cultura y tecnología

encontrados: 144, tiempo total: 0.033 segundos rss2
17 meneos
40 clics

Códices coloniales en la BUAP  

La Biblioteca Histórica José María Lafragua de la BUAP presenta dos códices coloniales del siglo XVI. Tras la conquista, se produjeron otra gran cantidad de documentos en los que se incorporó como soporte el papel europeo y en un formato distinto (en forma de libro) que desplazó las tiras plegadas a manera de biombo. Se agregaron glosas con caracteres latinos, escritas en castellano o en alguna otra lengua indígena. Se agregaron imágenes a la manera europea, produciendo así lo que se conoce como códices mixtos.
9 meneos
111 clics

La Pecia, sistema innovador en la producción del libro

En la Edad Media, fundamentalmente a partir del siglo XIII, para mejorar el tiempo de producción del libro de la universidad, se instituyó el sistema conocido como pecia. Esta nueva forma de producir libros, con el sistema de copia mediante pecia, permite que los manuscritos dejen de ser sólo un artículo de lujo para convertirse además en el instrumento ideal para difundir la ciencia y el conocimiento y para cubrir las necesidades académicas vinculadas al nacimiento de la Universidad.
14 meneos
112 clics

Hoy es 25 de julio, el Día Fuera del Tiempo

El 25 de julio se celebra el Día Fuera del Tiempo, que da paso a la celebración del advenimiento del Año Nuevo Maya. La cultura maya medía el tiempo de acuerdo a las vueltas de la Tierra alrededor del Sol. La cuenta daba 365 días con 13 lunas (trece meses, de trece giros de la luna alrededor de la Tierra) de 28 días, más un día adicional denominado día verde.
389 meneos
12775 clics
Ya sabemos por qué esta ciudad maya quedó desierta, y es una oscura advertencia a nuestro propio futuro

Ya sabemos por qué esta ciudad maya quedó desierta, y es una oscura advertencia a nuestro propio futuro

Durante más de 1.000 años, Tikal fue una de las ciudades más grandiosas del imperio Maya. Se estima que durante su auge, la urbe fue el hogar de más de 100.000 personas. Sin embargo, a mediados del siglo IX, los mayas abandonaron Tikal. El misterio de esa desaparición por fin tiene explicación. Las teorías más extendidas hablan de una devastadora cadena de sequías agravada por la agricultura intensiva que practicaban los mayas. El último hallazgo apoya este último escenario y añade un giro de guión dramático.
169 220 10 K 458 cultura
169 220 10 K 458 cultura
7 meneos
57 clics

Descubierto el templo maya más antiguo y grande hasta la fecha

La pasada semana se publicó en Nature el hallazgo de la estructura o templo de la civilización maya más grande y antiguo hasta la fecha. En este vídeo te doy todos los datos sobre este increíble descubrimiento.
6 1 3 K 42 cultura
6 1 3 K 42 cultura
231 meneos
3846 clics
Encuentran la estructura maya más grande conocida, de 3.000 años de antigüedad

Encuentran la estructura maya más grande conocida, de 3.000 años de antigüedad

Desde el suelo, es imposible decir que la meseta bajo los pies es algo extraordinario. Pero desde el cielo, con ojos de láser, y bajo la superficie, con la datación por radiocarbono, está claro que es el monumento maya más grande y más antiguo jamás descubierto. Situado en Tabasco, México.
116 115 1 K 445 cultura
116 115 1 K 445 cultura
5 meneos
46 clics

Hallan antigua aldea maya en el sureste de México

Una aldea prehispánica perteneciente al periodo posclásico de la civilización maya (1200-1546 d.C.) fue hallada en la localidad de Mahahual, en el estado de Quintana Roo (sureste), informó este viernes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México. Se trata del primer asentamiento prehispánico del que se tiene registro en esa localidad de la Costa Oriental, en la península de Yucatán. La aldea fue encontrada por habitantes de Mahahual, un centro turístico en desarrollo ubicado a unos 354 km de las playas de Cancún.
19 meneos
39 clics

El manuscrito que recopila varios textos medievales, entre ellos la única copia original del poema de Beowulf

El primer manuscrito de ese libro está compuesto por una copia de la traducción que Alfredo el Grande (el rey anglosajón que rechazó el último intento de invasión vikinga) mandó realizar de Los soliloquios de San Agustín (un texto de filosofía), además de traducciones del Evangelio de Nicodemo (uno de los llamados Apócrifos, también conocido como Actas de Pilatos), las partes en prosa de Salomón y Saturno (poemas sobre la tradición cristiana escritos en forma de diálogo) y un fragmento de la biografía de San Quintín.
1 meneos
45 clics

