cultura y tecnología

encontrados: 555, tiempo total: 0.028 segundos rss2
402 meneos
996 clics
Alemania consigue reciclar paneles solares antiguos, de menor eficiencia, y convertirlos en paneles nuevos y de mayor eficiencia

Alemania consigue reciclar paneles solares antiguos, de menor eficiencia, y convertirlos en paneles nuevos y de mayor eficiencia

Para poder reutilizar el silicio, los investigadores del Centro Fraunhofer de Silicio Fotovoltaico CSP y del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE, junto con la mayor empresa alemana de reciclaje de módulos fotovoltaicos, Reiling GmbH & Co. KG, han desarrollado una solución en la que el silicio de los módulos desechados se recicla a escala industrial y se reutiliza para producir nuevas células solares PERC.
5 meneos
27 clics

El uso de aluminio y cobre se reducirá en los futuros parques eólicos y solares

“La nueva generación de metales está haciendo posible la próxima generación de energías renovables”, afirma Sung Choi, analista en EE.UU. “Los metales suelen clasificarse como materias primas, pero en realidad son productos especializados que se mejoran constantemente con nuevas tecnologías”. La tendencia es contraria en la eólica marina, donde el uso de cobre por megavatio aumenta. Pero también lo hace la capacidad de generación de energía de cada turbina.
9 meneos
112 clics

Las ingeniosas placas solares que se doblan y generan energía barata en cualquier superficie

Una empresa israelí ha creado unas placas solares ligeras y flexibles que se fabrican en rollos y convierten cualquier superficie en una fuente de energía. Se fabrican en rollos y que resultan más eficientes, duraderas, ligeras, y a mitad de precio o menos en comparación con los modelos tradicionales, según la firma. No son más gruesas que una esterilla para hacer yoga y se pueden instalar en las carreteras o flotando en el agua.
156 meneos
3629 clics
Así es la primera placa base de Rusia para sus CPU Baikal de 48 Cores

Así es la primera placa base de Rusia para sus CPU Baikal de 48 Cores

Rusia tiene sus propias CPU Baikal-S de 48 núcleos y ahora ha mostrado la primera placa base que las usará, compatible con 768 GB RAM DDR4.
5 meneos
109 clics

Sun-Ways prepara ya la primera vía ferroviaria solar: fácil montaje y mantenimiento

El concepto, desarrollado conjuntamente con la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y la Agencia de Innovación Suiza, consiste en un sistema fotovoltaico preensamblado en la fábrica. Dicho sistema se carga posteriormente en un tren adaptado para su despliegue como si de alfombra se tratase. Esta ‘alfombra’ de módulos solares se coloca entre los raíles, y también se puede quitar con facilidad si las operaciones de mantenimiento así lo requieren.
190 meneos
2003 clics
China tiene entre manos el megaproyecto de placas solares más grande del mundo... En su región autonoma de Mongolia Interior

China tiene entre manos el megaproyecto de placas solares más grande del mundo... En su región autonoma de Mongolia Interior

Nadie hace 20 años pensaba que esta región autónoma de Mongolia Interior iba a convertirse en la protagonista de la transición energética de China. La estación de energía de Junma, ubicada en el desierto de Kubuqi en Ordos, es sólo una parte de un megaproyecto de proporciones gigantescas que China está llevando a cabo en Mongolia Interior. Esta área de unos 1,4 millones de mts2 alberga alrededor de 196.000 paneles fotovoltaicos, lo que la convierte en la estación fotovoltaica situada en un desierto más grande del mundo.
13 meneos
852 clics

Erthos está convencida de que llevamos toda la vida instalando mal las placas solares

¿Y si hasta ahora nos hemos estado complicando la vida de mala manera al colocar placas fotovoltaicas? ¿Y si al crear nuestras granjas solares hemos obviado una forma mucho más eficiente, barata y sobre todo sencilla de disponer las celdas? ¿Y si pudiésemos aligerar las instalaciones?
29 meneos
102 clics

Logran un récord mundial de eficiencia en células solares: 32,5%, el doble de la media actual

Ingenieros alemanes inventan una nueva técnica que reduce drásticamente las pérdidas eléctricas. En concreto, HZB ha logrado batir el récord de eficiencia gracias a una placa en tándem de perovskita y silicio, con las que se ha alcanzado un 32,5% de eficiencia, lo que supone nada menos que el doble de lo que es habitual. Actualmente, el promedio es de un 15% de conversión de radiación solar en electricidad. Las de mayor eficiencia hasta ahora conocidas llegaban a un 23%.
126 meneos
645 clics
'Plácido', el clásico "navideño" de Luis García Berlanga

