cultura y tecnología

encontrados: 1281, tiempo total: 0.027 segundos rss2
4 meneos
50 clics
El jaripeo tradicional

El jaripeo tradicional  

El jaripeo tradicional es una forma de vida, se aprende desde chico, cuando en el corral de la casa los niños juegan montando los becerros. Para los migrantes es una forma de seguir perteneciendo a su pueblo. Es el evento del año, ideal para interactuar con los vecinos de otras localidades, reforzar lazos al interior de las familias y para los más jóvenes es una oportunidad para conseguir pareja o bien para huir con la misma.
20 meneos
111 clics
La verdadera California no está en EEUU: es un estado mexicano que nació de las novelas de caballerías españolas

La verdadera California no está en EEUU: es un estado mexicano que nació de las novelas de caballerías españolas

Un mapa del cartógrafo Diego Gutiérrez de 1562 ubicó por primera vez California en un punto geográfico, en el actual Cabo San Lucas, la principal ciudad de Los Cabos. Ahora, los habitantes de Baja California, al noroeste de México, reclaman su reconocimiento: "'Sorry' por los gringos de California, nosotros vamos primero".
4 meneos
220 clics
Monedas que conmemoran dos cosas a la vez… mal

Monedas que conmemoran dos cosas a la vez… mal

Siendo veranito, permitidme un artículo algo más ligero de lo habitual, y que toque un par de monedas que siempre me han resultado muy, muy curiosas: aquellas que conmemoran dos cosas completamente no relacionadas a la vez, y acaban siendo un churro patatero.
24 meneos
73 clics

El pueblo yaqui recupera 24 piezas sagradas que permanecían en Suecia

El pueblo yaqui en México esperó casi 90 años para ver regresar la colección “Maaso Koba”, un conjunto de 24 piezas sagradas.
221 meneos
1148 clics
El autor de la gran novela sobre México: "Mi país debería disculparse con los indígenas antes que España”

El autor de la gran novela sobre México: "Mi país debería disculparse con los indígenas antes que España”

Pedro Ángel Palou propone un apasionante recorrido por la historia del país azteca a través de cuatro familias en la monumental ‘México. La novela’. La conquista de América sigue levantando ampollas en prácticamente todos los estratos de la comunidad hispanohablante. La historiografía a ambos lados de las orillas sigue muy lejos de aproximarse a un consenso y, a menudo, los representantes políticos regurgitan cuando la polémica cuestión emerge en el debate público.
100 121 2 K 438 cultura
100 121 2 K 438 cultura
15 meneos
253 clics

México: hallan "entrada al inframundo" zapoteca bajo iglesia

En 1674, el sacerdote Francisco de Burgoa dejó constancia de su visita a las ruinas de la ciudad zapoteca de Mitla, ubicada en la actual Oaxaca. Según revela el equipo de investigación del Proyecto Lyobaa, Burgoa describió un impresionante templo subterráneo. Este templo constaba de cuatro cámaras interconectadas, siendo la última de ellas poseedora de una puerta de piedra que daba acceso a una profunda caverna. Según las creencias de los zapotecas, este lugar era considerado la entrada al inframundo, conocido como Lyobaa, que significa "lugar
11 meneos
76 clics

Las islas de California que México “olvidó” que seguían siendo suyas tras la guerra con EE.UU. en la que perdió más de la mitad de su territorio

México perdió 55% de su territorio en la guerra de 1845 contra Estados Unidos, pero unas islas frente a la costa de California podrían haber permanecido en territorio mexicano. Durante tres semanas de septiembre de 1972, una bandera mexicana ondeó en lo alto de la isla Santa Catalina, frente a las costas de California (EE.UU.). No eran soldados, ni una invasión formal. Pero sí unos uniformados del grupo Boinas Cafés, integrado por chicanos que estaban reivindicando para México las islas del Archipiélago del Norte de manera simbólica...
7 meneos
75 clics

Encuentran canoa maya rodeada de huesos humanos y animales en el 'portal al inframundo' en México

En total, los arqueólogos encontraron 38 restos óseos, incluido un metatarso humano (hueso del pie) probablemente de una mujer, así como huesos de un armadillo, perro, pavo y águila,..La canoa en sí también proporciona a los arqueólogos más evidencia de que se usó como parte de una ceremonia sagrada, ya que tiene una proa y una popa "muy pesadas" que habrían sido difíciles de navegar en corrientes rápidas y probablemente nunca estuvo en condiciones de navegar.
9 meneos
85 clics

¿Por qué el 82% de MÉXICO está casi vacío?  

