cultura y tecnología

encontrados: 1365, tiempo total: 0.023 segundos rss2
10 meneos
100 clics

¿Cómo piensa un antropólogo en Marte?

De ninguna manera puede ser superado el título «Un antropólogo en Marte», capítulo séptimo de la obra de título homónimo de Oliver Sacks para describir la percepción que tienen de sí mismas muchas personas que sufren algún tipo de trastorno del espectro del autismo y/o síndrome de Asperger. Es por esto que, en este breve artículo, trataremos de abordar y analizar dicho capítulo en que Sacks nos presenta el caso neurológico paradigmático de Temple Grandin
4 meneos
104 clics

Los torbellinos de polvo de Marte ("dust devils") [ENG]  

En la superficie seca y congelada de Marte, pequeñas perturbaciones en la delgada atmósfera frecuentemente generan torbellinos que bailan a través de dunas y llanuras, levantando polvo ligero y dejando rastros oscuros. Estos remolinos de polvo han sido observados por rovers y orbitadores durante muchos años, los científicos aprenden más sobre la atmósfera de Marte y sus características superficiales. Duran solo momentos; sus rastros permanecen semanas o meses. A continuación, bellas imágenes de otro mundo, de este delicado y efímero fenómeno.
15 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Locos 90: no te avergüences, a todos nos flipan Marta Sánchez, OBK, Rebeca y Chimo Bayo

De pequeño, jugaba a Pokémon amarillo. Siempre escogía al eternísimo Pikachu, pero con el tiempo averigüé que era la peor opción posible. ¿Pikachu? ¿En qué estaba pensando? Si Charmander le daba mil vueltas. Ese debate, que entonces parecía existencial, no era ni mucho menos especial. En la época en la que yo crecí, todo se basaba prácticamente en una elección: ¿David Bisbal o Chenoa? ¿Messenger o Tuenti? ¿Kim Possible o Jimmy Neutrón? Son los 2000, los años de Gran Hermano, las mechas rubias, las botas infinitas, LaLluvia_MaríaVillalón.mp3, el
2 meneos
279 clics

Una puerta en Marte, la imagen que ha compartido un robot de la NASA

En esta ocasión ha sido una imagen de lo que parece una puerta. Una apertura a un túnel misterioso tallada a la perfección en una formación rocosa. A pesar del gran revuelo que causó la foto en redes sociales o foros como Reddit, donde los usuarios han fantaseado sobre lo que la imagen puede sugerir, los geólogos han encontrado una explicación científica de mayor fiabilidad que las teorías publicadas en redes sociales. Y es que la 'puerta extraterrestre' puede que se haya formado de manera natural.
2 0 13 K -65 cultura
2 0 13 K -65 cultura
301 meneos
9455 clics
Imagen tomada por la camara de abordo del Mars Rover Curiosity

Imagen tomada por la camara de abordo del Mars Rover Curiosity  

Fotografía de una cueva tomada por la Mast Camera (Mastcam) del Mars Rover Curiosity. No, no es fake, es la web de la Nasa.
234 meneos
935 clics
Marta Peirano, periodista especializada en tecnología: "Es preocupante que el Gobierno diga que se ha enterado este fin de semana del espionaje con Pegasus"

Marta Peirano, periodista especializada en tecnología: "Es preocupante que el Gobierno diga que se ha enterado este fin de semana del espionaje con Pegasus"  

La periodista especializada en tecnología Marta Peirano explica detalladamente cómo funciona Pegasus y cómo se protegen los gobiernos de estos ataques
21 meneos
75 clics

Manolo García: "Nunca he cambiado ni un milímetro una canción para intentar vender más"

El cantante y compositor publica dos álbumes simultáneos, ‘Mi vida en Marte’, de signo pop-rock, y ‘Desatinos desplumados’, más acústico y aflamencado, que presentará en una gira que le llevará a los festivales de Porta Ferrada (Sant Feliu de Guíxols) y Arts d’Estiu (Pineda de Mar), así como al Palau Sant Jordi
7 meneos
212 clics

Tesla Pi Phone: todo lo que se sabe del nuevo invento de Elon Musk

El nuevo teléfono inteligente del propietario de Tesla se recargará con energía solar, tendrá una carcasa que cambiará de color y permitirá que las personas se comuniquen incluso desde Marte.
104 meneos
2467 clics
China revela imágenes de polvo marciano tomadas por orbitador Tianwen-1

