinterpretar la historia de forma unilateral, alejados de fuentes historiográficas y académicas, ocultando miles de documentos inéditos o clasificados. Repasemos algunos de estos falsos mitos estadounidenses.
155 180 21 K 477 cultura
155 180 21 K 477 cultura
156 meneos
869 clics
Hannah Arendt contra el general Franco

Hannah Arendt contra el general Franco

En 1941, Hannah Arendt (Linden-Limmer, 1906 - Nueva York, 1975) visitó el cementerio de Portbou (Girona) buscando infructuosamente la tumba de su amigo Walter Benjamin. “El cementerio da a una pequeña cala, directamente al Mediterráneo, y está esculpido en terrazas de piedra; en estas paredes de piedra es donde se introducen también los féretros. Es con mucho uno de los lugares más fantásticos y hermosos que nunca haya visto en mi vida”, escribió a Gershom Scholem en una carta del 17 de octubre de 1941, desde Nueva York.
186 meneos
1289 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo

¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo  

El "Tercer Frente", fue un plan tan ambicioso como poco conocido que se extendió por más de quince años (tres planes quinquenales) y que buscaba proteger China en caso de invasión. Fue mantenido en secreto hasta hace no mucho y solo en los últimos años han aparecido museos como el que se muestra en el vídeo.
103 83 27 K 423 cultura
103 83 27 K 423 cultura
386 meneos
1340 clics
Una superviviente del bombardeo de Guernica: "Veíamos la cara a los pilotos, se estaban riendo"

Una superviviente del bombardeo de Guernica: "Veíamos la cara a los pilotos, se estaban riendo"  

El 26 de abril se cumplían 87 años del episodio más conocido de la Guerra Civil: el bombardeo a la ciudad vasca de Guernica, que arrasó por completo esta villa vizcaína. Andrea Ropero ha visitado la localidad para reunirse con Crucita Etxabe y Emilio Aperribay, supervivientes del bombardeo. Ambos vivieron el bombardeo aquel 26 de abril de 1937. Crucita tenía siete años y estaba con unas amigas cuando unos milicianos pasaron y les avisaron para que se tumbaran en la cuneta. El grupo permaneció varias horas hasta que terminó el bombardeo. "Veíam
149 237 0 K 544 cultura
149 237 0 K 544 cultura
391 meneos
1297 clics

La historia de las Dieciocho Rosas de Albacete: Condenadas a muerte y asesinadas

Conocemos la historia de estas dieciocho mujeres albaceteñas, condenadas a muerte. Más de 7.000 personas fueron represaliadas en la provincia de Albacete, fruto de la dictadura franquista, según la base de datos de Víctimas de la dictadura franquista en Castilla-La Mancha. De esas miles de personas, muchas de ellas fueron fusiladas en la tapia del cementerio de la capital albaceteña, que fue testigo de numerosos asesinatos inocentes. Entre las cientos de personas que murieron en este lugar, destacan dieciocho mujeres albaceteñas, procedentes de
148 243 2 K 446 cultura
148 243 2 K 446 cultura
12 meneos
111 clics
El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

Goya se informó de primera mano sobre lo sucedido el 2 de mayo en Madrid gracias a un superviviente de una de las ejecuciones.
204 meneos
6386 clics
EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

La complejidad de las guerras y los conflictos militares también ha resultado en innumerables sacrificios humanos de difícil explicación. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, pocas misiones fueron tan rocambolescas como el intento de toma de las fuerzas aliadas de una isla donde no había absolutamente nadie. Esta es la historia del surrealismo belicista en su máximo esplendor: la toma de una isla fantasma, y aún así se dieron más de 300 bajas entre muertes y heridos.
102 102 0 K 571 cultura
102 102 0 K 571 cultura
4 meneos
113 clics

El pueblo medieval de Girona escondido en un parque natural que salvó a su Cristo milenario de la destrucción en la Guerra Civil

