cultura y tecnología

encontrados: 182, tiempo total: 0.016 segundos rss2
7 meneos
101 clics

Todo esto le hicieron los nazis a la familia de Walter Benjamin

Es 26 de septiembre de 1940. Huyendo de los nazis, el crítico literario y narrador alemán de cuarenta y ocho años Walter Benjamin se suicida en Portbou, en la frontera española, con una dosis de morfina. Un año antes había sido internado durante dos meses en un «campo de trabajadores voluntarios» y, durante el verano de 1940, se había refugiado en Lourdes e incluso conseguido, inútilmente, el visado para marchar a Estados Unidos.
12 meneos
160 clics

La mejor traducción al español de 5 clásicos universales: Iliada, la Biblia, Hamlet

¿Cuáles son las mejores ediciones —accesibles y modernas— en castellano de las más grandes obras de todos los tiempos?
4 meneos
24 clics

Revista internacional digital literaria Mundo de Escritores

La revista internacional literaria Mundo de Escritores lanza su cuarto número superando todas las expectativas.
9 meneos
113 clics

La bibliofagia de David Foster Wallace

Un tipo como Wallace, capaz de escribir lo que escribió, ¿qué leía? ¿Cuáles eran sus fuentes de inspiración? ¿Sólo obras sesudas, introspectivas, oscuras? ¿O también lecturas emotivas, cosas ligeras, literatura más, digamos, “informal”? Además de la plaga de hipótesis de segunda mano y elucubraciones más o menos acertadas, más o menos desviadas, a que sus lectores nos vimos sometidos tras su muerte, tenemos acceso directo a sus palabras, ya sea directamente, a través de sus ensayos, ya mediante aquella selección de entrevistas con que...
5 meneos
26 clics

Los thriller surcoreanos, el nuevo boom literario

Desde hace unos años, Corea de Sur es un imán cultural muy potente para el llamado gran público. Exportan bandas de K-pop que suman legiones de seguidores en todo el mundo, devotos de un estilo de vida que supera ampliamente los límites musicales. Sus grupos –encabezados por bandas como BTS - alcanzan lo más alto de las listas de ventas internacionales. Después llegó Parásitos, la comedia negra de Bong Joon-ho que tocó suelo en Hollywood como un huracán e hizo historia en los Oscar con cuatro galardones, incluidos los de Mejor película...
186 meneos
6320 clics
Los 74 libros que debes leer según Jorge Luis Borges

Los 74 libros que debes leer según Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges, eminencia de la literatura argentina y universal, siempre defendió los libros que leyó y dejó en segundo plano los que escribió. Para él, como para muchos, las letras que llegaron a sus manos gracias a otras mentes fueron las culpables de llevarlo a escribir sus propias historias, sus laberintos y espejos. Quien lee a Borges se encuentra de pronto en un mundo diferente, lleno de frases que lo hacen regresar a leerlas una y otra vez. Pero eso no surgió de su mente por arte de magia, miles de historias enclaustradas en...
9 meneos
81 clics

Así nació el engaño literario más grande de la historia

La rivalidad entre dos corrientes poéticas de la Australia de 1943 fue lo que propició un hecho sin precedentes. Una historia real sobre un poeta fantasma muerto, una hermana inexistente y unos cuantos poemas fraudulentos que cautivaron al mundo hasta el punto de ser estudiados por expertos en la actualidad.
13 meneos
480 clics

Hacer trampas en videojuegos es casi todo un arte: las nuevas técnicas en CS:GO mapean a los rivales sin que se enteren  

Estás tan tranquilito en una esquinita, esperando a que alguien pase por allí para masacrarle. De repente aparece en plan ninja un rival que te funde a tiros sin que puedas decir esta boca es mía. ¿Cómo narices sabía dónde estaba escondido? Puede que ese rival sea un máquina, claro, pero también puede que, simplemente, esté haciendo trampas. Una de las últimas técnicas de 'CS:GO' muestra hasta dónde han llegado los llamados 'cheaters' (tramposos), que crean una especie de radar accediendo a la memoria principal y a datos del juego.
8 meneos
67 clics

