cultura y tecnología

encontrados: 322, tiempo total: 0.030 segundos rss2
17 meneos
71 clics

La guerra de Wikipedia contra el Daily Mail

En 2017, Wikipedia determinó que el tabloide británico no era una fuente confiable de información para sus entradas. La historia de esa decisión ilustra el modo en que los voluntarios que construyen Wikipedia lidian con el problema de las noticias falsas.
21 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No son las ratas del aire: Hablamos con un colectivo que cuida y defiende a las palomas

¿A qué se debe la mala prensa de las palomas? “La realidad es que hace 40 años no tenían esa imagen: todos recordamos a nuestros abuelos alimentado y criando palomas y hablando de ellas con cariño. Ahora se las ha demonizado. El cambio se debe al desconocimiento y persecución de las autoridades: las administraciones llevan dos décadas gastando dinero público en capturar y matar palomas con el pretexto de que son una plaga”. Un mantra que, para las responsables de MALP, es injustificado. “No existe riesgo sanitario real”, aseguran.
182 meneos
3012 clics
Franco, entre el timo de Filek y los negocios de Carceller . La "Filekina".

Franco, entre el timo de Filek y los negocios de Carceller . La "Filekina".

"Lo extraordinario del caso de Filek, no es solo que timara a Franco y a su consejo de ministros al unísono franquista, incluido su ministro de Industria y Comercio, Alarcón de Lastra, sino que la prensa de la época no dijera ni una sola palabra sobre dicha estafa, ni investigara acerca de la fabricación fabulosa de “un combustible sintético” cuya composición producía risa nada más oír pronunciar sus elementos".
3 meneos
64 clics

Prensa comunista

El uso de la prensa como medio de comunicación y propaganda ha sido muy común en el PCE a lo largo de su historia. La hemeroteca del Archivo cuenta con publicaciones que cronológicamente abarcan desde 1918 hasta la actualidad. En ella se recogen cerca de 1.500 títulos de periódicos y revistas, tanto del PCE como de otros partidos políticos, movimiento obrero, organizaciones de mujeres, asociaciones de vecinos, etc. Entre sus títulos encontramos prensa anterior al golpe de estado de julio de 1936 como “La Antorcha” y “El comunista”, primeros…
15 meneos
37 clics

Los editores españoles demandan a Google por el impago de 1,1 m. de € del canon que debe abonar por su servicio Discover

El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), la entidad de gestión de derechos que agrupa a los editores de periódicos y revistas, ha hecho público que ayer presentó una demanda contra Google "por el impago de, al menos, 1,1 millones de euros en concepto de derechos de autor". Esta reclamación deriva de la actividad de agregación de contenidos que lleva a cabo la empresa del buscador a través de su servicio Google Discover, si bien dicho importe se trata de una mera estimación, puesto que para conocer la cantidad real adeudada...
11 meneos
72 clics

El síndrome de inmovilidad ante el plagio

La aparición de trabajos de fin de máster duplicados, la compra de trabajos de fin de máster y la dudosa autoría de tesis doctorales en el mundo de la política llenó los titulares de los medios de comunicación. Estaba en boca de todos un problema que lleva décadas ocupando los descansos del profesorado universitario: el plagio. La prensa daba cuenta de un rompecabezas que se había ido cocinando lentamente entre las paredes de la universidad... A pesar de no tener presencia en los medios de comunicación, el plagio sigue campando a sus anchas.
10 meneos
18 clics

Google deberá negociar con la prensa francesa para publicar sus noticias, según la justicia gala

La decisión de la justicia francesa abre las puertas a que negociaciones similares se den en el resto de países de la Unión Europea al basarse en una directiva comunitaria
12 meneos
48 clics

Encuentran la primera prensa de vino fenicia de la Edad del Hierro

El vino tuvo gran importancia en la Edad del Hierro mediterránea. En particular, los fenicios se consideraba que habían jugado un papel importante en la difusión y popularidad del vino. Sin embargo, hasta ahora no se conocía ninguna instalación para la elaboración de vino en el territorio de la antigua Fenicia. Ahora, la primera prensa de vino de la Edad del Hierro en el actual Líbano ha sido descubierta durante las excavaciones en el yacimiento fenicio de Tell el-Burak.
10 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los directores de prensa catalanes se reúnen con Hitler

