cultura y tecnología

encontrados: 1271, tiempo total: 0.021 segundos rss2
7 meneos
74 clics

Nvidia está evaluando la producción de tarjetas gráficas enfocadas a la minería de criptomonedas

Para Nvidia, los mineros que minan criptomonedas con tarjetas gráficas son un bendición y una maldición al mismo tiempo, y es que si bien compran todo el stock de forma indiscriminada para tal fin, a la hora de la verdad sus productos están enfocados al mercado gaming, y esto implica que cientos de miles de jugadores se quejen de que los socios de la compañía den preferencia a la venta de sus GPUs a los mineros, los cuales están dispuestos a pagar precios más altos debido a que en menos de medio año ya han amortizado la inversión.
153 meneos
2525 clics
NVIDIA RTX 30: ¿Cómo consigue la arquitectura Ampere duplicar el rendimiento de las RTX 20?

NVIDIA RTX 30: ¿Cómo consigue la arquitectura Ampere duplicar el rendimiento de las RTX 20?

¿Cómo ha hecho NVIDIA para duplicar el rendimiento de la pasada generación de golpe? La respuesta la encontramos precisamente en la implementación específica de la arquitectura Ampere en su gama GeForce RTX 30 con, entre otras novedades, la implementación de la segunda generación de RT Cores con soporte para concurrencia y la tercera generación de los Tensor Cores para funciones basadas en IA como AI. A lo largo de gran parte de esta editorial desgranaremos todos los secretos de la arquitectura Ampere en esta nueva gama de tarjetas gráficas.
5 meneos
236 clics

Historia de Nvidia y sus primeras tarjetas gráficas

La historia de la computación tal y como la conocemos no sería posible sin nombres concretos que han quedado en el recuerdo o que siguen entre nosotros. Un ejemplo es NVIDIA, una de las primeras empresas que se dedicaron al diseño y fabricación de tarjetas gráficas y que más adelante introdujo la GPU, imprescindible para ejecutar los videojuegos más exigentes del mercado y para otras tareas avanzadas de computación. Hoy en día, NVIDIA es mucho más que una marca para jugones, también tiene renombre en el sector de la supercomputación.
22 meneos
453 clics

Tarjetas gráficas desde 1995 hasta 2019  

Vamos a hacer un extenso repaso de como han ido evolucionando las tarjetas gráficas y la informática para juegos desde el año 1995, cuando S3 dominaba el mercado, hasta la actualidad con la guerra de titanes entre Nvidia y ATI. ¿Te animas a acompañarnos en esta apasionante aventura? ¡No te lo pierdas!
2 meneos
77 clics

Nvidia añadirá en abril trazado de rayos (DXR) a las tarjetas GeForce GTX 10 y 16

l trazado de rayos en tiempo real aplicado a juegos se está imponiendo como una realidad, si bien su uso está dejando bastante que desear en términos de rendimiento. Pero eso no evita que Nvidia presentara el año pasado las GeForce RTX con núcleos específicos para trazado de rayos, y el siguiente paso que se esperaba es que anunciara su implementación para las GeForce GTX. En su conferencia de la GTC ha anunciado que llevará en abril el trazado de rayos a las GeForce 10 y GeForce 16.
194 meneos
3814 clics
3dfx... cuando el mundo gráfico saltó a las tres dimensiones

3dfx... cuando el mundo gráfico saltó a las tres dimensiones

En el año 1995 el mundo gráfico se estaba encaminado de las dos dimensiones hacia las tres dimensiones, videojuegos como Wolfenstein 3D, Doom, o Quake más tarde, eran el éxito del momento. Pero las tarjetas gráficas estaban diseñadas para ejecutar dos dimensiones… al visualizar gráficos en tres dimensiones estaban muy limitadas en calidad y rapidez… hasta la llegada de 3dfx Interactive.
213 meneos
3966 clics
NVIDIA aún tiene en stock cerca de 1 millón de GPU de arquitectura Pascal

