cultura y tecnología

encontrados: 847, tiempo total: 0.013 segundos rss2
139 meneos
3286 clics
Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Desde tiempos inmemoriales, los marineros del mundo han afirmado haber visto criaturas misteriosas emerger de las profundidades. Ahora los científicos dicen que todas aquellas historias solo pueden ser una cosa: penes de ballena. Tres biólogos asumieron el desafío de responder esa pregunta. El autor principal fue Charles Paxton, un hombre familiarizado con los estudios inusuales. Basta decir que hace unos años recibió el premio Nobel por un estudio sobre cómo las avestruces amorosas intentan cortejar a los humanos en Gran Bretaña.
4 meneos
36 clics

La extraña temperatura del océano [ENG]  

En la superficie del océano sus temperaturas varían significativamente, en el ecuador está a unos 30 grados, en los polos está helada. Pero el 75% del agua de los océanos está a la misma temperatura, a 4 grados. Y no hablamos de temperaturas medias sino que está literalmente a 4 grados. Cuando el agua se calienta pierde densidad, como en la inmensa mayoría de líquidos, pero a diferencia de éstos cuando el agua se congela también pierde densidad. Eso provoca que la densidad máxima del agua del océano la consiga al estar a 4 grados.
5 meneos
56 clics

La isla griega de Santorini podría haber albergado la mítica civilización de la Atlántida

Platón describió con sorprendente precisión la belleza de la mítica Atlántida en sus escritos ‘Timeo’ y ‘Critias’. Además, según sus relatos, los habitantes de la isla se enamoraron tanto de sí mismos y fueron tan arrogantes, que los dioses les castigaron destruyendo la isla.
4 1 6 K -17 cultura
4 1 6 K -17 cultura
3 meneos
23 clics

Tecnología viguesa para atravesar el Atlántico Norte con fibra óptica

La viguesa ACSM se dispone a facilitar la instalación de fibra óptica bajo las aguas del Atlántico Norte.Cuando se sitúe sobre la zona de actuación, el buque empezará las labores de reparación de los cables de telecomunicaciones que hay en el lecho marino.
4 meneos
64 clics

El océano Austral ya ha sido admitido como tal

Aunque su existencia no estaba en duda, hace unos meses que se ha declarado oficial la existencia de un nuevo Océano: situado al sur del globo, llamado por ello Austral. Curiosamente sí estaba admitido como tal el Océano Glaciar Ártico, su opuesto, pero en el Polo Norte. El océano Austral es la región marítima que […]
22 meneos
175 clics

10 minutos de fascinantes animales de las profundidades marinas [ENG]  

Disfrute de 10 minutos de fascinantes animales de las profundidades marinas filmados por los vehículos operados por control remoto (ROV) del MBARI en las profundidades de la Bahía de Monterey y más allá.
10 meneos
204 clics

Así cazan los pingüinos bajo el agua, visto desde el punto de vista del propio animal

Los pingüinos pueden parecer torpes en tierra, pero son el equivalente a un avión a reacción bajo el agua. Una “PenguinCam” sujeta a la espalda de uno de estos animales ha proporcionado una perspectiva única de cómo los pingüinos Gentoo cazan sardinas y otros peces en la costa de Argentina.
16 meneos
293 clics

Patata de Potsdam: esta es la forma que tendría la Tierra si la gravedad fuera igual en toda la superficie del planeta

La gravedad no es la misma en toda la superficie del planeta. Esta varía en función del lugar, la distribución de los océanos, las montañas e incluso el momento del año. Al fin y al cabo no tenemos que pensar en la Tierra como una esfera perfecta y uniforme, sino como en una roca donde la masa está repartida de forma desigual. Para visualizar este efecto, científicos del Centro Alemán de Geofísica (GFZ) crearon lo que se conoce como la Patata de Potsdam.
10 meneos
169 clics

Imágenes rompiendo olas al caer la tarde, de Michal Pelka  

En esta serena serie fotográfica, el fotógrafo holandés Michal Pelka captura las olas del océano mientras rompen, convirtiendo su amor por el mar en una carrera con su fotografía de olas pacíficas. A través de sus imágenes, Pelka demuestra el tiempo y la habilidad que se necesitan para surfear las frías y ventosas olas del Mar del Norte, donde a veces hay tormentas violentas y grandes oleajes.
20 meneos
76 clics

