cultura y tecnología

encontrados: 176, tiempo total: 0.008 segundos rss2
2 meneos
14 clics

El papel de las mujeres en la II Guerra mundial

Artículo sobre el papel de las mujeres en la II Guerra mundial. Tambien habla de carteles famosos y feminismo.
2 0 14 K -126 cultura
2 0 14 K -126 cultura
184 meneos
2127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad sobre la muerte de Miguel de Unamuno

"Si me han de asesinar como a otros, será aquí en mi casa". La crónica oficial dice que Miguel de Unamuno murió repentinamente en su casa la tarde del 31 de diciembre de 1936, pero ahora la película documental Palabras para un fin del mundo, de Manuel Menchón, revela información silenciada todos estos años que apunta a que uno de los más grandes intelectuales de nuestro país podría haber sido asesinado a manos de la Falange
394 meneos
4898 clics
Halladas unas actas originales del choque de Unamuno con Millán Astray: «Ciertos profesores morirán»

Halladas unas actas originales del choque de Unamuno con Millán Astray: «Ciertos profesores morirán»

Un catedrático llamado Ignacio Serrano anotó todas las intervenciones aquel 13 de octubre de 1936. La película documental «Palabras para un fin del mundo», de Manuel Menchón, muestra esta documentación inédita y aborda las extrañas circunstancias en las que murió Unamuno
174 220 3 K 434 cultura
174 220 3 K 434 cultura
14 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chadwick Boseman pagó de su bolsillo a Sienna Miller en ‘Manhattan sin salida’

Siena Miller revela que Chadwick Boseman renunció a parte de su salario para que ella pudiese cobrar un sueldo justo en 'Manhattan sin salida'.
473 meneos
1506 clics
Ocurrió hace 100 años: Unamuno, condenado a 16 años de prisión por injurias al rey

Ocurrió hace 100 años: Unamuno, condenado a 16 años de prisión por injurias al rey

El enfrentamiento que Miguel de Unamuno y el general Millán Astray tuvieron en el paraninfo de la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936 ha pasado a la historia. Aquel "Venceréis pero no convenceréis", con el que el filósofo desafió al mismísimo novio de la muerte ha generado mucha literatura e incluso películas. Está en la escena principal de Mientras dure la guerra, el famoso film que Alejandro Amenabar estrenó en 2019.
189 284 19 K 530 cultura
189 284 19 K 530 cultura
3 meneos
70 clics

¿Y si todos tuvieran una asignación de millas aéreas? [ENG]  

Podríamos reducir las emisiones globales de CO2, y los no viajeros podrían vender las suyas a los viajeros frecuentes, argumenta el periodista de datos.
21 meneos
580 clics

La importancia de llamarse Pérez

Un inglés, un francés y un español sobrevuelan Jutlandia cuando el motor falla. El piloto, un polaco, pide calma pero el copiloto ruso y la azafata griega se abrazan antes de empezar a gritar. Son, por orden de aparición, Smith, Lefévre, Herrero, Kowalski, Kuznetsov y Siderakis. No hay chiste, pero sí una maravillosa coincidencia: todos los apellidos significan «herrero».
252 meneos
13164 clics
Reloj de un millón de dólares contra reloj de diez dólares

Reloj de un millón de dólares contra reloj de diez dólares

Esta es una entrada relacionada con relojes, sí, pero también llevada a tal extremo que queda completamente desvirtuada. Comienza con el conocido reloj que porta Rafa Nadal, el Richard Mille RM 27-03 Manual Winding Tourbillon Rafael Nadal, un reloj que roza el millón de euros de precio. Contra lo que pueda parecernos, Richard Mille es una manufactura relojera con apenas historia, pues inicia su andadura en el año 2001. De la mano del excéntrico y millonario francés Richard Mille, quien entre otros cargos desempeñó la labor de presidente de...
11 meneos
379 clics

Henry Miller, el escritor que usaba su pene como un mendigo su gorra  

Hasta cumplir los 25, aquel joven de Nueva York que aún no había escrito nada, hacía ejercicio, se musculaba, buscaba el equilibrio perfecto entre mente y polla, y tras descubrir el sexo con una mujer mayor que él -Paulina Chouteau, que por edad podría haber sido su madre-, se lanzó a la exploración de las grietas del placer. Dicen que podía fornicar tres o cuatro veces al día, y luego una más con su esposa, cuando llegaba a casa por la noche; ignoraba lo que era un gatillazo. Faltaban casi 15 años para que publicara Trópico de Cáncer.
9 meneos
26 clics

Resumen del III Café Filosófico: "¿Es posible alcanzar el Bien Común?"