Tal día como hoy del año 1940, hace 80 años, en el contexto de la II Guerra Mundial (1939-1945) un grupo de directores de medios de prensa catalanes y españoles, presididos por Luis de Galinsoga (director de La Vanguardia Española, y que, posteriormente, se haría tristemente célebre al proclamar "Todos los catalanas son una mierda", eran recibidos y agasajados por Adolf Hitler.Poco después la Wehrmacht capturaba al presidente Companys y lo entregaba a la policía franquista (13/08/1940); Hitler y Franco se reunían en Hendaya (23/10/1940); y,...
1 meneos
16 clics

Niños VIP: La apología del pijo realizada por ABC

En el mes de marzo de 1988, Blanco y Negro, el suplemento dominical del diario ABC, dedicó un extenso reportaje a aquellos que denominaba «niños VIP» o, en otras palabras, esos «herederos de los “niños de Serrano”» que, según la publicación, «han impuesto dentro de un importante porcentaje de nuestra juventud su forma de vestir, de hablar y de comportarse». El artículo contenía tanto énfasis y alabanzas, que caía en la mofa involuntaria.
1 0 0 K 12 cultura
1 0 0 K 12 cultura
33 meneos
53 clics

Diez años de WikiLeaks: de poner en jaque a gobiernos al silencio informativo

Han pasado 10 años desde la primera gran bomba informativa de WikilLeaks. Fue el 25 de julio de 2010
2 meneos
6 clics

Seleccionando las estadísticas médicas para obtener titulares sensacionalistas  

La divulgación científica es una poderosa herramienta para llevar al conjunto de la ciudadanía los constantes avances y descubrimientos que los profesionales de la Ciencia realizan a diario. Sin embargo, en ciertas ocasiones sería mejor que ciertos medios de comunicación no se hicieran eco de los estudios científicos, puesto que unas veces por impericia de los propios periodistas y otras por el afán de publicar titulares impactantes esa divulgación se convierte directamente en desinformación científica.
2 0 1 K 11 cultura
2 0 1 K 11 cultura
554 meneos
6222 clics
«Se acabó la fiesta», así reacciona la prensa internacional al cierre de las zonas conflictivas de Magaluf y s'Arenal

«Se acabó la fiesta», así reacciona la prensa internacional al cierre de las zonas conflictivas de Magaluf y s'Arenal

Mirror ha publicado este miércoles, en su página web: «Los británicos en Magaluf expresan su malestar después del cierre de la fiesta por el mal comportamiento». The Sun es contundente: «Party's over». Bild informa que, «debido a las celebraciones ilegales en el 'Ballermann', Mallorca ha decidido obligar a cerrar todos los locales de la 'cerveza' y la 'calle del jamón'».
13 meneos
102 clics

Científicos de todo el mundo descubren... absolutamente nada

"Es difícil vender un titular como el de esta noticia, no tiene gancho y no funciona porque no hay nada que anunciar. Las revistas científicas no suelen publicar resultados negativos, e incluso cuando lo hace, la prensa tiende a darle un giro para poder afirmar lo que el artículo original nunca llegó a demostrar. ¿Qué ha de hacer entonces el equipo de científicos cuya financiación, estabilidad y futuro dependen de publicar a destajo? Algunos lo tienen claro: mentir."
218 meneos
3610 clics
La noche de los cuchillos largos vista desde la prensa española

La noche de los cuchillos largos vista desde la prensa española

Mientras en Alemania se producía el asentamiento definitivo del régimen nazi, la situación interna en España era muy diferente. El gobierno centrista de Ricardo Samper encaraba un agrio conflicto con la Generalidad de Cataluña por cuestiones de competencias. Inicialmente, una parte de la prensa española se abonó a la versión de los hechos que distribuyó el régimen nazi, con más o menos matices. Dicha versión, que sostenía que en realidad las SA habían intentado llevar a cabo un golpe de Estado izquierdista, era reproducida por el diario ABC...
113 105 0 K 508 cultura
113 105 0 K 508 cultura
143 meneos
1793 clics
Santi Carrillo, de Rockdelux: “La prensa regaló sus contenidos y eso acostumbró a la gente a pensar que siempre iba…

Santi Carrillo, de Rockdelux: “La prensa regaló sus contenidos y eso acostumbró a la gente a pensar que siempre iba…

… a ser así".] El 4 de mayo pasado una de las revistas en español más emblemáticas del periodismo musical dejó de existir, resaltando la idea de que el periodismo está en una crisis profunda, ni hablar del que del que dedica sus letras a los sonidos. Sobre eso y la historia de la célebre publicación española conversamos con su co-fundador y director, Santi Carillo.
3 meneos
16 clics