NVIDIA aún tiene en stock cerca de 1 millón de GPU de arquitectura Pascal

Pese a que no se nos ha especificado el modelo concreto, actualmente tendrían como 1 millón de GPU Pascal en stock. Dicho stock vendría de la minería de criptomonedas. NVIDIA se pasó de frenada inundando el mercado con gráficas justo cuando la minería frenaba por la caída de precio de las criptomonedas. Aparentemente se hicieron muchas GTX 1060, muy demandadas por su buen precio, rendimiento y consumo.
87 meneos
3868 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El curioso mural de tarjetas gráficas que Microsoft tiene en sus oficinas

El equipo de Direct3D de Microsoft ha sabido ver una nueva finalidad a las tarjetas gráficas que no usan: ponerlas en un mural para repasar su historia.
3 meneos
30 clics

#CES2019: AMD Radeon VII, las nuevas tarjetas gráficas gaming que llegaran el 7 de febrero por 699$

Aún se está celebrando el Keynote de AMD en el CES 2019. Este evento es especialmente importante porque la compañía ha revelado sus nuevas tarjetas gráficas. AMD Radeon VII son las primeras gráficas gaming basadas en la litografía de los 7nm. Esta tarjeta gráfica es una auténtica bestia desarrollada para el gaming a 4K @ 60FPS y que quiere competir con las NVIDIA GeForce RTX.
12 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Nvidia RTX 2060 ya es oficial: llega la sustituta de la GTX 1060 con un rendimiento muy superior

Se ha hecho de rogar, pero ya la tenemos aquí. La Nvidia RTX 2060 es la última tarjeta gráfica lanzada por NVIDA al mercado y llega después de meses de rumores, filtraciones e informaciones confusas. La arquitectura Turing incorpora un nuevo miembro en la gama media alta que buscará ofrecer un buen rendimiento sin que el precio se vaya de las manos. La promesa es poder jugar sin problemas en Ultra a Battlefield V a más de 60 fps, un rendimiento que debería estar por encima de la GTX 1060 y 170 Ti del año anterior.
1 meneos
25 clics

La NVIDIA GeForce RTX 2060 tendrá SEIS versiones y Gigabyte prepara CUARENTA Y CUATRO modelos

Según los registros de la Eurasian Economic Commission, Gigabyte contaría con cuarenta y cuatro modelos de NVIDIA GeForce RTX 2060. Esto es debido a que existen seis versiones de la RTX 2060. Tendremos tres modelos de 3GB, 4GB y 6GB de memoria GDDR6 y otros tres modelos con las mismas capacidades pero de memorias GDDR5.
1 0 3 K -15 tecnología
1 0 3 K -15 tecnología
7 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los rumores sobre la NVIDIA GeForce RTX 2060 se aceleran y apuntan a un lanzamiento en enero

La familia de nuevas tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX 20 basadas en la arquitectura Turing podría ampliarse pronto. Una filtración muestra los supuestos materiales de marketing de la que será la NVIDIA GeForce RTX 2060. Esta gráfica estaría un escalón por debajo de la RTX 2070 y plantearía una apuesta algo más económica y menos potente que su hermana inmediatamente superior, pero que podría ser muy interesante por ofrecer soporte para la tecnología RTX, trazado de rayos incluido.
146 meneos
4608 clics
La búsqueda de la experiencia retro: tarjetas gráficas

La búsqueda de la experiencia retro: tarjetas gráficas

Antes de la llegada de los gráficos tridimensionales, polígonos e iluminación avanzada, lo que necesitaba tu ordenador para mostrarse por pantalla era una buena tarjeta de vídeo. La pelea aquí no era por producir mayor cantidad de FPS o por soportar la nueva versión de DirectX, sino por brindar la mayor calidad de imagen a la mayor resolución posible. Las marcas más reputadas del sector eran Matrox, S3 y ATI. Estas tarjetas sólo eran capaces de procesar imágenes en 2D, con lo que quedaron obsoletas hacia finales de la década de los 90.
17 meneos
72 clics

Las NVIDIA RTX disminuyen un 11% el rendimiento por euro con respecto a las GTX según la última filtración

Esta nueva generación de chips gráficos de la compañía no resulta especialmente amigable para nuestros bolsillos ya que el incremento en precio no se ve reflejado en el incremento en rendimiento.
198 meneos
2805 clics
Tarjetas gráficas en la era IBM