Borges vs. Lovecraft: dos miradas desde el Laberinto

Aquí no nos detendremos en las diferencias, que por cierto constituyen un matiz estético, y acaso superficial. Borges escribía mejor que Lovecraft, infinitamente mejor, y pensaba con una claridad casi tan estremecedora como los tentáculos de Cthulhu. No obstante, hay un sorprendente número de paralelos entre las historias de Borges y Lovecraft, cuestiones fundamentales, de fondo, subterráneas, que los unen inseparablemente aun a pesar de sus diferencias de estilo y recursos narrativos e intelectuales.
25 meneos
100 clics

Google sigue dominando las búsquedas, pero DuckDuckGO puede ser su rival del futuro

En los últimos años han ido surgiendo alternativas de corte 'indie' o que hacían una apuesta concreta por diferenciarse del gran buscador. Una de ellas es por ejemplo Ecosia, buscador que promete plantar árboles por las búsquedas que se hace en ellos, otra es Qwant, de origen francés y que está recibiendo impulso de la Unión Europea. El buscador DuckDuckGO, con una apuesta clara por la privacidad, ha multiplicado su uso por tres en solo dos meses. ¿Se puede empezar a hablar del fin de la tiranía de Google como buscador?
109 meneos
433 clics

Muere George Steiner, el crítico erudito que enseñó a leer y marcó una época

Con la muerte de George Steiner, considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XX y uno de los más reconocidos estudiosos de la cultura europea, no son pocos los que creen que desaparece el último de los grandes lectores de la tradición occidental. Filósofo, crítico literario, ensayista y profesor, el autor de Pasión intacta falleció ayer a los 90 años en su casa de Cambridge, Inglaterra, según informó su hijo, David Steiner, a través del diario New York Times.
10 meneos
92 clics

Ignacio Echevarría: «Todo crítico que no admite sus limitaciones como lector es un presuntuoso, un arrogante»

La contundencia como crítico literario de Ignacio Echevarría (Barcelona, 1960) lo llevó a protagonizar, a su pesar, uno de los episodios más grotescos vividos por la prensa española en las últimas décadas. Su salida de El País con motivo de una encendida reseña negativa dirigida a uno de los escritores estrella del grupo PRISA provocó todo un terremoto de opiniones. Para muchos incluso supo a fin de época.
7 meneos
30 clics

La muerte del autor

Un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad, y ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector es el espacio mismo en que se inscriben, sin que se pierda ni una, todas las citas que constituyen una escritura; la unidad del texto no está en su origen, sino en su destino, pero este destino ya no puede seguir siendo personal.
365 meneos
2110 clics
Los ‘otros’ no son tan odiosos como crees ni te detestan tanto como imaginas

Los ‘otros’ no son tan odiosos como crees ni te detestan tanto como imaginas

Varios estudios demuestran que consideramos a las personas de la ideología rival mucho más radicales y hostiles de lo que realmente son. Este fenómeno psicológico alimenta la polarización actual
4 meneos
113 clics

La duradera rivalidad entre el rinoceronte y el elefante  

Durante la época clásica (300 a.C.-250 d.C.), los griegos y romanos tuvieron contacto con rinocerontes, principalmente africanos, apareciendo ocasionalmente en los anfiteatros de Alejandría y Roma, peleando contra hombres y otras criaturas. El primer rinoceronte expuesto, según Ateneo (c. 201), lo hizo en una exhibición en Alejandría en el festival de Dionisio, coincidente con el ascenso de Ptolomeo II Filadelfo.
4 meneos
19 clics

Carlos Pardo: "He perdido los mejores años de mi vida entre envidias literarias"

Después de 'Vida de Pablo' (2011) y de 'El viaje a pie de Johann Sebastian' (2014), el poeta hastiado renacido como novelista ejecuta su tercer salto mortal narrativo usando sin abuso de su vida como material narrativo. En 'Lejos de Kakania' el foco ilumina la historia de dos amigos, Carlos y Virgilio, en un escenario que derrocha tanto patetismo como humor, el de las vicisitudes de los tabernáculos poéticos españoles, esas ollas podridas de envidias y pedanterías, pero también de amistades, felicidad y lecturas compartidas.
9 meneos
70 clics

