cultura y tecnología

encontrados: 232, tiempo total: 0.010 segundos rss2
9 meneos
110 clics

Así fueron las últimas horas de Pompeya

La arqueología nos permite conocer cada vez mejor cómo transcurrieron los últimos momentos en la ciudad antes de la erupción del Vesubio a finales de octubre del año 79. Imaginemos que viajamos en el tiempo, y trasladémonos hasta la ciudad de Pompeya unos días antes del desastre. Vamos a revisitar sus últimas horas, siguiendo el relato de Plinio el Joven y rescatando algunos de los descubrimientos arqueológicos más recientes, para conocer el final de sus habitantes.
11 meneos
167 clics

Las últimas habitaciones halladas en Pompeya desvelan más secretos: una manta, camas y una cuña

Las excavaciones en la Casa del Larario descubren dos nuevas estancias, una utilizada como dormitorio, y más objetos que arrojan luz sobre la vida cotidiana de la Antigua Roma.
212 meneos
3305 clics
Salen a la luz en Pompeya viviendas de clase media repletos de objetos intactos

Salen a la luz en Pompeya viviendas de clase media repletos de objetos intactos

Esta vez, de las cenizas de la ciudad arrasada por la erupción del Vesubio en el año 79 han emergido varios apartamentos pertenecientes a las clases medias pompeyanas en los que aún se conservan armarios repletos de objetos como platos, vasos, ánforas y otros utensilios cotidianos similares en un excelente estado de conservación.
106 106 1 K 498 cultura
106 106 1 K 498 cultura
7 meneos
67 clics

La "fullonica" era el comercio dedicado a lavar y teñir la ropa hace dos mil años. Lavandería en una domus pompeyana  

Cuando el 24 de agosto del año 79 el Vesubio entró en erupción, dejó sepultadas las ciudades de Pompeya, Herculano, Oplontis y Stabia. Actualmente, están desenterradas en su mayor parte. Esta web está centrada en la vivienda romana de hace dos mil años, pero también prestamos atención a los locales comerciales y de ocio, los templos y edificios públicos y las calles donde se encuentran. Imágenes de ruinas arqueológicas de la Campania y el Lacio en Italia.
19 meneos
46 clics

Encuentran en Pompeya los restos de una tortuga de hace 2.000 años y su único huevo

Los arqueólogos encontraron los restos de una tortuga terrestre, con su frágil huevo encerrado en el caparazón, en una tienda de la Via dell’Abbondanza del yacimiento de la ciudad de Pompeya. El hallazgo es una prueba del vasto ecosistema de Pompeya, formado por huellas naturales y no sólo antrópicas, y una preciosa pista arqueológica de la última fase de la vida de la ciudad.
15 meneos
375 clics

La explosiva historia del "hombre masturbándose" de Pompeya hace 2.000 años (ENG)

Los cuerpos de más de 1.000 habitantes se han congelado en el momento de su erupción, incluido uno que se sospecha que estaba teniendo su propia erupción en ese momento.¿Pero este hombre realmente fue atrapado teniendo una erección mientras el volcán estaba caliente? La verdadera explicación no es tan divertida. El efecto que tiene el calor en el cuerpo es responsable de que los brazos y las extremidades se flexionen. Este efecto tiene lugar no solo durante el impacto sino también post mortem.
85 meneos
2000 clics
Los extraños disturbios de Toronto de 1855 entre bomberos y payasos

Los extraños disturbios de Toronto de 1855 entre bomberos y payasos

Hay un caso en la historia de Canadá que resulta muy curioso y que supuso que hubiera cambios en la policía de Toronto. Se trata de los disturbios de Toronto de 1855, donde miembros de un circo se vieron enfrentados con bomberos en un prostíbulo. Lo que empezó como una simple visita de los payasos del circo a un prostíbulo, se convirtió en uno de los disturbios más graves del país.
8 meneos
189 clics

El retrato que el ADN nos ofrece de una pareja encontrada la Casa del Herrero o de Marco Volusio, en Pompeya

Las recientes investigaciones llevadas a cabo por un equipo internacional han conseguido secuenciar el ADN de una víctima de la erupción del Vesubio en Pompeya en el 79 d.C. Se trata de una investigación realizada por un equipo internacional de la Universidad de Copenhague, la Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Salento en Lecce, la Universidad de California en Irvine y el federal brasileña de Minas Gerais en Belo Horizonte, en colaboración con el Parque Arqueológico de Pompeya.
20 meneos
115 clics

