cultura y tecnología

encontrados: 432, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
183 clics

Todos los mapas de National Geographic desde 1888  

National Geographic ha compartido su archivo digital de toda la colección editorial de cartografía: todos los mapas publicados en la revista desde el primer número en octubre de 1888. Más de 6.000 mapas de los 130 años de historia de la revista han sido reunidos digitalmente por primera vez.
14 meneos
99 clics

El Tratado de París: la rendición de España en 1898

A finales del siglo XlX, España perdió sus últimas posesiones en América y el dominio sobre las islas Filipinas. El 10 diciembre de 1898, las delegaciones diplomáticas de Estados Unidos y España se reunieron en la capital de Francia para firmar un tratado de paz que puso fin a la guerra entre las dos naciones, y dio inició a una nueva era para España.
20 meneos
498 clics

Las mejores fotos nocturnas de 2020

La fotografía nocturna tiene la intención y el poder de transportarnos y ayudarnos a comprender ese lugar.Y es por ello que la asociación International Dark-Sky ha decidido poner en marcha uno de los primeros certámenes internacionales en la disciplina: el Capture the Dark Photography Contest, que en su primer año ha contado con más de 450 entradas de fotógrafos de todo el mundo, y que a través de estas 15 fotografías nos guía por los senderos de la calma oscura de la noche, y de las luces que la perturban.
1 meneos
47 clics

Franco y el National Tontographic: análisis de una fabulación

Hace algunas semanas vi un documental de National Geographic sobre Franco, dentro de su serie “Dictadores”. Empecé perplejo, continué indignado y terminé desternillado de la risa, porque es difícil juntar mayor cantidad de inexactitudes, mentiras, tergiversaciones y disparates.
1 0 2 K 10 cultura
1 0 2 K 10 cultura
11 meneos
110 clics

Laika, la perra que llegó al cielo

Entre los grandes nombres de la carrera espacial, hay uno incluso más conocido que el de muchos astronautas. Se trata de Laika, la perra que tripuló el satélite Sputnik 2. Se convirtió en la primera criatura de la Tierra en llegar al espacio, al precio de su vida.
16 meneos
495 clics

El Calzado de los grandes Exploradores

Han alcanzado la cima del Everest y el fondo del océano, y el calzado desgastado de los archivos de National Geographic tiene muchas historias que contar..J. Michael Fay, contó que las sandalias eran mejores para desplazarse por el suelo del bosque que las botas o las zapatillas. Pero toda esa carne expuesta suponía un problema. El undécimo día, los pies de Fay estaban llenos de gusanos que habían empezado a penetrar en sus dedos y a pudrirlos.
4 meneos
128 clics

Los espectáculos naturales más impresionantes del mundo

Espectáculos que la naturaleza ofrece en todo el mundo, de las mariposas monarca en México a las auroras boreales
3 meneos
27 clics

Descubren que una "miniluna" orbita la Tierra

Hace aproximadamente tres años orbita una “miniluna” sobre la Tierra. La avistaron los astrónomos Theodore Pruyne y Kacper Wierzchos en el telescopio del Observatorio Mount Lemmon, que forma parte del proyecto Catalina Sky Survey financiado por la NASA, en Arizona, la noche del 15 de febrero de 2020. Mide de 1.9 a 3.5 metros aproximadamente de diámetro.
2 1 3 K 3 cultura
2 1 3 K 3 cultura
6 meneos
33 clics

Delia Akeley, la aventurera solitaria

Tras estar casada veintiún años con un explorador y recorrer África con él, Delia Akeley emprendió la aventura de su vida a los cincuenta años. Decidió que sería la primera mujer en cruzar África a pie y en solitario. Tras sortear todo tipo de peligros y convivir con los pigmeos, Delia se ha convertido en un mito de la exploración.
16 meneos
356 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así difundió National Geographic la belleza de Asturias en 1931

La revista National Geographic de 1931 y un folleto de la República fomentando el norte dan una idea de cómo se veía a Asturias en esa época.
6 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

National Geographic expone sus mejores fotografías protagonizadas por mujeres

Para comprobarlo basta con darse una vuelta por el Reial Cercle Artístic, donde acaba de inaugurarse una exposición. Se titula Women, un segle de canvi y, en la misma, pueden verse casi 50 ejemplos de esas imágenes centradas en las mujeres bien sea como protagonistas de la instantánea o como las autoras que se encuentran tras el objetivo.
8 meneos
66 clics

¿Los insectos duermen?

