cultura y tecnología

encontrados: 82, tiempo total: 0.061 segundos rss2
17 meneos
228 clics

El Principio del Fin

En espera de la confirmación de que el pico de petróleo ha tenido lugar en 2015, comienza ahora un futuro con menos petróleo. Se ciernen sobre nosotros los negros nubarrones de la crisis energética, la crisis de deuda y la crisis poblacional, para las que nuestra economía planetaria no tiene defensa. Podemos ignorar que las bases de nuestra sociedad industrial se están erosionando con rapidez, como hace la inmensa mayoría de la gente, para tratar de vivir felices un poco más, o podemos jugar al incierto juego de intentar predecir tendencias.
14 3 1 K 95
14 3 1 K 95
14 meneos
770 clics

N.A.S.A. Imagen del día (Los Alpes en invierno)  

Imagen del astronauta Tim Peake de la E.S.A. obtenida el 27 de diciembre de 2015
277 meneos
3644 clics
El ocaso del petróleo: Edición de 2015

El ocaso del petróleo: Edición de 2015

El análisis de los datos de la AIE sobre la producción de petróleo por tipos nos muestra consistentemente en los últimos informes anuales una caída de la energía neta del petróleo, que probablemente será mucho más fuerte de lo que ya se anticipa de los datos brutos de la AIE si simplemente se corrigen ciertos maquillajes evidentes. Por otro lado, el empeño de la AIE por disimular el declive cada vez más acusado de la producción de petróleo convencional se está volviendo muy complicado, ya que cada vez quedan menos categorías donde refugiarse.
4 meneos
77 clics

Desmontando la energía: El pico del petróleo  

Fruto del aumento de la complejidad de las comunidades humanas, que van repitiendo crisis, colapsos y saltos adelante, nos aproximamos a una visión cíclica de la historia, a una historia con forma de espiral, una historia que vuelve una y otra vez sobre situaciones similares, pero en contextos distintos. Espacios y tiempos en que las condiciones ambientales, sociales, económicas, tecnológicas y políticas han cambiado, en muchos casos drásticamente.
45 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Este sistema económico es insostenible, y cuanto más tiempo nos aferremos a él, peor y menores serán nuestras opciones"

Richard Heinberg es un ecólogo especializado en las implicaciones socio-ambientales de los usos de la energía y referente internacional en el estudio de las implicaciones del agotamiento del petróleo barato. "El aumento del interés en hidrocarburos no convencionales responde en gran parte al agotamiento de los hidrocarburos convencionales, que resultan más baratos, limpios y fáciles de obtener. Lo más importante que los políticos pueden hacer es darse cuenta de que el crecimiento económico mundial no es sostenible y está llegando a su fin".
341 meneos
8423 clics
El pico del diésel: revisión de 2015

El pico del diésel: revisión de 2015

No deja de ser curioso lo mucho que se está insistiendo en los medios en lo muy contaminante que es el diésel. Que los motores de diésel son mucho más contaminantes, sobre todo en partículas nocivas, que los motores de gasolina es bien conocido desde hace tiempo. La tremenda puesta en escena de este escándalo parecería estar destinada a erradicar los coches de diésel. Hace tres años escribí un post titulado "El pico del diésel", en el explicaba que el máximo de su producción sobrevendría unos años antes que el de todos los líquidos del petróleo
132 209 7 K 688 cultura
132 209 7 K 688 cultura
3 meneos
6 clics

2015 ¿Comienza la DESGLOBALIZACIÓN?

Desde el 2008 los que sostienen el crecimiento del entramado global son los BRICS y algunos más. En el 2015 China, Brasil, Rusia, Corea, Australia, Turquía... están todos empantanados. Bajan las exportaciones e importaciones globales, baja el comercio por mar. La multinacionales, grandes actores de la globalización están perdiendo peso frente a los Estados y sus beneficios netos... ¿Comenzó la desglobalización o todavía falta?
1 meneos
3 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Coconut Oil

Coconut oil as a superfood because of its unique combination of polyunsaturated fatty acids and monounsaturated fatty acids. But did you know that it was once shunned by the health community for its high saturated fat content? Obviously, it was just spread by other oil industries. In reality coconut oil can cure everything right thyroid to heart diseases and obesity to cancer.
1 meneos
2 clics

