cultura y tecnología

encontrados: 1690, tiempo total: 0.031 segundos rss2
51 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zelensky en un show riendose de la falta de agua en Crimea en 2015 [RUS]

Zelensky protagoniza en 2015 un sketch televisivo donde se rie de los habitantes de Crimesa que sufren escasez de agua
38 meneos
86 clics
Barcelona potabiliza más agua marítima por la sequía

Barcelona potabiliza más agua marítima por la sequía  

La segunda ciudad más grande de España alberga la mayor planta desalinizadora de Europa. Aunque es una tecnología fundamental para ofrecer alivio a las actuales sequías extremas, las plantas desalinizadoras no deberían ser la única opción a largo plazo, dicen los expertos.
16 meneos
136 clics

Israel, el paradigma de la reutilización de agua que ha acabado con la escasez

Bañado por el mar Mediterráneo de un lado, por el mar Muerto de otro y con un 60% de su superficie formada por tierras desérticas, Israel se ha convertido en una de las referencias mundiales en la gestión de sus recursos hídricos. El país de Oriente Medio ha ido más allá en su lucha contra la escasez de agua y ha conseguido tener más agua de la que necesita gracias a dos claves como la desalinización y a la reutilización del líquido elemento: el 90% de las aguas depuradas se reúsa para la agricultura y un 85% del agua desalinizada.
4 meneos
42 clics

El agua como negocio  

Pilar Esquinas, abogada, lleva los últimos años enfocada en investigar y denunciar que en España se esté llevando a cabo un política de desmantelamiento y destrucción de infraestructuras hidráulicas como presas, canalizaciones y embalses con el fin de generar una escasez de agua que justifique la adopción de medidas reguladoras de la misma y encarecimiento de la misma. Llegando al punto en que esta ha empezado su cotización en bolsa en España.
3 1 8 K -29 cultura
3 1 8 K -29 cultura
19 meneos
296 clics

Hiroshima: la superviviente de la bomba atómica y el fantasma de la niña que le pidió agua

Setenta y cuatro años después de la tragedia, en el atiborrado salón de su casa de la avenida de la Paz de Hiroshima, Mori-san relata lo que ocurrió ese día. Lleva unas gafas de pasta roja y la sonrisa y la dulzura reinan en la expresión de su cara. Tiene el cuerpo encorvado hacia el lado derecho. El cabello, muy poblado, está algo revuelto.
8 meneos
64 clics

Los conflictos del agua a lo largo de la historia

Y aunque las predicciones de grandes guerras entre naciones por el agua no se han cumplido (todavía), el suministro de agua y las infraestructuras hidráulicas han sido a menudo tanto motivos para conflictos como instrumentos y objetivos militares en todo el mundo y a lo largo de toda la historia. Y de eso es de lo que trata The Water Conflict Chronology, una base de datos en línea de código abierto que rastrea estos conflictos elaborada por Pacific Institute de Estados Unidos, una organización sin ánimo de lucro ...
13 meneos
26 clics

Las lecciones que aprendimos del desastre ambiental de Aznalcóllar

La ruptura de una balsa minera de la empresa Boliden contaminó el corredor del río Guadiamar y los vertidos llegaron a las puertas del Parque Nacional de Doñana, hace 25 años. En aquel momento, Miguel Ferrer era el director de la Estación Biológica de Doñana del CSIC, una institución con un papel fundamental en su recuperación. En la actualidad, este paraje natural único sigue amenazado por la sequía y la sobreexplotación de acuíferos.
9 meneos
134 clics

El exceso de chips pondrá de manifiesto la locura de la estrategia industrial

Recientemente, la surcoreana Samsung comunicó que sus beneficios se habían reducido en un 90% y que recortaba la producción de procesadores de memoria, en gran parte porque había demasiados en el mercado como para que alguien ganara dinero. La pasada semana, la taiwanesa TSMC, uno de los mayores fabricantes del mundo, no cumplió las estimaciones de beneficios debido a la debilidad de las ventas de sus procesadores, mientras que se espera que la producción total de chips en Taiwán descienda un 7% este año. Por otra parte, el mes pasado Intel...
15 meneos
157 clics

El invento español que logra generar energía con el agua que pasa por las tuberías