Tarjetas gráficas en la era IBM

A diferencia de los ordenadores domésticos de la época, la arquitectura PC no usaba un chipset para gráficos integrado, sino que se valía de tarjetas de expansión para acometer la salida por pantalla. Esto, junto con su filosofía de ser una arquitectura más o menos abierta, propició que existiera a lo largo de su existencia toda una variedad de soluciones. [...] Cuando apareció el primer PC en 1981 se ofrecieron dos controladores gráficos distintos: Monochrome Display Adapter (MDA) y el Color Graphics Adapter (CGA).
17 meneos
231 clics

Intel muestra en un vídeo su primera tarjeta gráfica en 20 años

Aunque lo insinuó hace unos meses, hoy lo ha hecho oficial. Intel va a entrar en el mercado de las tarjetas gráficas. Lo ha anunciado con un teaser en donde podemos echar un primer (y neblinoso) vistazo a la primera tarjeta gráfica de Intel en casi 20 años. Se trata de un paso lógico teniendo en cuenta que su gran rival en el mercado de procesadores, AMD, gana miles de millones con la fabricación de tarjetas gráficas para PC y GPUs de consolas. Los chips gráficos de PlayStation 4 y Xbox One X son de AMD. El de Nintendo Switch, de NVIDIA.
30 meneos
930 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambiar pasta térmica a tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX-660Ti

De eso se trata este tocho. De reponer la pasta térmica de la GPU que se seca con el tiempo y pierde sus propiedades. La pasta térmica es el elemento que facilita que el calor que genera el procesador pueda viajar hasta el disipador y que su ventilador lo expulse.
8 meneos
405 clics

Exclusiva: Estos son los precios de los componentes de una GPU de gama media

Desvelamos el precio de cada uno de los componentes, así como el precio de la GPU, de una tarjeta gráfica de gama media, según los datos que hemos obtenido gracias a un fabricantes que las ensambla.
3 meneos
124 clics

Así serán las GTX 2080 y GTX 2070 de Nvidia Ampere que verán a la luz en abril

La arquitectura Ampere da vida a las GTX 20, las nuevas tarjetas gráficas de Nvidia. Las GTX 2080 y GTX 2070 llegarán en abril, las GTX 2050 y GTX 2060 tardarán un poco más. Esta nueva serie tiene su equivalencia con modelos antiguos. Aunque cambia la arquitectura, la nueva se considera una actualización paralela a la anterior, Volta.
3 0 6 K -19 tecnología
3 0 6 K -19 tecnología
10 meneos
142 clics

La minería de criptomonedas reivindica la validez del portátil para juegos

La compra de una tarjeta gráfica es algo realmente complicado estos días y además incluye un bonus de precio del que incluso los fabricantes reniegan, aunque suponga un beneficio extra para sus cuentas de resultados. No reniegan por postureo sino porque malogra el trabajo de marca que llevan realizando años y años y además la minería produce muchos efectos perniciosos como mayores niveles de RMA que acaba multiplicando los costes incluso por encima de ese aumento de precio que está produciendo la mayor demanda...
47 meneos
297 clics
Intel entrará de lleno en el mercado de tarjetas gráficas

Intel entrará de lleno en el mercado de tarjetas gráficas

Lo que Intel ha anunciado hoy puede cambiar para siempre el mercado de las tarjetas gráficas tal y como lo conocemos hoy. El mercado, dominado por un duopolio de AMD y NVIDIA, tendrá pronto a Intel como un tercero en discordia con todos los recursos de los que dispone la compañía, y es que Intel ha anunciado que diseñará y fabricará sus propias tarjetas gráficas dedicadas.
1 meneos
17 clics

BOMBAZO: Raja Koduri deja AMD después del fracaso de las RX Vega

Mucho se ha hablado desde que supimos que Raja Koduri se tomaría un descanso de su trabajo en AMD. Se suponía que Koduri, el que era máximo responsable de Radeon Technologies Group volvería en el mes de diciembre, después de un tiempo sabático. Hace unos días nos hacíamos eco del fichaje por parte de Mark Durcan el que fue CEO de Micron y que lo sabe todo del silicio y cuenta con muchas patentes a nivel internacional. Este movimiento nos hizo pensar que Raja Koduri no volvería a AMD y efectivamente, Koduri se va.
1 0 4 K -15 tecnología
1 0 4 K -15 tecnología
1 meneos
16 clics

