cultura y tecnología

encontrados: 186, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 bandas sonoras míticas de la historia del cine

Una listado con algunas de las mejores bandas sonoras de la historia del cine.
133 meneos
1674 clics
Kiss Me Kiss Me Kiss Me: The Cure y las distintas aristas del amor [AUDIO]

Kiss Me Kiss Me Kiss Me: The Cure y las distintas aristas del amor [AUDIO]

Algunas bandas, muy pocas, tienen carreras perfectas repletas de coherencia, sentido y un valor artístico que muy pocas alcanzan. The Cure es una de ellas. En 1987 la banda inglesa sentía la necesidad de dar un paso al frente tras el buen resultado de su anterior trabajo. Ese paso fue construido a base de besos, con Kiss Me Kiss Me Kiss Me el grupo de Robert Smith rompió todas las barreras de un 1987 muy musical que marcaría el rumbo de sus siguientes años.
310 meneos
2377 clics
25 años de Trainspotting: un film generacional y una banda sonora a la altura

25 años de Trainspotting: un film generacional y una banda sonora a la altura

Han pasado 25 años desde que viera la luz Trainspotting, una de las películas que más marcaron a la generación de los 90. Un film que tuvo una fallida continuación hace pocos años. Su inicio frenético a ritmo del “Lust For Life” de Iggy Pop mientras Renton (Ewan McGregor), nos recitaba eso de “Elige la vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que te cagas. Elige lavadoras, coches, equipos de compact-disc y abrelatas electricos. Elige la salud: colesterol bajo y seguros dentales. Elige pagar hipoteca
159 151 1 K 414 cultura
159 151 1 K 414 cultura
7 meneos
126 clics

La música que inspiró a John Williams para componer la banda sonora de Star Wars

Williams cumple 89 años con cinco Oscar y más de 50 nominaciones, uno de ellos por la BSO de la película original de 'Star Wars', considerada la ‘Mejor banda sonora de todos los tiempos’ por el American Film Institute.
13 meneos
128 clics

El Silent Hill de Akira Yamaoka

Cuando a alguien que conoce la saga le hablan de Silent Hill, lo primero que se le viene a la cabeza es una melodía muy concreta de mandolina. Un punteo rápido seguido de un piano en armonía, que fue recuperado en 2006 por Jeff Danna para la banda sonora de la película homónima. Pero, a su vez, un escalofrío recorre el cuerpo recordando los sonidos industriales, metálicos, huecos, inciertos, acompañados de una música electrónica oscura marcada por melodías opacas y raídas por el óxido, tan presente en “el otro lado”.
23 meneos
277 clics

Leitmotifs: cuando la banda sonora revela la trama de la película  

A veces la música revela quién va a morir, o dónde está el malo. Hoy hablamos de leitmotifs, una técnica que consiste en asociar melodías (acordes, ritmos...) a personajes (lugares, conceptos...) para codificar la trama a través de la música
3 meneos
48 clics

¿ El último concierto ?

¿El Último Concierto?” tendrá lugar el próximo 18 de noviembre en streaming a las 20:00h. Alrededor de 60 salas se han unido a través de esta iniciativa para alzar su voz nuevamente. La idea, como ha publicado en redes “¿El último concierto?”, es que varios artistas ofrezcan un recital en cada una de las salas que participan. Además, varias salas también han publicado una serie de vídeos mostrando a todo su equipo y agradeciendo el apoyo ciudadano,
16 meneos
660 clics

Tenemos sistemas digitales estupendos para los efectos de sonido. 1930: Sujétame el cubata  

Video que muestra cómo se hacían los efectos sonoros antes de la era digital.
2 meneos
25 clics

Se prorroga la instalación Sururrando al futuro

El proyecto de la artista Bilbao a Saioa Olmo estará instalado en el Museo del Carlismo de Estella-Lizarra hasta el día 8 de noviembre. Se amplia la posibilidad de susurrar un legado a futuras generaciones.
8 meneos
136 clics

¿Dónde se encuentra el molino que aparece en la portada del álbum ‘More’ de Pink Floyd?

Es una fotografía bitonal en la que aparecen dos figuras humanas y al fondo un molino de viento. Impresos, el nombre del grupo Pink Floyd y la explicación de que se trata de la banda sonora de la película More . Esto es más o menos lo que se puede ver en la carátula del álbum publicado por la gloriosa banda británica en 1969, un disco que recoge la música que compuso para el primer filme que dirigió Barbet Schroeder el mismo año.
13 meneos
77 clics

Mi dulce bocado. Ficción sonora

Una ficción sonora leída por Camilo García (voz de Anthony Hopkins, Harrison Ford o Gérard Depardieu), Pablo Ibáñez y Olga Paraíso. Lo que comienza como un romance, continúa como un relato de terror.
4 meneos
90 clics

La música en la historia - Imperio napoleónico - La Guardia Imperial

Recopilación de la musica napoleónica que ha llegado hasta nosotros
10 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo extraer oro del suelo usando plantas

La fitominería podría tener éxito allá donde no lo tiene la minería convencional. En 1998, el Departamento de Minas de Estados Unidos hizo un ensayo en Reno con una planta hiperacumuladora de níquel. Tras sembrar, recoger y secar las plantas, los investigadores fueron capaces de obtener 10000 kilos de materia vegetal por cada hectárea de terreno. Teniendo en cuenta que cada kilo de esa biomasa contenía alrededor de 10000 miligramos de níquel, esta cifra se traducía en un total de 100 kilos de níquel por hectárea
9 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ennio Morricone: "Me impresionó mucho que Almodóvar no me dijera nada cuando trabajé con él"