Los insectos son animales invertebrados del filo de los artrópodos. Comprenden el grupo de animales más diverso de la Tierra de los que se conocen aproximadamente un millón de especies diferentes. Medir el sueño en los insectos no es tarea fácil. Sin embargo, en muchas especies se han observado periodos de aparente inactividad.
13 meneos
95 clics

Curiosity encuentra pistas sobre el antiguo Marte enterradas en las rocas

Utilizando el rover Curiosity de la NASA, los científicos han encontrado evidencias de lagos longevos. También desenterraron compuestos orgánicos, o componentes químicos de la vida. La combinación de agua líquida y compuestos orgánicos obliga a los científicos a seguir buscando en Marte signos de vida pasada o presente.
8 meneos
224 clics

The Big Picture 2020

Cada año, el famoso concurso de fotografía de la Academia de Ciencias de California, The Big Picture, nos regala la vista con algunas de las imágenes más impactantes del año. Juzgadas por un estimado panel de expertos en fotografía de naturaleza y conservación entre los que este año se incluyen los reconocidos fotógrafos Suzi Eszterhas, Tony Wu; y la editora Sophie Stafford, las imágenes finalistas y ganadoras de la competición de este año resaltan la gran biodiversidad de la Tierra e ilustran las muchas amenazas que enfrenta nuestro planeta.
9 meneos
305 clics

Las cinco fotos más populares de la década

Solo en la última década, los fotógrafos de National Geographic han sacado más de 21 millones de imágenes en su misión para documentar la vida en este planeta para transportar al público en viajes visuales por todos los rincones del mundo en nuestras plataformas impresas y digitales. Ante el fin de una década, nuestros editores han escogido 15 imágenes de 14 fotógrafos que más han repercutido en nosotros en los últimos diez años.
88 meneos
2058 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia detrás de la foto de la década de National Geographic

El 19 de marzo de 2018 Sudán, el último rinoceronte blanco macho del mundo, murió. El animal vivía en el centro de conservación de Ol Pejeta, en Kenya, África. Los momentos previos a su muerte, junto a quien era su cuidador, fueron capturados por una reportera gráfica de National Geographic. La foto es considerada la mejor de la década en la prestigiosa revista. Ami Vitale, la fotógrafa, cuenta que ese día todo estaba en silencio, excepto el sonido de la lluvia, el gorjeo de un ave y el lamento Joseph Wachira y de los otros cuidadores del ri
7 meneos
95 clics

"Cartografías de lo desconocido": Usted está aquí . National Geographic

La Biblioteca Nacional de España expone 200 piezas de importantes fondos cartográficos que suponen un verdadero viaje por varios siglos y lugares, tanto reales como imaginados.
20 meneos
81 clics

La revista National Geographic publica por primera vez en euskera una agenda sobre Elkano y la primera vuelta al mundo

La revista National Geographic ha publicado por primera vez en euskera una agenda, en este caso para el año 2020, que está dedicada al marino vasco Juan Sebastián Elkano y a la primera circunnavegación a la Tierra. La publicación se ha llevado a cabo a iniciativa de la Fundación Elkano 500 y gracias al apoyo económico de la Diputación Foral de Gipuzkoa. La tirada en euskera ha sido de 5.000 ejemplares, y está a la venta en quioscos y librerías.La agenda es un resultado más de la colaboración entre la Fundación y National Geographic
5 meneos
522 clics