Mineros de Ethereum alquilan aviones Boeing 747 para mover tarjetas gráficas

Ethereum atravesó una de sus fases más caóticas a mediados de julio con una abrupta caída en su valor, hacks de muy alto perfil y distorsiones en el mercado de las tarjetas gráficas. Sin embargo, hay mineros que ven a ese desorden como una oportunidad, y decidieron redoblar la apuesta. La necesidad de iniciar operaciones con nuevo hardware lo antes posible es tan crítica, que algunos mineros llegaron al extremo de alquilar aviones Boeing 747 para acelerar los envíos…
1 0 3 K -20 tecnología
1 0 3 K -20 tecnología
25 meneos
617 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así joden las criptomonedas a los ‘gamers’

Digamos que te gustan los videojuegos. Pero no de esa cosa de los indies, con píxeles estilo 80 y 90. Eres lo que llaman en el argot un graphic whore, un jugador obsesionado con la potencia gráfica, los frames por segundo y demás. Y quieres comprarte una nueva tarjeta gráfica ya que la tuya está ligeramente obsoleta y no puede correr, como desearías, el último juego que has pillado.
6 meneos
94 clics

Exclusiva: AMD Vega para gaming NO llegara al mercado hasta septiembre, como pronto

Llevamos unos días con informaciones sobre AMD Vega arriba y abajo. Sabemos que AMD hablara sobre Vega en el Computex 2017 y que la idea de la compañía en este trimestre es lanzar una tarjeta gráfica basada en Vega. Tenemos confirmación solamente de la AMD Radeon Vega Frontiers Edition, una tarjeta destinada al sector profesional y posiblemente veamos en Taipéi una nueva tarjeta gráfica basada en Vega, pero no sabemos cuál será. Pues bien, fuentes relacionadas con AMD han comentado que NO será una tarjeta gráfica para gaming.
6 meneos
196 clics
Los 10 mejores comics españoles de 2023

Los 10 mejores comics españoles de 2023

Se acaba de publicar la habitual lista de los mejores comics españoles de 2023 que Blog de cómics suele publicar por estas fechas. Si te interesan los cómics pero no sabes cual comprar, o buscas un regalo para estas fechas, esta listado puede ser una buena ayuda.
2 meneos
18 clics

‘El cuaderno mágico de Elfie. Desventuras con pan de jengibre’, de Christophe Arleston, Audrey Alwett y Mini Ludvin

Desde el principio nos hemos mostrado entusiastas con lo que ofrecía El cuaderno mágico de Elfie (aquí, reseña de su primer álbum), y nada ha cambiado cuando llegamos al tercer número de la serie, Desventuras con pan de jengibre. La serie que coescriben Christophe Arleston y Audrey Alwett y que dibuja Mini Ludvin con un estilo de lo más cercano al del propio Arleston, sigue siendo una apuesta más que fiable para jóvenes lectores, y no tan jóvenes, que quieran dejarse sorprender por un universo lleno de magia, también de una agradable...
303 meneos
5404 clics
Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Desde hace siglos, en el debate sobre el reparto de riqueza, se ha perpetuado el mito de que los países ricos lo son porque trabajan más y más duro que los demás. Prueba de ello fue una reciente polémica afirmación de Elon Musk: "Nadie puede cambiar el mundo trabajando 40 horas a la semana". También hay quienes argumentan que son los países más pobres quienes trabajan más, principalmente por la necesidad económica y los bajos salarios (necesitan trabajar más horas para que esos bajos salarios cubran sus gastos).
144 159 3 K 424 cultura
144 159 3 K 424 cultura
6 meneos
182 clics