Se inicia la parte dialógica del Café Filosófico respondiendo a si es posible el Bien Común teniendo en cuenta el papel de la libertad. ¿Sólo somos libres dentro de un bien común? ¿El Bien Común implica renunciar a nuestros deseos? ¿Quién debe ceder privilegios para que el haya un bien que sea común para toda la sociedad? ¿Qué relación hay en la libertad individual respecto a los intereses de la sociedad y del bien general?
11 meneos
109 clics

¡A mí la Legión! (I): la creación

El “Tercio de Extranjeros” fue creado por Real Decreto el 28 de enero de 1920. Los legionarios piensan sin embargo que su auténtico nacimiento fue el 20 de septiembre de ese año, cuando se alistó el primer voluntario. Será por tanto después del verano cuando tengan lugar las grandes celebraciones. En estos artículos, que son Historias de la Historia, vamos a ver los aspectos históricos de una famosa unidad militar que, por otra parte, ejerce una indudable fascinación.
171 meneos
2066 clics
Miguel de la Quadra-Salcedo: el último aventurero

Miguel de la Quadra-Salcedo: el último aventurero

Una exposición reúne en el Museo de América de Madrid los vestigios, recuerdos y documentos de viaje que el reportero recolectó en sus múltiples excursiones por el mundo.
6 meneos
33 clics

Historia de la privacidad

Es difícil saber si en las primeras tribus de Homo Sapiens existían conceptos tales como privacidad o intimidad. Es posible que en las tribus primigenias no hubiese separación público-privada, ya que todo el grupo podría tratarse como una gran familia donde todos los miembros se tratasen entre sí como iguales. Las primeras referencias a la privacidad llegan de manos de Aristóteles, quien hablaba de esferas de la vida. En el plano antropológico, Margaret Mead descubrió que la privacidad era un rasgo común en multitud de culturas.
189 meneos
4641 clics
La milla cuadrada más extraña de los mares [ENG]

La milla cuadrada más extraña de los mares [ENG]  

Esta milla cuadrada de agua en el estrecho de Lembeh tiene algunas de las especies marinas más extrañas y únicas del planeta. Es como una fantasía de ciencia ficción extrema. La criatura más grotesca: gusanos ciegos largos con mandíbulas trampa para osos, seres que se comunican usando señales de luz que no podemos replicar, con cuerpos increíblemente diseñados y habilidades ópticas de las que la ciencia todavía está aprendiendo. Horribles monstruos en miniatura que se aprovechan sin piedad de cualquier cosa que se desvíe dentro de su alcance.
2 meneos
69 clics

Richard Mille crea para Räikkönen el mejor reloj de Fórmula 1 jamás hecho

El mecanismo apenas pesa 7 gramos gracias a que sus puentes y platina están realizados con titanio y carbono. La casa calcula que el mecanismo del RM 50-04 está preparado para resistir golpes con una intensidad de 5.000 G; algo muy útil si pensamos la tremenda fuerza que soporta un reloj en la muñeca de un piloto de Fórmula 1.
2 0 9 K -48 tecnología
2 0 9 K -48 tecnología
7 meneos
112 clics

Millán Astray y Unamuno

Millán Astray fue probablemente uno de los militares mejor formados de Europa. No sólo incorpora en los reglamentos del Tercio lo mejor de la literatura técnica castrense de los años 20, recogida de ambientes franceses en los que se desenvolvía con soltura. Es además un admirador de la cultura oriental. Traduce del inglés textos claves del Bushido, que es el código moral de la cultura samurái, por entonces desconocida en Europa.
6 1 12 K -15 cultura
6 1 12 K -15 cultura
13 meneos
80 clics

El atlas Miller y la primera circunnavegación

En vísperas del viaje de Magallanes, un momento de máxima tensión entre España y Portugal, ve la luz el ‘Atlas Miller’, un conjunto de mapas manuscritos de gran factura realizados en Portugal. Una inscripción en el reverso de uno de los mapas dice que fue hecho por orden del rey Manuel I de Portugal por el cosmógrafo Lopo Homem, si bien se cree que también intervinieron en la realización del atlas los cartógrafos Pedro Reinel y su hijo Jorge Reinel y el iluminador Antonio de Holanda.
19 meneos
138 clics