China revela imágenes de polvo marciano tomadas por orbitador Tianwen-1

Las nuevas imágenes con una resolución de 0,5 metros, publicadas este jueves 24 de marzo por la Administración Nacional del Espacio de China, fueron capturadas por una cámara de la sonda, que ha estado operando en órbita durante 609 días a una distancia de 277 millones de kilómetros de la Tierra.
35 meneos
76 clics

Martina Barroso García “La Rosa número Trece”, asesinada en Madrid por fusileros franquistas en 1939

Martina Barroso García nació en Gilbuena (Ávila ), hija de Salustiano y María; vivía en el barrio de Chamartín de la Rosa en Madrid. Era modista, cuando se afilió a la JSU en enero de 1937 cosía ro…
9 meneos
45 clics

Presentación de "Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI" de Marta Cibelina, a cargo de Juan Luis Galiacho

La autora, Marta Cibelina describe la actitud de los Borbones ante los medios de comunicación y el mundo del espectáculo como un catálogo donde objetivaban a las mujeres que elegían. Objetivaban a los y las amantes. Veían como iguales a los 'Príncipes del pueblo' que son los artistas”. El acto de presentación tuvo lugar en La Factoría de Arte y Desarrollo, en Chueca, donde se exhiben algunos cuadros de Felipe VI dentro de la colección Rofer Boys. La exposición se clausura este viernes.
3 meneos
19 clics

Trajes creados en el espacio: la NASA estudiará fabricarlos in situ y a medida para explorar Marte

La NASA investigará la viabilidad de desarrollar un escáner corporal que, en un plazo de horas, produzca un traje espacial hecho a medida para caminar sobre Marte. Esto permitiría adaptarlos mejor a cada miembro de la tripulación y repararlos, en caso de que se estropeasen. El proyecto se basa en el uso de hilo digital, que integra componentes analíticos digitales para la fabricación en el desarrollo del traje espacial final.
11 meneos
141 clics

Un paseo turístico por Marte

Pasear por la superficie marciana es una experiencia alucinante. No sólo por la baja de gravedad sino por el panorama que nos encontramos alrededor: si no fuera por el color de la atmósfera y el traje espacial, creeríamos estar en el antiAtlas marroquí
6 meneos
11 clics

Las primeras muestras de Marte llegarán en la década de 2030 en un cohete espacial de Lockheed Martin y la NASA

Es la primera misión estratégica de la NASA que devuelve muestras de otro planeta, además, sería el primer lanzamiento que se produce desde otra superficie. Gracias a este cohete bautizado como ‘Mars Ascent Vehicle’ (MAV), los científicos de la NASA podrán estudiar con detalle las muestras de Marte desde la Tierra.
125 meneos
1458 clics
La NASA tiene sobre la mesa dos energías de propulsión nuclear con las que aspira a marcar la diferencia en las misiones tripuladas a Marte

La NASA tiene sobre la mesa dos energías de propulsión nuclear con las que aspira a marcar la diferencia en las misiones tripuladas a Marte

Para llevar misiones tripuladas a Marte hace falta energía. Mucha y eficiente. Decirlo es fácil; encajar el reto, no tanto. En su empeño por afrontar ese desafío y despejar el difícil camino al planeta rojo, la NASA parece estar prestando una atención firme a la energía nuclear. Sobre la mesa tiene ya dos tecnologías para sus cohetes con las que aspira a marcar la diferencia en las próximas misiones espaciales y, en concreto, la carrera a Marte: la propulsión térmica nuclear y la propulsión eléctrica nuclear.
12 meneos
214 clics

Animación: uso de planetas para visualizar la velocidad de la luz (inglés)  

A menudo nos encontramos con el término "año luz" en el contexto de los viajes espaciales. Pero, ¿qué significa realmente? Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. A una velocidad de 300 000 km/seg (186 000 millas/seg), la luz viaja 9,46 billones de km (5,88 billones de millas) en un año, una distancia mucho más allá de la comprensión inmediata. Los científicos crearon el término año luz para medir distancias astronómicas más allá de los confines de la Tierra. Y en la inmensidad del espacio, los fotones de luz, que pueden...
9 meneos
29 clics

Entrevista a Marta Tafalla, doctora en Filosofía y profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre ética y animales

La pandemia y la crisis climática subrayan con sus consecuencias la importancia de nuestra relación con los animales y los ecosistemas. Pero más allá de eso, existe toda una corriente ética que estudia cómo deberían ser esas relaciones. ¿Es aceptable una alimentación con tal consumo de carne? ¿Hasta qué punto es lícito, o cuándo deja de serlo, la experimentación con animales? ¿Cómo sufren las distintas especies? ¿Nos hace mejores una ética animal? Marta Tafalla responde a estas cuestiones que ella misma reconoce complejas en muchos casos.
146 meneos
1445 clics
Perseverance se libra de las piedras que bloqueaban su sistema de almacenamiento de muestras