'Plácido', el clásico "navideño" de Luis García Berlanga

Arropada por crítica y público, fue considerada desde su estreno como una de las grandes obras maestras de nuestro cine, fue la primera película en estar nominada en los premios Oscar. Con el tiempo, ese reconocimiento siguió creciendo hasta convertirse en un clásico incontestable que ahora puede verse gratis en RTVE Play (disponible hasta el 25 de enero).
6 meneos
67 clics

El siguiente salto de las placas solares: células ultrafinas que convierten cualquier tejido en fuente de energía

No importa si su textura es rugosa o lisa, de si hablamos del ala de un dron, la lona de una tienda de campaña o la vela de un barco, lo más probable es que pueda convertirse en una fuente de energía solar. Al menos es el objetivo con el que trabaja un equipo de ingenieros del Massachusetts Intitute of Technology (MIT) empeñado en desarrollar células fotovoltaicas de tela ultraligera que puedan transformar cualquier superficie en dispositivos capaces de suministrar energía eléctrica.
19 meneos
100 clics

Paneles solares de perovskita en tándem con una eficiencia del 29.6% y fabricados en Europa

Europa quiere reducir su dependencia de China en la producción de paneles solares, y la empres suiza Meyer Burguer tiene la tecnología para lograrlo con un récord de eficiencia. Un producto que según la compañía, ha logrado una eficiencia récord del 29,6% para una celda solar en tándem de perovskita de 25 centímetros cuadrados. Esto es un paso clave para lograr superar la barrera del 30% de eficiencia en un producto comercial, pero sobre todo, unos trabajos que han permitido preparar la tecnología para iniciar su producción en masa en Europa.
17 meneos
99 clics

Placas en forma de búho pueden haber sido creadas por niños de la Edad del Cobre como juguetes (ENG)

Las antiguas placas grabadas en pizarra con forma de búho, que datan de hace unos 5.000 años en la Península Ibérica, pueden haber sido creadas por niños como juguetes...Cerca de 4.000 placas de pizarra grabadas que se asemejan a búhos se han encontrado en tumbas y fosas de la península ibérica , con dos círculos grabados a modo de ojos y un cuerpo perfilado debajo y que datan de la Edad del Cobre, hace entre 5.500 y 4.750 años. Se ha especulado que estas placas de búho pueden haber tenido un significado ritual y representar deidades o muertos.
18 meneos
55 clics

Las balsas de purines son un problema público. Zaragoza tiene una solución: cubrirlas de placas solares

En Aragón han decidido probar con una estrategia tan peculiar como prometedora, al menos a priori: una instalación fotovoltaica flotante. Pero una especial que no se dispondrá sobre piscinas o lagos, sino en una balsa de purines para reducir sus emisiones a la atmósfera. El problema es que todos los años las granjas aragonesas generan millones de metros cúbicos de purín, demasiado como para que se se les da salida como fertilizante para los campos de cultivo. El material sigue emitiendo gases perjudiciales, como el amoniaco.
9 meneos
219 clics

El sistema que jubilará las placas solares: produce electricidad y calor para ahorrar en luz y gas  

Este invento combina la tecnología solar fotovoltaica con la térmica y es cuatro veces más eficiente que los paneles solares tradicionales. Se basa en una tecnología de tubos de vacío solares que destacan por su capacidad para generar electricidad y calor simultáneamente. La tecnología de tubo de vacío solar es un tipo de placa fotovoltaica no es realmente nueva, de hecho, ya se comercializa en diferentes países del mundo, aunque solamente para producir calor.
20 meneos
181 clics

Las células solares orgánicas ultrafinas podrían convertir los edificios en generadores de energía (Eng)

En noviembre de 2021, mientras la empresa de servicios públicos municipal de Marburg, Alemania, realizaba el mantenimiento programado en una instalación de almacenamiento de agua caliente, los ingenieros pegaron 18 paneles solares en el exterior del tanque cilíndrico principal de 10 metros de altura. No es el hogar típico de los paneles solares, la mayoría de los cuales son rectángulos planos y rígidos de silicio y vidrio colocados en los techos o en los parques solares.
10 meneos
317 clics

El coche eléctrico que funciona con placas solares: 67 paneles y 400 km de autonomía  

El vehículo eléctrico es totalmente autosuficiente y cuenta con una tienda para dormir en el techo, cocina y un sistema de filtración de agua. Renske Cox y Maarten van Pel, dos pilotos holandeses y fundadores de 4x4electric, han diseñado y fabricado un coche eléctrico autosuficiente y de emisiones cero que funciona con energía solar. Para ello, han cogido un Skoda Enyaq iV 80 al que han equipado con placas fotovoltaicas a lo largo de su capó y en los dos cofres de su techo; siendo uno de ellos una tienda de campaña...
9 meneos
36 clics