México es de lejos el país hispano más poblado y el décimo a nivel mundial, pero lo curioso de la demografía mexicana es su peculiar distribución pues más del 50% de la población del país se encuentra en una pequeña franja de su territorio.
7 meneos
61 clics

Encuentran en México una antigua ciudad maya hasta ahora desconocida

Una antigua ciudad maya hasta ahora desconocida ha sido descubierta en las selvas del sur de México, y ese sitio habría sido un centro importante de la región hace más de 1.000 años, comunicó este martes el Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano.Los restos de esa urbe fueron hallados dentro de la reserva ecológica Balamkú, en el estado de Campeche. El descubrimiento fue posible gracias a imágenes aéreas y escaneo láser (LiDAR) de la zona. Los datos LiDAR revelaron numerosas concentraciones de estructuras prehispánicas
5 meneos
19 clics

La tradición de la limpieza de los huesos de los muertos en Pomuch, México

El Día de Muertos tiene tradiciones únicas en todo México, pero en Pomuch hay una que va más allá del Día de Muertos: la limpieza de los Santos Restos y de los huesos.
7 meneos
63 clics

Palacio Negro de Lecumberri: un día en la que fue antesala mexicana del infierno

Por la prisión del llamado Palacio Negro de Lecumberri, en CDMX, pasaron Pancho Villa, Juan Gabriel, William Burroughs, Ramón Mercader, David Siqueiros (...) Palacio Negro de Lecumberri, Ciudad de México. El apellido lo toma de un español que era dueño del terreno. El adjetivo se lo ganó a fuerza de atrocidades y por un color negruzco que tornó negra la fachada al estar expuesta a un canal de desagües. La cárcel, que debía albergar unos 900 prisioneros, sobrepasó los 7.000
126 meneos
1419 clics
¿Lo sabías? Los Tlaxcaltecas conquistaron Filipinas y quizá hasta tienes familia allá

¿Lo sabías? Los Tlaxcaltecas conquistaron Filipinas y quizá hasta tienes familia allá

Asi es, hace más de 400 años un ejército Hispano-Tlaxcaltexa zarpó de la Nueva España rumbo a las Filipinas El 21 de noviembre de 1564, Miguel López de Legazpi parte de Barra de Navidad (Jalisco) hacia la conquista del archipiélago bautizado como las Islas Filipinas; los marinos eran casi en su totalidad indígenas Tlaxcaltecas. Llegó a las Filipinas 3 meses después siendo recibido en una de las islas amistosamente (al parecer la isla de Cebú); una vez establecida una cabeza de playa en las Filipinas,
308 meneos
1870 clics
Intervención estadounidense: ¿cómo perdió México la mitad de su territorio hace 175 años?

Intervención estadounidense: ¿cómo perdió México la mitad de su territorio hace 175 años?

Hace 175 años, el Tratado de Guadalupe Hidalgo le puso fin a la Intervención estadounidense en México, conflicto que resultó en la cesión del 55% del territorio mexicano. EEUU consideró anexar todo México pero hubo fuertes objeciones en su congreso por razones raciales. El senador John C. Calhoun, argumentó que “Nunca hemos soñado en incorporar a nuestra Unión a ningún otra más que a la raza blanca." El senador John Clarke afirmó: “Hay una pestilencia moral en esa gente, la cual es contagiosa. Una lepra que nos destruirá”
130 178 0 K 416 cultura
130 178 0 K 416 cultura
7 meneos
28 clics

Octavio Paz no tiene quien le escriba

¿Qué le pasó a Octavio Paz? El peso que tuvo en la esfera pública de México ya es inconcebible para la mayoría de nosotros. Pero ¿por qué no tiene discípulos entre los escritores y poetas jóvenes?, ¿sus ensayos sirven para criticar el presente? ¿Por qué Paz se desdibujó? ¿Es esta una buena noticia?
172 meneos
1492 clics

Cuerpos decapitados y desmembrados descubiertos en una pirámide maya [ENG]

Moral Reforma es una ciudad maya del periodo Clásico, ubicada en el municipio de Balancán, en el estado mexicano de Tabasco. Las recientes excavaciones de un templo piramidal llamado Estructura 18, en la plaza oriental de la ciudad, han revelado dos grupos de enterramientos en la escalinata, uno datado entre el 300 a.C. y el 250 d.C., durante el Preclásico Tardío, y el otro entre el 600 y el 900 d.C., durante el Clásico Tardío. Varios de los enterramientos del grupo del Clásico Tardío estaban decapitados o desmembrados.
17 meneos
79 clics