Cuenta que cuando se encontró con el manchego con el que colaboró en 'Átame' le sorprendió sus silencios. "Escuchó lo que compuse para él sin decir nada. Me dejó muy desconcertado. Inquieto... Luego, con motivo de unos premios en Alemania volví a coincidir con él años después y, ya sí. "Entonces ya me dijo que sí, que le había gustado".
4 meneos
42 clics

Audiorelato: Alicia al Alba, de Espejo de Átropos

Audiorelato homenaje a Carlos Ruiz Zafón, con la voz espectacular de Viktoria Hyvin y un efecto "inmersivo" que es bastante original... Una música perfectamente escogida e integrada brutalmente con el texto. Para mí ha sido todo un descubrimiento y se lo recomiendo a todo el mundo que escuche ficciones sonoras.
9 meneos
105 clics

La influencia de "Los Planetas" de Holst en "La Guerra de las Galaxias" de John Williams (ENG)

Este episodio de Everything Music se titula "John Williams vs. Gustav Holst o La Guerra de las Galaxias vs. los Planetas". John Williams fue influenciado por diversos compositores como Wagner, Stravinsky, Richard Strauss, Erich Korngold y especialmente Gustav Holst. En el episodio de hoy, os mostraré las influencias melódicas y armónicas que Holst tuvo en la música de "La Guerra de las Galaxias" de John Williams.
18 meneos
158 clics

Viento y arquitectura, un cóctel sonoro peligroso

Los sesudos cálculos de ingenieros y arquitectos vigilan el control de las resonancias mecánicas de las estructuras para evitar que puedan entrar en una vibración severa que comprometa su estabilidad y seguridad. Pero el viento a veces juega malas pasadas. Es algo que nos recuerda el Golden Gate, recientemente sometido a una reforma que buscaba mejorar su seguridad y ha acabado por provocar molestos silbidos audibles a kilómetros de distancia.
149 meneos
2745 clics
¿Adónde va la sal cuando se disuelve?

¿Adónde va la sal cuando se disuelve?  

En el vídeo de hoy hablo sobre lo que pasa exactamente cuando las sustancias se disuelven.
14 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es la primera película sonora dirigida por una mujer en España

Se trata de Mallorca, un cortometraje de 7 minutos y 40 segundos de duración dirigido entre 1932 y 1934 por la española María Forteza que retrata diversos paisajes de la isla balear acompañada por música de Isaac Albéniz. El gran misterio se cierne sobre la figura de la directora, de la que no se dispone de información y cuyo nombre se aprecia bien claro en los créditos iniciales. “Su nombre no aparece en la prensa de la época. Nadie, entre los círculos de la historia del cine español o balear, parece conocerla, ni situarla en contexto".
7 meneos
65 clics

Daft Punk preparan nueva música, pero no nuevo disco al uso: será una banda sonora

Daft Punk no publican disco largo desde 2013, año en que editaron el polémico -y enormemente exitoso- ‘Random Access Memories‘. Desde entonces han arrasado con sus producciones para The Weeknd, ‘Starboy’ y ‘I Feel it Coming’, han producido a Parcels… y, por separados, sus integrantes ha trabajado con Arcade Fire o Charlotte Gainsbourg. En cualquier caso, las novedades musicales del dúo francés formado por Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter han sido escasas en todos estos años.
172 meneos
2663 clics
El uranio, un metal con el que se genera energía

El uranio, un metal con el que se genera energía  

Hablamos sobre un elemento que tiene mala prensa, pero que tiene propiedades muy interesantes: el uranio.
4 meneos
29 clics

Vanguardia y música de cine: reinventar la banda sonora

Las bandas sonoras contemporáneas huyen de la melodía para crear texturas que buscan la inmersión del espectador en un universo cinemático. Hablamos con los compositores Alfonso G. Aguilar e Israel Marco sobre un nuevo escenario de vanguardia en el que dentro del panorama internacional brillan nombres como Oneohtrix Point Never, Fatima Al Qadiri o Hildur Guðnadóttir
10 meneos
300 clics

Joyas escondidas de la música clásica. Más de 1500 piezas, más de 4000 vídeos, bandas sonoras de películas, etc

He completado casi 5/6 partes de mi página de música, en la que trabajo desde junio de 2012. Como el confinamiento se prolonga, os facilito el enlace, porque la humanidad es también capaz de crear las obras más sublimes y así podéis empezar cada día con un momento muy especial. No intentéis abarcarla de golpe, es demasiado grande, dos, tres piezas diarias a lo sumo, y a valorarlas en lo que valen. Son piezas muy pegadizas, ideales para introducirte en este tipo de música o abrir un nuevo horizonte a tus hijos. Espero os guste. Carlos Valiña.
7 meneos
33 clics

Documentos orales para el estudio de la Guerra Civil Española, el Franquismo y la Transición

A través de las entrevistas realizadas a 12 personas podemos conocer diferentes episodios de la II República Española, la Guerra Civil, la represión, la vida en las cárceles y campos de concentración, el exilio, la resistencia al régimen franquista…las entrevistas reflejan también la vida tradicional en el Pirineo central y su transformación a lo largo del siglo XX: el cierre de escuelas, la construcción de embalses o la despoblación. La guerra civil, las sacas, el exilio, el maquis…
14 meneos
122 clics

Los lingotes de plomo romanos que ayudan a estudiar los neutrinos

Este metal posee propiedades interesantes: tiene una buena resistencia a la corrosión y su gran ductilidad y baja temperatura de fusión (300ºC) hacen que sea fácil trabajar con él. Teniendo esto en cuenta, no es de extrañar que el plomo se utilizara en la antigüedad para fabricar todo tipo de objetos, como ollas, tuberías, monedas, féretros, balas de honda, láminas para recubrir techos o contrapesos para barcos. Ahora bien, el plomo empezó a caer en desuso en cuanto nos empezamos a tomar en serio su toxicidad.

menéame