A ella le gusta la gasolina: Latinoamérica en los límites del consumo energético

Latinomérica llegó al pico de producción de energía per cápita en el 2006, pero el consumo parecía no dejar de crecer... hasta ahora... Por si no sabían de dónde viene la canción "A ella le gusta la gasolina"
261 meneos
6903 clics
Las carreras de coches eléctricos emocionan

Las carreras de coches eléctricos emocionan

En la primera temporada de la Formula E, cada evento celebrado ha sido una fuente de adelantamientos, estrategias, accidentes y, por qué no, polémicas dentro y fuera de la pista, especialmente entre dos de los contendientes al título, Lucas di Grassi y Nelson Piquet Jr (ambos con experiencia en Formula 1). Los pilotos se han adaptado bien a las nuevas máquinas y a la necesidad de ahorrar energía, pero al mismo tiempo estas han sido lo suficientemente imprevisibles como para garantizar el espectáculo.
7 meneos
111 clics

Oil pulling: no nos cansamos de inventar tonterías

Oil pulling, o dicho en la lengua de Cervantes, enjuagues con aceite, es un nuevo hábito que está haciendo furor gracias principalmente a las redes sociales. Aparentemente tiene origen en una medicina natural originaria de la India, que se usaba para prevenir enfermedades de la boca. Si esto es verdad o no, es algo que carece de importancia, pero le da ese aire místico que tanto gusta a los amantes de estos métodos naturales...
679 meneos
1581 clics
“Consumimos el planeta como si no hubiera un mañana”

“Consumimos el planeta como si no hubiera un mañana”

Denomina Jorge Riechmann al siglo XXI como “el siglo de la gran prueba” o como “la era de los límites”. Nos dice que “estamos consumiendo el planeta como si no hubiera un mañana”; que “lo que hace falta son transformaciones estructurales profundas, casi revolucionarias” y que ya no podemos confiar en que será la generación de nuestros nietos la que las lleve a cabo, porque estamos en “tiempo de descuento”.Todo esto nos lo cuenta en Autoconstrucción, uno de esos libros que funcionan como un aldabonazo en las conciencias y que sacuden el letargo.
230 449 1 K 637 cultura
230 449 1 K 637 cultura
1 meneos
8 clics

Rachid Hanbali Art Gallery, original oil paintings

Rachid Hanbali's website will give you an overview of his work and the opportunity to purchase his original oil paintings www.rachidhanbaliartgallery.co.uk do you like his work?
1 0 9 K -130 cultura
1 0 9 K -130 cultura
13 meneos
95 clics

¿Qué es el coffin corner?

A veces se le llama también "Q corner". Es un término anglosajón que se emplea para designar el punto en el que el avión se encuentra al límite de su capacidad de poder sostener el vuelo. A veces se le llama el "peak performance", porque el avión no puede ir más allá de una determinada altura, alabeo, número de G's o número de Mach. En realidad se trata de la altura en la que la velocidad de pérdida del avión iguala su Mach crítico a un determinado peso y fuerza G.
17 meneos
53 clics

Declive energético y cambio del modelo cultural

Una de las cuestiones que se han tratado de manera fragmentaria a lo largo de estos cinco años de posts es la de la necesidad de un cambio cultural profundo para que nuestra sociedad pueda hacer frente al descenso energético. La mayoría de las discusiones que he desarrollado han tenido que ver con diversos aspectos del cambio de modelo económico y financiero. Enunciaré algunos aspectos de los valores culturales, hoy aceptados en el mundo occidental, que a mi pobre entender tendrán que ser revisados en un contexto de descenso energético.
14 meneos
707 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pronóstico de precios del petróleo para los próximos 10 años (hecho por Antonio Turiel hace 5 años)

Después de estar dándole vueltas, me he decidido a meterme en este berenjenal que es siempre intentar adelantar por dónde se moverán losprecios del petróleo durante los próximos años. Es un intento muy complicado, y que se presta a ser tomado como motivo de descrédito si tus predicciones se alejan mucho de la realidad. Sin embargo, dentro de las actividades que estamos intentando organizar acerca del Oil Crash nos interesa contar con algún tipo de previsión, y por ello he decidido intentar hacer un análisis para avanzar alguna conclusión.
4 meneos
5 clics

Fracking 2015: el experimento continúa

Como Frankenstein, según Roberto Ochandio el fracking es aún una técnica experimental. Entrevista a uno de los autores de "20 mitos y realidades del fracking" en The Oil Crash.
19 meneos
97 clics