Nueva luz en el duelo Unamuno-Millán Astray

El enfrentamiento en Salamanca del 12 de octubre de 1936 entre el intelectual y el fundador de la Legión resucita en libros y películas que aportan datos para esclarecer lo ocurrido.
12 meneos
37 clics

Raimundo Cuesta: “Unamuno fue un profeta en el infierno del 1936"

Unamuno fue destituido como rector y concejal, quedó aislado y estuvo bajo arresto domiciliario hasta su muerte el 31 de diciembre de 1936. Las autoridades franquistas pienso que no quisieron ir más lejos pues Unamuno ya les había servido cuando dio apoyo al 18 de julio y firmó manifiestos a favor del bando franquista. Más aun después de las repercusiones negativas del asesinato de García Lorca en Granada se aconsejaba minimizar y silenciar la disidencia unamuniana en el acto del 12 de octubre. Trataron de reducir y y dar poco eco a lo ocurrido
38 meneos
1847 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lee Miller: Historia de una mítica fotografía

La mujer en la bañera de Hitler. La fotografía es un relato histórico que manifiesta la construcción visual de la victoria aliada en la IIGM y el posicionamiento de una mujer desligada de los valores alemanes nazis.
4 meneos
18 clics

El falso enfrentamiento entre Unamuno y Millán Astray

No hay prueba documental exacta del hecho. Solo quedan 40 palabras que el profesor escribió en un sobre, pero no se sabe si las pronunció así, o si improvisó según terminaron el resto de intervinientes. Eso sí; el choque entre dichas personalidades, Unamuno y Millán-Astray, es magnífico para el cine dado que se trató del supuesto enfrentamiento entre uno de los intelectuales más relevantes del siglo XX, con uno de los militares más importantes de la España posterior al 98. Ambos tienen una imagen cinematográfica perfecta: uno con la figura...
4 0 7 K -26 cultura
4 0 7 K -26 cultura
158 meneos
5795 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vivir con ansiedad  

Soy un cobarde crónico, de modo que el miedo, aunque temporalmente desaparezca, siempre vuelve. Hoy, por ejemplo, me levanté bien, alegre, con la idea de acometer un proyecto al que vengo dándole vueltas desde hace varios meses. Desayuné contento y salí a caminar pletórico. Las piernas respondían, la respiración funcionaba y la temperatura era perfecta. Todo en orden. Al regresar me di una ducha, me vestí silbando jovialmente y mientras se encendía el ordenador eché una ojeada a los titulares del periódico.
10 meneos
160 clics

El origen de la milla, la milla náutica y los pasos romanos

Una milla son exactamente 1.609,344 metros, pero esto es así desde que se acordó establecer esa equivalencia en el año 1959. Como quien dice, hace un rato, si tenemos en cuenta el origen de la milla. Si vamos a la etimología de la palabra, comprobaremos la antigüedad de la misma y además tendremos explicación a cuál era su sentido original, qué medía en aquel momento.
100 meneos
468 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una asociación de antiguos legionarios amenaza a una librería de Madrid por exhibir un libro sobre Millán-Astray  

Aquel “muera la inteligencia" sigue estando vigente entre los herederos intelectuales (con perdón) del fundador de la Legión. La librería La Integral de Madrid ha sido amenazado por la denominada Plataforma Patriótica Millán-Astray por exhibir en su escaparate de la calle Echegaray el libro ‘España Salvaje’ (La Felguera), en cuya portada aparece la imagen del siniestro personaje: "El libro que tienes en el escaparate y con el que has difamado en las redes sociales, es una ofensa para muchos españoles".
13 meneos
159 clics

Música renacentista con instrumentos originales - Pavana y Gallarda de Luys de Milán  

Interpretación de dos bailes renacentistas (pavana y gallarda) por Jordi Savall y la Ensemble Hespèrion XXI. Se utilizan instrumentos musicales originales o réplicas de los que se utilizaban en la época (siglo XVI). Concierto en la catedral de Maguelone, Francia, durante el festiva de la misma ciudad, en 2013.

menéame