Si se colocaran una detrás de otra, las tuberías de suministro de agua en España alcanzarían los 256.000 km. El proyecto dio sus primeros pasos en noviembre y está todavía en una fase incipiente, pero sus responsables ya cuentan con los primeros cálculos y diseños previos de dispositivos capaces de aprovechar la energía que se puede producir y se pierde en sistemas de transporte de agua. "El objetivo inicial del proyecto no es sustituir la energía renovable, sino darle una utilización a un recurso que se pierde.": diversificar la producción.
8 meneos
31 clics

El plan de Suecia para llenar cavernas subterráneas con agua caliente y así ofrecer calefacción a una ciudad

Una empresa pretende darle un nuevo uso a unas antiguas cuevas que durante la Guerra Fría fueron utilizadas para almacenar miles de barriles de petróleo. El sistema ya se prueba o estudia en otras partes de Europa. Se descontaminará la instalación y se llenará con agua caliente de hasta 95º C. En esencia, está construyendo un termo subterráneo gigante (según la firma el más grande de su tipo en Europa). El calor de las cavernas se enviará a través de tuberías a una red de calefacción urbana, que abastece al 98% de los hogares de la ciudad.
13 meneos
91 clics

Batería de flujo de agua salada produce grafeno

A principios de este año conocíamos los trabajos de una startup norteamericana que buscaba desarrollar baterías de flujo para almacenamiento estacionario. Ahora, este diseño ha logrado además de ofrecer un respaldo fiable y muy económico, también ha desarrollado un sistema para aprovechar los procesos químicos para producir grafeno.
238 meneos
2622 clics
AGUA PESADA: el agua que es más densa que el agua

AGUA PESADA: el agua que es más densa que el agua  

En este vídeo hablo sobre la famosa agua pesada, un «tipo» de agua que tiene propiedades distintas a las que cabría esperar.
134 104 0 K 405 cultura
134 104 0 K 405 cultura
8 meneos
31 clics

Los descubrimientos de exoplanetas ayudan a explicar cómo se originó el agua en la Tierra

El agua de nuestro planeta podría haberse originado a partir de las interacciones entre las atmósferas ricas en hidrógeno y los océanos de magma de los embriones planetarios que comprendieron los años de formación de la Tierra, según un nuevo trabajo de Anat Shahar, de Carnegie Science, y Edward Young y Hilke Schlichting, de UCLA. Sus hallazgos, que podrían explicar el origen de los rasgos característicos de la Tierra, se publican en Nature.
6 meneos
242 clics

Un tesoro de especias intactas escondido cinco siglos bajo el agua: la increíble historia del Gribshunden

En mayo de 2021, la tranquilidad de una pequeña isla sueca deshabitada dio paso al espectáculo de la arqueología: un buque medieval emergió de las profundidades, intacto y lleno de tesoros...
214 meneos
2707 clics
La Tierra tiene un 'océano' a 660 km de profundidad

La Tierra tiene un 'océano' a 660 km de profundidad

Un diamante ha permitido confirmar que hay colosales masas de agua (equivalentes a seis veces el agua de todos los océanos) a 660 km de profundidad. No se trata literalmente de un “océano” subterráneo, pero sí de una enorme cantidad de agua atrapada en el interior de minerales, según han podido descubrir en una nueva investigación, que recoge la revista Nature Geoscience.
103 111 2 K 588 cultura
103 111 2 K 588 cultura
9 meneos
306 clics

Este invento hecho en España permite ahorrar hasta un 40% en agua

Rafael Rodrigo y Francisco Pelengro, dos fontaneros valencianos, han creado una solución rentable y económica a través de su empresa Ecoidi Ibérica Desarrollo e Investigación. Esta innovación llamada SmartWater es "una solución integral al ahorro de agua, la energía y las emisiones de CO2 en una instalación", afirman a Omicrono. Concretamente, es una placa que se instala en el cuarto de baño, tiene un depósito en el que se acumulan los litros de agua ahorrados, gestiona la instalación de cañerías del hogar, funciona con pilas durante dos años
182 meneos
2034 clics
Los peces de mar beben agua; los de río, no

Los peces de mar beben agua; los de río, no

¿Alguna vez se han preguntado si los peces beben agua? Puede parecer una pregunta algo absurda, pero la respuesta es muy interesante, ya que esto depende directamente del medio donde vivan. Los peces marinos sí beben agua y, además, lo hacen de manera continua. El exceso de sal es expulsado por sus branquias y por la orina. A los peces de agua dulce les sucede todo lo contrario. A diferencia de los marinos que corren el riesgo de expulsar demasiada agua y, por tanto, de deshidratarse. En consecuencia, los peces de río no beben agua.
29 meneos
123 clics