Nínive, una pugna entre los franceses y los ingleses

Nínive fue una importantísima ciudad que vio la luz durante el Período Neoasirio, concretamente bajo los reinados de los gobernantes asirios Sennaquerib (705-681 a.n.e.) y Assurbanipal (668-627 a.n.e.). Sin embargo, no es la asombrosa historia de los gobernantes que la hicieron brillar ni los indescriptibles monumentos con los que ellos la dotaron lo que ocupa las palabras de este artículo, sino la curiosa historia que existe detrás del intento de musealización de los vestigios que de ella extrajeron franceses e ingleses en una pugna que sigue
56 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Estos paneles solares producen 250 litros de hidrógeno al día y están cerca de comercializarse

Estos paneles solares producen 250 litros de hidrógeno al día y están cerca de comercializarse

Investigadores de la Universidad de Lovaina, Bélgica, han desarrollado unos paneles solares que tienen la capacidad de producir hidrógeno a través de la combinación de la energía solar y la humedad del aire. Cuando la industria fotovoltaica se encuentra aún en pleno proceso de desarrollo y expansión, ya surgen nuevos métodos derivados de la misma. Hablamos de paneles solares que, en lugar de generar electricidad, se encargan de producir hidrógeno.
77 meneos
362 clics

Los paneles solares sobre canales en la India evitan la evaporación del agua, minimizan el uso de la tierra y enfrían los paneles solares. (ENG)  

El Proyecto de Energía Solar del Canal se lanzó en Gujarat, India, para utilizar la red de canales Narmada de 532 km (331 millas) de largo en todo el estado para generar electricidad. Más info: www.bbc.com/future/article/20200803-the-solar-canals-revolutionising-i
27 meneos
174 clics

Tejas solares fotovoltaicas, el futuro de la energía solar en viviendas

Allá por 2009 fue presentado el proyecto “Tejas Solares” en la Universidad de Minho y la Universidad Nova de Lisboa. En aquel momento fue considerado como uno de los proyectos más innovadores en el área de la energía solar de todo el mundo, exploró la posibilidad del aprovechamiento de la energía solar a través de tejas solares fotovoltaicas. Hoy día, las tejas solares fotovoltaicas ya son una realidad que está levantando el interés de los consumidores, a los que cada vez mas le seduce esta nueva tecnología.
418 meneos
3202 clics
14 meneos
333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así puedes ahorrar un 50% en tu factura de la luz: los paneles solares españoles para poner en el balcón  

Hasta hace poco, la única opción, tanto en casas unifamiliares como en edificios de pisos, era instalar grandes paneles en los tejados. Para eso se necesitaba permiso de obra concedido por el ayuntamiento de turno y un instalador autorizado, lo que implicaba trámites administrativos y altos costes. Los kits autoinstalables de la startup valenciana Tornasol Energy permiten ahorrar en condiciones óptimas hasta la mitad del gasto en electricidad....
57 meneos
208 clics
Un gusano acorazado de hace 518 millones de años revela la ascendencia de tres grandes grupos de animales

Un gusano acorazado de hace 518 millones de años revela la ascendencia de tres grandes grupos de animales

Un equipo internacional de científicos de las universidades de Bristol y Oxford, y del Museo de Historia Natural, ha descubierto que un gusano fósil bien conservado de hace 518 millones de años se asemeja al ancestro de tres grandes grupos de animales vivos.
1 meneos
3 clics

Los paneles solares son un agujero negro de agua. La repulsión electroestática quiere solucionarlo

El método más habitual para limpiar las placas son los chorros a presión y rociadores. Investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) recabaron los estudios disponibles y calcularon que la limpieza cuesta cada año, más o menos, entre 4,5 y 22,7 millones de lts de agua por cada 100 MW. En la época del estudio serían 37.800 millones de lts. (un aporte suficiente para cubrir las necesidades anuales de hasta dos millones de personas en países en desarrollo). Ahí es donde entraría la repulsión electrostática según un equipo del MIT.
25 meneos
121 clics

Cinco granjas solares, cada una tan grande como Tasmania: el camino de Australia hacia el cero neto [ENG]

Australia tiene mucho sol y espacio desértico, lo que posiciona bien al país para seguir siendo un exportador de energía en la era del cero neto. Pero los activos renovables que necesitará construir para llegar allí son absolutamente épicos en escala, según un nuevo informe. Eso requerirá unos 132 GW de energía eólica terrestre, 42 GW de energía eólica marina y unos monstruosos 1,9 TW de proyectos solares fotovoltaicos. Net Zero Australia esboza una indicación de cómo se vería eso en el mapa: cinco megaproyectos solares.

menéame