Los celtas llegaron a islas remotas del Atlántico Norte siglos antes que los vikingos

Nuevas pruebas procedentes del fondo de un lago de las remotas Islas Feroe, en el Atlántico Norte, indican que un grupo desconocido de humanos se asentó allí hacia el año 500 d.C., unos 350 años antes que los vikingos, que hasta hace poco se consideraban los primeros habitantes humanos. Es posible que los colonos fueran celtas que cruzaron mares agitados e inexplorados desde lo que hoy son Escocia o Irlanda.
9 meneos
24 clics

Los seres humanos llegaron a las remotas islas del Atlántico norte siglos antes de lo que se pensaba (ENG)

Nueva evidencia en el fondo de un lago en las remotas Islas Feroe del Atlántico Norte indica que una banda desconocida de humanos se asentó allí alrededor del año 500 d.C., unos 350 años antes de los vikingos, quienes hasta hace poco se pensaba que fueron los primeros habitantes humanos.
12 meneos
29 clics

La interrupción del flujo de madera de los ríos a los océanos afecta los entornos marinos

"Cuando la madera flotante se hunde, es como un arrecife de coral hundido", dijo Wohl. "Las criaturas vivientes, en su mayoría invertebrados, almejas y crustáceos, utilizan esa madera como refugio".
14 meneos
66 clics

¿Están saliendo plumas de agua de Europa? Europa Clipper de la NASA está en el caso (ENG)

"Mucha gente piensa que Europa va a ser Encelado 2.0, con penachos saliendo constantemente de la superficie. Pero no podemos verlo de esa manera; Europa es una bestia totalmente diferente". La evidencia sugiere que Europa tiene un océano de agua salada mucho más profundo que Encélado, posiblemente de alrededor de 60 a 160 kilómetros de profundidad, lo que significa que podría contener aproximadamente el doble de agua que los océanos de la Tierra.
10 meneos
172 clics

Encuentran un colmillo de mamut en el fondo del Océano Pacífico  

“Cuando nos dimos cuenta de que en realidad se trataba de un mamut, mi cabeza comenzó a dar vueltas al imaginar cómo se posaba en la cima de este remoto monte submarino”, agregó. “Todavía me cuesta creer cómo estuvo allí durante milenios sin ser destruido o enterrado antes de que lo encontráramos”. La exquisita preservación del colmillo de mamut, aún sin fecha, fue posible gracias al ambiente frío y de alta presión del océano profundo, que es “diferente de casi todo lo que hemos visto en otros lugares” , dijo Daniel Fisher, paleontólogo.
10 meneos
120 clics

Retratos de aquello que es invisible durante el día, Mikko Lagerstedt  

El fotógrafo finlandés Mikko Lagerstedt se adentra en los confines de la noche para retratar todo aquello que no es visible durante el día y que sólo aparece tras caer el sol. Panoramas estelares, auroras boreales, luces nocturnas naturales y neblinas de colores, en los paisajes solitarios e infinitos de la misteriosa Finlandia, son algunos de las protagonistas de esta espectacular serie fotográfica.
16 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de Canarias en 10 minutos  

La historia de Canarias es increíble. ¿Sabes cómo fue la vida de los aborígenes canarios? ¿Cómo se produjo su conquista? ¿Sabes que fue un punto estratégico mundial importantísimo? ¿Y que hubo mucho piratas merodeando el archipiélago? Te lo contamos todo eso de forma entretenida, sencilla y gráfica. Y tan solo en 10 minutos
10 meneos
36 clics

Cuando el Pacífico se llamaba "lago español"

Hace siglos el océano Pacífico no se llamaba así. De hecho, había un tiempo en el que tan solo se trataba de un hueco vacío en los mapas para gran parte del planeta. Una tierra inexplorada para las potencias europeas. Una masa de agua sin nombre. Fue en el siglo XVI cuando el conquistador Núñez de Balboa se convirtió en el primer Europeo en tomar posesión de aquellas tierras.
188 meneos
2719 clics
Motilla del Azuer, un misterio de hace 4.000 años