Cataluña alberga lugares tan fascinantes como desconocidos, especialmente en el interior de Girona, cerca de los Pirineos y de la frontera con Francia. Allí emerge el Parque Natural de la Garrotxa como un destino excepcional, rodeado de pintorescos pueblos que invitan a ser descubiertos. Entre estos, Beget destaca por su rica historia y la magnífica conservación de su arquitectura medieval. A pesar de su pequeño tamaño, Beget ha sabido captar la atención de los viajeros gracias a su belleza y patrimonio cultural, méritos que le han permitido f
161 meneos
3298 clics
Vender armas "como aspiradoras": la mirada de un fotógrafo al extraño mundo de las ferias mundiales de armas

Vender armas "como aspiradoras": la mirada de un fotógrafo al extraño mundo de las ferias mundiales de armas  

Una feria de armas puede contener todos los adornos de la guerra, pero no se parece en nada a un campo de batalla. Es "un parque infantil sobredimensionado para adultos con vino, botanas y armas brillantes", afirma el fotógrafo Nikita Teryoshin en un comunicado de prensa sobre su nuevo libro, "Nothing Personal: The Back Office of War".Los cuerpos, prosigue, son maniquíes o píxeles en una pantalla. Las ametralladoras y bazucas se conectan a pantallas planas para disparar a objetivos en una simulación similar a un juego de computadora,....
3 meneos
15 clics

‘Otra mirada’, un canto colectivo que transciende fronteras mediante la radio

Chicos y chicas del Centro de Primera Acogida de Hortaleza han compuesto una canción colaborativa en la que participan también menores de la residencia de Manzanares
6 meneos
37 clics
Usar la IA como herramienta militar, ¿su momento Oppenheimer?

Usar la IA como herramienta militar, ¿su momento Oppenheimer?

La IA se ha convertido en un tema candente, debido a que aporta tanto cosas buenas como malas. Si bien podemos progresar en cuanto a productividad y se abre un mundo de posibilidades, también hay que tener en cuenta los puntos negativos. Hay sectores donde la IA puede ser muy peligrosa y su uso como herramienta militar es uno de ellos, un tema que ha surgido en la reunión de más de 100 países en Viena, donde se ha llegado a catalogar como la que provocará un nuevo suceso Oppenheimer.
13 meneos
87 clics
Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

El arte de Dix sería objeto de persecución cuando los nazis ascendieron al poder, buena parte será quemada en las hogueras nazis y otra se perdió en los bombardeos y saqueos finales de la guerra, alguna parte del trabajo de Dix del periodo de entreguerras fue hallada en 2012, escondida en un departamento de Berlín.
22 meneos
295 clics
Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

En algunas partes de Francia, la Primera Guerra Mundial nunca ha terminado. Son las Zones rouges, un archipiélago de antiguos campos de batalla tan agujereados y contaminados por la guerra que, más de un siglo después del fin de las hostilidades, siguen siendo inhóspitos para vivir e incluso para cultivar. La Primera Guerra Mundial fue la primera guerra industrial y un laboratorio para todo tipo de innovaciones militares, incluido el primer uso de tanques y gas venenoso.
271 meneos
968 clics
Cómo el hallazgo del archivo del jefe de la Falange en un vertedero de un pueblo de Sevilla acabó convertido en una novela

Cómo el hallazgo del archivo del jefe de la Falange en un vertedero de un pueblo de Sevilla acabó convertido en una novela

Ayala también asegura que “en ningún momento he querido castigar a nadie en el libro”, pero tampoco puede ocultar que “la Iglesia casi siempre ha cuidado su pan, y su pan es someter a las personas a través de las ideas. Muchos sacerdotes arengaban y daban bendiciones a los falangistas. El púlpito tuvo un papel fundamental en la legitimación del régimen”, agrega.
104 167 2 K 523 cultura
104 167 2 K 523 cultura
11 meneos
148 clics
'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

Escribe todos sus reportajes con viñetas, Jess Ruliffson cree en el cómic como medio para hacer periodismo. Su gran obra, Invisible Wounds, es lo que pretende. Tratar de acercar la figura de los veteranos de guerra no para juzgarlos, sino para comprenderlos. Es una colección de testimonios en primera persona de ex marines que aborda temas tan dispares como la homofobia, el suicidio y el estrés postraumático con un enfoque aséptico, pero con una fuerte carga emocional inevitable
1 meneos
43 clics