Entrevista a Antonio Turiel Martinez sobre el futuro y la energía

Pequeño resumen de la conferencia que dieron de forma conjunta el Dr. Antonio Turiel Martinez y el Ing, Florent Marcellesi.
10 meneos
69 clics

En la espiral de la energía

Formas de habitar, economías, sistemas políticos, tipos de trabajos, demografía, luchas sociales, tecnologías, sistemas de valores, maneras de relacionarse con el entorno... ¿cómo han interaccionado a lo largo de la historia?, ¿tiene su discurrir forma de espiral?, ¿qué papel ha tenido la cantidad y cualidad de la energía disponible en su evolución? Y, sobre todo, ¿cuál va a ser su evolución futura? 'Ecologistas en acción' pone a disposición libre el texto íntegro de "En la espiral de la energía" de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes.
4 meneos
63 clics

[Animación 1 minuto] Plantídoto 02 - La cigüeña (o el declive del petróleo)

Segunda animación de la serie... Cualquier duda sobre el estado de agotamiento de la cigüeña, remitirse a crashoil.blogspot.com.ar/ www.crisisenergetica.org/ y la nueva crisisderecursos.blogspot.com.ar/
26 meneos
390 clics

Radiografía de una crisis económica diferente a todas las demás  

¿Qué estabas haciendo en 2002? Probablemente sea la fecha más importante en la historia de nuestra civilización, y una de las más importantes en la historia de la humanidad, aunque probablemente no sea reconocida como tal y no aparezca en los libros de historia. Si hay gente en el futuro que se preocupe por estas cosas, lo más probable es que se pregunten si los que lo vivimos fuimos conscientes de lo que pasaba. 2002 fue el primer año en la historia de nuestra civilización en que la producción de petróleo fue incapaz de satisfacer la demanda.
17 meneos
573 clics

¿Donde estaría la producción de petróleo de EEUU sin el 'fracking'?  

La curva de extracción de petróleo en los EEUU, desde 1860 hasta la actualidad, muestra como dicho país alcanzó su cenit de producción (peak oil) en la década de los setenta, para desde entonces iniciar un descenso que hasta hace poco parecía irreversible. Sin embargo, el fracking ha cambiado la tendencia al permitir que la extracción de petróleo no convencional se convierta en una actividad técnicamente posible y económicamente viable. Algo que hace tan solo diez años muchos en la industria consideraban poco menos que una quimera.
291 meneos
2360 clics
Entrevista a Pedro Prieto, experto en energía, sobre decrecimiento

Entrevista a Pedro Prieto, experto en energía, sobre decrecimiento  

Entrevista al vicepresidente de la Asociación Española para el Estudio de los Recursos Energéticos, Pedro Prieto, un gran conocedor de la crisis energética que atravesamos, en especial en lo referente a los hidrocarburos y al pico del petróleo, y de la crítica situación hacia la que nos encaminamos si no disminuimos nuestros niveles de consumo actuales.
109 182 3 K 479 cultura
109 182 3 K 479 cultura
4 meneos
40 clics

Perfora, Chico, Perfora

En Perfora, Chico, Perfora, J. David Hughes ha analizado en profundidad e investigado rigurosamente la posibilidad de diversos combustibles no convencionales para generar abundancia energetica. Aunque el informe se centra principalmente en cuestiones relacionadas con la producción del gas y el petróleo de lutitas en los Estados Unidos, el meticuloso análisis realizado por Hughes es un modelo de utilidad para comprobar empíricamente las proclamas que rodean la aparición de estos combustibles no convencionales en cualquier lugar del mundo.
712 meneos
8179 clics
Crecimiento infinito: nosotros somos la plaga

Crecimiento infinito: nosotros somos la plaga

Recuerdo que los cultivos de bacterias en placa Petri tenían siempre el mismo ciclo. Una colonia de bacterias, en presencia de un sustrato óptimo, experimentaban un crecimiento exponencial hasta que por las limitaciones físicas del espacio en el que vivían, sumado al agotamiento del sustrato y la acumulación de residuos de deshecho, la población bacteriana caía bruscamente desde el pico de población hasta su extinción. Pues bien, no son pocas las fuentes que afirman que el crecimiento infinito nos está conduciendo a algo similar.

menéame