Cuando Polonia casi conquistó Rusia

(...) Hubo un momento en la historia en el que los polacos tuvieron la oportunidad de poner de rodillas a su rival y vecino. Esto ocurrió a principios del siglo XVII, cuando Rusia estaba en plena agitación política tras la muerte de Iván el Terrible, una era conocida como el Periodo Tumultuoso. Las fuerzas de la Mancomunidad de Polonia-Lituania ocuparon el Kremlin, y el heredero polaco al trono fue elegido zar ruso.
2 meneos
170 clics

Hermosa chica prueba rival de Tesla nuevo auto eléctrico de Mercedes  

Con Mercedes-Benz EQ, el futuro eléctrico está aquí. Por medio de ingeniería especializada e innovadora tecnología, la nueva generación de vehículos Mercedes-Benz marcará el comienzo de una nueva era de luxury driving. Automóviles completamente eléctricos, alimentados por una batería de ion de litio. Automóviles híbridos enchufables con avanzada tecnología EQ. Híbridos de alto desempeño de Mercedes-AMG.
2 0 20 K -126 tecnología
2 0 20 K -126 tecnología
8 meneos
220 clics

Un libro por día: siete ensayos breves para leer en una semana

Ninguno de estos libros supera las cien páginas. Por eso, de lunes a domingo, uno por día, pueden leerse con facilidad. Ideas simples y a la vez profundas escritas desde el género de la argumentación.
2 meneos
17 clics

Los que hacen la revolución y los que la sufren

Y el debate podría continuar. ¿La violencia, como sostiene el autor, fue el motor y la razón de ser de toda la revolución? Y, por último, ¿la revolución fue un fracaso? Si nos detenemos en el 9 termidor de 1794 puede pensarse así, pero si vemos su continuidad entre los mismos protagonistas de la “reacción termidoriana” y, sobre todo, su consolidación bajo Napoleón, opinaremos lo contrario, pues los ideales revolucionarios se impusieron no sólo en Francia, sino finalmente en toda Europa...
9 meneos
130 clics

KaiOS rival o aliado de Android?

Probablemente muchos no hayáis oído hablar de KaiOS, pero cuidado, porque pronto podría convertirse en uno de los sistemas operativos móviles más utilizados en todo el mundo. El duopolio Android-iOS sigue dominando este mercado, desde luego, pero KaiOS se postula como un Firefox OS hecho hijo pródigo. Una plataforma para terminales "de batalla" básicos, no táctiles (sorpresa) y que quieren conectar a esos miles de millones de personas que aún no lo están, sobre todo en países emergentes.
5 meneos
60 clics

¿Puede la fantasía salvar a la novela en la década que viene?

Las últimas dos décadas han visto un pronunciado declive de la influencia social y de la popularidad del género de la novela no solo en beneficio del audiovisual, sino también, y lo que es más importante, de la no-ficción. Por un conglomerado de razones, la invención inherente a la novela ha ido decayendo en beneficio de lo testimonial, lo experiencial, lo «verídico», lo autobiográfico y lo simplemente narcisista.
3 meneos
72 clics

Sagas Vikingas

Las sagas son obras literarias, en su casi totalidad noruegas o islandesas, escritas entre los siglos XII y XIV, a través de las cuales han llegado a nosotros, la visión del mundo de los vikingos, muchas de sus gestas y sus descubrimientos.
5 meneos
36 clics

¿De dónde surge llamar ‘novela’ a cierto género literario?

Conocemos como novela a un género literario que destaca por utilizar gran parte de ficción en el argumento de la historia que se relata. También es llamado de este modo a las series televisivas (y antiguamente radiofónicas) que se emiten por entrega de capítulos.
8 meneos
31 clics

Turismo literario: Vacaciones en los escenarios de tus libros favoritos

El turismo literario está de moda. En los últimos años se ha podido comprobar como algunos grandes éxitos literarios de ficción han favorecido el incremento del turismo en ciudades de medio mundo. El hecho de que muchos libros se hayan convertido en películas o series también ha dado un empujón al turismo literario, ya que ha permitido que las obras lleguen a un público más amplio. Juego de Tronos, Harry Potter o El Señor de los Anillos son solo algunos de los ejemplos más destacados de esta modalidad turística que cada vez acumula más adeptos

menéame