Cómo era "el camino blanco", la gran autopista maya de 100 km

Esta obra se considera una maravilla de la ingeniería maya, tanto como las pirámides que erigieron en el sur de México, Guatemala, Belice y Honduras.
1 0 2 K -6 cultura
1 0 2 K -6 cultura
7 meneos
84 clics

Descubren un enorme palacio maya en Yucatán

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de México ha descubierto un espectacular palacio de las élites mayas a 35 kilómetros de Yucatán. Se trata de una enorme construcción, de 55 metros de largo, 15 de ancho y 6 de altura, perteneciente al periódico Clásico de esta civilización, por lo que se calcula que tiene en torno a los mil años de antigüedad
6 1 2 K 32 cultura
6 1 2 K 32 cultura
150 meneos
2221 clics
El Gran Acuífero Maya, la mayor investigación subacuática de la historia de México

El Gran Acuífero Maya, la mayor investigación subacuática de la historia de México

"Sabíamos que existía un acuífero natural debajo de la Península que comprenden los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, pero una de las misiones fue caracterizarlo primero con un nombre y los descubrimientos que hemos hecho es que su extensión es mucho mayor de lo que pensábamos, son miles de kilómetros de cuevas inundadas con agua dulce. En el estado de Quintana Roo, por ejemplo, hallamos la conexión de dos grandes sistemas de cuevas, Sac Aktún y Ox bel ha, con lo que logramos tener la cueva inundada más larga del mundo, de 379 Km".
11 meneos
34 clics

Patrimonio Nacional compra por medio millón de euros el Códice del Toisón de Oro

Patrimonio Nacional ha comprado por 500.000 euros la pieza icónica que conservaba el Instituto de Valencia de don Juan, en Madrid: el Códice de la Orden del Toisón de Oro. El preciado libro abandona el museo dedicado a las artes suntuarias con destino al Museo de las Colecciones Reales, cuya inauguración quizá suceda en 2021. Esta compra se suma a los 400.000 euros invertidos la semana pasada en recuperar una cómoda de Carlos III, en una subasta en Christie’s, en Nueva York. Ambas piezas compartirán lugar expositivo.
2 meneos
18 clics

Las zonas arqueologicas de Cancùn y Riviera Maya

En la ciudad de Cancun existen 3 zonas arqueológicas, pero en casi toda las ciudades que comprenden la Riviera Maya existan otras 10 màs (Y claro muchas màs) Es por eso que en este articulo te hablamos sobre cuales son, pero OJO: Generalmente la mayo ria de las personas creen que Cancùn es todo la Rivera Maya, en algunos casos extremos, que es todo el estado de Quintana Roo, es por eso que en este articulo lo explicamos para que no exista margen de error al identificar en donde se encuentra cada una.
2 0 6 K -45 cultura
2 0 6 K -45 cultura
16 meneos
179 clics

Descubren los tesoros arqueológicos de la ciudad maya X´baatun con tecnología láser  

Científicos mexicanos y españoles colaboran para rescatar los vestigios de las pirámides en el municipio de Tekal de Venegas, Mérida. La tupida selva que cubre la zona arqueológica de X'baatun, ubicada en el parque ecoturístico de Oxhuatz del suroriental estado mexicano de Yucatán, guarda con celo una pirámide de 37 metros de alto, un juego de pelota, un cenote y varias estructuras descubiertas por científicos de México y España.
12 meneos
74 clics

El falso mito de la pacífica civilización maya: también usaron tácticas de guerra total

Una antigua inscripción maya encontrada en un yacimiento de la actual ciudad de Naranjo (Guatemala) reza: en «el 21 de mayo del 697 –3 Ben, 16 Kasew, en el calendario maya–, Bahlam Jol –la actual Witzná– "ardió" por segunda vez». Tal como un grupo de arqueólogos y geólogos acaba de concluir, en un artículo publicado en Nature Human Behaviour, este mensaje, junto al hallazgo de antiguas cenizas, demuestran que los mayas no fueron una civilización tan pacífica como se solía considerar hasta ahora
3 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La icónica Maya Bay, ahora intocable

La pequeña playa ha sufrido un gran daño ambiental en los últimos años, recibiendo hasta 5000 turistas y 200 embarcaciones por día.
230 meneos
3437 clics
Vía Láctea sobre la Pirámide de la Serpiente Emplumada en Yucatán, México

Vía Láctea sobre la Pirámide de la Serpiente Emplumada en Yucatán, México  

Según la tradición de la cultura maya, los escalones de la pirámide forman el cuerpo de la serpiente emplumada, cuya silueta se recorta contra el fondo estrellado. La pirámide se usaba como calendario utilizando alineaciones astronómicas y es conocida como la Pirámide de la Serpiente Emplumada o como el Templo de Kukulkán. Mide 30 metros de alto y 55 metros de ancho en la base. Fue construida como una serie de terrazas cuadradas por la civilización maya entre los siglos IX y XII.
104 126 0 K 469 cultura
104 126 0 K 469 cultura
6 meneos
65 clics