Motilla del Azuer, un misterio de hace 4.000 años

En Ciudad Real denominan motillas a unas elevaciones artificiales, creadas entre los años 2200 y 1300 a.C., que se alzan en un espacio completamente llano. En la actualidad hay identificadas 46, pero se conocen muy pocas sin prácticamente alteraciones de posteriores culturas, entre ellas, la más importante, la del Azuer. Ocupa una hectárea y se asemeja, en la lejanía, a un castillo medieval, con una imponente torre que supera los 11 metros de altura. Está formada por un laberinto de muros de piedra calcárea que protegían sus dos grandes tesoros
4 meneos
23 clics

Radio Océano, éxito y óxido

Atlantismo, estética (y ética) abisal que hechiza de inmediato a quién tenga la suerte de darse con sus brumas. Por eso Radio Océano, cíclico reencuentro, tiene la costumbre de reaparecer. Ahora en clave de apoteosis. He ahí las 'Memorias do Óxido' (2018), doble vinilo, negro chapapote, para que siga sonando (y creciendo) la leyenda. En pleno confinamiento sacaron video ('Revisando os danos. A favor de quen estamos?') y prevén editar en breve nuevo EP.
7 meneos
207 clics

Cómo emerger un submarino en el Océano Ártico [ENG][42:01]  

Junto a Dustin, a bordo del USS Toledo, un submarino nuclear de ataque rápido de la marina estadounidense, vamos a aprender cómo se controla bajo el agua, lo cual es muy diferente de cómo él pensaba. Después de volver a introducirnos bajo el hielo, iremos muy profundo en el océano, lo cual es un poquito inquietante, y después iremos a la sala de control y aprenderemos el complicado y peligroso proceso de emerger un submarino en el Ártico, lo cual involucra utilizar la física para romper el grueso hielo Ártico.
11 meneos
118 clics

Una forma más rápida de limpiar los océanos: Actualización tecnológica del Sistema 002  

El lunes 5 de julio de 2021 dimos una actualización detallada sobre el diseño de nuestro próximo sistema de limpieza del océano, el Sistema 002 en la conferencia anual IMarEST (Instituto de Ingeniería, Ciencia y Tecnología Marina).
9 meneos
49 clics

Corales [ENG]  

El Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian y la Oficina del Programa de Digitalización, en colaboración con The Hydrous, una organización sin ánimo de lucro cuya misión es crear "océanos de acceso abierto", han trabajado para digitalizar y generar experiencias en línea con una colección de especímenes de corales y arrecifes. El objetivo de este proyecto es hacer más accesibles y visibles los ecosistemas y la colección, y preservar digitalmente estos especímenes tipo para futuras generaciones e investigaciones.
6 meneos
42 clics

National Geographic reconoce el Océano Austral como el quinto del mundo

National Geographic ha reconocido el quinto océano del planeta Tierra que ha pasado a llamarse Océano Austral y se suma a los cuatro conocidos: Océano Atlántico, Océano Pacífico, Océano Índico, Océano Ártico.
5 1 10 K -33 cultura
5 1 10 K -33 cultura
258 meneos
1330 clics
Elon Musk anuncia que en agosto habrá Internet en casi todo el planeta gracias a los satélites Starlink [ING]

Elon Musk anuncia que en agosto habrá Internet en casi todo el planeta gracias a los satélites Starlink [ING]  

El director ejecutivo de SpaceX, Elon Musk, anunció este martes que el servicio de Internet satelital de banda ancha Starlink estará disponible dentro de pocas semanas en casi todo el planeta.
20 meneos
527 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tripulación del Challenger no murió en el acto cuando el transbordador explotó en el aire, sino al caer al océano

La tripulación del transbordador Challenger no murió inmediatamente después de explotar en el aire en enero de 1986, sino que permaneció consciente e intentó salvar la nave en los instantes posteriores. Así lo afirma Kevin Cook en su libro "The Burning Blue: La historia no contada de Christa McAuliffe y el Challenger de la NASA", publicado en Estados Unidos y dedicado a Christa McAuliffe, la primera especialista a bordo del transbordador que no perteneció al sector espacial.

menéame