Arqueólogos hallan en Pompeya el que podría ser el vino más antiguo del mundo

Pompeya, la ciudad que quedó sepultada por el magma y las cenizas por la erupción del volcán Vesubio en el año 79 a.C., continúa albergando tesoros que a día de hoy sorprenden a los arqueólogos. Recientemente se ha hallado en una tumba de la ciudad “una urna con más de seis litros de un líquido rojizo oscuro”, el que podría ser el vino más antiguo del mundo hasta el siglo I,
15 meneos
102 clics

'Quico Sabaté: el último guerrillero', con la periodista Pilar Eyre

Pilar Eyre brindará el próximo miércoles un retrato completo de Francisco Sabaté Llopart, conocido como el Quico, el último maquis en activo en el territorio español.
25 meneos
232 clics
… y la muerte llegó a Pompeya

… y la muerte llegó a Pompeya  

En la mañana del 24 de octubre de 79 d. C. (según las últimas investigaciones) ninguno de los 20 000 habitantes en Pompeya podía imaginar lo que estaba apunto de sucederles a pesar de los temblores sentidos en los días anteriores. Sucumbieron abrasados al instante, y no por asfixia», esta es la sentencia de las investigaciones científicas que se hicieron. Quien visita Pompeya no puede evitar emocionarse con las expresiones de los moldes de los cuerpos allí atrapados, pero estas no corresponden a una larga agonía por asfixia.
14 meneos
91 clics

Cómo Pompeyo acabó con los piratas cilicios que dominaban el Mediterráneo

Alanya es una ciudad de la provincia turca de Antalya, un encantador enclave que por su combinación de patrimonio arqueológico, paisajes naturales y clima mediterráneo constituye un atractivo destino turístico, motor económico actual de la urbe. Alanya es más conocida entre los aficionados a la historia porque allí fue donde el famoso Pompeyo puso fin a la recalcitrante piratería cilicia que, en su creciente osadía, había llegado a las costas romanas. Fue en una batalla que ha sido bautizada con el antiguo nombre del lugar, (...)
99 meneos
3116 clics
Fututiones variae, los graffiti guarros de Pompeya

Fututiones variae, los graffiti guarros de Pompeya

Ni los baños públicos actuales fueron los primeros diarios de hazañas sexuales ni Grindr inventó las ofertas por escrito d reventarte el culo. Este conjunto de inscripciones de Pompeya se llama Fututiones variae, es decir, "Folladas varias". Este es un hilo de sexo a la romana. "Si alguno se sienta aquí, que la esto antes de todo. Si alguien quiere follar, que busque a Ática por 16 ases." (Anuncio de prostitución. Putas con nombre griego súper habitual, le da un toque exótico).
6 meneos
23 clics

Spot, el “perro robot” que velará por la seguridad de Pompeya

Las ruinas que dejó el Vesubio en el año 79 contarán con la protección y supervisión de un robot cuadrúpedo capaz de “adquirir y registrar datos útiles para el estudio”
7 meneos
22 clics

Un robot-perro para proteger y estudiar Pompeya

Como novedad para mejorar la seguridad y las tareas de inspección de las excavaciones, el parque arqueológico se ha dotado de un robot cuadrúpedo con forma de perro, que rastreará cada recoveco del yacimiento en busca de datos de estudio útiles para los arqueólogos.
4 meneos
73 clics

Confirman la momificación de un liberto pompeyano

Arqueólogos han revelado nuevos detalles sobre la tumba del liberto descubierta el año pasado en Pompeya, en la necrópolis de Porta Sarno, fuera de la puerta este de las murallas de la ciudad sepultada por el Vesubio.
15 meneos
102 clics

Bulla Felix, el bandido romano que robaba sin violencia y repartía el botín con el pueblo

«Nunca era visto donde decían haberlo visto, nunca estaba donde se esperaba encontrarlo, nunca se le capturó cuando se pensaba haberlo capturado, gracias a su astucia y a sus abundantes sobornos»
12 meneos
58 clics