“¿Dos soles? Yo sólo veo uno” Hablamos con el autor de la famosa foto de Consuegra

Desde que la cuenta oficial de Turismo de España la compartió en Twitter se ha convertido casi en una foto viral. Para algunos es una postal espectacular de los molinos y el castillo de Consuegra (Castilla la Mancha) para la mayoría de fotógrafos un ejemplo de todo lo que no hay que hacer a la hora de editar una foto.
45 meneos
848 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

National Geographic descubre por qué Asturias es el secreto mejor guardado de España

La prestigiosa revista dedica un extenso artículo en su edición internacional a describir los atractivos de la región, a la que sitúa entre los mejores destinos para vistiar en 2020. El lector de la prestigiosa revista descubrirá un territorio que «atrae con hermosos paisajes y una cocina de clase mundial», un territorio que «es como un país entero», que «se parece más Irlanda que a España».
13 meneos
842 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 curiosidades sobre la foto de la niña afgana de National Geographic

10 curiosidades sobre la foto "La niña afgana" de Steve McCurry. Te contamos algunos datos curiosos de una portada mítica que estuvo a punto de no suceder
9 meneos
31 clics

Louis Daguerre, el precursor de la fotografía

Este inventor francés ha pasado a la historia por crear el método fotográfico que lleva su nombre, el daguerrotipo, un sistema perfeccionado a partir de la heliografía, una técnica inventada por Joseph Nicéphore Niépce.
7 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

National geographic se rinde a la capital Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, una urbe que «ha conseguido ser un destino mucho más urbano que chancletero», «a golpe de cosmopolitismo, de sabor y de indianos contemporáneos que han vuelto de sus peripecias por los viejos continentes con sus retinas frescas».
221 meneos
5182 clics
Fernando Gomez Baptista, el maestro de la infografía

Fernando Gomez Baptista, el maestro de la infografía

Fernando Baptista es editor senior de infografía en National Geographic en Washington. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, trabajó como freelance durante varios años en todo lo que encontraba hasta que en 1993 se incorporó al periódico El Correo y en 2007 fue cuando le llamaron para formar parte de la plantilla de National Geographic.
108 113 0 K 354 cultura
108 113 0 K 354 cultura
19 meneos
421 clics

Los Puentes de Madison oculta una de las más feroces críticas que se han hecho a la fotografía comercial

La escena transcurre poco después de que los protagonistas de novela, Robert y Francesca, se conozcan. Ella lo ha acompañado a visitar varios puentes cubiertos típicos del condado de Madison, en el estado de Iowa, donde ella vive en una granja junto su marido y sus dos hijos. Robert Kincaid está de paso, es fotógrafo y la revista para la que trabaja, la famosa National Geographic, le ha encargado fotografiar varios de esos puentes.
35 meneos
61 clics

National Geographic España dedica su portada del mes de abril a la cultura talayótica de Menorca

La revista National Geographic España lanzó el jueves su número del mes de abril, cuyo reportaje principal y en portada se titula 'Menorca talayótica. Un viaje a la prehistoria', un artículo de más de 20 páginas que recoge "el impresionante legado de la cultura talayótica de la isla, que destaca por su diversidad y densidad", según han señalado desde la publicación (...) ha puesto en valor la riqueza y singularidad de la cultura talayótica, mediante un recorrido por los grandes monumentos de Menorca
14 meneos
58 clics

La revista National Geographic elige a Ronda como uno de los tesoros de España

La afamada revista de viajes, National Geographic ha elegido a la ciudad del tajo como uno de los tesoros de España. Ronda ha sido incluida en un grupo de nueve lugares entre los que también se encuentran la Sierra de Grazalema y ciudades como Cuenca, Toledo, Segovia, Ávila o la conocida Ruta del Califato, que se encuentra enmarcada ente Granada y Córdoba (...) , la revista se centra al hablar de Ronda en la historia del Palacio de Mondragón, en el Puente Nuevo o la Casa del Rey Moro (...) además, hace una propuesta de ruta por zonas...
7 meneos
30 clics