World Press Photo 2023 Contest winners

Las obras ganadoras del concurso World Press Photo 2023, que representan importantes acontecimientos noticiosos y momentos importantes pasados por alto por los principales medios de comunicación en 2022, llaman la atención sobre algunos de los problemas más apremiantes que enfrenta el mundo actual.
4 meneos
107 clics
Monica: condensación de genialidades de Daniel Clowes

Monica: condensación de genialidades de Daniel Clowes

Reseña de la última obra de Daniel Clowes: "Monica". Posiblemente uno de los cómics del año
250 meneos
14156 clics

Se dice que el gráfico de Charles Joseph Minard sobre la campaña de Napoleón en Rusia es el mejor de la historia, que no se puede superar, y es verdad, no es fácil que eso vaya a ocurrir

Un buen gráfico no adquiere todo su sentido hasta que no le adjudicas una interpretación y lo insertas en una historia, entonces pasa a contarte algo, lo que sea, pero no antes. No es que los gráficos habituales sean malos, es que todo el trabajo lo tienes que hacer tú. Con frecuencia se necesita de toda una serie de ellos, acompañados de tablas y de numerosas indicaciones, para comprender lo que tratan de explicar.
8 meneos
99 clics

‘Sandman. Muerte’, de Neil Gaiman, Chris Bachalo y Mark Buckingham

Si quisiéramos hacer una lista con todo lo que Neil Gaiman bordó en Sandman (aquí, reseña de su primer volumen), estaríamos aquí todo el día, pero si preguntáramos a los lectores seguro que muchos de ellos pondrían a Muerte en el primer lugar de esa lista. Por eso, que Muerte protagonizara sus propias historias más allá de las peripecias de Morfeo era algo lógico, pero, sobre todo al principio si era Gaiman el que se encargaba de ellas. Por eso El alto coste de la vida y Lo mejor de la vida, las dos historias fundamentales de este volumen...
2 meneos
66 clics

‘La lista de Orwell’, de Carlos Hernández

Vamos a decirlo desde el principio y sin medias tintas, la forma en la que Carlos Hernández traza la biografía de George Orwell en La lista de Orwell es una de las más inteligentes y brillantes que hemos visto, al menos en los últimos tiempos. No es que dé saltos en el tiempo, que narre en primera persona o que encuentre un personaje clave para que podamos entender su vida. No, lo suyo es algo distinto. Es que nos lo cuenta él mismo. Narra su propio proceso de investigación sobre el personaje a raíz de un suceso concreto de su vida, un listado
170 meneos
2023 clics
Maniac Mansion: el juego que hizo cambiar mi visión sobre las aventuras gráficas

Maniac Mansion: el juego que hizo cambiar mi visión sobre las aventuras gráficas

Maniac Mansion se desarrolló en un entorno único, desde la mente creativa de Ron Gilbert y Gary Winnick. Estos visionarios diseñadores de juegos se inspiraron en las películas de terror de los años 50 y 60, como por ejemplo: "The Rocky horror picture show", (1975), "La noche de los muertos vivientes" de George A. Romero, "La matanza de Texas" (1974) y mucho, muchísimo de "Psicosis (1960) del genio cineasta Alfred Hitchcock, entre otras muchas.
2 meneos
12 clics

‘De ámbar y de fuego’, de Agnès Domergue y Hélène Canac

Hablar de De ámbar y de fuego implica partir de una máxima clara: la fábula nunca pasa de moda. Esas historias de corte más o menos fantástico, que suceden en escenarios que no tienen un tiempo definido y de las que surgen moralejas pensadas para los más pequeños pero extrapolables en realidad a la vida de cualquier lector siempre van a surgir. Siempre habrá autores que muestren el respeto que necesita el género y las ganas de que las nuevas generaciones también reciban historias nuevas con las que disfrutar y aprender.
5 meneos
27 clics
‘La Cábala Pinkerton. Nieve Roja’, de Javier Marquina y Luis Morocho