Perseverance se libra de las piedras que bloqueaban su sistema de almacenamiento de muestras

El equipo de la misión aún no ha dicho nada. Pero cotilleando las fotos que ha enviado Perseverance recientemente se puede ver como entre estas dos ( antes , después ), tomadas con poco más de una hora de diferencia, los guijarros que bloquearon el sistema de almacenamiento de muestras del rover (en la posición de las 9 en la foto de la izquierda) ya no están. Así que todo indica que Perseverance podrá retomar pronto la recogida de muestras Relacionada: www.meneame.net/story/sistema-recogida-muestras-rover-perseverance-ha-
12 meneos
48 clics

InSight entra en modo seguro durante una tormenta de polvo en Marte

El módulo de aterrizaje InSight de la NASA está estable y envía datos de salud de Marte a la Tierra después de entrar en modo seguro el viernes 7 de Enero, tras una gran tormenta de polvo regional que redujo la luz solar que llegaba a sus paneles solares. En modo seguro, la nave espacial suspende todas sus funciones excepto las esenciales.
18 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elon Musk afina sus predicciones: ve a humanos aterrizando en Marte en 10 años en el peor de los casos

Estamos a diez años —o posiblemente menos tiempo— de ver cómo la nave Starship aterriza con humanos en Marte. No es algo que digamos nosotros, sino que se trata de otra de las tantas predicciones del fundador y CEO de SpaceX, Elon Musk.
5 meneos
32 clics

Planean un campo magnético artificial para convertir Marte en una nueva Tierra

Un nuevo estudio científico detalla un asombroso plan para crear un campo magnético artificial que proteja toda la superficie marciana contra la mortífera radiación del sol. El plan básicamente crearía un anillo de plasma en torno al planeta rojo, permitiendo la vida normal en la superficie marciana y la terraformación del planeta. No es la primera vez que científicos e ingenieros proponen una solución de esta clase. En 2017, ingenieros de la división de ciencias planetarias de la NASA realizaron una presentación sobre cómo crear este campo...
164 meneos
759 clics
Hoy hace 50 años que aterrizamos en Marte de una pieza por primera vez con la Mars 3

Hoy hace 50 años que aterrizamos en Marte de una pieza por primera vez con la Mars 3

El 2 de diciembre de 1971 el módulo de aterrizaje de la sonda soviética Mars 3 conseguía posarse de una pieza sobre la superficie de Marte. Se convertía así en la primera en lograrlo de la historia. Podía haberse hecho con ese honor el aterrizador de su gemela la Mars 2 pero se estampó contra el suelo del planeta rojo el 27 de noviembre de 1971 al no abrirse los paracaídas de frenado.
4 meneos
14 clics

La detección de biomoléculas en rocas del Triásico-Jurásico ayuda en la búsqueda de vida en Marte

La búsqueda de vida en Marte y otras partes del universo depende en gran medida de comprender cómo la identificamos y las huellas que deja en nuestro propio planeta. Pero detectar restos biológicos en rocas terrestres antiguas supone todo un reto debido a las alteraciones físico-químicas que experimentan a la largo del tiempo. Debido a esto, el uso de fósiles químicos, como determinadas biomoléculas o composiciones isotópicas, resulta muy útil en la búsqueda de vida en ambientes antiguos, donde el impacto acumulado de diversos factores...
8 meneos
48 clics

El escepticismo popular respecto a la política y a los políticos

Texto de la escritora, psicóloga y socióloga Marta Harnecker, sobre las razones del escepticismo popular respecto a la política y a los políticos. Publicado por primera vez en su libro "ideas para la lucha".
130 meneos
759 clics
El misterioso robo y falsificación del primer mapa del Caribe

El misterioso robo y falsificación del primer mapa del Caribe

El mapa, dibujado en 1514, se guardaba en la catedral de Palencia y al ser trasladado en 2019 a Burgos para una exposición se descubrió que alguien lo había cambiado por una copia. El caso nunca se hizo público y la fiscalía lo da por perdido. El estudio La cartografía americana en el testamento de Fonseca, de Jesús Varela y Marcos Vasallo Toranzo, publicado en 2016, explica que el mapa desaparecido tenía una “intencionalidad política más que técnica y que muestra una idea de unidad, de un todo español en los descubrimientos

menéame