La época en la que se empezó a leer más que nunca (sobre todo cotilleos)

Con todo, el verdadero crecimiento de la letra impresa tuvo lugar a través de los periódicos. Los hogares estadounidenses ya compraban 1,4 periódicos al día. Todas las ciudades grandes tenían al menos dos o tres diarios. Esta pujanza por la letra escrita en parte se produjo porque fue en estos diarios donde nació un género que había resultado inédito hasta la fecha: la prensa amarilla o prensa sensacionalista. Es decir, las noticias que abordaban básicamente cotilleos de famosos, crímenes morbosos y deportes.
19 meneos
226 clics

Curso de ética periodística: "Los lobos ya no son veganos"

Un escalofrío recorre mi cuerpo y me pregunto a mí mismo cómo es posible que un hallazgo tan extraordinario no haya aparecido en ninguna revista científica de alto impacto y se haya tenido que recurrir a un diario como La Nueva España para sacarlo a la luz. Es de todos conocido que los lobos de Cotobello limitan su actividad alimenticia a la polinización y la herbivoría.
8 meneos
32 clics

El lobby mediático vuelve a apoyar el Museo Hermitage de Barcelona

Tras 8 años de conversaciones y proyectos, en enero de 2020 el ayuntamiento de Barcelona dice que no a la sucursal del Hermitage, basándose en la negativa de 4 informes técnicos. A pesar de la presión mediática de Barcelona, el ayuntamiento de Madrid se interesó por el proyecto. El estallido de la Covid parecía que acababa con la peripecia del museo ruso en España, hasta que en mayo el lobby mediático y económico de Barcelona resucita la supuesta conveniencia del Hermitage en la ciudad condal, con gran protagonismo del director del museo ruso.
5 meneos
10 clics

Las primeras mujeres de la Asociación de la Prensa

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid estaba lleno, la noche del viernes 31 de mayo de 1895. Una multitud de caballeros se reunía para fundar una asociación profesional para periodistas del estilo de las que ya existían en otros países europeos pero todavía inédita en España. Estaba allí lo más granado de la profesión, 172 siluetas de barba y levita entre las que sólo había una de moño y vestido. ¿Quién era la osada que se atrevía pasadas las diez de la noche a confraternizar en una asamblea masculina?
3 meneos
107 clics

Amazon desafía al duopolio [ENG]  

Según un nuevo informe de eMarketer, el gasto en publicidad digital en los Estados Unidos superará el gasto en los medios tradicionales, por ejemplo, en anuncios de televisión, prensa y radio, por primera vez este año.
8 meneos
48 clics

Matar al Rey. El primer juicio mediático en España

En 1879, Francisco Otero atentó contra Alfonso XII y su esposa, que salieron ilesos. Los detalles del juicio posterior monopolizaron la atención de periódicos y revistas, que lo convirtieron en el primer juicio mediático de la historia de España.
13 meneos
104 clics

La entrevista perdida de 1949 al único esclavo salido en la prensa de EE.UU.: «Quedé libre, pero no tenía nada».

Solo se han encontrado 26 entrevistas a antiguos esclavos grabadas en audio en la primera mitad del siglo XX, 23 de las cuales pertenecen a la Biblioteca del Congreso estadounidense. Esta fue realizada a Fountain Hughes cuando tenía 101 años y solo se publicó en inglés en un periódico cinco años antes de su muerte en 1957
6 meneos
92 clics

Nosotros fuimos los que intentamos que El País fuera de pago cuando nadie pagaba online

Nadie pagaba online, no había smartphones ni redes sociales y Google era una fracción de lo que es ahora. Pero un equipo de gestores y periodistas intentó cobrar por El País. En noviembre de 2002 Google ganaba, literalmente, dos mil veces menos que ahora. Sirva este ejemplo para ilustrar lo diferente que era todo en la red. Prácticamente nadie pagaba por ningún servicio online. Ya en noviembre de 2002, El País empezó con el que quiere que sea su nuevo camino: conseguir que sus lectores, empiecen a pagar por acceder a su web.
13 meneos
183 clics

La triste historia del héroe de Cascorro que la prensa nunca contó durante la Guerra de Cuba

Eloy Gonzalo fue el único soldado español que alcanzó verdadera fama en los medios de comunicación entre 1895 y 1898, convirtiéndose en una especie de mito tras protagonizar uno de los episodios bélicos más trascendentes de aquel conflicto. Lo que ningún periódico reseñó aquellos años fue la dura historia que escondía detrás...

menéame