cultura y tecnología

encontrados: 569, tiempo total: 0.008 segundos rss2
6 meneos
132 clics

El calentamiento globla del mar de 1965 a 2020  

El calentamiento global provocado por la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono es uno de los impactos más visibles del cambio climático. Este aumento de temperatura tiene un impacto sobre nuestros océanos. En primer lugar, produce un calentamiento del agua que está provocando el desplazamiento de las especies desde el sur hacia los polos, además de alteraciones en los patrones generales de migración.
2 meneos
161 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Esta chica con grandes pechos de silicona no teme a las heladas  

La niña camina sobre la escarcha con los senos desnudos. No hace frío en absoluto, sus enormes tetas de silicona lo calentarán. La gente está en estado de shock.
1 1 29 K -217 cultura
1 1 29 K -217 cultura
1 meneos
 

Una base en la Antártida registra una temperatura récord de 18,3 grados

"Esperanza", una base de investigación argentina en la punta norte de la Antártida, ha registrado este jueves una temperatura de 18,3 grados, un nuevo récord que bate el anterior de 17,5 grados que databa de marzo de 2015, ha informado hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM). "Es una temperatura que no asociamos a la Antártica, ni siquiera en la temporada de verano", ha comentado en Ginebra la portavoz de la OMM, Clare Nullis. Expertos formarán un comité especial para verificar si efectivamente se trata de un nuevo récord.
1 0 1 K 2 cultura
1 0 1 K 2 cultura
141 meneos
681 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una gota fría invernal sobre el Mediterráneo producto del calentamiento del Ártico

Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la UA, alerta de que van a ser más habituales en cualquier momento del año. "Y se debe al cambio que está experimentando la circulación atmosférica en nuestras latitudes debido al calentamiento del Ártico. Este calentamiento está provocando que la corriente en chorro de la que depende el tiempo en nuestras latitudes circule cada vez más generando ondulaciones en el aire y eso da lugar a la formación de gotas frías y éstas tienen efectos cada vez más intensos en el tiempo atmosférico".
14 meneos
71 clics

Ya inventarán algo para salvar el clima

Vivimos en paradojas. Por ejemplo, dedicamos grandes esfuerzos a dejar algo a nuestra descendencia cuando el mundo agoniza. Parecemos incompatibles con la idea de la finitud. Las noticias sobre la catástrofe climática nos recuerdan demasiado a las películas apocalípticas que nos han acostumbrado a ver gente corriendo por la calle delante de tornados. Cuando las imágenes de canguros en llamas son reales, vienen por la misma pantalla que las falsas y nos asombran como un efecto especial.
3 meneos
15 clics

Como si 5 bombas de Hiroshima se arrojaran al mar cada segundo: a esa velocidad se calientan los océanos del mundo

El calentamiento oceánico alcanzó en 2019 un nivel récord, con incrementos de temperatura que sobrepasan los 2.000 metros de profundidad.
2 1 4 K -5 cultura
2 1 4 K -5 cultura
16 meneos
191 clics
Contaminación urbana

Contaminación urbana

La calefacción es una fuente de contaminación de la misma magnitud que el tráfico, además es la que sería más sencilla, barata y ventajosa eliminar por medio de la electrificación. Efectivamente, el coste de un coche eléctrico ronda los 30.000€, mientras que un equipo de climatización (aire acondicionado / bomba de calor) para una vivienda de 100m² oscila entre 1.000 y 2.000€. Económicamente, el coche eléctrico aún sigue estando en desventaja frente al térmico, mientras que la bomba de calor es la tecnología de calefacción más económica...
9 meneos
24 clics

Una década de constatación del calentamiento global

2019 pone punto final a una década marcada por registros de temperatura excepcionales, el retroceso de los hielos y subidas del nivel del mar sin precedentes a nivel mundial; cambios exacerbados por las emisiones de gases de efecto invernadero fruto de la actividad humana. Y ya no cabe duda sobre ello.
10 meneos
159 clics

Animación: Temperatura media global 2019 [ENG]  

Resumen diario de la temperatura media global en 2019: 278 días por encima de la media.
21 meneos
158 clics

Heliocentrismo climático y otras formas de dejar de preocuparse y amar la bomba

Cuando hablamos de cambio climático o calentamiento global, uno podría en principio referirse a cualquier variación de los parámetros climáticos que haya sufrido nuestro planeta a lo largo de su historia. Sin embargo, en el contexto de la discusión que nos atañe y salvo que se especifique lo contrario, nos vamos a referir a la variación experimentada en los últimos 100 años aproximadamente.
94 meneos
1748 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cambio climático o cambio global?

Los perjudicados del calentamiento global son fundamentalmente los seres vivos, aunque no todos y no todos por igual. Incluso puede que haya zonas de la Tierra que se vean favorecidas.
10 meneos
22 clics

Cómo al salvar la capa de ozono en 1987 se ralentizó el calentamiento global (eng)

El Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional firmado en 1987 para detener la destrucción de la capa de ozono por los clorofluorocarbonos (CFC), ahora parece ser el primer tratado internacional en ralentizar con éxito la tasa de calentamiento global. Una nueva investigación publicada en Environmental Research Letters ha revelado que gracias al Protocolo, las temperaturas globales actuales son considerablemente más bajas. Y para mediados de siglo la Tierra estará, en promedio, al menos 1 ° C más fría de lo que hubiera estado sin el acuerdo.
10 meneos
46 clics

4 efectos del cambio climático que ya se pueden ver en América Latina

Las consecuencias del cambio climático ya son visibles en América Latina, aunque no las identifiquemos como tal. La temperatura de la Tierra ha aumentado en 1,1ºC desde el periodo anterior a la Revolución Industrial y no deja de subir, al punto en que el último lustro (2015-2019) va en camino de convertirse en el más cálido desde que hay registros, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicados este martes. Continuamos emitiendo más dióxido de carbono del que deberíamos y, en 2018, su concentración en la atmósfera alcanzó
24 meneos
26 clics

