cultura y tecnología

encontrados: 332, tiempo total: 0.010 segundos rss2
9 meneos
51 clics

Los profesores españoles que “inventaron” el calendario gregoriano y cambiaron para siempre la forma de medir el tiempo

Este sistema nació de un grupo de estudiosos de la Universidad de Salamanca y se instauró para poner fin a un decalaje de más de 500 años: hoy es el que se usa en buena parte del mundo
9 meneos
382 clics

Un profesor pone una tarea original a sus alumnos y los resultados son maravillosos: "Dadles un micrófono para que se expresen"

En todas las generaciones hay pesimismo hacia la juventud. En cada época las nuevas generaciones están perdidas y no tienen remedio. Finalmente, todas acaban prosperando. El problema suele ser la brecha que dificulta a los adultos entenderlos y estimularlos.
10 meneos
864 clics

Esta profesora de Lengua puntúa con memes sus exámenes y triunfa en Twitter: ya te puedes descargar e imprimir sus favoritos

"Nuestra profesora de lengua poniéndonos memes en la corrección del examen ha sido increíble. […] Me ha hecho el día, de verdad". Esto lo escribía ayer lunes una estudiante gaditana de 2º de bachillerato, la usuaria @isaa_reixach, en Twitter.
8 meneos
58 clics

Ninguna plataforma digital puede cambiar la vida de un estudiante. Solo los buenos profesores pueden hacerlo

En medio de tantas incertidumbres, yo he madurado una certeza: el contacto con los alumnos en el aula es lo único que puede dar verdadero sentido a la enseñanza e incluso a la vida del docente. Ninguna plataforma digital puede cambiarla vida de un estudiante. Solo los buenos profesores pueden hacerlo. Sin la vida comunitaria, sin los rituales que regulan los encuentros entre profesores y alumnos en las aulas, no puede haber ni transmisión de saber, ni formación auténtica. Una relación necesita lazos vivos, lazos reales, lazos físicos.
14 meneos
271 clics

"Una maravilla": la emotiva carta de Albert Camus a su profesor de primaria tras el Nobel de Literatura

"Una maravilla", dos palabras que expresan cómo se ha sentido una usuaria de Twitter al toparse con uno de los mensajes más íntimos y sentidos del novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés, Albert Camus, tras recibir el Premio Nobel de Literatura.
4 meneos
49 clics

El adiós de la asignatura de Informática es un problema: los jóvenes tienen bajas competencias digitales

El adiós de la asignatura de Informática es un problema: los jóvenes tienen bajas competencias digitales. La nueva ley educativa -octava modificación desde 1980-, la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), no incluye en su redacción la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo que ha hecho que varias asociaciones de ingenieros informáticos, profesores y estudiantes hayan iniciado una campaña para que el Gobierno la vuelva a recoger.
4 0 8 K -24 tecnología
4 0 8 K -24 tecnología
15 meneos
63 clics

Los profesores (y los informáticos, y las personas de ciencia, y...) acusan a Alegría de marginar la informática del nuevo Bachillerato

Científicos, profesores e ingenieros han pedido a Educación no "marginar" la informática del nuevo currículo de Bachillerato ni limitar esta disciplina a una formación "puramente instrumental" del manejo de ordenadores, dispositivos móviles y software (competencia digital), sin enseñar sus principios científicos y tecnológicos.
210 meneos
2077 clics
Histórico hallazgo a las puertas de la capital. El grabado paleolítico 10.000 años más antiguo que las pinturas de Altamira

Histórico hallazgo a las puertas de la capital. El grabado paleolítico 10.000 años más antiguo que las pinturas de Altamira

Para Olivia Rivero y Julián Bécares, profesores del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca, las cabañas de adobe de la primera Edad de Hierro que se conservan en el Cerro de San Vicente son casi de antes de ayer si se comparan con los ejemplos de arte paleolítico hallados en el paraje de La Salud, no muy lejos del barrio de Tejares.
402 meneos
3649 clics
La lucha de un profesor de la Facultad de Medicina de Albacete por combatir los bulos e insultos de los negacionistas

La lucha de un profesor de la Facultad de Medicina de Albacete por combatir los bulos e insultos de los negacionistas

"Nos llaman genocidas, dicen que los medios de comunicación están comprados porque hablan de la realidad de la pandemia y aseguran que es mentira [...] Me he convertido en su diana y estas personas me envían constantes correos electrónicos y mensajes insultantes y amenazantes [...] Uno de los mensajes que me enviaron era un resumen perfecto del movimiento negacionista, con todos los argumentos absurdos que utilizan y pensé que sería interesante hacerlo público [...] No sé si lo que estoy haciendo es divulgación o perder el tiempo."
178 224 5 K 522 cultura
178 224 5 K 522 cultura
7 meneos
58 clics

¿Qué es un profesor tradicional?