‘La Cábala Pinkerton. Nieve Roja’, de Javier Marquina y Luis Morocho

Parece que en el ideario de Javier Marquina hay un deseo de tocar absolutamente todos los palos que, de una u otra manera, puedan formar parte de la literatura fantástica. Alienígenas, mercenarios o superhéroes han desfilado por sus tebeos, y ahora, en La Cábala Pinkerton. Nieve Roja, le toca el turno a lo investigadores de lo paranormal. El mérito de este trepidante tebeo que dibuja Luis Morocho con color de Braulio Morocho está precisamente en eso, en un ritmo que no concede tregua, en que nos hace saltar a una historia que está ya en curso y
26 meneos
63 clics

Cómo Mastercard vende su 'mina de oro' de los datos de transacciones de sus usuarios [ENG]

Los datos de las tarjetas de crédito en particular son extremadamente valiosos. Mastercard tiene su propia división de Datos y Servicios anunciando el acceso a sus bases de datos de más de 125 mil millones de transacciones de compra a través de sus más de 25 productos de servicios de datos. Mastercard crea categorías de consumidores basadas en este historial de transacciones, como identificar a los "que gastan mucho" en moda rápida, o “compradores frecuentes” de artículos caros en línea, y vende estos grupos, llamados “audiencias”, a otras...
11 meneos
38 clics
‘¿A dónde vas Labordeta?’, de Daniel Viñuales, Carlos Azagra y Encarna Revuelta

‘¿A dónde vas Labordeta?’, de Daniel Viñuales, Carlos Azagra y Encarna Revuelta

Quién iba a decir que José Antonio Labordeta acabaría convertido en un maravilloso personaje de cómic al que seguir en diferentes aspectos de su vida a través de varios libros, y eso es justo lo que han conseguido Daniel Viñuelas, Carlos Azagra y Encarna Revuelta en ya tres volúmenes publicados y dedicados a esta figura irrepetible de la vida aragonesa. Nos contaron su faceta más reivindicativa, social y cultural en TeBeO Labordeta con Señoría Labordeta vimos su etapa política, sobre todo su paso por el Congreso...
5 meneos
100 clics
Explorando la soledad de 'Un policía en la luna', una novela gráfica de Gauld

Explorando la soledad de 'Un policía en la luna', una novela gráfica de Gauld

La historia nos lleva a un mundo futurista, pero no como los que nos acostumbra la ciencia ficción. En lugar de naves espaciales y tecnología avanzada, Gauld nos presenta una luna colonizada, pero que aún conserva un encanto retro y algo anticuado. En esta luna, la gravedad es solo una sexta parte de la terrestre, lo que lleva a una serie de situaciones cómicas y absurdas.
10 meneos
74 clics
El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

En la posguerra española, la industria del cómic experimentó un auge sin precedentes. Los tebeos se convirtieron en una de las principales formas de entretenimiento tanto para jóvenes como adultos. Sin embargo, tras el éxito inicial de las primeras revistas, los dibujantes se toparon con una realidad desalentadora. Roca nos transporta a este momento crucial y nos presenta la vida de cinco talentosos artistas, quienes, a pesar de su creatividad y dedicación, se vieron sometidos a las condiciones de trabajo más precarias.
4 meneos
35 clics

Los ‘best seller’ alimentan la novela gráfica: el auge de las adaptaciones busca lectores entre las nuevas generaciones

Títulos contemporáneos como ‘El infinito en un junco’, ‘Patria’ o ‘Sapiens’ prolongan su éxito con versiones en cómic y se suman a una tendencia que años atrás solía hacerse solo con clásicos
8 meneos
869 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nunca contrates fibra de 1 giga si no cumples estas 5 cosas

Si estás pensando en contratar 1 Gb de fibra en casa, tienes que tener en cuenta una serie de requisitos en tus dispositivos para disfrutar de una buena velocidad.
21 meneos
96 clics
Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

En medio de la atmósfera tensa de la Guerra Fría, surgieron numerosas obras de arte que reflejaron el temor y la incertidumbre que dominaban la psique mundial. Entre ellas, destaca una joya animada que ha perdurado en el tiempo como un testimonio conmovedor de esos días oscuros. En esta película de animación británica, dirigida por Jimmy T. Murakami, estrenada en 1986 y basada en el cómic de Raymond Briggs, quien se inspiró en gran parte en la experiencia de sus propios padres durante la Segunda Guerra Mundial, creó una historia estremecedora,
14 meneos
98 clics
Un policía en la luna de Tom Gauld: un viaje a la soledad