Cuando el Códice se impuso al Rollo como formato para los libros

¿Cuándo y por qué los libros empezaron a hacerse en forma de códice en lugar de rollo? Sucedió, según consenso de los historiadores, en el mundo romano.
148 meneos
4729 clics
'Camazotz', el 'Batman' maya que reinaba en la mitología prehispánica

'Camazotz', el 'Batman' maya que reinaba en la mitología prehispánica  

'Camazotz' está formado por las palabras en K'iche: kame, que significa 'muerte', y sotz, que significa 'murciélago'. A este dios habitualmente se le representa con su forma de chiróptera, es decir, con forma de murciélago. Se pueden ver representaciones de él en el museo de Copán, Honduras. Indudablemente, este gran ser es un maestro de los misterios de la vida y la muerte.
254 meneos
2484 clics
Publican online las 1.119 páginas del Códice Atlántico de Leonardo da Vinci (en)

Publican online las 1.119 páginas del Códice Atlántico de Leonardo da Vinci (en)  

The Visual Agency ha publicado recientemente una digitalización completa del Codex Atlanticus de 12 volúmenes y 1.119 páginas de Leonardo da Vinci. Por primera vez, la aplicación interactiva le permite navegar por cada página, llena de bocetos y notas garabateadas con detalles finos. Explorar la extraordinaria colección es como entrar en la mente del legendario artista, ingeniero e inventor del Renacimiento. Link www.codex-atlanticus.it/#/Overview
104 150 1 K 341 cultura
104 150 1 K 341 cultura
5 meneos
110 clics

CALAKMUL: La Enorme Ciudad Maya Perdida en México

Calakmul es una de las ciudades más importantes de la Cultura Maya, pero ha sido poco explorada; fue un eslabón perdido durante muchos años, hasta que fue hallada sin querer por los productores del chicle. Conoce cómo esta enorme ciudad cambió el rumbo de la historia y de lo que conocíamos sobre esta emblemática civilización...
16 meneos
664 clics

Las palabras más hermosas que el Maya le regaló al Español

Lo que se conoce como "lengua maya" es en realidad una familia lingüística de 30 idiomas diferentes. Comprenden el extenso territorio del mundo maya que abarca del sureste de México a Honduras. BBC Mundo recoge una lista de palabras de origen maya que se usan comúnmente en español.
11 meneos
123 clics

Qué es el Códice Leicester de Leonardo da Vinci (y qué tiene que ver con Bill Gates)  

"A medida que caminas por la ciudad, observa, anota y considera las circunstancias y el comportamiento de las personas a medida que hablan y discuten o ríen o se golpean". Este recordatorio fue escrito por Leonardo da Vinci, nada menos que para... sí mismo. El artista florentino, de cuya muerte se cumplen 500 años este 2 de mayo, era tan aficionado a tomar notas que siempre llevaba un pequeño cuaderno en su cinturón. Hay algo en Leonardo que hacía que, incluso mientras vivía, se creara casi como un culto a su personalidad".
141 meneos
1878 clics
Imágenes por satélite revelan grandes campos de cultivo mayas localizados bajo humedales en México (ING)

Imágenes por satélite revelan grandes campos de cultivo mayas localizados bajo humedales en México (ING)

Arqueólogos han encontrado bajo humedales del sur de México evidencia de campos de cultivo mayas, que sugieren que cultivaron con excedentes y practicaron una sofisticada economía de mercado. Las imágenes de satélite revelaron una colcha de bloques a lo largo de las zanjas de drenaje que sugería que habían sido construidas. El arqueólogo también estudió las imágenes que la NASA creó de la región usando la tecnología LIDAR, que puede representar los contornos del suelo debajo del dosel de árboles y vegetación. En español: bit.ly/2TKozAZ
182 meneos
3744 clics
El secreto mejor guardado de Arquímedes

El secreto mejor guardado de Arquímedes  

Curiosamente todo lo que sabemos de sus matemáticas proviene únicamente de tres códices llamados A, B y C. El códice A llegó a ser uno de los más buscados durante el Renacimiento, pero se perdió en 1564. Del códice B no se sabe nada desde 1311. El códice C se daba por perdido hasta 1906, cuando el profesor Heiberg lo encontró en Constantinopla. Tras el difícil periodo de las dos guerras mundiales reapareció en París en una colección privada. En 1998 Christie’s lo subastó por 2 millones de dólares. ¿El comprador? Todo indica que Jeff Bezos.

menéame