Las virtudes académicas son las grandes olvidadas actualmente, tanto a nivel escolar como a nivel social. El esfuerzo sostenido, la concentración, el que sea valorado conocer y saber cosas... socialmente no es popular. En este contexto, la escuela ha de dejar llevarse por la sociedad o, por contra, ¿ha de apostar por reivindicar estas virtudes con el objetivo de potenciar y posibilitar a todos los alumnos? "El profesor tradicional tiene claro que su rol principal es la transmisión de conocimiento valioso y, el secundario, la formación de buenos
14 meneos
24 clics

Pilar Benejam: «El que no cree en la formación de maestros no cree en la democracia»

Geógrafa, pedagoga, maestra y, sobre todo, maestra de maestros, Benejam afirma que «lo más importante de todo es la formación del profesorado, lo he creído toda la vida y moriré diciéndolo». Desde los movimientos de renovación luchó para que esta formación tuviera el máximo rango universitario, y de ello habla en el libro que acompaña la exposición ‘Per una educació en llibertat’ (Por una educación en libertad).
4 meneos
37 clics

Professor Sweet, Professor Higgins

Cuando George Bernard Shaw escribió Pigmalión, necesitaba dinero. Años atrás había viajado de Irlanda a Inglaterra con la intención de ganarse la vida como crítico y escritor, pero esto, viniendo de una familia de clase trabajadora y sin influencias, no era sencillo. Sus ideas políticas y su pensamiento complejo, junto a los temas controvertidos que trataba, tampoco le ayudaban a hacerse popular. Es posible que por eso eligiera escribir una versión de uno de los mitos que el poeta romano Ovidio trató en Las metamorfosis.
16 meneos
93 clics

El SOS de la educación: hablan los profesores

Tras uno de los años más convulsos que se recuerdan en las aulas y con la enésima ley de educación con la tinta todavía fresca, tres de los mayores expertos españoles hablan con El Cultural. José Antonio Marina, Andreu Navarra y Gregorio Luri ponen voz a antiguos y modernos problemas, males endémicos, engañosas soluciones milagro y, sobre todo, a los retos insoslayables que debe afrontar un sistema educativo que, pese a sus carencias y defectos, también saca buena nota en muchos aspectos.
9 meneos
114 clics

Sanciones por pedagogías alternativas al poner notas

¿Cuál es el objetivo de ir a la escuela? ¿Se consigue poniendo un 10 sólo por el esfuerzo realizado?
8 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra destruyó sus escuelas pero su amado maestro viaja en bicicleta para poder educarlos

“Los talibanes usan las bicicletas para realizar atentados. Nosotros queremos sustituir esta imagen de violencia por la educación”. – Hosseini Hosseini es un maestro de Bamiyan, la capital de la provincia situada en el centro de Afganistán, una zona muy pobre y montañosa con calles empinadas e inaccesibles.Aquí, la mayoría de las escuelas fueron destruidas durante la guerra, las que quedan en pie son pocas y están lejos de las aldeas. La consecuencia es una baja tasa de alfabetización de los niños con respecto a los adultos.
11 meneos
67 clics

La batalla por la filosofía en las escuelas serbias - Carta abierta del profesor Ivan Vučković

Dentro de unos años, la filosofía como asignatura en los institutos dejará de existir en Serbia. Como enseño esta asignatura en varios institutos, dentro de diez años perderé mi trabajo. Pero desgraciadamente no sólo yo, sino también todos mis colegas de Serbia están en la misma situación. Evidentemente, la filosofía ha empezado a molestar seriamente a alguien. La cuestión es quién y por qué (especialmente ahora). ¿Por qué se quiere excluir de las escuelas la base de todas las ciencias? ¿Quiénes son los que han decidido esta reforma educativa?
79 meneos
966 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jordi Musons, experto en educación: «Los exámenes, si los hacemos los profesores, no aprobamos»

«Hacer un trabajo en grupo es casi letal», nos sorprende el profesor, que ofrece una brújula para reducir el fracaso escolar. ¿Deberes sí o no?: «Son un castigo. Hacemos unas 125 horas más de clases en primaria que la media europea».
11 meneos
28 clics

10 años de 'Interinos de Andalucía'