Hashime Murayama y el arte de salvar vidas (en)

Un pintor de la naturaleza que se enfrentó a las autoridades xenófobas durante la Segunda Guerra Mundial encontró refugio y un propósito renovado en el laboratorio. En 1943, uno de los artistas más importantes del mundo fue detenido por segunda vez en dos años. Hashime Murayama, un ilustrador científico de 64 años, llevaba entonces 37 años viviendo en Estados Unidos y se dedicaba a una investigación vital centrada en la detección del cáncer en mujeres. Sin embargo, como ciudadano japonés durante la Segunda Guerra Mundial, entró en…
130 meneos
4993 clics
Así retrató National Geographic España 10 años después de la Guerra Civil

Así retrató National Geographic España 10 años después de la Guerra Civil  

La lente del fotógrafo Luis Marden capturó instantes de la vida cotidiana durante 1949 y 1950.
16 meneos
52 clics

El Bitcoin está controlado en gran medida por un pequeño grupo de inversores y mineros, según un estudio [ENG]

Por qué es importante: El Bitcoin y otras criptomonedas populares son más fáciles de conseguir que nunca, pero eso no ha cambiado el hecho de que un pequeño porcentaje de usuarios siga controlando la mayor parte del mercado. Según un nuevo estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER) a través de Bloomberg, los 10.000 principales inversores individuales de Bitcoin controlan aproximadamente un tercio de la criptomoneda en circulación.
6 meneos
158 clics

Selección fotografías del certamen Australian Geographic Nature, fotógrafo del año 2021  

Fotógrafos de todo el mundo han enviado sus fotografías de la naturaleza y la vida silvestre de la biorregión de Australia, Nueva Zelanda, la Antártida y Nueva Guinea, con resultados impresionantes. Vea a continuación la colección completa de entradas preseleccionadas del Australian Geographic Nature, Fotógrafo del Año 2021.
4 meneos
99 clics

Volcan de La Palma en National Geographic 2005

Establecen la posible teoría de un megatsunami luego de una erupción en el volcan Cumbre Vieja en la isla de La Palma, en las Islas Canarias, España.
3 1 10 K -47 cultura
3 1 10 K -47 cultura
11 meneos
227 clics

El Louvre y la Galería Uffizi toman medidas legales contra Pornhub por convertir el arte clásico en pornografía

El Louvre de París y los Uffizi de Florencia han tomado medidas legales contra Pornhub por el uso "no autorizado" de obras maestras de las colecciones de los museos en un nuevo sitio web y aplicación interactivos. Entre los lienzos que repasa está "El nacimiento de Venus" de Botticelli, explicada por la exactriz porno y expolítica italiana Ilona Staller "Chicholina".La campaña incluye obras de otros museos como "La maja desnuda" de Goya del Museo del Prado. El Met, la National Gallery y el Prado dijeron que no emprenderían acciones legales.
5 meneos
72 clics

La Madonna de Manchester, ¿una obra de Michelangelo?

En la National Gallery de Londres se expone la Madonna de Manchester como obra de Miguel Ángel. Esta es una obra incompleta que se atribuye al maestro renacentista, considerada por muchos como una obra de formación, siguiendo a su maestro Ghirlandaio. Porque, mientras en escultura el artista estaba creando sus primeras obras maestras con gran virtuosismo técnico, en esta Madonna de Manchester hay algunas características que hacen dudar de su firma: la cara leonardesca de la Virgen, los cuerpos poco armónicos, la cabeza enorme de San Juan...
4 meneos
86 clics

Sirenas griegas, los pájaros de la muerte

En la mitología griega, las sirenas eran criaturas híbridas con cuerpo de ave y rostro de mujer que atraían a los marineros con sus hipnóticos cantos, conduciéndolos a un destino fatal. Homero las mencionó por primera vez en su célebre Odisea, dando paso a infinidad de leyendas e historias fabulosas. La imagen que tenemos en la actualidad de las sirenas —mitad mujer, mitad pez— dista mucho de su forma clásica alada. Algunas versiones afirman que la apariencia original de estos seres mitológicos se debe a un castigo que recibieron...
7 meneos
41 clics

¿Cómo una pintura de £ 120 se convirtió en un Leonardo de £ 320 millones… y luego desapareció?