Los tres países que han participado en más guerras  

Un short de YT que enumera con brevedad proverbial este top 3: los países del mundo que han estado involucrados en un mayor número de conflictos bélicos a lo largo de la Historia. Un podio donde algún medallista es bastante obvio e incluso previsible. Pero puede que, al menos uno de ellos, no lo sea tanto.
1 0 3 K 1 cultura
1 0 3 K 1 cultura
88 meneos
1142 clics
Cómo libraban la guerra en alta mar los antiguos griegos (ENG)

Cómo libraban la guerra en alta mar los antiguos griegos (ENG)

En la antigua Grecia, se desarrolló un complejo sistema militar para ganar batallas en el mar; utilizando los esfuerzos de remeros y soldados marinos junto con tácticas navales innovadoras y en constante evolución y desarrollos tecnológicos sustanciales. No existía una armada "griega" específica. Las tácticas y la tecnología detrás de la guerra naval en el período de la antigua Grecia prepararon el escenario para miles de años de guerra naval que siguieron.
9 meneos
194 clics
Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]

Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]  

En la Segunda Guerra Mundial, innumerables desafíos hicieron que el transporte básico fuera difícil, costoso y peligroso. La necesidad de encontrar formas rápidas, eficientes y silenciosas de trasladar a personas de A a B (con escasez de combustible, carreteras dañadas y batallas en curso) llevó a muchos soldados y civiles a usar bicicletas. En algunas zonas tropas se volvieron más ágiles, refugiados llevaron en bicicletas a familias y pertenencias a lugar seguro, guardias antiaéreos podían cubrir más terreno y muchos no tenían otras opciones.
17 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impacto de las metanfetaminas en los soldados alemanes en la Segunda Guerra Mundial  

El Impacto de las Metanfetaminas en los soldados Alemanes en la Segunda Guerra Mundial, el impactante secreto detrás de la feroz vitalidad de los soldados alemanes durante la Segunda Guerra Mundial
8 meneos
258 clics

Tráiler de la primera película del mundo generada por IA: Next Stop Paris  

...la película cuenta con actores de doblaje profesionales y un guion original, aunque todas las imágenes que vemos se han generado con herramientas de IA...
8 meneos
40 clics

Habla el descendiente del héroe que detuvo Paracuellos: «La República reprimió a obreros y campesinos»

Rubén Buren, bisnieto de Melchor Rodríguez, publica 'La Segunda República', un recorrido por este periodo histórico
6 2 10 K -20 cultura
6 2 10 K -20 cultura
230 meneos
909 clics
Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

“Este era el único museo sobre la Guerra Civil a este lado del Ebro”, cuenta por los pasillos Jesús González de Miguel, historiador y autor de La batalla del Jarama: febrero de 1937, testimonios. No hay mejor profesor de historia para contextualizar el enfrentamiento que se libró en la zona entre el 6 y el 27 de febrero de 1937. Las tropas del bando sublevado querían tomar la carretera de Valencia para cortar la ruta hacia Madrid. El bando republicano, socorrido por las Brigadas Internacionales...
159 meneos
1940 clics
Enigma resuelto: Hallan en Madrid el cuadro de Goya que desapareció en Toledo hace dos siglos

Enigma resuelto: Hallan en Madrid el cuadro de Goya que desapareció en Toledo hace dos siglos

El retrato del rey Fernando VII que encargó el Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo) para sus dependencias hace 216 años al pintor Francisco de Goya y que desapareció durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) ha aparecido en la Comunidad de Madrid. La Sociedad Galarza y Goicoechea, empresa conformada por los consuegros de Goya, trasladó a finales de verano de 1808 el retrato desde Madrid hasta Talavera en mula; sin embargo, según la teoría de Javier Gallego, durante la Guerra de la Independencia el cuadro desapareció
11 meneos
182 clics
Las fotografías candidatas al World Press Photo

Las fotografías candidatas al World Press Photo  

Guerras, catástrofes o naturaleza es lo que se puede encontrar en la temática de las fotografías ganadoras regionales del World Press Photo de 2023.

menéame