Como extraer hidrógeno directamente del mar sin desalinizar [ENG]

El Dr. Nasir Mahmood, investigador principal del RMIT, afirma que los procesos ecológicos de producción de hidrógeno son costosos y dependen del agua dulce o desalinizada. "Nuestro método para producir hidrógeno directamente a partir del agua de mar es sencillo, escalable y mucho más rentable que cualquier otro método de producción de hidrógeno ecológico existente en el mercado. Se ha presentado una solicitud de patente provisional para el nuevo método, detallado en un estudio a escala de laboratorio publicado en la revista Small de Wiley.
3 meneos
38 clics

Los ojos de agua, el asombroso sistema sin el que las líneas de Nazca no habrían existido

Las líneas de Nazca, en el sur de Perú, son un enigma histórico que durante decenios ha excitado la imaginación y curiosidad de viajeros, historiadores y arqueólogos. Hoy se sabe que los gigantescas líneas y geoglifos fueron obra de los pobladores de la cultura nazca, que habitaron entre los siglos I y VII el departamento de Ica, en el desierto costero del centro-sur de Perú, pero son muchas aún las incógnitas, lo que ha dado lugar a las interpretaciones más diversas, algunas tan peregrinas como la que las atribuye a la acción de extraterrestre
2 1 0 K 38 cultura
2 1 0 K 38 cultura
153 meneos
2982 clics
¿Cómo funcionan las desaladoras y por qué hay cada vez más?

¿Cómo funcionan las desaladoras y por qué hay cada vez más?

¿De qué hablamos cuando hablamos de desalación? Según el Diccionario Oxford de Ingeniería Química, la desalación es la eliminación de las sales del agua de mar (debería incluir también la salobre) y se utiliza para producir agua potable para consumo o regadío. Añade que sólo se usa cuando hay una fuente de energía barata y cuando hay una clara escasez de agua. Para aplicar la ósmosis inversa, deben ejecutarse varios pasos. En primer lugar, hay que someter al agua de mar a un tratamiento previo que elimine las sustancias que podrían atascar....
3 meneos
64 clics

Torreperogil saca a la luz las minas de agua que los romanos legaron en su subsuelo

La localidad de Jaén explora las galerías hídricas en su casco urbano con la intención de hacerlas visitables
7 meneos
81 clics

Cómo ascienden las burbujas en el agua, y no es en línea recta

A pesar de los esfuerzos, y disponiendo hoy día de una enorme potencia computacional, no ha sido posible reconciliar los experimentos con simulaciones numéricas de las ecuaciones hidrodinámicas completas para una burbuja de aire deformable en el agua. Esto es especialmente cierto para la observación, documentada ya por Leonardo da Vinci, de que las burbujas de aire suficientemente grandes no ascienden en línea recta, sino que realizan un movimiento periódico.
8 meneos
105 clics

Desvelan el misterio del agua de Gran Zimbabue, la primera gran ciudad del sur de África

En las montañas del sudeste de Zimbabue se encuentran las ruinas de la primera gran ciudad del sur de África. El lugar se conoce como Gran Zimbabue. ¿Cómo satisfacían sus necesidades sus habitantes? El gran Zimbabue está situado en una zona climáticamente sensible, por lo que garantizar un suministro estable de agua para tanta gente y tanto ganado debió de ser un problema. Con métodos de teledetección y excavación, investigaron una serie de grandes depresiones en el paisaje, que localmente se denominan fosas «dhaka».
17 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comer un pescado de río en EE.UU. equivale a beber agua contaminada durante un mes, según estudio

Comerse un pescado proveniente de un río o un lago en Estados Unidos equivale a ingerir durante un mes agua contaminada con productos químicos como el teflón, conocido por su impermeabilidad, según un nuevo estudio publicado por la revista Environmental Research. Las sustancias químicas perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) son una gran familia de productos sintéticos, desarrollados en los años 1940 para resistir la humedad y el calor. Son utilizados en los revestimientos antiadherentes, los textiles o los envoltorios de productos
204 meneos
10608 clics
Cómo salir de un coche hundiéndose: consejos para salvar la vida

Cómo salir de un coche hundiéndose: consejos para salvar la vida

Si el coche comienza a hundirse en el agua, actuar rápido es clave, pues los primeros 60 segundos son decisivos

menéame