ONU advierte temperatura subiría 3,2 grados aunque cumplan compromisos

La temperatura media del planeta este siglo subiría 3,2 grados, incluso si se cumplen los compromisos de reducción de emisiones enmarcados el Acuerdo de París , lo que traería "impactos climáticos destructivos" al estar lejos del objetivo de mantener el aumento por debajo de 1,5 grados, alertó hoy la ONU. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó esta advertencia en su informe anual sobre la brecha de emisiones, que compara las reducciones reales con las que necesita la lucha contra el calentamiento global
9 meneos
33 clics

“El mar caliente es una bomba”

El catedrático de Tecnologías del medio ambiente Vicente Negro defiende que el calentamiento global hace que las borrascas sean cada vez más fuertes. Hemos alterado muchas componentes oceanográficas: la marea, las corrientes... y cada vez se producen situaciones más extremas.
7 2 10 K -37 cultura
7 2 10 K -37 cultura
11 meneos
25 clics

El hielo marino más viejo del Ártico está en peligro

El hielo marino más grueso y viejo del Ártico también está en peligro. Así lo indica un estudio de investigación que ha constatado que la zona más septentrional del Polo Norte también está sufriendo los efectos del calentamiento global del Planeta.
11 meneos
98 clics

Encuentran un avanzado sistema de calentamiento en un edificio del siglo IV d.C. en la ciudad helenística de Metrópolis

El yacimiento de la antigua ciudad de Metrópolis, situada en la costa oeste de Turquía a unos 40 km al sur de Izmir (Esmirna), fue excavada por primera vez en 1972.
10 meneos
163 clics

El mar caliente es una bomba

El catedrático de Tecnologías del medio ambiente Vicente Negro (Madrid, 58 años) se hizo ingeniero de Caminos, Canales y Puertos “afrontando todo tipo de problemas”. Habla de su doble perfil. Es profesor de Ingeniería marítima en la Universidad Politécnica de Madrid, pero pasó décadas levantando muelles y puertos por el mundo. Cuenta que su primer trabajo fue un error.
4 meneos
42 clics

¿Podemos cambiar el clima para evitar el calentamiento?

¿Salvar el planeta? Los científicos proponen recoger el dióxido de carbono y esconderlo en el fondo del mar; otros, instalar espejos para enfriar el clima o reforestar el Sáhara... No son propuestas de una pandilla de iluminados, sino de instituciones tan prestigiosas como Harvard o la NASA. Estas propuestas y otras similares, que se exponen en el artículo, tienen en común ser obras gigantescas y cargadas de polémica. Cualquier error lo pagarán las generaciones venideras.
12 meneos
41 clics

Esta destilería lucha contra el cambio climático convirtiendo el dióxido de carbono en vodka

Una nueva empresa llamada Air Co. ha instalado su nueva destilería sostenible en Brooklyn. Y no están produciendo el típico vodka: en lugar de usar la fermentación, la tecnología patentada de la compañía convierte las emisiones de dióxido de carbono en etanol para bebidas. El producto final es un vodka de primera calidad que elimina 453 gramos de dióxido de carbono de la atmósfera por botella. La empresa afirma que su vodka es uno de los más puros comercializados.
200 meneos
2867 clics
Rayas de calentamiento [ENG]

Rayas de calentamiento [ENG]

Temperaturas anuales de diferentes lugares del planeta muestran un innegable calentamiento global. El color de cada franja representa la temperatura de un solo año, ordenado desde los primeros datos disponibles en cada ubicación hasta ahora. Toda otra información superflua se elimina para que los cambios de temperatura se vean de manera simple e innegable.
21 meneos
128 clics

Si me como un chuletón, ¿estoy matando al planeta?

Prácticamente a diario nos encontramos con noticias de prensa que alertan de los peligros que suponen para la Tierra los gases de efecto invernadero (GEI) que emiten las vacas. Según la mayoría de estos titulares, el consumo de ternera es una de las principales causas del calentamiento global, así que, para evitarlo o al menos reducirlo substancialmente, deberíamos abstenernos del consumo de carne de vacuno (y leche). ¿Qué hay de cierto en ello? Asomémonos a los datos científicos.
17 meneos
98 clics

La hipocresía del turismo sostenible

Estamos jodidos. Los efectos del calentamiento global, resultado del cambio climático producido por la acción de la humanidad, ya son más que evidentes. Incremento general de las temperaturas, desastres naturales más violentos que nunca, sequías y diluvios de extrema intensidad. Y mientas tanto, lo único que se nos ocurre para que podamos seguir viajando por el planeta es usar pajitas de metal y recoger la basura que se tira en las playas.
17 meneos
17 clics

España es el país europeo con más riesgo de desertización

El aumento de la temperatura de la región mediterránea ha llegado ya a los 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales, lo que supone que el calentamiento en esta cuenca es un 20% más rápido que en la media del planeta. Para 2040 ese incremento llegará a los 2,2 grados y posiblemente superará los 3,8 en algunas zonas de la cuenca en 2100.
2 meneos
34 clics

Si el calentamiento global es imparable, ¿por qué esforzarnos en reducir emisiones?

Aunque frenásemos todas las emisiones a escala global, la temperatura media global todavía aumentaría; pero si no actuamos pronto, las consecuencias del cambio climático serán más graves. Segun los últimos hallazgos del IPCC de la ONU el calentamiento global (y el consiguiente cambio climático) continuará intensificándose de forma proporcional a la cantidad total de emisiones globales que se sigan sumando de aquí en adelante

menéame