El renacer de Pompeya, el sitio arqueológico estuvo a punto de sucumbir por falta de mantenimiento

Un cataclismo estuvo a punto de destruir Pompeya, el del abandono de sus increíbles ruinas. Lo que no consiguió el Vesubio en el año 79 después de Cristo, casi lo consigue la falta de mantenimiento del sitio arqueológico. El derrumbe del Cuartel de los Gladiadores en 2010 hizo reaccionar. La restauradora Vittoria Cutulo trabaja en un muro del Regio V: "Hacemos inyecciones profundas que van entre el revoque superficial, el yeso y la pared dependiendo de la parte que se haya roto". El deterioro estuvo a punto de costarle a Pompeya el cuño de pa
14 meneos
45 clics

El inicio de la Segunda Guerra Civil Romana: Julio César lucha en Hispania

Todo el Mediterráneo fue escenario de la Segunda Guerra Civil Romana (49 - 45 a.C.) con batallas tan importantes como las de Farsalia, Zela, Thapso y Munda. Pompeyo Magno solo disponía de poco más de dos legiones en Italia, pero contaba con un gran ejército en Hispania y dominaba los mares. En el otro sector, Julio César solo estaba al frente de una legión en Rávena (norte de Italia), pero un contingente enorme esperaba sus órdenes en la Galia. Al poco de empezar la guerra civil, el escenario se trasladó de Italia a Hispania
8 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un equipo de la Universidad de Córdoba demuestra que la Curia de Pompeyo en Roma tuvo varias fases

La Curia de Pompeyo fue una de las grandes salas de reuniones de gran relevancia histórica en la República Romana. Ubicada en el flaco oriental del antiguo Pórtico de Pompeyo, entre sus muros, los senadores de la antigua Roma lidiaban en reuniones privadas con asuntos de alta política. Lo que ahora es un yacimiento visible para viandantes que circulan por la plaza romana de Largo Argentina, tuvo, en realidad, varias fases constructivas que abarcan desde la época del mismo Pompeyo hasta tiempos medievales. Esto es, al menos, lo que ha corrobora
10 meneos
107 clics

Los grandes hallazgos arqueológicos de 2021

El año ha estado marcado por sensacionales descubrimientos en Pompeya, sobre el Antiguo Egipto o en torno a los orígenes de monumentos icónicos.
187 meneos
3204 clics
Pompeya: La matanza de 400 esclavos de Pedanio Segundo define el mundo romano

Pompeya: La matanza de 400 esclavos de Pedanio Segundo define el mundo romano

El descubrimiento de una habitación para siervos en una villa de Pompeya revela las condiciones de vida de unos seres humanos que eran tratados como ganado
201 meneos
5667 clics
Hallan en Pompeya la habitación de unos esclavos bien conservada

Hallan en Pompeya la habitación de unos esclavos bien conservada

El ministerio italiano de Cultura asegura que este descubrimiento “enriquecerá aún más el conocimiento de la vida cotidiana de los antiguos pompeyanos”.
2 meneos
9 clics

Una tumba de Pompeya revela el ascenso a la riqueza y el poder de un antiguo esclavo [ENG]

Los arqueólogos que trabajan en Pompeya han desenterrado recientemente la tumba y los restos parcialmente momificados de un hombre que murió unas décadas antes de la erupción. El hombre, Marcus Venerius Secundio, según su epitafio, había sido esclavizado, pero al final de su vida había obtenido suficiente riqueza y estatus para patrocinar cuatro días de representaciones teatrales en Pompeya.
2 0 1 K 25 cultura
2 0 1 K 25 cultura
19 meneos
102 clics

Un policía herido, un detenido y 20 denuncias: el balance de los disturbios en el Grau de Castelló

Unos 60 jóvenes –muchos de ellos menores de tan solo 14 y 15 años—intentaron entrar de forma ilegal, sin entradas, a uno de los conciertos del Som Festival, en el que actuaba el artista Morad –un trapero catalán, de ascendencia marroquí--. Los agitadores desplegaron toda su ira en el exterior del recinto de conciertos, donde llegaron a destrozar un coche de la Policía Portuaria. Armados con vallas metálicas, reventaron las lunas y cristales del vehículo, como grabaron un buen número de testigos con sus teléfonos móviles.

menéame