Una película sobre el disputado Salvator Mundi culpa a la Galería Nacional por su papel en dar credibilidad a la afirmación de que se trataba de la obra perdida del artista. La galería exhibió el Salvator Mundi en su exposición de Leonardo da Vinci hace una década cuando se trataba de una obra desconocida con dudas sobre su atribución, restauración y propiedad. Las críticas se expresan en un importante documental cinematográfico que revela algunos de los tratos más turbios del mercado del arte. El profesor Bernd Lindemann, entonces directo
7 meneos
192 clics

National Geographic ha tardado más de 100 años en reconocer que hay un quinto océano: el aún cuestionado océano del Sur

Para los cartógrafos de National Geographic se cumple aquello de que nunca es tarde si la dicha es buena, aunque sea hablando de grandes extensiones de agua...
10 meneos
137 clics

Las momias guanches, protagonistas de la portada del mes de junio de la prestigiosa revista National Geographic

Los antepasados canarios han captado la atención de una de las revistas más prestigiosas de cultura, ciencia, naturaleza o historia. La entrega del mes de junio del National Geographic España se hace eco de la historia de Canarias y presenta, a página completa, una foto de una momia guanche. Lo cierto es que este "enigma de los ancestros canarios", como se lee en la revista, ha atraído la atención de muchos investigadores y curiosos durante los últimos años por ser un pueblo aborigen del que todavía quedan muchas cosas por conocer.
5 meneos
82 clics

El Santo Entierro de Miguel Ángel, pintura inacabada de la National Gallery

La National Gallery de Londres conserva dos pinturas inacabadas atribuidas a Miguel Ángel. Para una de ellas, el "Santo Entierro", cada vez hay más consenso entre los investigadores de que el maestro renacentista pintó la tabla, al menos sobre las partes de más calidad. Se sabe que el "Santo Entierro" se haría para un altar de una capilla de una iglesia de Roma en 1500-1501. Miguel Ángel dejaría la obra inacabada al ir a Florencia. Pero la parte que pudo realizar tiene los colores y las formas alargadas que más tarde influyeron en el manierismo
13 meneos
49 clics

Goya, un pintor genial en tiempo de tinieblas  

En el momento en que estalló la guerra de la Independencia, Francisco Goya era ya el artista español más reputado y solicitado. Desde su establecimiento en Madrid en 1775, cuando contaba 29 años, el maestro aragonés había progresado rápidamente en el ambiente cortesano madrileño, primero pintando cartones para tapices que debían decorar los palacios reales y luego como retratista de la corte y de la élite aristocrática del país.
21 meneos
106 clics

Después de 100 años de ausencia, el bisonte americano regresa a México

Durante los primeros meses del año, las planicies del noroeste mexicano se recubren de una manta blanca. El paisaje nevado y las temperaturas bajas podrían desviar la atención sobre cómo los animales locales pastan sobre los campos helados. Después de 100 años, el bisonte americano vuelve a ser uno de ellos. En marzo pasado, la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) del país publicó un comunicado en el que precisaba que, tras una ausencia prolongada, este gigante volvía a pisar tierra mexicana.
5 meneos
141 clics

Know your ally: Britain (1943) [EN]  

Documental de propaganda y formación del Departamento de Defensa de los EEUU durante la 2a Guerra Mundial sobre "los británicos".
5 meneos
293 clics

La pintura gore y justiciera de Artemisia conmueve Londres

La National Gallery propone una exposición exhaustiva sobre la obra de la artista del Barroco, un viaje memorable entre el arte y la vida

menéame