Hacer llover flores: la poesía nahua

En 1940, el Dr. Ángel María Garibay publicó la Llave del náhuatl, una sesuda selección de textos nahuas acompañada de una gramática y un pequeño diccionario con la intención de ofrecer a los estudiantes del idioma mexicano un manual que enriqueciera su aprendizaje. En la primera parte de ese libro, donde estudió la morfosintaxis, la fonología y la estilística del náhuatl, acuñó un término lingüístico-literario para nombrar una herramienta expresiva muy difundida en el habla de los nahuas: “difrasismo”.
7 meneos
143 clics

Un muro en avenida Oceanía y las grafiteras que lo hicieron suyo

La calle cambia porque es de todos, dice una de las grafiteras que intervino un muro en avenida Oceanía, al oriente de la Ciudad de México. En ese muro y a través del grafiti, jóvenes y veteranas, más de cien artistas latinoamericanas crearon un lugar para encontrarse, conocer su obra y reconocerse.
11 meneos
41 clics

Treinta años sin el ingenio popular de "Cantinflas" - Primera Edición

El actor mexicano Mario Moreno falleció el 20 de abril de 1993, a los 82 años, víctima de un cáncer de pulmón. Marcó a varias generaciones latinas... hasta que apareció el "Chavo".
7 meneos
34 clics

El viaje de López Obrador en 2017 a Cantabria, España, para conocer la tierra de su abuelo

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, inició una controversia en redes sociales tras revelar que envió una carta al Rey de España y al Papa Francisco para solicitar una disculpa por los abusos perpetrados durante la conquista de México hace 500 años. Hay quienes apoyan al mandatario, y otros que lo criticaron, como el escritor español Arturo Pérez-Reverte quien le aconsejó disculparse por tener apellidos españoles. Y es que es un hecho que AMLO tiene orígenes familiares en España.
6 meneos
22 clics

El campo de concentración que México abrió durante la Segunda Guerra Mundial por presión de Estados Unidos

No muchos mexicanos saben que lo que hoy acoge un gran parque acuático en su país fue durante la Segunda Guerra Mundial un campo de concentración para japoneses que vivían entonces en tierras aztecas. Se trata de la antigua hacienda de Temixco, ubicada unos 100 km al sur de Ciudad de México, donde fueron recluidas unas 600 personas que podían ser así controladas por las autoridades mexicanas por expresa petición de Estados Unidos.
7 meneos
129 clics

¿Por qué Pancho Villa atacó a Estados Unidos? | Relatos e Historias en México

El 9 de marzo de 1916, Francisco Villa al mando de 500 hombres atacó Columbus, Nuevo México, y enfrentó al ejército estadunidense en una batalla que duró seis horas y que causó grandes destrozos al poblado. Estados Unidos respondió a este ataque rápidamente enviando a México una expedición punitiva formada por 4 800 soldados, más tarde aumentada hasta 10 000, que invadió el estado de Chihuahua con la intención de capturar a Villa, vivo o muerto, y destruir sus tropas.
133 meneos
1953 clics
Pacific Crest Trail: el trekking de EEUU, más de 4.000 km desde México a Canadá

Pacific Crest Trail: el trekking de EEUU, más de 4.000 km desde México a Canadá

El Pacific Crest Trail (PCT) es la joya de la corona de los senderos escénicos de América, que se extienden a lo largo de 4.286 km desde México hasta Canadá a través de tres estados del oeste. Revela la belleza del desierto, despliega las extensiones glaciares de Sierra Nevada y ofrece vistas impresionantes de picos volcánicos y glaciares en la Cordillera de las Cascadas. El sendero también atraviesa sitios mineros históricos
7 meneos
186 clics

Lo que aprendí después de tres cervezas en un bar de Bitcoin

En medio de un crecimiento exponencial del uso de criptomonedas en América Latina, un bar de la Ciudad de México se ha propuesto ser un espacio físico de reunión para una comunidad eminentemente digital.
10 meneos
58 clics

México quiere ser una potencia en energía solar. Y ya está construyendo un parque gigantesco en el desierto

Si de algo va sobrado el estado mexicano de Sonora es de luz lo que la convierte en una candidata ideal para las plantas de energía fotovoltaica. Al menos en 2021 la región aglutinaba el 20% de la registrada en la nación. Sus autoridades quieren ir sin embargo más allá y están levantando en Puerto Peñasco, en el Golfo de California, el mayor parque de su tipo de América Latina. La central fotovoltaica ocupará una extensión de 2.000 hectáreas y una vez finalizada alcanzará una capacidad de generación de 1.000 megavatios (MW).

menéame