Un policía en la luna de Tom Gauld: un viaje a la soledad

En el mundo de la literatura gráfica contemporánea, la obra "Un policía en la luna" de Tom Gauld es uno de esos tesoros escondidos, que son descubiertos de manera ocasional, o por los propios fans del creador. Esta novela gráfica, publicada en 2019, ha capturado la imaginación de lectores y críticos por igual con su combinación ingeniosa de narrativa, humor y una capacidad de comunicación complicada de igualar.
3 meneos
29 clics

‘Cazarranas’, (otro tebeo) de Jeff Lemire

Cuando algún día nos detengamos a analizar la totalidad de la obra de Jeff Lemire, tendremos que separar sus obras más emocionales y personales de las que se adentran en el terreno de lo más comercial, por mucho que ambas coincidan en muchos aspectos. Y cuando nos paremos en las primeras, seguramente tendremos que hablar del exquisito toque que tiene Lemire para ser un maravilloso narrador de la sencillez. Cazarranas encaja muy bien en ese rincón de su trayectoria, uno en el que Lemire sabe contar algo trascendente con lo mínimo...
3 meneos
47 clics

‘Taxista’, de Martí

A Taxista le podríamos dedicar muchos epítetos, y lo gracioso del caso que nos ocupa, la edición definitiva de la obra de Martí, es que casi todos tendrían una razón de ser. Lo que está claro es su resistencia al paso del tiempo, porque a día de hoy, y aunque a su autor le pueda faltar reconocimiento en el mundillo, lo que nos cuenta sigue plenamente vigente en todo. En su forma de entender el thriller patrio, porque este es un tebeo eminentemente español en muchos sentidos; en su pesimismo vital y social, porque nos muestra lo peor...
3 meneos
43 clics

‘1808: Madrid’, de Julián Olivares y Juan Aguilera

La Historia, con mayúsculas, está en muchas ocasiones ligada al relato de los libros de texto o al ideario visual que nos ha legado quien ha querido mostrar un hecho concreto. El reto a la hora de reinterpretarlos está, por tanto, en respetar lo que ya tenga en la cabeza el lector de manera previa y en la obra artística que precede a cualquier revisión que caiga en nuestras manos. Todo esto explica por qué se puede hablar de una manera tan elogiosa del trabajo de Julián Olivares y Juan Aguilera a la hora de mostrarnos en 1808...
4 meneos
51 clics

‘Liga de la Justicia. El libro del destino’, de Mark Waid, George Pérez y Jerry Ordway

Dejando de lado por un momento el buen entretenimiento clásico que propone Liga de la Justicia. El libro del destino es curioso por lo que es y a la vez no es. ¿Es un tebeo de la Liga de la Justicia? En realidad no, son los dos primeros arcos argumentales de un nuevo volumen de The Brave and the Bold, mítica serie en la que los héroes DC trabajaban en parejas puntuales. ¿Se mantiene esta estructura aquí? Pues no del todo, aunque se parte de la colaboración entre Green Lantern y Batman, vemos dúos tan variopintos como los de Lobo...
8 meneos
52 clics

El cómic según Will Eisner

El cómic y el arte secuencial y la narración gráfica son dos libros que recogen los resultados de la reflexión que Will Eisner realizó acerca del lenguaje visual del cómic durante su experiencia como docente en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, labor que se extendió durante más de veinte años en la última etapa de su vida. Pero en realidad, si por algo se caracteriza la larga carrera de este autor, es por una reflexión constante acerca de las posibilidades tanto narrativas como pedagógicas de medio al que dedicó toda su vida
258 meneos
3852 clics
Despedidas a Ibáñez

Despedidas a Ibáñez  

Anunciábamos en el apunte de esta mañana que reservábamos el del lunes para el gran Francisco Ibáñez, pero las numerosas despedidas que ya se han publicado hoy mismo nos invitan a no demorar la reseña que ya completaremos con lo más destacado que veamos posteriormente.
130 128 2 K 761 cultura
130 128 2 K 761 cultura

menéame