Después de 10 años desde su fundación el grupo de Facebook "Interinos de Andalucía" cuenta con más de 40.000 miembros. Seguramente es el grupo de interinos más numeroso de toda España y uno de los más numerosos de profesores y de los más antiguos. El objetivo de este grupo es la unión y coordinación de los maestros y profesores interinos para luchar por la estabilidad laboral de este colectivo ante los graves problemas laborales a los que nuestro colectivo se ha ido enfrentando y por la defensa de la educación pública.
38 meneos
101 clics

Lecciones de las Brigadas Internacionales

A primera vista puede chocar la imagen de las Brigadas –desaliñadas, improvisadas, compuestas de amateurs por antonomasia reunidos en una caótica torre de Babel– como filón de futuros líderes. Pero los hechos son claros. Knox, por ejemplo, no era el único ex brigadista que llegó a ocupar una cátedra universitaria norteamericana: en la vecina Princeton trabajaba desde 1974 el economista Albert O. Hirschman, ex miliciano y también ex agente de la OSS, además de ex catedrático en las universidades de Yale, Columbia y Harvard.
8 meneos
78 clics

No hacer nada también es hacer

¿Para qué tantas lecturas de periódico o artículos sindicales, atender a reuniones, manifestaciones y llenar mis bolsillos de panfletos y pegatinas? ¿Quizás tengan razón aquéllas que me juzgan y me dicen, que por mucho que una se esfuerce la sociedad pasará por encima de nosotras como una apisonadora? A este tipo de preguntas, muy legítimas todas ellas, por cierto, hoy creo que les respondería con un: “No hacer también es hacer, pero te lleva hacia un lugar que no deseas”. Me explico.
397 meneos
7261 clics
¿Por qué la educación es cada vez peor en España? Habla (mal) un profesor de instituto

¿Por qué la educación es cada vez peor en España? Habla (mal) un profesor de instituto

Juan Izuzkiza llevaba una vida como profesor en un pequeño instituto del País Vasco hasta que lo trasladaron a un "macrocentro público" en el que se concentraban "los malotes" de la zona para impartir la asignatura de Valores Éticos. Izuzkiza pasó a sentirse como un "carcelero" frente a un grupo de alumnos demasiado grande, demasiado desmotivado, con continuos cambios de planes de estudio y dentro de un sistema que ni los estimula ni los educa y donde el profesor ha perdido la autoridad. "He visto cosas que vosotros no creeríais".
48 meneos
90 clics

Avanza la ley andaluza que convertirá al profesor en autoridad pública

El Parlamento de Andalucía ha dado luz verde a la tramitación en la Cámara de la Ley de Reconocimiento de Autoridad del Profesorado, que otorga a los docentes de la comunidad la consideración de autoridad pública en el ejercicio de sus funciones y la presunción de veracidad. El texto recoge el derecho del profesorado a recibir el trato, la consideración y el respeto que le corresponde, tanto dentro como fuera de las instalaciones educativas. También se reconoce su potestad y autonomía para imponer medidas correctivas y tomar las decisiones nece
2 meneos
47 clics

El teatro español actual para docentes

El teatro español de 1975 a 2020 se ha convertido en el referente literario de una época en España, América y Europa. Esto se debe a la profesionalización que se consolidó a partir de 1975 y donde han convivido tres generaciones que han alcanzado una excelente calidad dentro de la Historia de la Literatura. Incluir estas obras en los temarios de Bachillerato está siendo una tarea complicada. Esperemos que este artículo sirva como guía (...) y como propuesta para que esta imprescindible época dorada de la dramaturgia llegue a los estudiantes.
7 meneos
54 clics

Cómo un profesor fallecido está dando una clase de historia del arte en una universidad [ENG]

Aaron Ansuini, un estudiante de la Universidad de Concordia en Montreal, Canadá, hizo un descubrimiento sorprendente: descubrió que su profesor de historia del arte ya no estaba vivo. "Hola, disculpe", escribió Ansuini en un tweet, "me acabo de enterar de que el profesor de este curso en línea que estoy tomando * murió en 2019 * y técnicamente todavía está dando clases, ya que es * literalmente mi profesor para este curso * y Estoy aprendiendo de las conferencias grabadas antes de su fallecimiento ".
7 meneos
44 clics

La LOMLOE degrada a los profesores de FP sin título universitario

La LOMLOE degrada a los profesores de FP sin título universitario. Llevamos unos cuantos años que se pretende fomentar la FP como salida para nuestros jóvenes y potenciar la profesionalización como buen recurso social y económico. Con la ley Celaá, se pone un palo en la rueda del crecimiento y la educación, al parecer los profesores técnicos (preparados con formación pedagógica, B1 de idiomas y titulación técnica superior), ahora estarán en extinción si no pasan por la universidad.
5 2 9 K -59 cultura
5 2 9 K -59 cultura

menéame